Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

10 «Viejo Amigo del Ayer»

                                     

                                                                                                    Para Ellos, Indomeñables.

 

Soy Casto Ox, brigada COE Infantería, y voy a morir.

Mi binomio, el sargento Julio Par, ya dejó la piel al norte del bastión talibán.

Julio tocaba su armónica verde cuando avanzábamos por las cuevas de los precipicios abandonados. La discreción del prehistórico paraje lo permitía. Y nunca tocaba marchas castrenses, soplaba “País de Transvaal”. Su oído musical era desastroso -igual que el mío con mi armónica de color rojo-pero él había comprobado que cuanto peor era la incursión bélica, mejor ejecutaba la pieza mientras yo cantaba bajito:

“¡Quisiera volver a pisar Transvaal, Tierra de Luz y de Paz,

             Y allí volver a ver los reflejos de su luz, la noche de sus montañas…!”

Y aquella vez, lo último que dijo fue: “¡¡Qué perita me ha quedado!!”.

Un proyectil del 7,62 lo precipitó al abismo.

 

Dos meses después, plenilunio agosteño, estoy infiltrado en llanura afgana. Sin señales hostiles. Mi armónica carmesí lanza destellos ominosos con Selene -eso debería bastarme- cuando toco de puta madre “País de Transvaal”. Preocupante.

Sobre todo porque aunque no canto, escucho …

“…el bello amanecer, la salida de aquel sol, que a fuego mi alma grabó…”

…acompañando mi armónica, la nocharniega voz de Julio Par.

13 Responses

  1. Rafa Heredero

    Como homenaje a la música, y como forma de comentario alternativo, quiero compartir con vosotros una canción que esté relacionada con algún aspecto de vuestros relatos. Espero que te guste la que he elegido para el tuyo.

    JAMES TAYLOR – You’ve got a friend
    https://youtu.be/xEkIou3WFnM

    1. J u a n

      ¡ R a f a ! ¡¡No veas qué acierto el tuyo!! Resulta que conocía la canción por la versión de Carole King…¡¡¡la habré cantando cientos de veces en mi vida!!! Y por descontado que va como miel calentada al humo de madera en mi historia castrense.¡¡¡Quedo a Tus Pies de tan sumamente agradecido y por tu carisma de Compartir!!!
      Aunque en este caso, al tratarse de «Hazañas Bélicas»….
      ¡¡¡¡Quedo a Tus Órdenes!!!! Eres Un Indudable Campeón, de parte de …
      E l M í l i t e D e F o r t u n a J u a n

  2. Ángel Saiz Mora

    Vaya comienzo fulminante. Se nos suele decir que los microrrelatos deberían terminar con un golpe inesperado, sin embargo, desde la primera línea, el protagonista conoce el desenlace y nos lo cuenta.
    ¿Cómo puede saber alguien cuándo ha llegado su final? En el caso de tu singular protagonista por la inspiración musical. Como los cisnes, que emiten sus cantos más bellos justo antes de morir, este comando halla la inspiración en los momentos más comprometidos. Desde que dejó de hacer dúo con su compañero, que le precedió en el viaje que está a punto de emprender también, quizá sentía que, antes o después, iba a seguirle los pasos. De hecho, su voz ya le recibe en esa nueva dimensión.
    Un relato con la música como acompañante necesaria de instantes difíciles, campana de aviso, como los canarios en las minas, de lo que va a llegar de forma inexorable.
    Un relato con tu sello inconfundible, siempre sorprendente y distinto.
    Un abrazo, que pases muy buen verano y mucha suerte, con el relato y con todo, Juan.

    1. J u a n

      ¡En efecto Á n g e l ! Realmente Casto Ox, despreciando a La Amiguita de La Guadaña casi me chilló que construyera este microrrelato de parte de novedades al Cuartel General del Ejército con ese comienzo. Y guiando mi estilográfica este sosias mío, doppelgänger bravo y sin tacha, el resto fue pan comido.Además se ha producido una tremenda circunstancia y es que a mi Las Lunas Llenas me afectan poderosamente (fue este pasado lunes, plenilunio ritual del mes en curso) y en ese momento astrológico -además reflejado en las líneas de profunda soledad castrense- escribí enloquecido. Así me ha pasado en la vida real, como a Ellos: «Cuando El Valiente está en Peligro, es cuando «tiene más marcha» !!!
      Por lo demás es muy autobiográfico (si bien es cierto que no he estado en Afganistán, pero estoy bien documentado por aspectos extremadamente cercanos); y también toco la armónica muy mal y ¡¡¡¡es de color escarlata!!!!!
      ¡¡¡¡Cómo me alegra que te haya complacido este homenaje !!!!
      Abrazos Estivales de Un Eterno Imaginaria Castrense!!!!!!!!

  3. Barceló Martínez

    Saludos Saludables, Juan.
    Desde que leí las primeras líneas del relato, sabía que habías regresado. Sé que tú eres como los ojos del Guadiana y no estaba preocupado, pero esta vez nos has tenido privados de tu genio durante una buena temporada. Ningún reproche. Si vida nos está enseñando algo, eso es valorar lo tenemos cuando lo tenemos.
    Un abrazo tan saludable o más que el saludo. Que disfrutes tanto como nos haces disfrutar, compañero.

    1. J u a n

      ¡ Á n g e l B a r c e l ó ! : Aciertas en la bellísima y bohemia imagen de Los Ojos del Guadiana referida a mi. Tengo la suerte por circunstancias de permanecer un tanto estupendo temporal por esta ya célebre ENTC,no sé cuánto durará, pero desde luego me encanta el «Carpe Diem» latino de mis presentes momentos escribiendo sobre algo tan grandioso como la música. Y disfruto con la literatura (nada genial en lo referido a mi persona, pero sí es verdad que estoy convencido de mis amores y pasiones) ¡¡¡Bienvenido a mi Canto a las Grandes Épicas Castrenses, aunque por extensión, me Vale Todo Lo que sea digno de…
      …..L o o r e s ……Un Saludo de J u a n E r r a b u n d o !!!!!

  4. J u a n

    ¡Es Usted Muy Hábil, Amigo! : ¡¡¡¡¡¡¡DIANA!!!!!!! Tan pronto has utilizado las primeras palabras de tu reflexión, y vas y aciertas.Fui Scout en mi tiempo y «País de Transvaal» a día de hoy aún me sale en mi armónica. Existían otras muchas perfectas para enfatizar marchas y extravíos e incluso el pavor a la oscuridad de la noche salvaje en mitad de una montaña deletérea, como…
    -«Jamboree»
    -«Canción de Patrullas»
    -«Viene la noche callada»
    -«El Bosque Tranquilo» …..
    ….y un largo etcétera.
    Y Los Boinas Verdes, junto a La Legión Y La Brigada Paracaidista, son bajo mi particular visión marcial de las cosas, Los Mejores!!!!!!!
    Tienes muchíiiiiiisima razón al destacar el aspecto del título, pues tiene el dual carisma de aludir al comienzo de la canción que dice así…..

    «País de Transvaal, Viejo Amigo del Ayer,
    Tú sigues en mi memoria….
    mi amor hacia tí los recuerdos del País,
    jamás podrá nadie borrar….»
    …y al compañero de fatigas y Operaciones Especiales del Ejército cuya amistad se prologa allende El Tiempo, y desaparece ante una acción de guerra.
    En relación a lo que cuentas, he de añadir que en Libia también hubo secciones especiales españolas.
    En fin, Amigo, he disfrutado como en mis gloriosos tiempos de Servicio Militar -donde por cierto estuve en una unidad especial, y hasta ahí puedo leer-cuyo recuerdo es Mayestático , Aventurero y Sublime de tan bien como me lo pasé (con mi sueldo y pecunia castrense, elevado para la época)y habiendo hecho amigos tan excepcionales que la Amistad permanece e incluso hasta el punto de reunirnos también en nuestras respectivas Bodas.

    ¡Aurr, Aurr,Desperta Ferro!

    Post Scriptum : También toco en mi armónica rojo tiziano el himno de los Boinas Verdes. Te pongo sólo unas frases del comienzo….
    «Son soldados nada más,
    de los montes llegarán
    portarán La Boina Verde
    que al morir no les faltará»…[Debo decir sin embargo que esta canción procede del acervo norteamericano, Las Unidades de Élite se limitaron a traducirla con la misma música aquí en España]

    Ciao fratelli…..!!!!!!!!!

  5. Salvador Esteve

    Camaradas por los senderos de la vida y cicerone en la travesía de la muerte. Un relato donde la música hila las emociones y la fuerza de la amistad. Un placer leerte, Juan.
    Aprovecho para agradecerte tus amabilísimas palabras en mi micro «Micifú». Eres único para aumentar la autoestima, que ahora levita buscando otras historias. Un abrazo veraniego y suerte.

    1. J u a n

      ¡¡¡Es que Micifú es Un Verdadero Minino Rampante por Sí Solo, es su propia cualidad de Matrícula de Honor!!!El trasunto de la historia de Ox Y Par la has apreciado -¡claro que Sí!- por donde había sembrado mis componendas: ¡Eran Ya Grandes Amigos desde zagales! Y el contraste es que fueron Gurkhas de sí mismos al encuentro con La Parca en las desasistidas Tierras de Asia Central. Una Loa muy apetecible por mi parte al concepto de Amistad «in terram» y «ad Inferos»¡Disfruta las vacaciones -yo me he ido una quincena ya, pues regresé este fin de semana de Las Islas Afortunadas…pero en seguida me vuelvo a pirar a otro destino Incierto, pero eso sí, Repleto de Aventuras, Espero!
      J u a n , G a t o C e r v a l .

  6. Como te prometí, aquí estoy y como consecuencia y después de poner toda mi atención, algo de celestial también hay en tu relato. Este dúo tuyo de armónicas no aptas para daltónicos, eran más que un dúo dinámico, y lo digo porque se ve que trabajan mejor bajo presión. Eso sí, la presión les robó al compañero, sin embargo, veo y creo, que por esos misterios de la vida y, sobre todo de la noche, volvieron a encontrarse bajo la luz de la luna, y, como no, volvieron a encontrarse en la música.
    Aunque disfraces tus relatos de dureza, siempre hay una parte muy sensible en ellos y, aunque los llenes de palabras, que a veces tengo que buscar en el diccionario, la esencia es pura y sencilla y, como te decía al principio, solo había que poner una atención plena.
    Te deseo, de nuevo una feliz noche y que Selene y todas sus huestes arrullen tus sueños. Abrazos Juan, gracias.

    1. J u a n

      ¡Je,jee,je,jaa,ja,ja,júass!¡¡Me ha molado lo de «daltónicos», caray si me he podido reír, excelente empezar así una reflexión!!Tu buen humor es un tesoro.
      A mí mismo me complace «La Presión» y de esta manera trasladé a Par y Ox esas variables. Y has incidido en un asunto verdaderamente importante:Hay tipos duros en este texto, pero deseé el contraste original de que ellos no eran los típicos adiestrados en pistas americanas; son un par de amigos militares que su vivencia personal de aventuras anteriores de mocedades discurren paralelas a la acción encargada por El Mando. Por eso -¡¡¡y lo has señalado sobresalientemente!!!- «van a su puta bola» con canciones de los campamentos de Baden Powell sin dejar de ser brillantísimos agentes en campo hostil. No contento con todo esto, la atmósfera que les envuelve es de las mías como tú bien dices…un cruce entre parapsicología y la palpable Muerte Real, sin contar el catalizador de que son ambos intuitivos y sabedores de que El Peligro no se reduce a este Mundo Beligerante, sino que quizás estuvieran predestinados.¡En fin! he anhelado introducir muchíiiiiissssiiiiimoooooosss matices porque estas tramas me agradan hasta el Más Allá[¡¡¡¡Nunca Mejor Dicho!!!!!!]y son un par de militares de los que no abundan en exceso.
      ¡¡¡ J u a n S e l e n ó f i l o T e S a l u d a !!!

      Post Scriptum : ¡Por Eso Son Indomeñables , pese a La Parca……y por eso y para los que son como Nosotros…..esa dedicatoria!….
      ….ya lo sabes, O h M e r c e d e s !!!! . . .
      . . . .S i n M i e d o E s M i A p e l l i d o . . . .
      (Y Peligro el segundo….jeee,je,je,je,júuass,júa,júa,jaaa,ja,ja) BESOS

  7. Como notas encadenadas se engarzan los dos finales dentro de tu historia de amistad y música. Es en apariencia una estructura disonante, pero la composición final acoge por igual a la armónica y a la voz como a la originalidad y al encanto.
    Una forma de narrar diferente y muy interesante. Enhorabuena Juan.
    Un saludo.

    1. J u a n

      ¡Buenos Días A n t o n i o! :Sí, es prístino tu comentario y muy de agradecer. Estas estructuras circulares en «Fantasía» las sigo desde que de joven me aficioné a leer a Lord Dunsany (desgraciadamente poco sacado a flote en editoriales de España, pero aún así poseo bastante hoy en día)Muchas gracias por todo, porque mi pulsión de este texto es la que has indicado.Eres Un Virtuoso Cirujano Literario.

Leave a Reply