Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

37. Ϯ Psikaspyrún Ϯ

                                                                  “Ruedan tus rizos lóbregos y gruesos”
                                                                                                   Efrén Rebolledo, 1918
                                                                                                                       “Recitaré salmos para el regreso”
                                                                                                                                                      Ego Ipse, 2018

Ϯ     En una tonelería olvidada del arrabal, redactaban minifábulas. Como nombre artístico Irún, una mujer gravemente enferma, era la única persona allí que disfrutaba pseudónimo al participar.

Irún era tenida en consideración por dos de aquellos narradores en sus epístolas fuera del club. Les dijo por privado pocos y confusos detalles de su letal dolencia y ellos no escribían ni un nanorrelato sin estar atribulados con su temor. Cuando se fijó en mí, tuve la virtuosa cortesía que me caracteriza y transcurrieron algunos semestres de carteo.

Conocí diferentes cuentistas en el club amateur, pero la constante siempre fue Irún. Sin embargo de improviso ya no estaban aquellos dos. Contra todo diagnóstico, ella sobrevivía y mejoraba aforismos y minipoesías.

Entonces, durante la luna menguante de San Judas(¡precisamente!) yo procuré regresar de su tríada.

Los dos paladines microrrelatistas habían fallecido inesperadamente. Y de súbito, otro par, desconocidos, enviaron misivas anónimas agriados por la personalidad de la poetisa.

Pero si algo tenía el club es que seguía atrayendo escritores. Siempre presagiaría ficciones. Y…

A Irún.    Ϯ

8 Responses

  1. Ángel Saiz Mora

    Tus relatos suelen conformar un caleidoscopio diferente y único, una amalgama cromática llena de posibilidades, cimentadas bajo una trama. Espero no alejarme demasiado de una interpretación correcta al decir que este club de escritores de literatura breve es en realidad una trampa letal. Una mujer gravemente enferma logra vivir gracias a la esencia absorbida de otros amantes de las letras a los que atrae sin remedio, dando lugar a nuevas creaciones en un bucle sin fin. La literatura no deja de ser eso, una inquietud que impulsa a crear, al tiempo que hechiza sin remedio a quien toca, como el canto de una sirena fascinante que no se puede eludir.
    Un ejercicio literario original y trabajado.
    Un abrazo, Juan.

    1. J u a n

      Querido Á n g e l :Parece hecho como anillo al dedo este microterrorcillo para tus intensas, empáticas, acertadísimas y otros muchos adjetivos llenos de bonanza (¡que debido a tu modestia -cualidad de la sabiduría- sé que debo omitir aquí!)..interpretaciones. Las cosas son como dices, ¡pero además literalmente! «la esencia absorbida» ¡¡¡¡¡¡¡ Eso es Psikaspyrún tal como lo he dispuesto morfológicamente !!!!!!!
      ¡No puede ser de otra manera : G r a c i a s !
      Post Scriptum : No sabes hasta que punto tienes razón (respecto a mi paleta de matices literarios) muy concretamente en este número 37 de la convocatoria, porque avivando más los pánicos interiores y brumas de horror, está inspirado en hechos reales………… 🧛‍♂️

  2. Aurora

    Un guiño a San Judas Tadeo, ayer 28 de octubre, ja ja ja
    He leído el texto y he pensado , Juan, este es de Juan
    Te has movido en los límites filosóficos de lo superficial y lo verdadero, del bien y del mal ,a través del embrujo enmascarado de Irún
    Muy ingenioso y peculiar, genial!

    1. J u a n

      ¡ Hechizas mi reconditorio literario, A m i g u i t a! Tu comienzo demuestra lo inteligente que eres (nunca me cansaré de matizarlo) habiéndote percatado del detalle de Selene Menguante de ayer y su santoral.(importante para mí como fin de esta psicastenia medrosa y luctuosa a título personal) Y también he compuesto mi aportación ebrio de filosofías de este miedo que lo es pero sin comprobaciones claras, y sí, la palabra es «embrujo» de Irún, porque no se trata nada de carnalidad, sino de amartelamientos entre ánimas, entre intelectualidades.¡¡¡¡¡¡¡¡ Apreciadísima A u r o r a, Bienvenidas nuevamente Tu Gracia y Tu Saber Estar!!!!!!! Besos desde Mi Paraíso del B I E N !!!!!!!!

  3. Salvador Esteve

    Alimentarse del talento y la fabulación para regenerar cuerpo y alma. El miedo penetra en los escritores a medida que son conscientes de su hipnótica dependencia. En tu línea, Juan, diferente, exquisito. Un abrazo y suerte.

    1. J u a n

      Mi pasión upirológica me llevó a disfrutar como un duendecito con la composición que comparto, pero decidí que en lugar de hematodixias y esas cositas, que fuera la singularidad de psicofagia.¡Menuda lagartona esta Irún, vaya pájara!
      Quedo a Tu Sala de Armas de La Amistad, S a l v a d o r!!!!!Mil Gracias Majo!!!!!

  4. María Jesús Briones

    Don Juan me complace leerle después del tiempo y cada vez aprendo más con sus interesantes relatos. Su personaje Irún me hace pensar en las brujas y en las diosas, o en una mezcla de ambas vanidades. Ingredientes de máximo valor literario, en el «escribidor», como denominan los Nobeles.
    Enhorabuena por el producto conseguido.

    1. J u a n

      ¡Ha llovido, es cierto!(es que voy y vengo, como los ojos del Guadiana!) Ver compartir en mi sibil tus reflexiones como antaño endulza el mes de noviembre y estos meses finales hasta que acabe el bimestre. Has acertado en conceder el carisma de ese cruce de Gentilidad que mencionas «Diosas // Brujas» Hay mucho de cierta soberbia en estos poderes mentales terribles, M a r í a J e s ú s.
      Muchas Gracias por tus meditaciones en mi reconditorio, pero sobre todo, muchas gracias por tu estupenda fuerza y gracia literaria (tanto en tu texto compartido para esta convocatoria como por tus opiniones)
      J u a n , S i e m p r e I t i n e r a n t e . . . . ❤