Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

21. ANHELOS EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Mañana podrá comprarle sus malditos cuadernos y la dichosa tinta a su señor. A regañadientes obedece esa tarea y se lamenta en silencio por no contar con la suerte de servir a un gran duque o a un cardenal, como ya lo hizo su padre. ¿De qué forma podría él satisfacer a su amo siendo solo un criado analfabeto, al que las letras se le antojaban garabatos? Su pena y su gloria serían pasarse la vida siendo el lacayo de un dramaturgo con la cabeza llena de molinos y al que, para colmo, apodaban ‘El manco de Lepanto’.

3 Responses

  1. Ángel Saiz Mora

    Si tuviéramos la perspectiva y sabiduría que otorga el tiempo, no nos enredaríamos en afanes estériles y coyunturales, que no merecen la dedicación que se les dedica, pero tu protagonista, sirviente de uno de los mejores autores de la historia de la literatura, lo desconoce. Seguro que valoraría más su trabajo y su vida en general.
    Un saludo y suerte, Rosa

    1. ROSA CÁCERES

      Estaba en un lugar privilegiado y contribuyendo en parte a la historia de la literatura… pero siembre estamos buscando fuera en vez de valorar donde estamos. Sigue pasando siglos después, por cierto. Gracias 😉

  2. Rosalía Guerrero

    ¡Cuánta razón, Rosa! Muchas veces anhelamos lo que no tenemos, y solo cuando perdemos lo que sí tenemos nos damos cuenta de que teníamos lo mejor.
    Bueno, parece un trabalenguas, pero creo que se entiende.
    Un abrazo y suerte.

Leave a Reply