45. * K a t z e – S c h r ö d i n g e r *
“…policía secreta de las habitaciones..
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.”
[ Neruda]
En La Agencia Trueno engrosa sus filas «Katsch» un taimado agente doble, hábil en asaltos, con medio cerebro marchando con pilas. Su primer destino ha sido Berlín, aún son los tiempos del cianuro y a la vez de La Guerra Fría e interesan los bolcheviques. La Vieja Europa es tenso polvorín.
Pero en Brandenburgo llegó un día que se fugó con una de Angora, mudó el pelo y dejó de ser correveidile.
No contarán con su aura informadora, enigmas que en exclusiva él conocía.
Desde entonces, maúlla, procrea y sus siete confidencias rememora.
Libre fusión homenajeando:
A los felinos que La C.I.A. lobectomizó para
el contraespionaje en los años sesenta.
Y al Gato de Schrödinger, porque se
queja desde Su Irrealidad, de seguir estando
a la par, Vivo Completamente y
Muerto con Plenitud. En cualquier caso,
quizás debiera recordar que…
“Están los más bien muertos, los muertos en su mayoría
y los totalmente muertos.” (William Goldman)
A m é n .
No puedo contigo. Me rindo. 😀
¡Mi Reino por E d i t a ! : (¡hasta el más inofensivo mosquitillo puede conmigo!) Querida Amiga, tanto me emocionó el inicio de temas en «Esta Noche _Te Cuento» que muy lanzado confeccioné tres microcuentecillos 1.-Aparecía un perro y un gato(y eso que yo soy de Micifuz) 2.- El protagonista, ya en solitario era un gatito y 3.- El que tienes en las manos. Permanecí muy indeciso de lo mucho que me gustaba mi tríada, pero al final se impuso éste, con espía a lo Yul Brinner.
¡Muchas Gracias por tus siempre taxativos comentarios, pero igual de simpáticos!
T u A m i g u e t e, J u a n » E l A t i g r a d o »
Y E s p í a E n L o s A l p e s .
Grande, grande,…, pocas palabras, no las tengo, tuyas son todas, como don de una deidad que las junta a su antojo y las regala al mundo para su deleite…
Un abrazo.
Impepinablemente debes ser una persona muy desprendida y generosa por tamaño comentario, pero que me gusta y no merezco. Sin embargo, si te agradó, para mí es como miel calentada al humo de madera. Tengo un alma muy felina, C r i s t ó b a l , y ni te imaginas cómo lo he pasado de bien escribiéndolo. Procede de un antiguo poema que hice allá por el año MMIII cuyo título era «El Gato Lobotomizado» Un Abrazo de J u a n M i c i f u z . ¡¡¡ S i !!!
He aquí al maestro del don en claro despliegue de sus facultades. Hibridando los géneros: la poesía, la prosa, el aforismo, porque vienen a cuento, y de qué manera El cuento de este gato que pasa de espía a procreador en tiempos revueltos peores incluso que los del cólera. Al señor Goldman se le olvidó la categoría de los por completo asesinados, seguro que porque le parecía demasiado triste. El homenaje es para quitarse el sombrero, lo que hago yo una y mil veces ante un relato de esta altísima hondura. Un abrazote, maestro, que valga por mil por lo menos.
Querido Amigo E d u a r d o : ¡¡¡ Tú lo has dicho y plenipotenciario..!!!…poesía, prosa y algunas citas provechosas de la guisa de calistenias mentales (aunque no hay ninguna como las calistenias que sometes a tu privilegiado cerebro con textos y comentarios) Mi protagonista en efecto es como en los buenos films, que al final deja de ser un salvapatrias y crea una familia. Goldman me vino al pelo, porque en paralelo pienso como él y su obra maestra sin necesidad de recurrir a mis archivos ¡»La Princesa Prometida»! y la parte en la que sale «El Milagroso Max» que es un puro y agradable galimatías. Habré leído la novela bastantes veces, pero la peli y la banda sonora también matrícula de honor.
Gracias por presentarte a mi reconditorio y ser tan carismático.
J u a n » El J u g l a r «
Macho, ¿y te da tiempo a dormir? Yoeskeloflipoapepinillos, maremia!!
Beso
Querida A u r o : ¡¡¡Ya te echaba de menos desde hace medio año en que te estuve esperando y nunca llegabas!!! Pero, no tiene importancia por lo que nos deparó la casualidad y de repente juntarnos «al calor del amor en un bar»(Gabinete Caligari dixit) en La Villa y Corte (junto a la muy noble E s t í b a l i z ) Tus comentarios, como tú, eso sin duda, vigorosa simpatía y efervescencia de vitamina C. Gracias por darle ese tónico a La Vida, que, a la postre, es el verdadero secreto.
J u a n , E l D e P l a z a E s p a ñ a
U n P o c o M á s A r r i b o t a s . [¡¡¡¡Tempo Club!!!!]
Menos mal que tenemos al sr. Google, aun a riesgo de repetirme. Me lo he pasado bien buscando algunas de las referencias que citas, para que negarlo. Y nunca está de más leer a Neruda, aunque yo no salga de lo más trillado con los veinte poemas y la canción desesperada. Me apunto un tanto al haber escuchado, ¡hace tanto tiempo!, Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, Los versos de capitán y el Canto General en las gloriosas interpretaciones de Quilapayún, Olga Manzano y Manuel Picón y Mikis Theodorakis. Saludos, Juan. Y suerte, claro.
¡No es poco A p r e c i a d o J e s ú s , lo que me cuentas ! : Tal y como reseñas, en efecto es una pieza no muy conocida de Don Pablito Neruda «Oda al Gato» que para mí es casi una declaración de principios. No recuerdo la de décadas que hace que la leí por vez primera y me quedé «yonqui» perdido ante la gracia y el acierto en torno a quien es Un Gato. Y, subrepticiamente, se introdujo en las líneas de estos dos meses. Así que, me despido de tí, poniéndote de memoria otro versículo de la citada obrita:
«El gato es gato
desde el presentimiento (¡esta parte del «presentimiento» me energiza!)
hasta la rata viva…»
Un Abrazo de Hecatónquiro, M a j e t e .
El mundo de los agentes dobles en la época dorada de los espías durante la Guerra Fría, cuando Berlín se dividía en dos (ahora que los muros vuelven a estar de moda). Qué mejor agente doble que un gato que puede estar vivo y muerto a la vez. Pero al final el instinto llama y una gatita de Angora tira más que cualquier teoría sobre una doble realidad y un mundo artificialmente separado por un Telón de acero. Este animalito es sabio, pues es fiel a su naturaleza y se desentiende de los hombres y su mundo retorcido, ahora es cuando está realmente vivo. Maullar y procrear, puede que ahí esté la felicidad.
Siempre originales y diferentes, Juan, tus textos son como tú mismo. Me sigue admirando esa capacidad tuya para engrosar en un solo relato tal cantidad de conceptos. Me lo tienes que volver a explicar la próxima vez que coincidamos.
Un abrazo fuerte y suerte
¡Qué bien que te has aproximado a un gato y su asilvestrado instinto! Porque se suele decir que de un gato nadie es dueño; si acaso él se presta a dejarse querer por sus supuestos amos durante una temporada de nuestro Tiempo Humano y poco más. Le has dado una interpretación que no había previsto y es muy aguda Á n g e l : Lo cierto del caso es que me basé en el experimento cuántico de Schrödinger que se pone de ejemplo de cómo una cosa no es cuantificable (¡¡¡como los mismísimos felinos!!!) y no se puede verificar qué ocurrirá con certeza, con lo cual, las dos posibilidades, hay que estimarlas VIVO Y MUERTO A LA VEZ (y cito de memoria el aserto, porque es denso, muy denso) Y tienes razón, el resultado de esta escritura de enero que he compuesto, es calidoscópica, y no te imaginas qué alegría tu parecer.
En efecto, si Dios quiere, hemos de coincidir.
Tu amiguete….muy G a t o C e r v a l : J u a n .
Siempre me dejas atónita, Juan… Tu erudición y la dificultad de comprender lo que dices, sin acudir al sr. Google (como dice Jesús) se disuelve, en cuanto se hacen dos o tres lecturas. Y es en ese momento cuando produce admiración tu técnica. ¡Sigue provocándome pasmo, Juan!
Un abrazo.
Apreciada M a r í a J o s é : No es tal erudición la mía, ni mucho menos, si acaso tirándome piedras a mi tejado, «algo de ruido y pocas nueces» porque son conceptos muy asimilados por mi personalidad y van y vienen solos, sin esfuerzo. Tu humildad y la bondad personal que trasluces, esa sí me deja a mí patidifuso. Sobre todo que disfrutes algo quizás diferente (para lo bueno y lo malo) leyéndome es maravilloso y no tiene parangón.
J u a n , Un P o c o P i r o t é c n i c o E s c r i b i e n d o .
¡Feliz MMVII1
¡No puede maravillarme más tu relato!
Aparte de todos los apartes de siempre, que forman parte de las posibilidades en las que materializas todo tu infinito potencial; aparte, nos explicas -en encantador relato de espionaje- las teorías que tanto me gustan: La dualidad onda-corpúsculo, mi favorito Principio de Indeterminación de Heisenberg, la mecánica cuántica…
Y ahí está la clave, ¿qué queremos observar? Porque la intención que yo ponga será la que creará la realidad, más bien, la intención que yo ponga será la que me conducirá (redirigirá) a darme cuenta de una u otra realidad (ya que ambas son-tienen la misma posibilidad de suceder en su vibración como onda).
El observador detiene la realidad y ese instante en el que lo hace detiene, para él, esa onda y la convierte en material, en algo que es experimentable para él.
¡Qué maravillosa existencia en la que podemos crear, deteniendo con nuestra intención y observación, un montón de realidades para ser y disfrutar!
Si fuera caballero me quitaría el sombrero inclinando mi cabeza, como soy dama haré algo parecido con mi sombrilla y con un gesto.
Un placer.
¡¡¡¡¡¡¡Queridísima I s a b e l !!!!!!! : Ahora que leo cuanto dices, es verdad, he caído en la cuenta, de que tú en el pasado de tus escritos, habías tratado acertadamente estos temas pseudofísicofilosóficos . En mi caso, como ya sabes, «El Gato de Schrödinger» me apañó este micro (aunque aparezca la cita de «La Princesa Prometida») porque siempre me pareció que el gato del que habla en su teoría, recluido en una caja con un átomo de una sustancia radioactiva unido a una ampollita de ácido, y que si estalla el átomo en una hora, llevaría al traste la ampolla envenenando al gato (todo este discurso era como ejemplo del carisma no intuitivo del mundo cuántico)
No obstante, si no era así, el gatito viviría, ¡¡¡¡Y ahora suelto la cometa!!!!…..¡¡¡Pero no podíamos saber lo que sucedería, y de manera científica-decía el loco de Schrödinger- no había más elección que considerar al gatito un 100% muerto y un 100% vivo al mismo tiempo.¡Pero que me extravío….! ….siempre me pareció que este gato merecía una oportunidad buena de verdad, y qué caray, decidí que fuera novelesca. Y me preguntarás: ¿Qué opinas sobre el amigo Schrödinger? Pues que gracias a Él, tengo uno de los micros con el que me apasioné de veras. El resto de disquisiciones, se las dejo a Stephen Hawking.
Me despido diciéndote que sigues siendo un encanto, y eso es lo que me obnubila a mí de veras y afianza nuestra amistad. Desde aquí, desde Mi Villa Felino particular, te deseo buenas noches y que me pongas a los pies de tu familia y muy relevantemente de Don Bartolomé.
Voy a darle Celos a «Katsch»….
….MUCHOS BESOS I S A B E L . [¡Muy Cuánticos!]
J u a n .
Al ver el gato de Schrödinger en el título me hiciste recordar a la serie House MD. En ella aprendí sobre aquel experimento.
Seguí leyendo y me he metido en una peli de cine de espías y negro, que si la rodaran quizá se pareciera a una mezcla de Misión Imposible y Top Secret. Te dejaría sorprendida y con la boca abierta, como tu relato. Eso seguro. Porque son de un mundo diferente.
Enhorabuena y Suerte
Muchas gracias por proporcionarme algo que desconozco, lo de «House MD» . Por mi parte, procede todo de mi amada biblioteca, donde hasta la calavera que la vigila, está asustada por tanto libro como vive en sus estanterías. Cuando me puse manos a la obra con el asunto gatuno, el apellido del sabio austríaco se abría paso en mis meninges; qué disparatado gato, ya desde el principio clamando por ser mi protagonista. Estoy honradísimo porque te ha gustado y servido para tu solaz esta aventurilla de «agentes grises»
Por tanto, depongo mis tácticas del servicio secreto y te mando un besazo abiertamente.
E l A g e n t e » J «
Un relato poliedro con tu sello de calidad y que personalmente he disfrutado como lector rendido a un autor que con cada relato me permite disfrutar de un mundo nuevo. ¿Qué más se le puede pedir a un texto? Mil gracias por existir, por escribir y por compartir. Suerte !!
Juan Antonio, tengo la sensación de que hace mucho que no leo comentarios tuyos a la gente y que lleves un tiempo sin escribir. Es un resplandor brutal leerte en una reflexión tan cariñosa como sueles, pendiente de tipejos como un servidor. Tu cualidad personal de paciente y bondadoso no tiene parangón. Y que te haya entretenido, me hace advertir que las cosas marchan como deben.
Ilusionado por Tu Merced conmigo, te mando un abrazo sincero. J u a n .
Hola. Felicidades por tu ya legendaria originalidad y esa particular mezcla de datos que utilizas siempre.
Te había escrito más ‘indebidamente’ pero, aunque está enviado, lo cierto es que no ha salido publicado. ¿Se tratará quizás de un documento clasificado? ¡Va a ser eso!
1 abrazo, monstruo!!!
¡Muchísimas Gracias José Ignacio! La verdad es que a veces parezco La Caja de Pandora en versión Pérez, y en lugar de vientos, palabras y entretenimientos. Pues ya ves, como te conté en tu apartado literario: A La tercera va la vencida..hice un texto más y este me decidió. Estoy jubiloso por compartirlo contigo después de tanto tiempo. Y de darte la bienvenida entre documentos confidenciales….
¡Cuenta conmigo : J u a n » T o p S e c r e t » !
Hola, otra vez yo. Mira lo que pone aquí:
Piwari: A mildly alcoholic drink of Guyana made by fermenting burnt cassava with grated sweet potatoes. Origin: Mid 18th century; earliest use found in Edward Bancroft (1744–1821), chemist and spy.
O sea: una bebida ligeramente alcohólica de la Guyana (la antigua Guayana Británica) obtenida de la fermentación de la yuca quemada con patatas dulces ralladas. Y la primera mención al piwari data de mediados del XVIII a cargo de un tipo que era… ¡QUIMICO Y ESPIA!
Manda narices, ¿eh? ;-))
Corto y cierro. Buen finde.
Estaba al tanto de todo, excepto de la información verdaderamente preciosa sobre Edward Bancroft. ¡Es otro regalo para mí; estas cositas me inspiran demencialmente! Por mi parte, no me resta sino invitarte a Los Silos de Mi Locura (son vasos comunicantes que te van a marear en demasía, pero este primero sobre P i w a r i (tal y como te dije en tu apartado) te fascinará, impepinablemente:http://nopuedeserelcuervomasnegroquelasalas.blogspot.com.es/2016/10/d-e-d-i-c-d-o-v-i-c-t-o-r-i-f-r-n-c-e-s.html
¡¡¡A Tope!!! » J «
Reholas. Menuda vuelta de tuerca la has dado al bebercio en cuestión, siendo ganado para la causa por la mismísima Victoria, ahí es nada!!! Me ha gustado realmente mucho!!
Lo de ‘Uno de los nuestros’ me recuerda al Lord Jim de Conrad. Seguramente será casual, pero viniendo de ti estaría dispuesto a creerme cualquier cosa.
Gracias por la invitación, 1 abrazo!!!
La guerra fría congelaba las mentes, idiotizaba creencias y, como zombis, hacían la guerra que otros imaginaban. Pero el protagonista de tu relato salta al vacío y cae de pie; siete vidas vivirá por los servicios prestados. Genial, Juan, coges un experimento de felina irrealidad y nos cuentas que si no vives tus momentos se puede estar realmente muerto en vida. Abrazos y suerte.
¡Hola Don Santiago! : Tu interpretación estaba, en efecto, también en mi magín. Lo de La C.i.a, por otro lado, es algo que siempre me impresionó, pero tratándose de gatitos, ¡es como ponerle puertas al campo! No se domeña a seres tan libres así como así. Me deleité muchísimo extendiendo la anécdota porque en verdad el experimento de La Agencia de Espías fracasó en la propia Norteamérica y ya no se dedicaron más a ello. Pero, soy muy clásico, y me fui de viaje astral con mi gato tras El Telón de Acero. ¡Que Dios te conserve siempre lo agudo y preclaro que eres!
J u a n » E l I n f i l t r a d o «
Algún día me gustaría aprender a empastar géneros con esa sencillez y esa naturalidad, en tan poco espacio narrativo y conservando el ritmo y el sentido. ¡Ole!
¡ Mr. B a r c e l ó ! : ¡¡Caballerete, Bienvenido a Mi Reconditorio Literario!! Es una satisfacción verte pulular por la bitácora componiendo comentarios. En lo que a mí corresponde, quedo muy agradecido por darme tu opinión. Quizás en mi situación, escribo microcuentos que son un pelín heterodoxos, y juega en mi contra, pero disfruto, como Vikie El Vikingo, esto es, ¡En-tu sias-ma-do! Viniendo de ti, cuyas cualidades de buen narrador he podido comprobar con alegría en tu texto, quedo muy honrado.
Gracias desde Berlín…
..¡¡¡pero el de mi magín !!! (también me gusta rimar en muchas ocasiones)
Un Saludo Anochecido ya. Reitero Mi Agradecimiento.
J u a n » S c h r ö d i n g e r «
He flipado con tu propuesta animal, don Juan!. Entre Neruda y Goldman, tu visión oscura de la post- Mundial, con esa gata redentora, que hace milagros con el doble felino más temido.
Quedo expectante, en espera de la próxima entrega…
Saludos virtualisimos y cordialisimos
¡Lo tienes Todo, M a r í a J e s ú s ! : Obtienes una sonrisa de mí siempre por ser tan deferente conmigo, pero además simpática a rabiar, prístina escritora y un largo etcétera. En efecto, ¿Quién sino Él podía ser …
…¡¡¡00…7!!! ¡¡¡¡Pues un gato por sus siete existencias!!!!
Y ríete de Bond…
Y respecto a la próxima entrega, espero fervientemente no defraudarte.
Besos y Protección del Karma. (Nadie mejor que yo, que soy medio gato)
J u a n .
Leyendo tu relato me hago un popurrí con un montón de cosas que se me vienen a la cabeza:
Primero la serie House, por el gato de Schrödinger del título, que una vez mencionaron en un capítulo. Gracias a dicha serie aprendí algo interesante.
Después, la peli El Tercer Hombre y películas de espías varias, pero siempre en blanco y negro.
Y tanto gato maullando me recuerda a todos esos vídeos de gatitos que pululan por la red. No sé si será cosa de la CIA, pero es un fenómeno curioso.
Y entre perros y gatos, homenaje a dos escritores. Más difícil todavía y triple pirueta.
¡Enhorabuena! Y Suerte ♣
¡Estimadísima E s p e r a n z a ! : Bien pudiera ser algo de telepatía a nivel muy simple, aunque subliminal, pero has mencionado algo que me procura una felicidad desbordante…»El Tercer Hombre» ¡¡¡Da la casualidad que es una de «mis pelis predilectas»!!! Existen varias secuencias, pero como nos ha traído aquí un gato, relumbra en mi memoria aquella en la que la cámara, en mitad de la noche vienesa, muestra un gato negro escurridizo por las calles del casco antiguo; hasta que se detiene a los pies de alguien enigmático que permanece a hurtadillas en un portal palaciego. En esto, los faros de un coche imprevisto, desvelan enfocando la cara sin querer, que se trata del mismísimo Harry Lime….¡Y empieza a sonar la cítara con la música de Anton Karas, en tanto que * Harry «Orson Welles» Lime * sonríe como nunca lo ha hecho nadie.¡¡¡¡¡¡¡ Eso es cine puro, en esencia y lo demás son cuentos!!!!!!!
Comparto, naturalmente, Tu Parecer : Además, las pelis de espías han de ser en blanco y negro.
Ni te cuento, lo certera que estás comentándome este apunte cinematográfico, que permite que caiga rendido de admiración.
¡¡¡Muchísimas Gracias por ir más allá de la propia literatura y lograr que estos diálogos virtuales sean verdadera panacea!!!
Besos de J u a n. (Estos días mimetizado en la lluvia -¡como un agente secreto levantino!-del casco antiguo…pero de Valencia.)
Hola, Juan.
Un micro de espías con gatos… ¿a quién se le podría haber ocurrido algo semejante? Solo al señor Juan Pérez, el loco más cuerdo al que no tuve el gusto de abrazar en Madrid.
Es fantástica la historia en la que nos sumerges. Uf, yo quiero ser como tú, algún día, y dominar el lenguaje así a lo bestia.
Un abrazobeso enorme y muchísima suerte amiguito.
¡Sigues enamorando con tu sincera modestia T o w a n d a ! : Recuerdo lo que te dije hace algunos años cuando empecé a leerte en «Esta Noche….» …y lo que te dije fue que ya había oído de tí por las redes sociales por lo bien que se te da la literatura. Tu sí que me dejas apabullado, sigues siendo la misma hechicera, rabiosamente inteligente(se desprende al leerte) Lo mío son solo fuegos pirotécnicos de corta duración. ¡Ahora Sí!…Es verdad que rumio mi mala pata al no haberte conocido en mi maravillosa capital de España, Madrid. De otro lado me deja a la expectativa esperanzado para que sea REAL en un futuro a medio plazo.
Estoy muy a gustito porque has disfrutado, una vez más, de mis locuras escritas.
¡Besos a Bocajarro, Amabilísima y Dulcísima T o w a n d a!
J u a n, inconfundible tu sello y tratamiento personal de cualquier tema, por muy pergrino que sea, te mueves como pez en el agua en él. Aportas ideas, vocabulario, toda la generosidad del mundo a quienes te leemos. Suerte y abrazos.
¡Mi Amistosa C a l a m a n d a :! Si das por ameno mi escrito del mes, toda la pandilla de gatos a quienes represento, maúllan a La Luna enamoraditos de tí, que dicho sea de paso, es lo que mereces por el carisma que compartes. Incluso gracias por el pez, que ya sabes que los gatos nos pirramos por las escamas.
Pero como Tú….¡¡¡Pocas en El Mundo de Los Felinos!!!
J u a n, S i e m p r e P o r L o s T e j a d o s !
GRACIAS, C A L A .
J u a n, mezcla de poesía, prosa, citas, y maestría con la palabra.
Un abrazo
D o ñ a B l a n c a : Muy agradecido por Tu Presencia. Y en efecto, La Poesía es esencial para ir hacia adelante. ¡Te Deseo un Vehemente Año del Gallo!(Año Nuevo Chino)Quedo, como me place a mí,Rendido ante Tu Buen Nombre.
Recibe en la distancia Mis Besos Dedicados. Tuyo, J u a n K i k i r i k í .
Una maravilla leer y sentir el domino que tienes del lenguaje. Como las palabras cobran vida y juegas a tu capricho con ellas.
La prosa, el verso, las citas… Todas ella a merced de esta historia, de cómo un gato abandonó su misión para rendirse a la más bonita de las pasiones.
Un abrazo grande, esta vez virtual, Un gusto haberte conocido Juan.
¡Nada más fenomenal que mi poetisa favorita alabando el sentido lírico de este humildillo micro (en lo tocante a Neruda y su perfecta «Oda al Gato»)!Y desde luego, no existen mejores lances que los de Amores, por ellos merece la pena claudicar, como este Micifuz aventurero internacional dejando de lado su adiestramiento ultrasecreto. Y que no te quepa duda, M a r í a B e l é n :El placer del rendez vous y la maravillosa oportunidad de conocerte, fue sin duda de éste, tu seguro servidor. (Y la mujer que te acompañaba también me encantó conocerla)Post Scriptum : ¡¡¡¡Eres más guapetona en vivo que en la foto!!!!
¡Fuegos artificiales iluminan el cielo! Verso y prosa, gatos y espías, códigos indescifrables y paradojas científicas. Un reto y un placer, leerte.
Por desgracia no llegué a saludarte en Madrid, y deduzco por los comentarios, que estuviste y no coincidí contigo. Espero que el Universo nos conceda una nueva oportunidad.
Abrazo y suerte,
Q u e r i d a A n a : Es verdad que espero fervientemente que El Cosmos se preste a arrojar sus dados de La Providencia favorables y pueda conocerte cuando buenamente pueda ser. Una celebración tan jubilosa también es complicado poder decir a tanta gente maja que la aprecias. Muchas gracias también por leer con cariño mi microgatuno. Y en tanto llegue un nuevo encuentro literario y pueda acceder a él, te envío mi admiración y besos generosos. J u a n .
Tu texto es como tú. Lleno de matices, de dobleces, de sorpresas. Cabe un gato doble espía y cabe también la musicalidad de la poesía más íntima. Enhorabuena y mucha suerte.
Querida P a t r i c i a : Bienvenida al mundo del contraespionaje. Desde nuestros cuarteles generales desapercibidos, te damos las gracias por tu cariño y reflexión. Creo que vales más que la mismísima Matta Hari, así que «los Felinos Avizorantes» -¡yo incluído!- te preferimos a Tí. ¡¡¡Disfruta de una feliz jornada dominical!!!
J u a n, P u m b y .
Ohhh Juan, no te habia leido, pero ahora que lo he hecho, siento que debo devolvete el «¡¡¡¡excepcional!!!» que le dedicaste en dias atras a mi gato en apuros (el de Requena ?).
Lo tuyo si que es excepcinal.
Me ha encatao!
Un saludo!
¡Neihn, neihn!…Me ratifico en lo admirado a primer golpe de vista ….Requena es excepcional, como Miguelón, como la gracia en la aventura fantástico-rural que tú nos describiste, genial eres tú. Y desde luego, maravilloso que este gran guignol mío te haya entretenido, eso sí es para agradecerlo. Y por supuesto, ambos somos de gatos, los adoro y me hechizan.
¡¡¡Besos Remaja!!! De esta sí que no te olvido. ¡¡¡BUEN DOMINGO!!!
Dejo el primer domingo de marzo para hacerte un comentario.
Que este año te siga dando tiempo y mente para desarrollar estos relatos de sabios vericuetos que amplían el uso de las palabras.
Un abrazo muy fuerte.
«Y esa literatura me justifica.
Me gustan los mapas, los relojes de arenas, las etimologías, el sabor del café…»
¡Cualquier domingo de toda una vida es bueno si tú vienes!
¡¡¡Amén a todos tus deseos y anhelos!!!