43. Cifrado de Surrey.
Estos días en París, visité a mi viejo sargento Pierre en el hotel militar del Boulevard Malesherbes.
-¡Qué gestas liberaron Europa, mon ami!
Socarrón y todavía callado, bebió largamente de su copa de 51. A pesar de las cicatrices visibles en su rostro, se carcajeó como aquella vez en Picardía.
Continué mi soliloquio.
-Salvadores anónimos en todos Los Aliados.
Pero el bueno de Pierre pidió un segundo 51.
Y después dijo:
-En la pata.
Entonces yo apuré mi licor riendo.
Mi compañero de armas siguió mientras admiraba la bandera ondeando en la fachada.
-”Golpear a Los Panzers de Jerry. Tropas, Carros Armados. Baterías. Ingenieros. Aquí.”
Como la que lo llevaba, Heroína sin elección. Un destacamento de 250.000.
-¿Qué, Pierre?
-¡Palomas Mensajeras!
Tú siempre tan original y sorprendente. No solo por tus micros y su contenido sino por la forma eb que lo expresas y los colocas. Un Ejército de palomas mensajeras tiene mucho encanto pero no quisiera yo estar debajo e algunos momentos de su marcha.
Buenas noches y feliz vida.
¡Sugerente a más no poder!¡¡Resulta que a mí me dicen algo de Héroes y se me dispara el automático pensando en la 1GM y la 2GM, períodos históricos que me fascinan en todos los sentidos!! (¡¡¡De hecho compuse dos microcrónicas para este tema bimensual de una tacada, casi sin respirar, y finalmente he elegido éste que tienes en tus manos!!!)
Post Scriptum : ¡¡¡¡Aunque al grito de «Yipee Ki Yay» estuve tentado de inspirarme en Bruce Willis y La Jungla de Cristal I [¡¡Me entretienen inimaginablemente las pelis de este hombre!!]!!!!
Besos M e r c e d e s .
Contramedidas contra panzers no están funcionando.
En tus comentarios, en ocasiones, nos ilustras con variados fragmentos de interesantes textos. Como no tengo abuela (realmente no he llegado a conocer a ninguno de los cuatro que me corresponderían), expongo un texto mío sobre este tema publicado en el blog hermano Cincuenta palabras.
Orden de sabotaje
—Colette, comunícales a los camaradas que estén preparados el jueves. Que, al paso del relevo de la guardia, detonen los explosivos escondidos bajo el puente. Luego…
—¿Estás loco, Pierre? Es así: guardamos el mensaje en este tubito y, cuidadosamente, se lo atamos a la pata. Et voilá! ¡A volar, Colette!
En lo que a mi me parece, tu micro pequeñete, me ha gustado con ese sabor galo que tan requetebien has plasmado en muy poco espacio. Y sí, entre tú y yo podríamos reactivar El Palomar Militar Español, que debo decirte, que a pesar de estos tiempos modernos de guerra, estuvo de servicio hasta hace quince años que fue cuando lo licenciaron.(300 palomas mensajeras poseía) Si mal no recuerdo, el destacamento estaba en El Pardo(Madrid)
Post Scriptum: Y un servidor -aunque eso es otra historia-con un pasado casi de Operaciones Especiales, debo decirte que ni te imaginas el trabajo burocrático que da una de estas aves extraviadas( según qué incidentes atmosféricos hace que se desorienten por increíble que parezca)
¡Saludos Muchacho!
Juan, consigues en tu historia un dialogo natural entre camaradas y un final increible. Suerte y besos
¡Por experiencia puedo escribir estas cositas épicas; pero al margen de lo vivencial y aventurero, a Fe Mía que no existe nada más Homérico que la amistad afianzada con el paso de los años entre compañeros de Armas! Me alegro que pongas de relieve el matiz, pues deseaba glosar el maravilloso Principio de La Amistad Imperecedera.(La verdad es que he sido siempre muy afortunado)
Besos, C a l a m a n d a , de éste, tu rendido amigo.
Hola, dilecto y admirado Juan.
esperaba tu texto como agua de mayo, en mayo estamos y no me ha defraudado, como cabía esperar. Un relato tejido al amparo del diálogo (soliloquio por momentos) que sostienen dos camaradas de acción en varios sentidos (el cabaret o el club o así «Picardías»)acerca de la liberación de Europa, al amparo del licor (uno de los mejores) en un hospital francés, de nombre elegido con ironía «Bulevar de las malas hierbas». Algo sucedió en el británico condado de Surrey. Las palomas haciendo de las suyas, una en especial que es la que portaba el mensaje. Heroína forzosa. Pero todas, ese cuarto de millón, nada menos, con ese peligro latente que llevan en sus vientres tan sensibles, presto a… Eso sí que son bombas insufribles. Es un final sorpresivo que se va tejiendo poco a poco y una espléndida muestra del fino humor tuyo que me deja el paladar como el Grand Magnier de naranja. De la escritura nada digo porque es en sí elocuente. Los detalles muy bien traídos y subordinados al texto. Una maravilla, en fin. Un abrazo para ti, pacífico y colmado de aromáticos efluvios primaverales.
Apreciado E d u a r d o : Me encanta tu comentario y me puse a sonreír de satisfacción al leerlo; no obstante reseño que Picardía es la región más castigada de Francia en ambas Grandes Guerras cuya capital creo que es Amiens; es el escenario donde ambos compañeros militares sirvieron en primera línea de frente y de mi mano, rememoran estos días que es el aniversario de La 2GM en Francia, La Épica Y El Sacrificio Brutal de Tantas Naciones bajo el manto Aliado. También El Boulevard existe ( he estado allí varias veces) y creo que aún, La Embajada Española en París tiene su sede en B. Malesherbes.
En líneas generales le has dado un visión particular muy diferente e ingeniosa al microrrelato, que me gusta, amartela y atesoro para en un futuro de mi atolondrada imaginación, volver a trabajar con algún tipo de alígeros, y que en vez de llevar en la pata la misiva cifrada, lleven en su interior algo peor. Para acabar decirte, que me encanta el humor, y el rendez vous de estos dos veteranos, no sería tan relevante si careciese de simpatía.
¡¡¡¡Allons Voir…..Vive La France!!!!
Post Scriptum : ¡¡¡¡¡¡¡Brindo en la distancia por tí con Absenta!!!!!!!
Tus relatos, como la buena poesía, no están hechos para el consumo rápido, son más bien platos elaborados que merecen relecturas, ser analizados y paladeados de manera acorde al trabajo meditado y de filigrana que su autor ha puesto en ellos. Comenzando por los temas elegidos. A nadie más que a ti se le podía ocurrir la genialidad de homenajear a las palomas mensajeras, que transportaban mensajes durante la II Guerra Mundial. También es cierto que, como bien calificas al ave de tu relato, es una «heroína sin elección», pues no podemos otorgarle la inteligencia humana necesaria para el sacrificio, siendo como eran un instrumento vivo, utilizado por los hombres en sus estrategias.
Por si fuera poco, haces gala de conocimientos y cultura al basarte en el caso real de un animal de estas características, cuyos restos con un mensaje cifrado han aparecido en nuestros días en una chimenea británica. Tampoco es fácil armar un relato completo a partir de un diálogo, y menos aún cuando en realidad se trata del soliloquio de un veterano de avanzada edad.
Gracias por enriquecernos a todos con otra de tus creaciones.
Un abrazo, Juan. Suerte
Á n g e l: Me pusiste la piel de gallina por ser tan certero como un francotirador, y ser la única personita que en todo su esplendor, ha recibido el microrrelato en su entendimiento tal como mi corazón lo ha formulado para Esta Noche Te Cuento. En efecto, si la memoria no me traiciona, desde finales de los años treinta del siglo XX hasta la finalización de la 2GM, fueron nada menos que 250.000 palomas mensajeras militares que volaron por los convulsos aires europeos; su zureo en mi oído de corresponsal de guerra me sugirió como le he comentado a Mercedes, nada menos que dos micros. Y el que ha salido volando como las Colombas, es este. Para terminar, decirte que así es: Fue en 2012, cuando se descubrió en el testero de una chimenea de Surrey (Inglaterra) el esqueleto de una paloma muerta con el mensaje todavía atado a su patita aventurera. La estrategia era mandar al menos en el mismo episodio de servicio secreto, dos aves. Se desconoce en relación al destacamento europeo del norte de Francia, si la otra llegó a su destino. Luego, los servicio secretos de criptógrafos de la actualidad, se las vieron y desearon para descifrar los veintisiete grupos de caracteres -hoy en día esos patrones estaban obsoletos y no tenían referencias analógicas para seguir el husmillo-De hecho fueron incapaces y fue un erudito canadiense, quien gracias a archivos de un tío-abuelo que prestó servicio en Europa ya fallecido, sacó adelante la relevancia del descubrimiento: Lo que he entrecomillado en mi cuento, es el mensaje conspicuo en cuestión…¡nada menos que las posiciones alemanas!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Un Fuerte Abrazo, Compañero de Armas!!!!!!!!!
C o r t o Y C i e r r o .
Hola. Como siempre, Juan, nos dices mucho más de lo que cuentas, bien sûr!
La historia de la paloma en cuestión no tiene desperdicio, aunque de criptografía no tengo ni idea y debo reconocer que hasta hace unos minutos, lo único que sabía sobre Surrey era que Clapton, Beck y Page son casualmente de esa zona de UK. Y sobre chimeneas inglesas, pues que May usó la repisa de una para fabricar su primera Red Special. Cada loco con su tema, naturellement.
Así pues nada de palomas, quoique j’ai aimé connaître les faits, sans doute!
Por cierto, si a alguien le interesa, la calle Malesherbes existe y está dedicada a un censor de la época, lleva su nombre. Horreur!
Bueno, Juan, pues como siempre, tus textos forman historias dentro de otras historias, que a su vez te llevan a… ¡donde menos esperas!¡siempre!
À bientôt, mes frères d’armes, avec le coeur sur les ailes 😉
¡Has colmado mis expectativas, pues a propósito de Las Palomas, me alegro de saber que «Slowhand», Jeff B. y Jimmy Page son legendarios nombres del pop rock que ambos consideramos y apreciamos!¡¡Y la anécdota de la guitarra llamada precisamante «La Chimenea» de Brian May es bueníiiiisima J o s é I g n a c i o ! Por cierto, y tanto que existe El Boulevard: Incluso El Hotel Militar del que hablo ( es un verdadero monumento, en lo más aristocrático de La Ciudad de Las Luces.)es real.
Salut Mon Copain!!!!!
Hola Juan, yo también esperaba tu relato. No dejas de sorprender, no te bastaba con un sólo héroe, sino que traes 250.000 heroínas no voluntarias. Gracias por obligarme a investigar, disfruto dos veces de tus relatos, la primera vez que los leo y cuando tengo la información para comprenderlos. Suerte, Au revoir.
¡Don Ángel! : Haberte proporcionado solaz como si de una película se tratara, es un gran galardón. La verdad es que he disfrutado con mis tejemanejes cerebrales muchísimo, pues son asuntos que me apasionan. Estas compañeras voladoras me resultan muy simpáticas por la inocente capacidad que tienen para estas misiones, que si me paro a pensarlo, deberían volar en ambiente bélico Gavilanes u otras aves de presa. Pera ellas son más listas.
¡Adiós A m i g o! ¡¡Me voy volando!!
Juan, siempre aprendo contigo. Eres lo más. Me gustas por eres diferente y no escondes tu individualidad al escribir.
Un súperabrazo
¡Qué alegría ver que ya estás sana!Y un lujo leer tu cariño.
Hola, Juan.
Acepto ese brindis con Absenta, que tanto le gustara a ese monstruo sagrado de la escena: Vittorio Gassman. Vaya vida la tuya tan espectacular. Cuando te dé por ahí tienes que hacernos una semblanza (algo hemos ido conociendo)de tus días (y a lo mejor también de tus noches)para que te admiremos más si cabe aún. O redactas un relato y nos lo cuentas. Has tenido que ser (eres) un superhéroe. Qué lastima que estés lejos. Leí lo del presunto cierre del Comercial (que me inspiró un cuento, por cierto) y tampoco sabía de su reinauguración. Sería un lugar estupendo para pasarte el rodillo en el buen sentido, y si encima fuera en la compañía de esas féminas, pues ya ni te cuento. Tiene razón Inés: eres un tipo diferente que no se esconde, por eso queremos saberte por entero. Y sí, que viva Francia, su poesía y sus poetas. Que viva todo lo bueno contigo s la cabeza. Un abrazo a tu medida.
Así es E d u a r d o : Como todos los que en en el planeta sufrimos, uno ha sido cocinero antes que fraile. No me cabe la menor duda de que en un futuro, quedaremos para comer juntos en algún sitio y sobre todo, la sobremesa, estará atiborrada de nuestra conversación de veteranos chiflados(al menos chiflado yo)
T o w a n d a Y A s u n B u e n d í a plantearon la vital idea de quedar en Madrid ( MI Amado Madrid) pero, salvo excepciones, sería cuando yo acudiera a La Villa. Vosotros sí que podéis.
Vengo ahora de leer tu fabuloso microcuento que me ha impactado indeciblemente: Aguardo tus comentarios de texto tan saludables.
Entretanto, conservo tu poema de la Casa de Fieras de Madrid, que es como decirte….¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hola Eduardo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Soy Un Tiparraco con Suerte.
Hola, Juan.
Qué alegría me ha dado leer lo de las 250.000 palomas convertidas en heroínas sin quererlo. Transportando mensajes cifrados en uno y otro sentido sin poder evitarlo. Este es el mejor homenaje que se les podía hacer. Desconozco si alguien lo ha hecho ya, pero lo dudo. En la era de las comunicaciones, habría que hacerles un homenaje por ser pioneras en esto. Se me ocurre que podrían ser el avatar del whatsapp, jajaja.
Un abrazo muy grande y que la suerte te acompañe.
Estaba, valga la redundancia, escrito Querida T o w a n d a :
Hasta lo que llevaban de vital importancia en sus patitas-garritas, se asemeja a un nanorrelato. Las Palomas son Nuestras Microaliadas.
¡¡¡¡Y yo te mando Una especialmente dedicada desde mi cerebro!!!!
J u a n C o l o m b o f í l i c o .
(Aunque soy, en principio, más salvaje)
Heroínas de altos vuelos, palomas cuyas alas soportan el símbolo de la paz y que volaron entre ráfagas de odio portando en sus patas información (hoy trocitos de historia). Aportaron, sin duda, su granito de arena para la conclusión de la guerra. Como siempre, Juan, original, diferente y exquisito relato. Abrazos y suerte.
El contraste que planteas es muy chulo, porque es verdad que con su ramita de olivo en todas las iconografías, han tenido misiones curiosísimas, como las bélicas ¡pobrecitas! que desempeñaron para las secciones de transmisiones de los ejércitos. ¡Vaya! ¡¡Ahora hablando contigo me viene a la memoria algo que no tiene nada que ver, pero me recuerda a una de mis pelis favoritas: Las de Hannibal Lecter!! Decía de Clarice Sterling que tenía el carácter de una paloma volteadora y esperaba que alguno de sus padres no poseyera ese carisma, en cuyo caso trascendería como «Gran Volteadora» que apuran la cabriola de sus vuelos tanto que se golpean y se matan.
En fin, cosas mías S a n t i a g o; no me hagas mucho caso. Eso sí, recibe un fuerte abrazo.
Cher, Monsu, ¡oh, lala! Criptografía literaria en este diálogo de viejos camaradas con referencias históricas y heróicas palomas que nos traen en sus patas deleite lector. Un placer que se convierte en mayor en posteriores lecturas, tras leer comentarios, (sobre todo el del sublime Ángel Saiz, revelador de claves esenciales). Un texto de composición singular, brillante y merecedor de largos vuelos.Bon santé, camarade!
Apreciado Amigo: Estas historias que rodean lo bélico siempre me han gustado, las compongo desde hace tiempo. Y los antiguos compañeros de armas siempre tienen batallitas que contar. Me divierte y alegra que te hayas amenizado con el catalizador del relato y los comentarios de Don Ángel. ¡Buen conciliábulo al amor de los episodios de antaño europeos!¡¡Y Tú, siempre bienvenido a mis arengas!! Tres Bien M o n sú.
Vaya Juan, como yo soy de espíritu tranquilo las guerras y los devaneos de los que las impulsan me trae un poco sin cuidado. Solo lo siento por las personas que no tienen nada que ver y que acaban sufriendo las consecuencias.
Por eso al leer tu relato lejos de sentir tristeza me ha hecho sonreír.
Además he buscado dónde ilustrarme, porque cuando tu escribes es para que los que son como yo, que no tengo ni idea de qué hablas, nos ilustremos.
Y mira si lo he encontrado.
http://www.elcajondegrisom.com/2013/01/mensaje-en-una-paloma-descifrado_17.html
Nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Bracias Juan. Un abrazo.
¡¡¡¡¡¡¡ V i r t u d e s ! ! ! ! ! ! ! : ¡La primera pregunta es obligada !….¿Dónde andas últimamente? ¡¡¡Cuánto tiempo!!! Se te echa de menos.
Bien. En mi caso mis circunstancias son muy escolásticas, estoy en Paz con El Mundo y en Guerra con Mis Entrañas. Estoy formidable por haber dibujado sonrisas en tu rostro, amiga. Has hecho una gran labor de «Reporter» explorando información. Yo, por contra, nunca recurro a La Red, todo es de mi hemeroteca y biblioteca privada que es como me complacen de veras las cosas.
En fin, lo que de verdad me llena de admiración es volver a encontrarte y tu paseo por mis partes de novedades de guerra, de este corresponsal con síndrome todavía no catalogado, pero que soy más feliz que una lombriz.
Como si fuera ayer, me pongo a tus Pies y te envío Mis Consideraciones Más Distinguidas.
J u a n , S a r g e n t o D e D r a g o n e s .
Hola, mi querido amigo de letras, Juan. Siempre de última y a media noche. Me encantan tus textos y tus comentarios, con los que aprendo un montón de cosas.
Un fuerte abrazo de verano y hasta prontito.
¡Mi Eviterna M a r í a ! : Tú lo has dicho….¡¡¡binomios de Letras!!! Lo somos tú y yo, impepinablemente. Me gusta cómo llegas, como El Plenilunio -¡que es lo que de veras me ilumina!- Es delicioso poder seguir conexionados desde tiempos primordiales de Esta Noche Te Cuento. Gracias por seguir acompañándome en este íter vital de creación y divertimento. Sabes de sobra que estoy por Tí.
¡¡¡¡¡¡¡Que Tu Estío Te Encumbre a tus metas personales!!!!!!!
Desde Mis Cordilleras Allende Toda Civilización, te mando un beso.
J u a n, E r r a b u n d o C o m o M a t u r i n & M e l m o t h .
¡Qué orgullosas estarán las palomas mensajeras al leer tu relato!
Qué original que hayas pensado en ellas para el tema de este periodo. Y bien cierto es (o será) porque yo poco sé de ellas, aunque puedo imaginar, que se jugaron la vida por otros.
¡Palomas mensajeras!
Ya sabes que eres el más original y auténtico de todos cuantos se hospedan en este lugar, por tus relatos primero, y luego por tus comentarios.
¡B e l l o!(que significa ¡¡Hola!! en lenguaje Gibberish, es decir Minnion):
Con las palomas tengo una entente como para ir a un alienista y que me revise, porque siempre me ha gustado hablarles e imitar sus zureos y guturalidades imaginando que me entienden. Desde que escribí ésta corresponsalía de guerra, estoy más pesado aún y las pobres me huyen por los parterres y monumentos (en el casco antiguo hay muchas I s a b e l)
Menos mal que tú todavía eres paciente con mis locuras escritas y ambos nos divertimos un montonazo.
¡Gracias por compartir I s a b e l!
¡¡¡¡¡¡¡ VIVA JULIO !!!!!!!