16. Nanos Contra Nenucas.
¿Que cuál fue mi mejor momento federado, decís?
Llegada mi edad provecta, recuerdo hace muchas lunas el encuentro más revitalizante que jamás disputamos: Club Universitario Ensayo Rugbier Nanos Oceanógrafos enfrentados con Amazonas Rugbistas Nenucas Invictas Campus Arquitectura. (se trataba de un experimento deportivo).
Durante el partido nos equivocábamos con sospechosa frecuencia agarrando el balón oval que no era; no sucedían violentos los placajes y las melés eran acarameladísimas y demasiado similares en su simbolismo a coyundas (ocultos al árbitro todos nos solazábamos y ya hubo algún escarceo apasionado).
En determinado momento, el juego masculino tenía dificultades por las partes nobles enervadas y ellas no andaban muy finas, aunque al final vencieron merecidamente, y también en “el tercer tiempo”, que lo celebramos revueltos Nanos Y Nenucas en las duchas. ¡Volvieron a ensayar a su favor! ¡¡Aquello fue Babilonia!!
Nosotros no remontamos ni por la honrilla, pero al menos le dimos Árnica al Cuerno.
Y la federación prohibió a los respectivos capitanes participaciones en esta recién creada categoría para siempre.
(Memorias de Un Zaguero Fullback)
Pero, ¿el público que opinaba de semejantes disputas erógenas? ¿O es que no había gozosos mirones? ¿Deseaban participar tambien ellos? ¿Pasaban olimpicamente? ¿Se escandalizaban? ¿Clamaron al cielo federativo, según parece? No tenemos datos claros. Suerte y un saludo, Juan.
¡J e s ú s ! : ¡¡ Buenos Interrogantes !!…era un experimento deportivo…¡¡¡Y Secreto!!! Gracias por tu gracejo en las inquietudes.
Escandalizado me hallo, oigan!!! 😉
No sé si atreverme a preguntar si hubo algún ensayo entre palos 😉
Y de las melés, mejor ni hablamos 😉
Posdata
¿Es impresión mía o es que por fin has conseguido la receta del Piwari? 😉
1 abrazo y gracias por las risas!!!
¡¡J o s é !! : ¡¡¡Se me deslizó a la marmita del Piwari una buena porción de Nitrato de Yumbina!!! ¡¡¡¡Y así están las cosas con este antiguo relatillo (es de mis veteranos en mi haber literario)
¡Par de Abrazos ; me encanta reír con vosotros!
J u a n, simpatica historia contada con desenfado y fluidez; y si además ocurrio un diez para ti. Suerte y saludos
¡Hola, C a l a ! : No sucedió, está basada en vivencias divertidas y algo sensuales en la juerga de los «Terceros Tiempos» (que como sabes es el único deporte que disfruta del «T Tiempo» y también había que celebrarlo ganándolo) ¡Claro, que en verdad, un servidor era zaguero fullback federados en El Universitarios Palma Mca!
Encantado de informarte guapísima.
Hola, Juan.
Una melé acarameladísima sería digna de ver, a mí -personalmente- me encantaría. Porque eso debería ser el deporte: el punto opuesto de la violencia. Me encanta esa parte donde dices que «el juego masculino tenía dificultades por las partes nobles enervadas», jajaja, ya imagino. Insisto, me encantaría que me pasaras el dvd del encuentro, seguro que lo disffrutaría con una sonrisa de oreja a oreja.
Un abrazo gigante, como tú.
¡Towanda! : Me encanta también tu comentario. con gusto te pasaría una grabación imaginada -pues ya he desvelado en el turno de C a l a m a n d a que es ficticio- pero tendría que ser en VHS , en aquella época era todo más sencillo. Actualmente practico mountain-bike, y estos son los únicos deportes sobre los que escribo : Rugby, Cross -Montaña y Bikers.
¡¡¡¡¡Besos Querida T o w y ……pero muy castos!!!!!!!
J u a n R u g b i e r – B i k e r .
Se podría decir, con escaso margen de error, que nunca unos deportistas, después de tan ardua competición, ansiaron más la merecida ducha.
¡Bravo, Juan!
¡G e n i a l ! : ¡¡Cómo me alegro de leerte, tío grande!! No cabe duda de que ese relax apetece más que estar en Xanadú.
¡¡Otra cosa!! Me acordé a mediados de Junio muchísimo de tí, pues esta buena gente de Rafa Sastre y compañía montaron una de relatos en Puerto de Sagunto, aunque, como siempre -¡¡qué pena, penita, pena ! –
no pude acudir; pero fue suficiente el estímulo pauloviano para rememorar el rendez-vous de febrero contigo y Pat.
¡Un Abrazo y que disfrutes en la mejor terreta del món!
J u a n .
También supe del evento de Sagunto, tampoco pude asistir y también rememoré nuestro encuentro de febrero. Seguro que tendremos nuevas oportunidades.
Abrazote, insigne Juan.
Un espectáculo en toda regla y un goce para los sentidos, especialmente para los jugadores/as en litigio. Si un partido así fuese posible y lo retransmitieran no quiero ni imaginar la audiencia que tendría, a pesar ser una competición donde lo de menos es el equipo ganador y lo que en realidad cuenta es la estrategia empleada. Una actividad deportiva que levanta tantas pasiones que ni siquiera se mitiga en las duchas, una vez finalizado el encuentro.
Un abrazo, Juan. Suerte con este relato divertido y sensual
¡Muchas gracias Don Ángel por tus apreciaciones! La verdad es que menos mal que fue un experimento, ya tiene bastante fama el rugby de que es un deporte singular como para seguir alimentando la leyenda peculiar.
Me despido efectuando patada de Transformación en Tu Honor y…logrando un tanto.
J u a n, siempre jugando en La Línea.
Hola, Juan.
Con qué maestría nos involucras en semejante juego erótico deportivo: «¿Que cuál fue mi mejor…?» El buen humor del que me has puesto va a durarme, por lo menos, espero, durante todo el mes de julio. ¿Hay quién dé más? Enhorabuena por tu texto y suerte seguida de un abrazote.
P.S.- Siempre pensé que el amor y elerotismo tienen mucho en común. Y de ahí a las bodas, bautizos y comuniones…
¡Buenos Días!: Me premias y mucho diciéndome que El Buen Humor te vale.Yo pienso igual, es de lo mejor. Has premiado a este humilde deportista antes de tiempo. Por mi parte, mi agradecimiento es infinito y con tu comentario no preciso de ningún galardón más.
J u a n ; H o m o R i d e n s
H o m o L u d e n s .
¡Puro hedonismo, Juan! Ese partido era digno de ver, sin duda. ¡Felicidades, me ha divertido mucho leer tu micro!
Un fuerte abrazo.
María José
M a r í a , Bienvenida a Mis Confesiones deportivas, y te diré como el viejo slogan……¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Contamos Contigo !!!!!!!!!!
Gracias por ser tan cercana en tu reflexión.
J u a n.
Hola Salada: Recuerda que soy de Rugby no de F. Americano ; la diferencia es bien grande sobre todo porque nosotros vamos sin uniformes ni cascos ni ninguna parafernalia que busque un espectáculo comercial y artificial El Rugby es auténtico a más no poder.Y luego las diferencias técnicas del juego que no voy a entrar ahora.
Este micro es de mis antiguas joyas(año 2009)le tengo mucho amor y sí es verdad que he sido traviesillo; en tiempos gané un accésit escribiendo sobre rugby en un concurso.
Para acabar decirte que lo que narro, no tiene nada que ver con novatadas; eso lo viví en mi antiguo internado y me lo pasé de maravilla, pero ya es otra historia…….
Ana, Juan, esto que habéis dicho es una ‘patada a seguir’ en toda regla: el rugby, un deporte de hooligans jugado por caballeros; el mismo donde en algunas selecciones, y no hace tantos años, los jugadores se pagaban la camiseta; capaz de conseguir que las dos Irlandas jueguen juntas y olviden sus diferencias; qué decir de la danza tribal de los ‘All Blacks’ (selección neozelandesa) antes de empezar los partidos, o cuando se les cruza el cable y convocan exclusivamente a jugadores indígenas (la selección maorí)
Desde luego, Juan, por lo que llevo viendo, tanto en el césped como aquí te gusta más ‘jugar a la mano’ que ejecutar el ‘golpe de castigo’ para asegurar los puntos… en eso creo que mos parecemos un poquito. Pero qué demonios, ¿no dicen que la Fortuna favorece a los audaces? ¡Pues ya está, no hay nada más que añsdir! 😉
Pues a mí, Ana, me parece que tienes muchísima empatía. Y cuántas veces a mí personalmente me has salvado los trastos comentando en mis ‘intentos’ literarios de esta página, y esto lo digo muy en serio.
La ‘patada a seguir’ es justamente eso, a veces se hace para ganar metros y otras para llevar el juego a otra parte; y ‘jugar a la mano’ significa renunciar un lanzamiento directo a palos (una especie de ‘penalty’, con buenas posibilidades de anotar puntos) para, sencillamente, seguir la jugada donde se había interrumpido. Es una decisión valiente y, por tanto, muy aplaudida por el público.
Juan podría explicar todo esto mil veces mejor que yo, me temo que no paso de mero aficionado ni tengo presencia física para otra cosa. En un partido de rugby, como mucho podría lanzar a palos si se diera la circunstancia, pero el resto del partido sería mejor que me quitara del medio ante el alto riesgo de… aplastamiento 😉
José Gonzalo : Cuanto añades es correcto, y nos hace visualizar a todos un gran encuentro entre personitas que amamos la literatura. Te advierto que yo jugaba dada mi levedad en «la línea» porque en la melé también habría resultado «fiambre» (aunque para saber más y ser muy versátil en alguna ocasión jugué de «pillier» con los demás compañeros acorde; es decir…¡¡¡una melé «baja en grasas» júas, júas..!!!!)
Luego me haces recordar lo bien que me entrenaron, pues solíamos hacerlo en un aeródromo antiguo con piedras en canto vivo y quien placaba allí, placaba luego en cualquier parte.
También teníamos partidos internacionales con cualquier fragata británica que arribaba a puerto, pues que jugasen a rugby era casi por orden ministerial de Su Estado Mayor de Defensa…
Podría seguir y no parar , pedro al final me pitaría el árbitro…
No sé por qué me acabas de recordar un cuento de Jack London titulado ‘El bistec’…
Mi única experiencia en un aeródromo no fue muy deportiva que digamos, y duró 12 meses, durante los cuales estuve destinado en lo que había sido una base de la Luftwafe durante la guerra. De hecho, las calles aún conservaban nombres de militares alemanes, o de la Legión Cóndor y cosas así. En fin, algo me temo demasiado alejado del noble arte de patear balones ovales esquivando moles de 2 metros (de ancho)… y del no menos noble propósito de esta web de micros.
Por cierto, ¿quién es ese tal ‘José Gonzalo’?
Escandalizado me hallo (una vez más) 🙂
¡Apreciado Amigo! : ¡¡Disculpa mi absoluto despiste!! Es la emoción de este singular diálogo que deliré por algún tonto motivo!! ¡¡¡De ésta, José Ignacio, no volveré a extraviarme!!! Haber confundido el nombre equivale a «falta» o «avant» .Me aplico. Recibe un deseo de muy Buenas Noches y seguiremos en la lid.
J u a n , N o c h e r n i e g o Y L a d i n o .
Estimada A n i t a : No me pidas disculpas, no ha lugar. Tus pareceres siempre honestos, no tienen ningún resquicio malinterpretado y es un honor verte reflexionar por aquí y por allá. Además, te has informado de forma correcta con lo que ahora comentas. En mi tiempo, las terminologías de tácticas y momentos de juego eran las clásicas: ¡Paradójicamente en francés, y eso que este deporte procede de Escocia!
He disfrutado mucho porque te has dado cuenta de la trapacería de «Árnica al Cuerno»
Recibe por todo lo dicho, Besos De Campeonato.
Bueno, Juan, que cosilla tan fresca para iniciar el verano. Lo he releido, no por entenderlo sino porque lo había entendido perfectamente y me ha apetecido bañarme en él de nuevo. Aunque es verdad que en esta he visto algo que se me había pasado, lo del balón oval que no era.
Abrazotes, y a seguir soñando, imaginando o como diablos se llame esto.
¡¡¡¡¡¡ J a v i !!!!!!! : Gracias por tu simpatía y tamaño comentario. Un fuerte abrazo.
Un experimento exitoso en el gozo pero que de antemano se presumía un fracaso total. ¿Cómo se puede pasar el balón ante un jardín de Árnicas corriendo sudorosas abriendo sus pétalos hacia ti? La libido se apodera de tu mente y atenaza «casi» todos tus músculos, jajaja. Divertidísimo, amigo Juan, y con la expresión «le dimos Árnica al Cuerno» aún me estoy riendo. Abrazos y mucha suerte.
¡Exacto S a l v a ! Tú-(¡como siempre, sí señor!) – y Dª A n i t a U. habéis advertido el asuntillo del «Cuerno…» y «Árnica»
Muchas Gracias, porque me lo estoy pasando con este tema de maravilla, y al igual que tú, desternillándome.
¡Abrazos de Hecatónquiro!
Ínclito Juan. Tus letras nunca defraudan y no se me ocurre mejor pastor para moldear a grafía las ideas que nos regalas en cada uno de tus relatos, que al hombre responsable de esta historia; erudito y además (juro bartirme en duelo singular contra quien diga lo contrario), InFiNiTo. A tus pies, Escritor. Mucha suerte !!
Juan Antonio, muchas gracias por tus bienaventuranzas, siempre compartiendo con todos nosotros, tu carácter entregado y desprendido proporciona buena fortuna y humor. A mi vez….¡Un servidor lava los tuyos! J u a n , E n M i s R e n g l o n e s .
Venga, Juan, a ver cuándo organizas una melé de estas enteciana. Triunfarías como con este relato juas juas
¡ L o r e n ! : Una melé siempre tiene resultados sorpresivos y es verdad que todos aportaríamos singularidades.Te deseo bajo palos del campo de juego rugbista, o fuera de él, que te lo pases bomba este veranito. Y que nunca dejemos de escribir, que es la filosofía, naturalmente.
J u a n ; Mi Estilográfica también tiene algo de «Balón que Quema»…
Con alegría y destreza juegas este partido de los meses veraniegos. Encantada como siempre de leerte.
Buen verano, suerte y un beso caribeño.
¡¡¡Gracias M a r í a !!! : Tu afortunado amiguete, en verdad , soy yo por tu desprendida y simpática humanidad. ¡Qué demonios…Te ofrezco mi asuntillo deportivo de este mes! Y, mira, hace tiempo que no lo hago, me despido de tí y te deseo fabuloso verano, con nuestro grito de guerra (que por cierto, al jugar a rugby, nos pasamos consignas de ánimo y beligerantes para insuflar pasión, y nuestra palabra podría ser una de ellas)…..¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ A r r o p e ! ! ! ! ! ! ! .
D e . . J u a n , S i e m p r e M u y D u l c e .
Pues vaya, tantos años sin prestar atención al rugby y me entero ahora de lo interesante que es. Y que puede llegar a ser.
Estoy segura de que se me escapará una sonrisa en cuanto tenga ocasión de contemplar un balón de esos ovalados.
Un saludo, Juan, y mucha suerte.
P.D. Confieso que al leer el título pensé que la historia versaría sobre colonias, pero este aroma me ha gustado mucho más.
¡Muy Aguda M a r g a r i t a ! : Nenuco es una de Ellas. Tu comentario es fragante y sano como las «Eau de Cologne» y me place sobremanera verte pasear por este campo deportivo. Muchísimas Gracias y que abrases -no de calor este verano- sino de felicidad.
Juan, P e r f u m e r o I n t e r i o r . . .
Felicidades, Juan: tu relato ‘Onfalos’ ha sido destacado entre los mejores del mes!!! Me alegro muchísimo!!!
Esto habría que remojarlo con ese licor que tú y yo sabemos, ¿no crees? ¡Levanto mi copa por ti!
😉 😉 😉 😉 😉 😉 😉 😉 😉 😉 😉 😉
¡¡¡Muchas Gracias Atleta!!! : Tus palabras de juerga, tan festivas, son un verdadero regalo; todo lo bueno llega de golpe….impepinablemente la jornada de hoy es toda sorpresa…¡¡¡A las puertas de esta madrugada que empiezo oficialmente mis vacaciones aventureras….si tardan poco más no me entero porque me largo por esos mundos desconectado!!!
Y por supuesto, brindo con cualquier pócima en ritones de civilizaciones antiguas contigo.
Recibe mi amistosísimo abrazo y gracias por tu simpatía.
J u a n , S e m p e r F e l i c i t e r….
Pues que tengas buenas vacaciones aventureras. Ha sido un inmenso placer compartir letras contigo. También yo me desenchufo por una larga temporada, tomaré un descanso en el bosque… de Sherwood, por supuesto 😉 😉 😉
En fin, está claro que te has inspirado en una porno. Me faltan detalles. Suerte.
¡Hola Chicos! :
-¡Ximens! : ¡¡Craso Error!! De porno nada -que por cieerto habré visto una en mi vida; eso sí era espeluznante con astados carnosos por todas partes y anomalías acojonantes, júas, júas- Gracias de todas formas.
Jajajaja, que sonrisa se te instala en la cara mientras vas leyendo el relato.
Vaya si le dieron «Árnica al Cuerno»!
Con encuentros como este, creo que serían capaces de inventar un cuarto tiempo para seguir gozando de los miembros de los equipos 😉
Un beso Juan.
Carme.
….¡ y «miembras» como decía uno. Gracias por tu simpática aportación apreciada M a r i C a r m e n . ¡Valoro para mis ulteriores renovaciones, lo del 4º Tiempo!
¡¡¡¡No hay nada como sonreír querida amiguita!!!!
J u a n .