Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

24. Ónfalos.

«…acatando la ordenanza

de otear en lontananza

para, sin mayor misterio,

pasar al otro hemisferio.» (Cecilio Pineda, 1945)

 

Unas coordenadas del hemisferio sur a tres mil millas náuticas fuera de derrota, tal como detalla mi orden secreta. ¿Cómo puede ser que aquí permanezca anclado un barco faro? Su torre metálica oxidada espanta y el fanal luce mortecino. No consta en ningún registro naval. La palabra “Omega” figura en escarlata en la proa, y la estructura de cubierta  se parece a un castillo de Los Cárpatos. Negativo cualquier indicio de tripulación. La clave está en mi inmersión con el batiscafo siguiendo la cadena que une el barco faro al seno oceánico.

La negrura casi es absoluta, la presión me sobrecoge, no teníamos constancia de semejantes batimetrías. En los roquedales submarinos los focos me muestran el áncora engarzada a la filigrana de una tapa antiquísima, sellada por el transcurso del tiempo al fondo y no doy crédito. Del almirantazgo me llega la orden de franquearla con el brazo mecánico de mi ictíneo.

Sé que acabaré en el penal castrense, regreso al buque científico desobedeciendo. Porque pude leer aquellas letras góticas en la milenaria compuerta advirtiéndome, admonitorias con la Humanidad:

Finis Poloniae.

46 Responses

  1. Rafa Heredero

    ¡¡¡¡¡Excelente!!!!!
    Es el relato que me a mí me hubiera gustado escribir. Trata todas las historias que me han atrapado desde pequeño. ¿Sabes lo que es sentir envidia?
    Muchas suerte en el reparto.
    Un abrazo admirado lovecraftiano.

    1. J u a n P é r e z

      ¡ R a f a! : ¡¡A un grumete como yo, procedente de la Miskatonic University no se le puede decir nada mejor que lo que tu has expresado respecto a nuestro Maestro de Providence….! ¡¡¡Eres Grande como Él..

  2. Salvador Esteve

    Estoy totalmente de acuerdo con nuestro amigo Rafa, de lo mejor que te he leído, y sería un placer ver retratada esta historia en la próxima joya de ENTC.
    La palabra «omega» en la proa del barco ya nos lanza un mensaje genérico y ambiguo de un final. Esa cadena, cordón umbilical a otras dimensiones, nos adentra a mensajes premonitorios que turban la mente del protagonista. El Apocalipsis mostrará señales inequívocas, y que mejor que el mar, que fue el principio, como vínculo de ese final.
    Lovecraft nos lo recuerda, «el océano es más antiguo que las montañas y está cargado con los recuerdos y los sueños del tiempo». Te reitero mi felicitación, Juan. Abrazos.

    1. J u a n P é r e z

      ¡Querido S a l v a d o r ! : Naturalmente, Lovecraft a la zaga, y también cendales del Poe de Arthur Gordon Pym y El Maelstromm ¡Gracias!

  3. Calamanda Nevado

    J u a n, muy buena historia y fenomenalmente ambientada en su narrativa como en las imagenes que nos muestra. Felicidades. Suerte y saludos

  4. Virtudes Torres

    Levantar la compuerta y provocar el «agujero negro» todo es uno.
    Juan este relato va más allá de lo que se puede esperar de un escrito sobre los océanos. Es el principio y el fin todo a la vez y carga con esa riqueza de léxico a la que nos tienes acostumbrados.
    Contigo, yo personalmente, no termino de aprender.
    Gracias por tus lecciones desinteresadas y espero que este relato llegue al lugar que le corresponde. Muy alto.
    Besos

  5. Hola, Juan.
    Menudo viaje te has marcado tan alucinante. Desde el título, palabra que no escuchaba desde aquellos tiempos de instituto y siempre con mi Griego a cuestas. Esa Omega en la proa que ya nos aventura, al menos, que vamos por mal camino. La negrura, las palabras que has escogido… Uf, qué peazo historia!!!
    Y esos dos párrafos finales donde nos muestras (penúltimo) al tipo desobediente que sabe lo que le espera y rematando con el «Finis Poloniae»… Me quedo muerta, la verdad.
    Un abrazo enorme y enhorabuena.

  6. Gran relato Juan, de lo mejor que he leído hasta el momento en esta edición. La historia, que ya de por si tiene interés, se engalana aún más en tu prosa, siempre muy cuidada.

    Felicidades por el relato. Me gustó mucho.

  7. Ángel Saiz Mora

    Cuando se intuye que el fin de los tiempos se halla tras una compuerta es mejor no traspasarla, aunque ello suponga transgredir una orden. De todas formas, es de temer que todo está escrito para cumplirse antes o después y el apocalipsis será inevitable. Un faro que indica un camino a ninguna parte, un símbolo quizá del fracaso de los hombres como especie. Seguro que se me escapan detalles, pues este relato merecería un estudio pormenorizado, pero hasta donde llego estoy seguro que puede calificarse de profundo, completo, diferente y muy trabajado.
    Un abrazo, Juan. Suerte

    1. J u a n P é r e z

      ¡¡¡Enfocas siempre las cosas con cariño y humildad, y acertando!
      ¡¡¡Buen Domingo, D o n Á n g e l !!!
      J u a n ,U n T i p e j o A m a n t e D e L o E n i g m á t i c o.

  8. Javier Palanca

    Querido Juan, aquí un amigo que ha tenido que informarse ante tan inquietante relato. Hecho esto, la historia se hace luz en toda su oscuridad y no puede menos que alabarse.
    Ante un relato tan serio y culto tal vez no quede bien, pero voy ha dejar una gracieta que recuerdo de un chiste: Pasa tu que a mi me da risa.

    Un enorme abrazo

    1. J u a n P é r e z .

      ¡¡¡ J a v i !!! : La chispita de humor que traes está muy acertada.¡Es más! Parece que hayas intuido algo de mis quehaceres, pues en un primer borrador, matizaba el carácter cobardón del protagonista y el susodicho se quejaba ante la perspectiva de investigar el anclaje del barco faro con frases como ..»¡Maldita la faena!» Luego, lo que pasa con la microescritura, dejé para otra ocasión la caricatura de mi antihéroe y fui borrando frases. ¡¡¡¡Bienvenido, Buzo – Amigo!!!!

  9. EDUARDO MARTÍN ZURITA

    Por estar, está hasta bien traída la poesía a este texto, bueno desde el título (muy atractivo), como lo es en general el griego, que demuestras que no es lengua muerta, hasta el punto final. Un relato magnífico de cabo a rabo, de costa a costa. Suerte, genio.
    Un abrazo.

    1. J u a n P é r e z .

      ¡E d u a r d o ! : Compongo poesía, pero cuando no, busco afines a mis textos de prosa buscando un apoyo cantarín que sitúe al lector. Eres muy galante y Te Lo Agradezco Superlativamente majo. ¡¡¡¡Abrazos!!!!

  10. José Ramón S. V.

    Lo que ha levantado usted, caballero, es la tapa del escondite donde sea que se ocultan las palabras precisas para crear relatos de factura impecable, como este que nos ocupa.
    Un placer leerle.

    1. J u a n P é r e z .

      ¡¡¡¡J o s é R a m ó n !!!! : Bienvenido y muchas gracias. Espero que ese imbornal submarino, oculte humildemente, mi entretenimiento para todos vosotros. ¡¡¡¡¡ S í !!!!!!!

  11. María Jesús Briones

    Cuando leo algo suyo, Don Juan, me doy cuenta de mi insignificancia como escribidora. Imposible llegar a tal alta meta, en el fondo del Océano.
    Mis saludos afectuosos.

    1. J u a n P é r e z .

      ¡¡¡¡¡¡¡Eres tan humilde como simpática!!!!!!! Lo dicho: Que como amar lo que se hace, no hay nada. Muchas Gracias M a r í a J e s ú s !!!

  12. Silvia Fernández

    Me ha encantado, no sé qué añadir que no se haya dicho ya!!!! Muy acertado lo de Poe, Lovecraft, etc. Un amigo me habló de esta web hace poco y se deshizo en halagos, por el nivel de los escritores y por la camaradería que hay. Ahora veo que tenía toda la razón y hasta me parece que aún se quedó corto. Muchas felicidades!!!!

    1. J u a n P é r e z .

      ¡Buenos Días! : Tienes mucha categoría acercándote a la bitácora de Juan Antonio Morán («Esta Noche Te Cuento») ¡¡¡Te Informaron Muy bien!!!
      ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Bienvenidíiiiiiiisssiiimaaa En Grado Superlativo!!!!!!!!!
      Gracias por tu reflexión en mi poquita cosa de escrito. BESAZOS.

  13. Silvia

    Gracias por la bienvenida, aunque para categoría la que teneis por estos lares. Le hablé a este chico de tu cuento, porque le chifla el mar y los escritores de finales del XIX – principios del XX, y dijo que le temblaban las cuadernas y que si Kipling y Conrad lo pudieran leer, te dedicarían una sonrisa de complicidad. Luego me explicó lo de las cuadernas, jeje, mira que sereis!!!
    Besazos para ti también!!!

    1. J u a n P é r e z .

      ¡¡¡¡Otra vez complacidísimo por Lo Salada que eres!!!! He buscado por ahí, pero no localizo tu microcuento. Cuando lo publiques avísanos.
      ¡Daremos buena cuenta de Él![¡¡¡¡En el buen sentido de la palabra!!!!]
      ¡¡Requetebesos!! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ S í !!!!!!!!!!! » J «

  14. Silvia

    Anda, y cuando he dicho yo tal cosa??? Solo llego a triste lectora, que no a lectora triste. Los cuentos mejor os los dejo a vosotros que se os dan tan bien, yo ya no escribo ni por Navidad fíjate
    Gracias resalao!!!

    1. J u a n P é r e z .

      ¡Con todo, desde mi mayor inocencia y buen gusto, es buen momento para empezar a escribir!¡¡Todos Juntos artesanos de La Magia!!
      ¡¡¡Sería Un Honor tu Participación!!!
      ¡¡¡Naturalmente!!! Esto Es Amateur.
      ¡Abrazos de Hecatónquiro! J u a n .

      Post Scriptum : Es que cuando te lo he comentado anteriormente, pensé que tu actividad es la de todos nosotros, comentar lo de otros y escribir el texto del mes.¡¡¡¡¡¡¡ BESOS !!!!!!!

  15. Ton Pedraz

    Excelente historia, relatada por un maestro. Tu increíble visión del ombligo del mundo, principio y fin en solo doscientas palabras geniales.
    Se merece una recompensa a su altura. Ojalá no me traicione el olfato.
    SUERTE JUAN.
    Ton.

    1. J u a n P é r e z

      Tus Generosas Palabras, son las propias de Un Mago Bondadoso.
      (para un sujeto como yo que es de todo menos maestro)¡¡¡A tus Pies, T o n!!!)

  16. MªBelén

    Una historia llena del rico vocabulario al que nos tienes acostumbrados.
    Como sabes hilvanar cada palabra para crear esa atmósfera que nos atrapa y nos hace formar parte de esta odisea. El principio y el fin, la lucha y la desobediencia. Todo un relato de alta gama, desde el título (esa piedra dejada por Zeus en el ombligo del mundo) hasta la frase final.
    Un abrazo artista, siempre se aprende al leerte, es una gozada.
    Suerte JuanPérez.

  17. José Ignacio

    Hola, Juan. Es como si me hubiera encontrado a Gila en el ascensor y… ya no puedo más: he sido yo el de las cuadernas que dice la Silvi, lo confieso. Sobra decir que me ha gustado mucho lo tuyo.

    Joseph Conrad y Jack London estarían orgullosos. Herman Melville probablemente también, y de Poe ya ni hablamos, ¿verdad?

    La Silvi te manda recuerdos. Me temo que escribir no es lo suyo, se le da mejor arrastrar hombres a la perdic… ayyy, me acabo de llevar un coscorrón, jeje.

    Como dicen por ahí, también es el relato que a mí me habría gustado escribir de haber tenido talento suficiente, que no lo tengo. Se te nota muy a gusto en el medio, ‘como pez en el agua’ se podría decir.

    Me ha gustado mucho leer algo tan inspirado e inspirador, con tantos guiños a tantas cosas, aunque uno sea de ciencias puras y ciertos detalles se le escapen, como es mi caso.

    Lo dicho: ¡Me tiemblan las cuadernas! Felicitaciones y mucha suerte.

    posdata
    Hazme un pequeño favor: lee un relato de Evelyn Waugh titulado ‘El hombre al que le gustaba Dickens’, de 1933. No es precisamente marinero, pero intuyo que te gustará.

    1. J u a n P é r e z

      ¡Encantado de conocerte !Muy sabroso tu comentario. No quería responderte sin antes haber buscado en mi inmensa biblioteca el relato del que hablas. Como por desgracia no lo tengo, ante la expectativa de adquirirlo(junto a más obras de E. W) en mi librería de confianza, lo he localizado por la red-cosa que no me gusta, yo apenas navego-y lo he leído.¡¡¡Me ha fascinado, es muy interesante y exótico y mantiene un vilo ominoso superior!!! Ha sido muy sugestivo permanecer con los indios shiriana, sentir nervios por el pobrecillo de Paul Henry y llevarme las manos a la cabeza por la actitud «in crescendo» de James McMaster, realmente sobrecogedor. Y por supuesto, me he quedado con las ganas de poseer la receta secreta del Piwari¡¡¡me fascinan en demasía las excentricidades y lo anormal!!!
      Por todo ello, gracias por ponerme en la pista de un texto que tenía que conocer, dado como soy yo.

      BRINDO CON P I W A R I POR TÍ Y POR SILVIA.

      ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ S Í !!!!!!!!!!!!!!!!

      1. José Ignacio

        Reholas. Estaba seguro que te iba a gustar lo de Dickens.

        Pues yo juraría que ya nos conocíamos, aunque claro, eso debió ser hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana, porque aparezco por aquí de Pascuas a Ramos. O eso, o estamos tomando demasiado piwari últimamente…

        Por cierto, ya que estamos, una recomendación para este mes: ‘La muerta enamorada’ de Teophile Gautier. Ya me contarás.

        1 abrazo y hasta otra!!

  18. ¡Percebes! Eso son tus letras para este humilde paladar. Destapo el ánfora de mi cráneo para esparcir mis sesos a tus pies sin que ello suponga el fin para ninguno de los dos. Enhorabuena y suerte J u a n:

  19. Fantástico relato con las palabras precisas, como nos tienes acostumbrados, lleno de referencias a distinstas ramas del saber (confieso que he tenido que buscar ónfalo).
    Nos llevas en volandas por el relato, con una intriga creciente conforme vamos avanzando. ¡Queremos saber más! Aunque yo también desobedecería las órdenes, creo que no me puede tanto la curiosidad dadas las circunstancias.
    Un beso Juan.
    Carme.

  20. María Rojas

    Con este relato Juan, demuestras una vez tu maestría. Voto, por verlo impreso en el próximo libro de ETNC.

    Un abrazo, ahora mismito meto el relato en un guardasecretos, para que no pierda nunca su vocación de arena y mar .

  21. Isabel

    1. Los terosos del revange,…, Vaivén,…,Corazón cobarde,…, 24. Ónfalos! Fijo que es éste el relato de Juan. (sonrisa, pues sí, no me he equivocado). Voy al fin al ver Finis Poloniae y luego a ver qué significa. Vale, ya puedo leerlo desde el principio.
    He sentido el sobrecogimiento, la soledad del aventurero, el silencio roto por el movimiento oxidado del barco faro, la claustrofia del batiscafo. Ese fin premonitorio del omega y el final perfecto.
    Lo he disfrutado y me ha encantado.
    Menos mal que sigues dejando estas maravillas únicas por aquí. Tampoco en estos momentos estoy para leer más (y ya lo siento).
    Sólo deseo y ojalá así sea, que sea premiado. No es justo para un escritor tan carismático ni para sus seguidores incondicionales.

  22. J u a n P é r e z

    ¡E v a ! : Tu materia gris es «conditio sine quae non» para componer micros de sobresaliente factura…¡¡Cuídala , Te lo Ruega un admirador!!

    ¡¡ M a r i C a r m e n ! ! : Adoro tus alentadoras reflexiones.

    ¡¡¡ M a r í a ! ! ! : Con Tu Aprecio Me Basta. [ ¡¡¡¡ Sí !!!! ]

    ¡¡¡¡ F e r ! ! ! ! : Gracias por ser tan bonachón conmigo.

    ¡¡¡¡¡ I s a !!!!! : Encantadora, pero que te hayas entretenido es mi galardón. Tú lo eres, de hecho. Ósculos a tu noble mano.

    ¡¡¡¡¡¡Jose!!!!!! : ¡Clarimonda! Lo tengo en dos ediciones al menos, la última de Valdemar. Es de mis lecturas de infancia.¡¡¡¡Y no dirás qué….? …el otro día subí al desván y sí que resulta que poseía «El Hombre que leía a Dickens» en una antigua edición de extraños relatos de la desaparecida editorial Acervo.(pero se ve que en mi mente estaba olvidado)
    Abrazos.

    *¡Buenos Días A Todos por vuestra deferencia conmigo, cariñosa y misericordiosa a la par…..! *

    J u a n , C o n f i n a d o E n M i O t r o Y o ….

Leave a Reply

?>
slot toto toto slot slot toto gacor situs slot toto slot gacor hari ini situs slot gacor slot terupdate situs slot toto terbaru