19. *Sobre arto y sobre espina, al Alna de Boc seamos aína.*
“…dicen las madres a sus hijos
irá al infierno.
Y mientras me conjuran con sus cruces
Yo mi camino sigo indiferente,
a mis hombros ceñido el regio manto
de pagana alegría..”
Epigrama II. Silvio Kossti.
“Año de Nuestro Señor de MCDXCVII. Casa Viu. Noble Villa de Torla.
Nos, según el Desaforamiento de Ponzoñeras, vengo en relatar los signos de Jaimeta de Bun:
Echar barandos al ganado.
Intonsa de pelos menores.
Incapaz de verter lágrimas.
Tomó mal de ladrar.
Y parar cercos para solazarse en El Sabbath con el Boc de Biterna ofreciéndose por lo prohibido a su zuardo sulfuroso con espículas.
Condenada a la hoguera.”
Atada al poste Jaimeta – tanto temple como insólita belleza- pensaba en sus caridades como medicinera. Mas el justiciado del Sobrarbe necesitaba escarmentar a las nigrománticas.
“Última voluntad”, clamó el justicia de Jaca.
Jaimeta también sabía otras artes alguandre recurridas.
“Acaso por mi vida” pensó.
Rogó liberarse una mano escribiendo algo que prendiera al fuego con ella.
Y con el primer sahumerio, borrosamente la vieron en la brisa nocturna cabalgar a lomos de unos fajicos de sarmientos hacia Monte Perdido.
Y un pergamino en la pradera, ignífugo, que ponía
Airé
Air
Ai
A
Te gusta ponérnoslo difícil ¿eh, cabrito? Menos mal que tenemos al sr. Google, pero aún así…Nos alegramos de que la Jaimeta se haya podido echar a volar libre en busca del Monte Perdido y de que nos hayas dado a conocer al señor Kossti, personaje un mucho iconoclasta por lo poco que he podido ver de él. Y que viva Huesca. Saludos y suerte.
¡Feliz domingo, apreciado J e s ú s ! : Soy apasionado de la demonología clásica y dehorto profundamente investigar por la red, todo va de mi magín de las cosas que he leído, y si necesito algo recurro a mi inmensa biblioteca. ¡Ni te imaginas cuanto he disfrutado escribiendo este cuento, pues me une, además, mi pasión por Ordesa, donde viví muchos años intensamente: Soy Fato In Pectore…..! Pero si algo me llena de alegría es verte el primero comentando, me estoy acostumbrando muchísimo a tí y contemplar lo deferente que eres con todos nosotros….
Tu Amiguete……¡E l De T o r l a !
No sólo la misteriosa y fascinante Galicia es un ecosistema capaz de proveer de hechiceras al imaginario, también las tierras mañas pueden aportar algunas con denominación de origen, apegadas al mundo rural. Condenada a la hoguera una de ellas, más por ser diferente que por razones de peso probadas, la última voluntad que se le concede demuestra que sí que había magia negra en el personaje, que utiliza para escapar y convertirse en leyenda, para recelo y temor de las gentes, que han de tranquilizarse a sí mismas y a los niños al decir que su destino es el infierno, cuando ella más parece poseedora de sabiduría verdadera, no limitada a cánones.
Leerte es todo un reto que siempre enriquece, al llevar consigo un derroche de imaginación y trabajo expresivo poco común.
Un abrazo, Juan. Suerte
Realmente España es riquísima en maléficas y brujones -sé de sitios con mucha tradición en …Albacete por ejemplo(nadie lo diría ¿verdad? Incluso me atrevería a decir sobre alguna antepasada mía algo…- aunque en especial estoy enamorado del Valle del Tena y todo el Sobrarbe con abundantísima casuística, donde además se da la circunstancia de que quien sometía a tortura en las sesiones, eran Los Justicias de concejos y otras demarcaciones, pero no La Inquisición. Aún se pueden ver en muchas bordas (que son las grandes casonas para vivir y sobre todo para el ganado) unos remates de pizarra en los vértices de los cruceros y divisorias de aguas de los tejados en forma piramidal llamados «Espantabrujas» Gracias .
Merece la pena recurrir a papaito Google y a su hija Wikipedia (aunque falla más que una escopeta de feria) para llegar, tras el océano de brujería y oscuridad, al final más poético que te recuerdo.
Grande, Juan.
Estoy de acuerdo, por eso en lo que confío de veras es en el acervo cultural de cada uno. Para mí como los libros, no existe nada. Gracias.
Hola, Juan
¡Vaya texto con el que te nos has descolgado! Juan Pérez en estado de oro puro. La brujería, muy unida a lo rural. Me recuerda mis lejanos tiempos de estudiante de Historia del Derecho. Las barrabasadas, las trapacerías que se llevaban a cabo, o que se intentaban en nombre de una justicia desfigurada por la religión. Una prosa la tuya trabajadísima, pulidísima. Un cuerpo textual que deviene un exhaustivo breve tratado de demonología. Y un final, deshilachándose, para enmarcar. Mi más entusiasta enhorabuena. Más, mucho más que aterrada, complacida. Un abrazo fuerte.
La hechicería ha sido una fuente que me ha trastornado siempre y además muy inspiradora en la literatura universal y, aún todavía por mis manías, en mi elenco desfasado. Comparto contigo-ahora que lo mencionas-ciertos cursos tan solo de Derecho (hasta segundo)Hubo un terror que en muchos casos se transformó en feminicidio, y volvemos a lo de siempre, el miedo generalizado, no tanto a La Brujería (porque ellos si de verdad lo pensaban, sabían que alguna cosa podían hacer para escapar de los tormentos y de la abrasadora pena capital) sino al Saber Desconocido: Muchas mujeres sabían más de botánica que el propio Dioscórides y naturalmente más habilidosas que los varones(ahí entran muchas envidias, pero han sido siglos de dominación del varón por desgracia). La palabra «Airé» la utilizaban supuestamente para Los Vuelos(que en verdad eran provocados por la ingesta de poquitas dosis de beleño) Gracias por tu expresividad tan lozana sobre mis humildes escritos. ¡Ese sentimiento que me produces es impagable!
Sí, es lo que he referido a Martín Z. Basta leer a Luis de Castresana «Retrato de Una Bruja» (¡que por cierto está ambientado en Navarra y País Vasco!) -uno de los primeros libros que leí con diez años sobre este estigma- para advertir aspectos sobre etnografía interesantísimos.
¡Ah! Por cierto, Zugarramurdi ha sido un enclave muy frecuentado por mí.
Fue La Inquisición de Logroño la que se encargó del asunto navarro de Zugarramurdi.
Siento mucho lo de Kenneth P. Es muy difícil, es cierto.
De todas formas, veré aconsejarte tan pronto pueda, un libro que puedas conseguir. Lo enfocaré con posibilidades.
Sinceramente, Juan, para mí tienes un estilo muy intrincado y complejo. Quizás por eso te admiro tanto. Yo soy más sencilla a la hora de escribir. Además, la temática que tratas en este micro me da mucho miedo. Lo dicho, buen relato y con estilo propio, tan dificil de conseguir, por otra parte.
Un abrazo.
María José
Estas características que con tanto acierto matizas de mi estilo, son escrupulosamente ciertas, y por eso mismo, juegan hasta en mi contra, pero me encanta asumir toda la escala de colores que me caracteriza. Tu comentario ha hecho mis delicias.
Hola Juan:
Me parece muy cercano tu relato, como si mis genes recordaran o reconocieran la historia vivida en otros tiempos. Las brujas siempre han sido de mis favoritas, sobre todo por su conocimiento de las yerbas, pócimas, embrujos de amor y manos que curan.
Admirable, como siempre, tu forma de unir palabras para contar tu historia.
Me ha encantado el final esperanzador con ese Airé que va desapareciendo según se va quemando.
Yo prefiero apagar fuegos, no quiero que ni mi escoba se queme ni convertirme en Aire mientras esté viva.
Besos
Al igual que a Tí, I s a b e l, la brujería me resulta por cultura y familia muy cercana. Como indicas, el A i r é es vital en todo, al igual que el título arcaico que era otra formula del grimorio no escrito de aquellos tiempos, una especie de salterio blasfemo. Es Un Honor leer tus apreciaciones.
Post Scriptum : Escribir buscando la forma geométrica de un triángulo era esencial para los hechizos.
Deséote Larga Vida pues! ^[Mi Magia Funciona*]
Un escrito muy especial, tanto por el tema tratado, como por tu singular forma de tratarlo. Aunque en un principio me ha costado hacerme con él, tras varias lecturas, me ha cautivado. Enhorabuena, Juan. Un saludo de otra que, como tu protagonista, ciñe a sus hombros el regio manto de pagana alegría. 🙂
Es una suerte encontrarte con la salud y alegría que destilas. Y quedo complacidísimo, naturlamente. Siempre Bienvenida a mis aquelarres.
Otro relato con un sello personal que ya hemos integrado en nuestro magín, enfrentándonos como siempre a su lectura con la mente abierta a la magia y a los recovecos del alma en todas sus tonalidades. El relato nos sumerge en el poder de la palabra, que con el fuego como aliado escapa a la frontera de lo físico. Un placer leerte, Juan. Abrazos.
Es gratificante comprobar cómo tienes de siempre una pericia admirable para volar al Cosmos en escobones, al igual que me place a mí.
¡Bienvenido a mis bebedizos literarios!
Hola, Juan.
Creo que tu estilo tan personal y culto (que a mí me obliga a acudir al diccionario más de una vez) es una marca de calidad personal del autor y un reto para el lector. Al leerlo en alto suena hermoso, como una canción de cantautor con el acompañamiento de una guitarra o con una escoba voladora.
Da igual, me gusta ese Airé que se consume letra a letra y (aunque suene fatal) me seduce sobremanera el mundo de la brujería, de los hechizos, de la magia…
Un placer, donJuan.
Abrazos y suerte.
¡Eres de las personas apasionadas por el tratado aquel de los dominicos teutones del siglo XV Kramer y Sprenger «Malleus Maleficarum» («¡¡¡Martillo de Brujas!!!») Sé bien que serías encantadora hechicera incluso levitando, que es más propio de la mística y ascética. En cualquier caso, seguro que coincidiríamos desvelando arcanos en alguna víspera de San Juan desgranando helechos para filtros.
Como si fuera un canto pirenaico, entono para tí en exclusiva mi….
¡ ¡ ¡ A i r é . . . ! ! !
» J «
Un relato que desprende tanto magia como poesía. Un estilo que admiro por su vocabulario y por la forma de conectar las palabras hasta crear una historia que te mantiene expectante y te regala aprendizaje.
Brujería, leyendas y hogueras…Todo un mundo fascinante, con un final que se respira…AIRE.
Fantástico JuanPeréz, siempre me sorprendes, siempre me encanta leerte.
Un abrazo grande.
Hola Guapetona(con lo bonica que estás en tu foto, estos burros de inquisidores seguro que te acusarían de maléfica)No tiene mérito, me pasó algo parecido a Astérix: ¡De pequeño me caí en el caldero….pero de beleño!
¡Hala, me voy a dar de comer a los murciélagos!
¡¡¡¡Seguiré prendado de Tí!!!!
jajja, Maese Juan!!
Aún entoavía no he leído tu relato, pero es que he visto el título al lado del numerico y he pensao pa mí: «este relato es del maese, fijo!», asín que he venío a mirar y… ¡ta-chán!!.. Luego lo leo.
Un besote.
Auro.
N
Ni con diccionarios mil, llega tu saber a mi humilde magín!
Enciendo el cirio y alumbra mis tinieblas culturales. Voy vislumbrando una Sanadora Jaimeta condenada a lo terrible por sus ciencias ocultas.
¿He acertado?….
Salujdos afectuosos
A u r o r a : ¡Qué penita que me has olvidado!¡¡Ansío Tu reflexión o si no…..¡¡¡¡no te invito a pócimas milenarias…..!!
M ª J e s ú s : No te creas, son cosas de aquella época, no suponen un gran derroche de sabiduría; sin embargo, es cierto, tienen que enamorarte como a mí, las magias y quimeras. Y sí, es una perspectiva que consideré -entre otras – la resolución que tú le das. El hecho es que J a i m e t a (basada, por cierto, en un personaje real de triaquera) era una hembra de muchos conocimientos de distinto signo, pero ella, era de las buenas, ahora bien, tiene que defenderse y al pensamiento de «por mi vida», decide actuar.
El Boc de Biterna, es el nombre del diablo en todo Aragón, El Principado de Andorra, Cataluña y ciertas partes misteriosas de Francia en aquellos interesantísimos siglos…..
Te dejo, que yo me voy volando, pero en un mortero, como las brujas eslavas….
¡Oh, gran hechicero!. Mi nulo saber brujeril, ha puesto de relieve mi ignorancia sobre el tema.
Agradezco al Universo haberme traído este interesante micro-histórico, tan bien documentado y expresado, por una de las plumas mas sobresalientes de «Esta noche… macabra».
Noto crecer mis alas, o es la escoba?.
Saludisimos volátiles
J u a n, si es verdad, cuantas mujeres juzgadas con esta excusa. Lo cuentas dificil pero muy bien. Suerte y saludos
Juan, tantas veces te leo, tantas admiro la manera culta de llevar los temas propuestos. Las hojas de «quereme», aireadas en buena luna, como son las de octubre, hacen que los quehaceres brujeriles sean un éxito.
Un fuerte abrazo.