Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

5. Exsuflador.

No me ha valido de nada encerrarme con ella en Santa Marta durante una semana.

No me sirvió saber que él era sumerio.

Ni siquiera liberarla.

Umbrófila, con las torsiones contranatura de él,

ambos me acechan en los muros de El Borgo.

Y aquí  fuera, en La Ciudad Eterna, no me salva El Ritual Romano.

 

 

 

40 Respuestas

  1. José Ignacio Blanco

    Mi querido amigo, me parece que te has superado a ti mismo y, para más inri, te han sobrado 199 palabras y media. Menudo diablillo estás hecho!!

    Había una leyenda, probablemente falsa, que hablaba de un ser tan malvado que le castigaron privándole de brazos y piernas para obligarle a arrastrarse por el suelo eternamente. Esa leyenda, de ser cierta (y lo dudo mucho), tendría su origen en Sumeria. Hoy día se puede ver a ese ser malvado en las representacioines del arcángel San Miguel. Te lo cuento porque es lo primero que me ha venido a la cabeza tras el desconcierto inicial.

    Porque reconozco que al ppio me he sentido desconcertado, aunque luego las piezas ha ido encajando solas, hasta llegar al título, que es lo último que he descifrado y también tiene su miga, como no podía ser menos tratándose de ti.

    Una vez me dijeron que los realmente buenos lo pueden hacer muy difícil y también muy fácil, pero lo que no es habitual es encontrarse con alguien capaz de conseguir ambas cosas al mismo tiempo. De verdad que eres tremendo, en el fondo y en la forma. Bravo!!!

    1. J u a n P é r e z

      ¡Buenos Días! : Estoy preocupado por lo mucho que me ha gustado esta fotografía, porque fue verla y sentí un destello y vi claramente unas pocas líneas con las palabras esbozadas que tenía que escribir. Es decir, justo como me ha quedado. Y también poseía el convencimiento de que era unidireccional el argumento que debía tratar en el microcuento, que es uno de los que me ha absorbido desde que era pequeño y empecé a sumergirme en esta disciplina misteriosa. Fue verla, apreciado
      J o s é I g n a c i o , y la escribí al instante y la mandé. Pero por todo lo dicho, no tiene mérito, son cosas y aspectos de mi pasión por lo anómalo que están dentro de mi. Y se da la casualidad de que llevo seis meses atrás rumiando sobre unos libros que he leído. Da gusto ver por tus indicios, que adviertes incluso en qué estaba pensando aunque no lo haya puesto: El Arcángel San Miguel, que para mí es vital (Por cierto, le rezo con frecuencia, tal es mi devoción). También el sumerio -hace poco dibujé uno- me baila en derredor.Y por último, amo La Ciudad Eterna -la conozco además y me pasaron cosas curiosas en este sentido de mi texto-
      Gracias por un comentario maravilloso, de una persona estupenda, de veras que ha hecho mis delicias leer lo que opinas.
      ¡D u c I n A l t u m ! (Jesucristo a «Los Doce» : «Seguid Adelante»)

  2. Virtudes Torres Losa

    Hola Juan
    He tenido que leer dos veces para saber de qué hablabas y ¡está claro, es un exorcismo!. Me ha encantado la gran cantidad de pistas en tan pocas palabras. ¿cómo no me dí cuenta antes con lo que me gusta el tema?
    Lo único que no entiendo es el título y mira que lo he buscado pero…
    Este trabajo tuyo tiene muuuuchas posibilidades de estar en lo más alto.
    Un abrazo y todas mis energías positivas. Te las mereces.
    Virtudes.

    1. J u a n P é r e z

      ¡H o l a V i r t u d e s ! :Es como apuntas; como J o s é I g n a c i o , sabes de qué hablas. He comenzado por indicios clásicos de las cosas que pasan durante el ritual ( en este sentido sigo a Gabriele Amorth y a Giancarlo Gramolazzo, los mejores exsufladores que en el mundo han sido; pero en lo relativo a la ficción, son esenciales también para mi, Lankester Merrin y El Padre Karras) El regalo que he deseado hacer a quienes tengáis la paciencia de leer mis locuras, es el título, que es muy lógico lo que te ha sucedido con él, pues no lo encontrarás en la red ni en el diccionario. «Exsuflador» es un sinónimo que muy pocas personas conocen-entre ellos un humilde servidor- porque solo aparece en determinados libros. Quiere decir «Exorcista» y alude al hecho antiguo, de que el sacerdote soplaba con suavidad (exsuflaba el aire) en la cabeza del poseído como simbolismo del aliento de Cristo en la lucha contra las fuerzas del Tártaro. Con el paso del tiempo, los exorcistas actuales no contemplan esa escenografía, pero a mi me parece la que más significa. Muchas Gracias , y ya sabes de lejos, que tú y yo compartimos pasión por ciertos temas siniestros y de ocultismo. Besos, y Mis Bendiciones.
      J u a n » M e r r i n «

        1. J u a n P é r e z

          ¡Querida V i r t u d e s ! : Me ha fascinado, muy bien. Ha sido en efecto una sorpresa de cancamacola. Un texto que mezcla el momento presente de la protagonista, se fusiona contigo que eres quien lo escribe, y todo se empasta y se hace real de manera misteriosa. Además, con algo tan tangible como realizar labores de análisis de textos. El colofón es la voz abrigadita que narra -¡quiero creer que es la tuya, me imagino que sí!-tienes pericia y sabes producir inflexiones y sugestionar al oyente. Una voz que aterciopelada y tierna, sabe contar cuentos al amor del fuego.¡¡¡¡Puedes estar orgullosísima!!!! Como yo, de haberlo disfrutado. Y muchísimas Gracias, Artista, Gran Virtudes.

  3. José Ignacio Blanco

    Pues entonces estaba equivocado. En el título, quiero decir. Pensaba que hablabas de las dificultades respiratorias de los poseídos, porque hay un aparato que se llama precisamente así. Quise creer que se usaba en los exorcismos y no le quise dar más vueltas.

    Lo de los sumerios es una buena pista, porque de ahí vienen las primeras posesiones diabólicas de que se tiene referencia. Ahora se puede decir, pues Virtudes y tú habéis desvelado ya de qué va todo esto. En mi caso fue el hilo del que tirar. En Sancta Marthae la liberas del mal que viene de los sumerios. Una vez descifras eso, el resto encaja solo.

    Los sumerios pensaban que toda enfermedad procedía de un demonio, y qué curioso, tengo motivos para pensar que esa creencia llegó también hasta el mundo árabe y subsistió al menos hasta la Edad Media. Dicen que incluso se les podía ver ocasionalmente sobre el hombro de su víctima, recreándose en las atrocidades que le obligaba a hacer. Había rituales para alejar a esos demonios, aunque no creo que tengan nada que ver con los exorcismos, más bien rayaban la superstición (o esa idea me quedó en su momento). Lo que sí debe ser cierto es que los médicos árabes, más avanzados que los cristianos en aquel momento, decían que eran capaces de curar aquello que podían ver y tocar, pero al mismo tiempo reconocían que había algo más a lo que no podían llegar. Recuerdo eso y que obtenían el alcohol destilando vino. En fin, menuda historia.

    El mes pasado alguien sacó también esto a relucir, y además fue uno de los relatos destacados. El ser mágico de aquel relato era un demonio que podía verse sobre el hombro de un asesino a sueldo. Al leer eso inmediatamente pensé en… Al-Mansur.

    Y claro que lo tuyo tiene mérito, lo que pasa es que cuando algo nos sale fácil no le damos la importancia que merece, y es obvio que hablas de un tema en el que estás muy metido. A mí sin embargo, estas cosas me dan repelús.

    Aquí lo dejo, ¿ok? Un abrazo a ambos, espero no haber sido demasiado ‘ladrillo’ y hasta pronto.

    1. J u a n P é r e z

      Es una maravilla fecunda y apetitosa toda la aportación tremendamente formativa que compartes, querido amigo. Tienes mucha razón, los árabes en líneas generales-no solo en medicina-nos sacaban varias leguas de distancia. Lo de exsuflador sabía yo que iba a agradar (y maliciosamente,pues soy una persona que confía más en los libros que en navegar por la red, de hecho la utilizo muy poco) porque son secretos que poseo. Lo de los sumerios también es como lo cuentas, reviste tal importancia, que en verdad, la celebérrima novela de W. Friedkin «El Exorcista» va de eso, que luego la película a lo peor no lo refleja igual; pero todas las injerencias artísticas (libros o películas sobre este espinoso asunto) introducen la cuestión sumeria.¡Bienvenido otra vez!
      Post Scriptum : Es normal que te dé repelús. Pero a la vez, eso es lo que a mi me magnetiza. (Y que soy católico )
      Un abrazo de J u a n , a l g o » P á t e r » . . . /. . ./ . . .

    1. J u a n P é r e z

      Se me olvidaba contarte, que una de las joyas de mi biblioteca es el «Ritual de Exorcismo» de La Iglesia Católica(pero ahí no viene lo de exsuflador) Tiene su punto siniestro porque es todo carmesí en tapas duras(su misma visión es auténtico protocolo) También te recomiendo todos los libros del Padre Fortea (el más afamado concretamente en E s p a ñ a ) Atentamente, » J «

  4. calamanda

    J u a n, cuanta información y fuerza en tan pocas líneas. Fenomenal resumen-relato de una circunstancia tan sobrenatural. Suerte y saludos

    1. J u a n P é r e z

      ¡Gracias Cielo! (¡Qué bien poder tratarte con este apelativo cariñoso para relajarme de tanta demonología!) Muchos Besos y que Dios te proteja siempre.

  5. Ángel Saiz Mora

    Un exorcista que pasa de liberador del maligno a amenazado, sin que todo el poder de la religión católica pueda ayudarle. Primero he leído tu texto, luego los comentarios y he utilizado Google. Lo que me resulta admirable es que seas capaz de componer algo así casi de una vez, con solo mirar una imagen. Si es cierto que nos reflejamos de alguna manera en lo que escribimos (pensamientos, sentimientos y, sobre todo, cultura) perteneces a otra dimensión.
    Un abrazo y suerte, Juan

    1. J u a n P é r e z

      En efecto Á n g e l, por muy sólido que sea el espíritu de esta especialidad de sacerdocio, muchos tienen problemas serios, decisivos incluso para el postrer ejercicio de su ministerio. Es más, me acuerdo de un caso real, que te recomiendo vivamente, de un sacerdote en R o m a que fue posesionado y en su día a día, lo que le rodeaba, era puro poltergeist. Digo que te lo recomiendo porque existe una película al respecto -nada menos que de Anthony Hopkins en el papel de exsuflador-que se llama «El Ritual». Gracias nuevamente por tu cariño y tu aliento; ya digo, cuando un aspecto cultural gusta tanto como a mí éste, no tiene importancia que se produzcan solas las manifestaciones literarias o del orden que sean. Tuyo, J u a n .

  6. Gracias a los comentarios he podido entender el sentido de tu relato que, a priori, ya intuía profundo y de ingenio llevando tu firma. Confieso que al ver la imagen de la chica con cabeza y tronco desparejados me vino la idea de la niña del exorcista, así que muy traído tu Exuflador a esta convocatoria.
    Mucha suerte y muchas gracias por estimularnos el interés por esos temas esotéricos y ciertamente inquietantes.
    Abrazos.

    1. J u a n P é r e z

      ¡¡¡Apreciadísimo R a f a !!!: Tienes razón, la conspicua «Imago» de Reagan, la nenita del exorcista, está presente y mucho en la foto que hay que desarrollar. Además, son filminas que permanecerán para siempre en el imaginario colectivo de los aficionados al buen cine. Esas torsiones que ya las quisiera para sí Nadia Comanechi. Desde luego son argumentos que siempre he utilizado a lo largo de los años para escribir y en esta ocasión, parece que me lo pedía a gritos (¡qué recuerdos!…»¿Has visto lo que hace la cochina de tu hija?»…y así…) Gracias a ti por tu elegancia y comentario marca «Olivares».
      Abrazos para Mi Druida Predilecto.

  7. María José Sánchez

    Juan, eres genial. De verdad cuesta trabajo creer que la historia de un exorcismo se pueda resumir tanto como en este pequeño gran texto. Es maravillosamente sobrecogedor. De mayor quiero ser Juan Pérez. Voy a ver si se me va pegando algo…
    Besitos, queridísimo amigo. Me ha gustado mucho.

    1. J u a n P é r e z

      Sí, amiga mía, vivo dentro de mí con verdadera y fogosa pasión el asunto de Los Geos del Sacerdocio (como cariñosamente me gusta referirme a ellos) Incluso en tiempos inventé un personaje de ficción que era un exsuflador a quien hacía protagonista de cosas literarias de mi autoría o simplemente como vehículo o figura estilística para hacer una especie de diario. Eres muy divertida con el piropo de desear ser un tal Juan Pérez -un tiparraco que conozco bien-pero al fin y al cabo, me he considerado siempre un barrendero cósmico patrullando por mi xeniteia(¡el desierto interior que llevamos dentro!) y no merezco tu halago , que no obstante, atesoraré desde ya por el cariño con el que está proferido.
      ¡Recibe en plan batería de artillería, una buena salva de besos y abrazos vivificadores!
      J u a n , D e L a R e g l a D e S a n B e n i t o .

  8. Salvador Esteve

    Santa Marta, un edificio cimentado en la curación, con la potestad, ahora, de lo divino, es testigo de la expectoración del maligno. Si El Ritual Romano ha fallado, tal vez la eucaristía, con su poder terapéutico, logre separar el mal de la carne. Un relato para degustar lentamente. Buenísimo, Juan. Abrazos y suerte.

    1. J u a n P é r e z

      ¡Cómo me gusta lo que añades! No tienes idea de la razón que te asiste al mencionar el poder de La Eucaristía-debo reconocer que muy asumido en quienes somos católicos, mas no en otras personas-Eso será el talismán que le queda a este buen Páter, acudir a comulgar con frecuencia y rogar que pese a todo, los designios no sean inmolar el destino su figura, porque ya es sabido que los caminos del Señor…..Desde luego por eso, además de construir algo de miedo, deseé el dramatismo matizado de que «El Ritual» no vale , y entonces, sí, no estamos nadie a salvo….
      Gracias S a l v a por tu joya reflexiva , que sabes aprecio más que una trufa del bosque. Un saludo mañanero.

  9. Blanca Oteiza

    Juan, menudo relato, tan bueno y con tan pocas palabras. De lo mejor que te he leído, ya sabes: si es breve, dos veces bueno.

    Suerte y abrazos

    1. J u a n P é r e z

      ¡Gran Dama B l a n c a! : Muchísimas gracias por leer a este demonólogo aficionado y proporcionarme tan excelentes y tiernas palabras. Las cosas que me gustan quedan más rutilantes y con un aura contagioso, tienes razón. La frase de Jovellanos es bien cierta, aunque un servidor es partidario de más extensión al narrar, no me placen demasiado los nanorrelatos. De hecho antes de pasar al mundo micro, mis únicos galardones fueron en narrativa extensa y poesía. Pero escribir largamente es algo que sigo haciendo, más que escribir microrrelatos. Soy narrador barroco, alambicado, y sigo de esta guisa.
      Un Beso sonoro, certero y feliz. J u a n » I l F r a t e l l o «

  10. Jesús Garabato Rodríguez

    Menos mal que he sido listo y he dejado «correr la lista», para no ser el primero en comentar, aunque, en mi descargo, algo me olía sobre lo que ocultaba tú, ¿cómo era? Ah, sí, barroco y alambicado (que no almibarado, por suerte) texto. Curiosamente, exsuflar existe en portugués (creo, prefiero curarme en salud. )Ya sin bromas, me ha gustado el texto, por concentrado, por rebuscado (en el buen sentido) y por condensado. Aunque supongo que nada te importa la «perfección formal» (por como sueles escribir, al menos en estos pagos), no me queda otra que decirte que (creo, otra vez quiero cubrieme las espaldas) los títulos no llevan punto final. saludos, Juan. Suerte.

  11. Jesús Garabato Rodríguez

    Ya sé que lo que te he escrito está lleno de faltas diversas, pero ¿qué le quieres? las prisan suelen ser malas. Otro saludo.

    1. J u a n P é r e z

      ¡Hola J e s ú s ! : Guardo la rica información del portugués (idioma que por cierto me encanta) que me regalas, es muy provechosa. Y además, de ahora en adelante hago firme propósito de la enmienda con lo de los títulos, soy un desastre, no suelo ponerlo, por despreocupado, qué sé yo. Te estoy muy agradecido por el consejo. Ya va siendo hora respecto a mis manías.
      ¡Un abrazo de hecatónquiro, apreciado muchacho! J u a n ,

    1. J u a n P é r e z

      ¡¡¡Gracias Remajo por una calificación alta, que no merezco!!! Un fuerte abrazo por tu arte en los comentarios sentidos y lacónicos, disciplina pero que muy notable amigo mío. Y que lo sepas: Siempre Bienvenido R e l á m p a g o » M o d e s»

      J u a n » E l f S h o t L a m e W i t c h «

  12. Cortito y contundente relato. No han hecho falta muchas palabras. Y me alegro ¿Sabes? Así no he de demorarme mucho junto a ese demonio.

    Muy bueno Juan, aunque reconozco que tuve que leerlo un par de veces ¡Tan corto y tan intenso!

    1. J u a n P é r e z

      ¡Bienvenida Resalá! : Sí, es algo poco usual en las cosas que hago recurrir a tanta brevedad. En esta ocasión casi escribí hipnotizado, me gusta en exceso el asunto. Y haces muy bien en no rezagarte con las bestias del Averno. Esto me recuerda que tentado estuve de citar un pasaje de La Sagrada Biblia, concretamente de San Marcos-así de memoria creo que es el capítulo V, no estoy seguro-que es de mis predilectos… «¿Cual es Tu Nombre?
      -Mi nombre es Legión porque somos muchos»
      (Es a propósito de la expulsión de un demonio que realiza Jesucristo)
      ¡Que pases el fin semanal rodeada de Potestades y Coros, eso es mejor!
      J u a n , D i s c í p u l o D e A m o r t h Y F o r t e a .

  13. Marìa Rojas

    Me gusto mucho el relato. Raro en ti que sea corto, sin embargo lleva tu marca de agua.
    Un caluroso abrazo invernal. En Canarias nevando.

    1. J u a n P é r e z

      ¡Verdadero, M a r í a ! : Hasta éste, tu humilde servidor, ha estado poseído componiendo esta casuística demonológica y por eso resulta rápido como un refucilo.
      Besos desde tierras interiores del Reino de Valencia del Cid.

  14. Nuria Rubio

    Hola, Juan
    Ando aún en manos de los galenos y por ello alejada física -que no sentimentalmente- de ENTC. Sin relato propio bajo el brazo, cual turista nostálgica que echa de menos un hermoso país ya visitado, entro en esta bitácora y -cómo no hacerlo- me acerco al rincón de Juan Pérez (desde hoy, para mí, «El_Gran_Juan»)
    Tu brevísimo micro me ha fascinado completamente. He disfrutado leyéndolo, realizando un auténtico ejercicio de «descifradora de enigmas», encajando todas las piezas/palabras con ayuda de los comentarios de los compañer@s y de tus propias explicaciones.
    Escribir sobre un tema tan complejo en tan pocas palabras es… ¡grande!
    Como compensación a lo minúscula que me siento ante la grandeza de tus letras, te envío un abrazo y un beso inmensos.

    1. J u a n P é r e z

      Buenos Días N u r i a : Primero que todo mi ferviente petición es que te cures con celeridad y mientras, tengas un estado de ánimo elevadísimo. Tu aportación a ENTC la deseo-cuando pueda ser, claro está-y te hará mucho bien escribir, ese es el fabuloso poder de componer.
      Mi «exorcismo» particular es enigmático y sigue las pautas clásicas de las sesiones del Ritual Romano y mi alegría porque te ha gustado es deliciosa. Todos estos ceremoniales y su literatura me han acompañado toda la vida.
      Tus muestras de cariño son un inmejorable antídoto contra El Mal, gracias por estar aquí, es Tu Casa.
      Y recibe con énfasis incalibrable mis ósculos de respeto y ternura.
      J u a n ; P á r v u l o T é t r i c o .

      1. Nuria Rubio

        Mil gracias por tus buenos deseos en lo que respecta a mi salud, querido amigo. Tienes razón cuando señalas el poder beneficioso de la escritura (más pronto que tarde, espero poder retomar la actividad creativa).
        Se nota -y mucho- que dominas el tema que aborda tu micro. Yo con todo lo relativo a la «temática exorcista» mantengo una dualidad casi bipolar: atracción y rechazo (este último porque me infunde algo de inquietud, de temor). Ahora, merced a tu texto, estoy anclada en el polo positivo. He descubierto cosas desconocidas; entre otras, la existencia y el significado de la palabra «exsuflador» (¡¡me encanta!!). Al final, acabaré convertida en una pequeña-experta 😉
        Espero -y deseo- ver relucir este brillante micro en letra impresa.
        Un ósculo inmenso. Tan inmenso como tu persona.

        1. J u a n P é r e z

          Pues como no puede ser de otra manera -y tú estás muy bendecida-voy a recomendarte una de las preseas de mi biblioteca ( lo habré leído tres veces a lo largo de los años, sin contar con el hecho de que es una obra para releer pasajes ) «Un Esorcista Racconta» del magno Gabriele Amorth, el exorcista primordial de la diócesis de Roma. Naturalmente lo tengo en castellano: «Habla Un Exorcista» y lo puedes encontrar en librerías San Pablo (hay de estas por toda España) Colección Planeta – Testimonio; de Editorial Planeta. ¡Existe un antes y un después de leer este librito!
          ¡¡¡Ahí van nuevamente ósculos y parabienes!!!
          J u a n , T o m b a r o l l i E t e r n o .

          1. Nuria Rubio

            Anotado queda título y autor, Juan. Lo leeré con suma atención cuando me encuentre mejor, lejos de galenos.
            Muchísimas gracias por haber acogido mi semi-regreso con tanta amabilidad. Reconforta, anima inmensamente.
            Besos/ósculos de N u r i a E t e r n a m e n te A g r a d e c i d a

  15. Estimado J u a n, tus textos son siempre un desafío.
    Algo intuí con lo del Ritual Romano, pero no ha sido hasta leer los comentarios que he podido apreciar en todos sus matices, tu relato (y mi ignorancia, dicho sea de paso).
    Suerte y abrazos,

    1. J u a n P é r e z

      ¡Hola M a j a ! : Es verdad, puse algunos indicios como el sumerio y desde luego «El Ritual». A pesar de ello, en los comentarios siempre se da pie a exposiciones deliciosas sobre temas para compartir y también es una alegría ver que hayas estado amena. De otro lado, no tienes tal ignorancia, es que que la filosofía de estas disquisiciones es muy lóbrega y poco conocida para el gran público, es normal. Te envío mis besos y mi júbilo por tu beneplácito.
      Tuyo,
      J u a n .

  16. Isabel

    Hola Juan:
    Confieso que en la primera lectura me he quedado prendada y eso (aquí viene la confesión) que no me he enterado de lo que contabas. Eso sí, sabía que era un texto para avanzados y confiaba en los comentarios para captar tu alquimia. Y pura magia es con 6 frases y 55 palabras conseguir tanto.
    Me ha encantado ese “umbrófila”, especie -o ser- que prefiere la sombra. Y se te reconoce tan sólo leyendo el título.
    La verdad es que transmites tu deleite al escribirlo.
    Tienes una mente privilegiada por captar tanto, no hay límites en tu creatividad.
    Besos,
    Isabel

    1. J u a n P é r e z

      Nadie como vos, querida I s a b e l , para expresarlo sobresalientemente: Es verdad que casi ha sido alquimia mental y permanezco embozado en DELEITE, síiii, ¡esa es la palabra que tan dulcemente me regalas! En exceso disfruto escribiendo composiciones de esta guisa, desde demasiadas décadas atrás, y por eso precisamente, no es mi humilde materia gris captando, es haberme empapado leyendo estas disciplinas poco usuales. Siempre me gusta tu parecer, pero esta reflexión tuya ha colmado mis alegrías, es bella y hermosa, amistosa, un regalo maravilloso como alguandre me han hecho. Gracias muchacha y que San Benito os proteja siempre a Tí y a Los Tuyos.
      J u a n, O t a c u s t a I n P e c t o r e V a t i c a n i i s .
      (¡ R a u s S u m e r i o s ! )

Dejar una respuesta