Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

64. Vida media de un animal doméstico

Lo encontramos en la puerta de casa, temblando, bajo el parpadeo de los relámpagos en una noche de perros, sin dueño, sin historia, sin futuro. Mi padre había muerto seis días antes, y mi abuela, que siempre encontraba mensajes ocultos en las desgracias, sentenció que lo enviaban las lluvias para curarnos de la soledad. Le puso Manolo, para honrar a su yerno, y pronto empezamos a girar a su alrededor como un tiovivo.
El cachorro crecía oliendo a café, a pucheros, a leche frita, a dulce de membrillo. Fue creando sus propias rutinas: dormir la siesta a la sombra de los jazmines, ahuyentar a las gallinas, seguir el rastro de las hormigas, observar las ropas del tendedero mecidas por el aire. Mi hermana aseguraba que era inmortal, por la viveza de sus ojos. Mi madre, que su mirada reflejaba nuestra decencia.
Una mañana se tumbó en el rincón más antiguo del patio y se desvaneció entre las grietas. Ahora, al llover, el barro huele igual que él y su aroma penetra en los huecos de la memoria, mientras nos abriga contra el olvido.

 

4 Responses

  1. Ángel Saiz Mora

    Un animal doméstico puede convertirse en parte de la familia, incluso en más que eso, en un miembro especial, diferente y querido, que siempre permanecerá en un rincón especial de la memoria.
    Un relato entrañable, prosa poética para disfrutar.
    Un abrazo y suerte, Pablo

  2. Rosalía Guerrero

    Ay, Pablo, es precioso, no me canso de leerlo. Ojalá el resto de perretes que han aparecido por aquí encontraran una familia como la de tu micro.
    Un abrazo y suerte.

Leave a Reply