CRÓNICA DEL 14º ENTCUENTRO. 14-16 Marzo 2025
Cada año, cuando convocamos este encuentro tenemos la duda de si será lo suficientemente interesante para haceros viajar y pasar un fin de semana en este espacio nuestro. Y siempre que terminamos de redactar esta crónica entre unos cuantos se termina de confirmar que ha merecido la pena el esfuerzo nuestro… y el vuestro, el de la mayoría probablemente, porque nos llevamos para casa momentos maravillosos que poder guardar.
Esta crónica pretende ser la huella escrita de parte de lo que pasó, porque a nivel individual, seguramente, todos añadiríamos unas cuantas cosas más.
Esta noche os contamos…
MERIENDA/CENA DE BIENVENIDA
Salón de la Junta Vecinal de San Vicente del Monte
Crónica de Ángel Saiz
Todas las tradiciones tienen elementos que se repiten, pero solo las mejores están abiertas a innovaciones.
El 14º ENTCuentro, celebrado por segundo año consecutivo en Cabezón de la Sal, tuvo interesantes novedades (Jams siempre sorprende), comenzando por el lugar para la presentación del viernes, que por primera vez no fue en el Sendero del Agua. Somos una familia bien avenida y no nos importa apretarnos, pero cuando el crecimiento deja pequeño un espacio, no está de más ampliarlo.
El local de la Junta Vecinal de San Vicente del Monte, con advertencia de que la rampa de entrada estaba resbaladiza por la humedad del ambiente, acogió la llegada de los primeros entecianos a partir de las 18:00, ávidos de abrazos y dispuestos a liberar sus manos del contenido de bolsas llenas de viandas de todas partes de España: empanadas variadas (un clásico de estos encuentros); quesos de Asturias, de Arzúa, de Palencia y manchegos; tortilla de pimientos, tortillas con cebolla y sin ella, con mención especial a las de la vecina Edel, ganadora del premio a la mejor tortilla de las fiestas del pueblo; embutidos de toda clase y condición, desde chorizo y salchichón de ciervo, a una cecina insuperable, morcilla clásica, patatera y calabacera. Todo regado con vino blanco, tinto o dulce, cerveza con alcohol y sin él, sidra y refrescos.
No podían faltar los postres: bombones, hojuelas, pastas, palmeritas y piononos argentinos, con otra mención especial a la espectacular tarta casera de Rosy, auténtica receta de abuela con chocolate, anís y plátano, adornada con las siglas ENTC en unas estrellitas. Para cumplir con otra costumbre arraigada, resultó imposible terminar todas las viandas de esa larga mesa, ni con ayuda del famoso dinosaurio, mascota de la literatura breve, presente en espíritu y en unas pegatinas.
Caras conocidas y otras que debutaban, como los cinco componentes de un grupo que Manuel Pozo, también nuevo en estas lides, vino a llamar “Comando Palentino”: Encarna, Elena, Teresa, Óscar y Euge, del taller de escritura creativa de otra enteciana: Raquel Lozano.
Hubo más estrenos esa primera tarde, como fue el caso de Candelas, acompañada de su pareja. De bajar la media de edad se encargaron las encantadoras hijas de Alberto Moreno, este año acompañado de su familia, al igual que las hijas de nuestro querido Epi, tan entrañables como su musa, Luz.
El edificio de la Asociación Vecinal quizá no tenga el encanto único de El Sendero del Agua, pero fue un espacio muy acogedor, refugio frente a la lluvia y el aguanieve, lleno de un calor humano inmune a toda intemperie. Algo ayudaron también las paredes con fotografías de trajes regionales, panderetas y bailes; no menos que el impresionante photocall de Maricarmen y Ángel, importado de Albacete, al igual que las tarjetas con el nombre de cada uno.
La tarima de alfombra roja sirvió de escenario de juegos, no por esperados, menos ilusionantes: el de adivinar quiénes serán los dos ganadores entre los finalistas seleccionados por el gran jurado, y un divertidísimo “Quién hizo qué”, relación de vivencias en busca de protagonista, tan disparatadas como verídicas. El más maduro en edad, Miguel Ángel, hermano del recordado Javier Ximens, y la más joven, Inés, formaron una simpática pareja artística llena de magia.
Los veteranos advirtieron a los nuevos fichajes, concejal de Cultura incluido, que quien prueba ENTC de forma presencial, repite. Ya queda menos de un año para confirmarlo. Seguro que para entonces el dinosaurio todavía seguirá allí, en el local de la Junta Vecinal, dando cuenta de algún trozo de empanada del 14º ENTCuentro.
VISITA AL TALLER DE CARI CALLEJO
San Vicente del Monte
Crónica de Asun Paredes
Durante la merienda-cena del viernes, JAMS nos tenía preparada una actividad muy especial a escasos metros de la asociación vecinal de San Vicente del Monte: la visita al taller de Cari Callejo.
Cari nos recibió personalmente, por grupos porque el espacio es limitado, lo que nos permitió disfrutar mejor de la visita. Nos explicó que ella proviene de una familia de ganaderos de la localidad, y que su andadura profesional comenzó tratando la lana de sus ovejas con tintes naturales.
Con el paso del tiempo, porque Cari lleva treinta experimentando con tejidos naturales y con los productos que nos regala la naturaleza, se especializó en la estampación botánica. Es una técnica en la que utiliza hojas de arbustos y árboles de la zona para realizar con ellos una impresión sobre las telas (seda, algodón y lana). El proceso es totalmente artesanal, requiere altas dosis de paciencia y el resultado es siempre una sorpresa, porque la naturaleza es a menudo imprevisible.
Aparte de crear las auténticas maravillas que pudimos admirar en su taller (pañuelos de seda, camisetas, bolsos…), Cari hace una valiosa labor organizando talleres para trasmitir su arte, en los que participan alumnos de toda España y de muchos lugares del extranjero.
2ª Gynkana «Sal a Escribir»
Cabezón de la Sal
Crónica de Alberto Moreno
Dieciseis parejas, treinta y dos participantes, un mapa de Cabezón de la Sal y muchas ganas de pasárselo bien.
Esas eran las premisas de la 2ª Gyncana “SAL A ESCRIBIR”.
La actividad dio comienzo a las 11:00 horas del sábado, en el Centro Cultural Conde de San Diego, punto desde el cual salimos todos los participantes.
Para completar la Gyncana había que realizar un mínimo de cinco pruebas (de las siete posibles), que eran propuestas al llegar a cada uno de los negocios emblemáticos de Cabezón, marcados en el mapa. Negocios que se caracterizan por tratar la cultura, la solidaridad, el amor por la tradición o el entorno natural de un modo muy especial. Al llegar a dichos puntos, la persona de referencia de cada establecimiento nos recibió con una explicación de los retos literarios a superar, que, en esta ocasión, fueron los siguientes:
En la CAFETERÍA: CAFÉ CON PALABRAS tuvimos que escribir un relato con una de las frases de los cinco libros elegidos por la persona de referencia.
ÓPTICA CANTABRIA: allí el óptico nos explicó (e incluso nos permitió vivenciar) lo que sienten las personas invidentes y sus lazarillos, y nos propuso escribir un relato en 1ª persona sobre ese tema, ambientado en África, pues la óptica colabora con una ONG allí, en Benin.
EL SECRETO DE LAS ABEJAS es un paraíso del polen, la miel, la jalea, el propóleo, la cera… y allí se nos propuso escribir un slogan que resumiese la inmensa importancia que tienen las abejas.
En BOTÁNICA TEXTIL tuvimos que escribir un título, nada más y nada menos que eso: el título de una posible historia… ¡pero sin la historia!
CAFÉ DULCE & MORE: En esta cafetería acometimos la tarea de construir un diálogo (sin acotaciones) entre DULCE y MORE, dos personajes ficticios que se encuentran allí, tomando café. Un diálogo sobre su reencuentro, y el por qué de tanto tiempo separados.
FIBRA SENSIBLE: En esta tienda de artesanía, situada en el interior de una antigua Casa del Indiano, observamos atentamente un icónico vestido hallado allí hace mucho tiempo, y se nos instó a describir a Elvira, la misteriosa dueña de dicha prenda.
Y en la LIBRERÍA SANCHO PANZA se nos retó a que inventásemos un nuevo término relacionado con la lectura, o la pasión por los libros, y que explicásemos el significado del mismo.
Los representantes de los negocios, además de recibirnos, explicarnos, y acogernos, también realizaron la ardua labor de puntuar nuestros escritos, y aportaron sus productos para los premios finales que, en esta ocasión, se repartieron entre las seis parejas que tuvieron la suerte de ganar (el listado lo recoge JAMS más abajo).
Sin duda fue una actividad emocionante, enriquecedora, original y divertidísima, que esperemos tenga continuidad el año que viene.
Comida en Restaurante EL CRUCE
Cabezón de la Sal
Crónica de Ana María Abad
Algunos participantes de la gyncana se reunieron en el Café Vinilo con los que habían dedicado la mañana a pasear por el pueblo o a saquear el mercadillo o a qué sé yo qué otros menesteres. Pero en vista de que tanta multitud había terminado por abarrotar el local, otros cuantos nos fuimos directamente al Restaurante El Cruce, donde iba a tener lugar la comida sabatina, y allí fuimos haciendo el reencuentro (o nuevo encuentro, según el caso) con los que se iban sumando.
Intercambio de saludos y abrazos, de recuerdos y anécdotas, de risas y de comentarios, de presentaciones para algunos que aterrizaban en tierras entecianas por vez primera, de afecto y camaradería por todos los poros en cualquier caso.
Por fin, sentados a las mesas, me di cuenta de que daba igual el sitio que me tocara: en cualquiera de ellos tenía cerca un conocido ansioso por charlar o un desconocido ansioso por dejar de serlo. Y todos ansiosos por saborear esos maravillosos platos que, puntuales, iban navegando hasta nosotros.
Sé que cada uno tiene sus preferencias y nadie va a negar que todo estaba buenísimo, pero ¡ay ese arroz con leche! Lo voy a echar de menos durante todo el año. (Sí, ya sé que la tarta de queso también estaba espectacular, que no se me olvida decirlo). Esto es lo que tiene encargar la crónica a una golosa empedernida.
Y por último, antes de salir por la puerta cargados con el buen sabor de boca de las viandas y de las conversaciones, Mike y Alex anunciaron el resultado del I Concurso de Microrrelato “El Cruce”, siendo las ganadoras Eva García y la que escribe, Ana María Abad, con sendos micros titulados “Un menú especial” (cómo no), que procedimos a leer gustosamente por la tarde, en la entrega de premios.
ENTREGA DE PREMIOS Y PRESENTACIÓN RECOPILATORIO
Cabezón de la Sal
Crónica de JAMS
Espero que me perdonéis la longitud de mi parte de la crónica, pero me gusta aprovecharlo para que, de algún modo, sea la huella de los resultados de todo el año.
Cada año advierto de la emoción y la alegría que nos supone alcanzar esta fecha y poder reunir a tanta gente valiosa para reconocer a unos pocos en nombre de tantos otros que no siempre alcanzan la suerte que merecen. Y cada año creemos que es imposible que sea más emocionante. Y cada año volvemos a caer en ese extraño sentimiento de compartir mucho con muchos dentro de una competición… algo extraño en esta sociedad de hoy, pero algo real como llevamos años mostrando. Cada año es más palpable el valor que guardamos una fórmula que nos une, y que nos une, en algunos caso, sin tener un final. Creo que podría hablar en el nombre de todos:
lo que ocurre en estos ENTCuentros resulta francamente tan emocionante como asombroso.
Volvíamos este año a reunirnos para la entrega de premios en La Casa de Cultura Conde de San Diego, un precioso palacete de 1901. Utilizamos el espacio de su Salón de Actos, rondando el centenar de plazas, con solo dos sillas reservadas: las de nuestros “queridos ausentes” en este año.
Los asistentes fueron recibidos por ese precioso photocall lunático que nos trajo Carmen Parada el año pasado en la entrada y le dimos la bienvenida a una representación municipal de la villa de Cabezón de la Sal formada por tres concejales: Gemma Rodríguez, Jose Manuel Seco y Héctor Vélez.
Fuimos lo mas puntuales posibles porque Andres Pujol (gracias, amigo) nos esperaba desde los controles para retransmitir la entrega por Youtube. Tuvimos casi 80 conexiones durante su duración… No nos vamos a hacer youtubers con esos números pero para nosotros es una tremenda alegría.
La bienvenida de JAMS fue tan corta como siempre, porque pienso que todos ya estábamos deseando que ocurriera lo que venía después.
La bienvenida del Enteciano de Honor cumplía unas condiciones muy especiales este año, y nadie mejor que nuestro querido Manuel Menéndez para convertir un momento delicado en un tiempo cálido y amable. Él había recogido su nombramiento de Gloria Arcos y tenía que hacerle entrega del propio a Alejandro Pozo (Epi). La presencia de Luz, Lucía y Sara lo cambió todo, incluso para los que ya sabíamos lo que ocurriría.
Lucía y Sara traían preparados una lectura de esas que fue imposible mantenerse impasible. Hasta los extraños al asunto (los invitados del Ayuntamiento) tuvieron que pelearse con las lágrimas… Gracias por una intervención tan preciosa a las dos. Jamás olvidaremos ese momento. Creo que Epi, desde su asiento reservado lloró también… de emoción y orgullo. El cierre perfecto fue un montaje audiovisual de factura asturiana dedicado a Gloria y Alejandro.
Una vez entregada la corona de EdH25 a Luz y autonombrado emérito a nuestro EdH 24 comenzamos con el reparto de premios. Comenzamos por la Ginkana «Sal a Escribir» de la mañana. No entraremos en detalles porque ya hay una publicación concreta que lo recoge, pero el resultado fue de lo más inesperado porque tras cumplir las 7 pruebas en Botánica Textil, Cafe con palabras, Dulce & More, Fibra Sensible, Optica Cantabria, Librería Sancho Panza y Secretos de abejas, hubo un sextuple empate a dos puntos que convirtieron el escenario en una foto colectiva: Alberto Moreno e Irene Moreno, Luisa Hurtado y Candelas Peral, Paloma Casado y María Elejoste, Manuel Menéndez y Nieves Torres, Óscar Pérez y Susana Revuelta , y Patricia Collazo y Jose María. El reparto de los premios debió ser … complicado.
A continuación, iniciamos la entrega de premios del concurso del último Día del Libro, en el que aprovechamos algunas frases de Cien Años de Soledad como parte de los textos propuestos. Una parte del premio fue poder elegir uno de los libros publicados por algún enteciano, y eso ya estaba resuelto, pero nos quedaba la entrega de la cesta de productos Alonso de la Torre, por lo que Nieves tuvo que salir a su entrega. De las dos ganadoras, Ana Fúster y Belén Sáenz, solo se encontraba presente Belén, que salió a recoger su premio y a leer su relato.
Y pedimos la ayuda de Rafa Loscertales para que nos contará lo que había dado de sí la propuesta veraniega de 2024… un verano “encadenado”. Susana Revuelta (que tuvo una tarde de lo más ocupada) y Nieves Torres volvieron a pisar el escenario para recoger su sombrero de paja y su libro de relatos como ganadoras del premio.
Y en el momento en el que abandonaban el estrado, tuvimos una interrupción inesperada (absolutamente programada) por culpa de unos bichos… que nos trajeron el grupo de teatro de la UNATE. Salomé, Pilar y Roberto representaron La Marquesa de Larkspur Lotion, una obra corta de Tenesse Williams a la que le hicieron algún ajuste como homenaje a los asistentes. Mil gracias por vuestra colaboración.
Pedimos la ayuda de Eva García para la entrega de nuestra preciosa prueba copera que, este año había tenido acento gallego como homenaje a Arzúa, esa localidad que nos conoce y colabora con nosotros desde 2021. Esa fue la causa de rebautizarla para este año con el nombre de CUNCA de Arzúa ENTC. Nuestro concurso de eliminatoria directa tuvo tres finalistas de los cuales solo una se encontraba allí, así que Susana Revuelta volvió a salir a recoger su precioso trofeo de manufactura enteciana. Los otros dos finalistas, Edita Nogueira y el ganador Enrique Mochón, recibirán su premio próximamente.
También salió a leer y recibir su rico premio Juancho Plaza, que había conseguido llevarse el RELATO DEL QUESO.
Y aprovechamos que Eva ya estaba cerca del micrófono para que junto con Ana Mª Abad nos leyeran los dos relatos que habían conseguido el premio del Restaurante EL CRUCE… fueron dos menús especiales.
Y como repito cada año, creo que no hay un premio más emocionante de recibir en ENTC que el Lince Montesdetoledo. Hay tanto cariño, tanta emoción, tanto afecto representado en esa bandeja… Y es tan hermosa la memoria a veces, es tan emocionante traer a Javier Ximens cada año a nuestro lado durante un momento, durante ese instante en el que el ganador coloca esa bandeja a modo de peineta y todos le representamos en nuestra mente… Gracias a la familia por continuar haciéndolo posible, a Saly, que nos mandó un divertido vídeo desde Ibiza, a Clara y a David, que nos acompañaron y nos hicieron emocionarnos otro año más, y a su hermano Miguel Ángel que los acompañó este año y nos leyó un precioso texto.
Y claro, enhorabuena a quien tuvo el justo privilegio de lucir esa peineta rompiendo por primera vez esa tendencia masculina de los ganadores. Enhorabuena a Almudena Pérez y su relato “Buscamos hombre” que nos encantó escucharlo leído por su autora.
Y comenzamos con esos datos que cada año nos gusta recordar sobre la participación, sobre el funcionamiento de nuestras convocatorias, sobre la impresionante lista de componentes de nuestro jurado de la final… Y también conocimos el nombre de los Finalistas de 2024, ganadores ya del concurso, después de estar ahí tras superar 5 rondas de votaciones y una de comentarios de dos jurados que suman 16 integrantes. Repartimos los pins “lunares” de finalista de este año entre los 10 asistentes y entregamos la mermelada a los Ganadores Entecianos de este año a Susana Revuelta y David Vivancos, elegidos popularmente como los mejores del año.
Y llegaba la hora de saber si el Jurado Final había tenido el mismo criterio o si, como siempre, difería parcial o totalmente del Jurado Popular: este año se cumplió por fin.
El premio Sendero del Agua fue para el relato El espejismo, de David Vivancos, y el Premio A Curuxa para Lienzo, de Susana Revuelta. Los ganadores recogieron sus premios y pudimos estrenar los vídeos que forman parte del premio con ilustraciones de Miguel Ángel Cejudo y Marina Peiró y producción de nuestros amigos de Riera Sound.
Y es que parece ser que este año hubo una especial unanimidad en la selección de los ganadores porque hasta nuestra quiniela tuvo tres acertantes a los que le dimos su dulce premio de mermelada: Paloma Casado, María Elejoste y Rosalía Guerrero.
Este año no podíamos poner el habitual “broche de oro musical” con la actuación de Manuel Menéndez por razones particularmente dolorosas, así que tuvimos que hacerlo con la versión “enlatada” de ese himno que guardamos como un tesorito.
Antes de presentar y comenzar el reparto de Hojas de Babel, solo nos quedaba expresar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, en especial a los concejales que tuvieron la gentileza de acompañarnos; a Sari, cuidadora de ese espacio de la Casa de Cultura y amable siempre; a Carmen por ese precioso photocall; a Eva por las muchas ayudas técnicas; a todos los implicados en la organización de la Gynkana; a Andrés por su estupenda labor en la emisión y el uso del proyector, a Chus por por no rendirse y seguir permitiéndome este jaleo, y a todas, a todos los que viajaron hasta allí para asistir y acompañarnos aquella tarde.
Fueron otras dos horas inolvidables, de esas que van a quedar imágenes en el recuerdo de todos para mucho mucho tiempo. Gracias otra vez a todos los asistentes por colaborar en hacer algo tan hermoso. No me canso de aseguraros que sois un privilegio.
Aquí podéis ver el video completo de la entrega.
SÁBADO 15 DE MARZO.
Cena y karaokENTC en Restaurante EL PORTALÓN
Cabezón de la Sal
Crónica de M.Carme Marí
Que nuestro bardo por excelencia sufriera algún contratiempo en sus «manodáctilos» no supuso ningún problema para que nos preparara una velada llena de buena música. Esta vez, además de acompañar las canciones desde la multitud, nos cedió uno de los micros en un karaoke con el que muchos disfrutamos cantando junto a Manuel, nuestro querido 3M.
Y, con ello, nos brindó la oportunidad de descubrir a nuevos valores de la canción y a grandes talentos interpretativos 😅. Cabe destacar la participación de la descendencia de ENTCianos, con gran entusiasmo, y la total integración de los «+ 1» que de hecho son «uno más» en esta entrañable familia microrrelatista.
Por otro lado, la visión de las mermeladas del Sendero en la entrega de premios nos debió abrir el apetito pues los canapés se acabaron en un visto y no visto. Estaba todo rico: del jamón doy fe, de las croquetas la dará quien se zampo «las mías» (malandrín/a!!😉)
La sala del restaurante era amplia y nos permitió disponer de espacio para cantar, corear, bailotear y -algo más allá- charlar con los amigos y compañeros de letras.
Y nos dieron las diez y las once, las doce y… con el himno de ENTC despedirnos esa noche.
VISITA NEOCUEVA Y MUSEO DE ALTAMIRA
Santillana del Mar
Crónica de Luisa Hurtado
Las entradas gratuitas eran para los 50 primeros inscritos, nos apuntamos 61, Jams hizo su magia y entramos todos por el mismo precio. Así se las gasta el Jefe.
Mientras esperaba a que entrase mi grupo leí unas palabras en una de las paredes del vestíbulo del museo, de Rafael Alberti, quien sí que pudo entrar en la auténtica cueva: “Parecía que las rocas bramaban. Allí, en rojo y negro, amontonados, lustrosos por las filtraciones del agua, estaban los bisontes, enfurecidos o en reposo. Un temblor milenario estremecía la sala. Era como el primer chiquero español, abarrotado de reses bravas pugnando por salir. Ni vaqueros ni mayorales se veían por los muros. Mugían solas, barbadas y terribles bajo aquella oscuridad de siglos”.
Tras la lectura, cuando llegó mi turno, mis sentidos estaban alerta. Con pasos quedos, mirando el techo, escuchando las explicaciones de nuestro guía, nos adentramos “en la oquedad pintada más asombrosa del mundo”, una cueva ocupada por los hombres durante miles y miles de años hasta que un derrumbe la selló oportunamente.
Decidme, vosotros como yo, ¿lo visteis? ¿Visteis un hombre adentrándose en la cueva con una luz temblona en las manos, dándose cuenta de cómo los bultos y oquedades en la piedra eran en realidad bisontes, fijándose en la grieta que dibujaba el perfil de un caballo, quizás pensando ya en manchar de pigmento rojo su mano para dejar la huella en la roca?
COMIDA EN EL HOTEL CAMINO DE ALTAMIRA
Santillana del Mar
Crónica de Rosalía Guerrero, alias «caracolillo«
Mira, mira, ya llegan los que tenían que haber venido ayer a comer. Con veinticuatro horas de retraso, que se dice pronto. Habrase visto ¡qué cuajo! Y anda que no hacen ruido. Al principio bien, porque han ido llegando poco a poco y ocupando las mesas ordenadamente, pero ahora son una multitud. Además, gente friki de esa que escribe. A sabe cómo tendrán las cabecitas…Miedo me dan.
La mayoría son mayores, veo muchas canas. Vamos, lo que se dice una media de edad tirando a alta. Claro, como ya se habrán jubilado deben tener tiempo para menesteres improductivos. Como escribir… ¡vaya tontería! Además, microrrelatos. Si al menos escribieran novelones de esos que luego se llevan a la gran pantalla para quienes no nos gusta leer… pues ni tan mal. Pero, ¿historias de menos de doscientas palabras? Vivir para ver.
Un momento, ¿qué ven mis ojos? Dos chicas ¡jóvenes! Y guapas, además. ¿Escribirán también cuentitos? Pobres chicas, se han juntado con lo peor. Espero que salgan ilesas.
Bueno, ya empiezan a salir los platos. Verás, seguro que se ponen melindres con la comida y se quejan, o se lían y piden lo que no les toca…
Cocido montañés, menestra y ensaladilla. De momento, va bien, hablan sin parar, se ríen a carajadas y no se pelean. Y beben, pero no todos, que tienen que conducir. Hasta ahí llegan.
Carrillera, berenjena y albóndigas de merluza. Esto se ha convertido ya en un infierno sonoro. Y se lo comen todo, cualquiera diría que no han comido en dos días. Mira, hasta el postre, natillas o tarta de limón. Pero eso no me extraña, porque están de rechupete.
Con los cafés una loca se ha puesto a pedir que le firmen en un librito verde. Ah, y los demás se lo firman con ilusión. Vamos, ni que fueran Pérez Reverte, vaya panda de pringaos.
Otras dos personas se han levantado y recorren las mesas pidiendo dinero. ¿Pero qué le pasa a esta gente? Claro, son microrrelatistas, con la cabeza llena de pajaritos. No le encuentro otra explicación.
Uy, de repente se han levantado de golpe y han colapsado el pasillo del medio. Una señora que había ido al aseo ahora no puede volver a su mesa y se dedica a besar a todo el mundo que pasa por allí. Menos mal que, por edad, deben haberse vacunado del COVID. Ale, a ver si se piran ya que me han puesto dolor de cabeza.
Nada, que no se acaban las despedidas. Ahora siguen los besos y abrazos, pero en la calle, al sol, que por fin se ha decidido a salir.
Ahora sí. Se ha quedado uno de ellos. Parece el jefe de toda esta movida. Pues sí, porque están hablando de dinero. ¡Anda, pues vaya pedazo de propina que han dejado! Mira, ¿sabes lo que te digo? Que vengan cuando quieran, que les vamos a poner la alfombra roja.
¿Qué quién soy yo? Disculpen, que todavía no me he presentado: soy el caracolillo que ha paseado por una de las mesas antes de que me dejaran en mi maceta. Al final han resultado ser buena gente y todo.
Me pregunto si a alguien se le ocurrirá escribir sobre mí…
PASEO POR SANTILLANA DEL MAR
Santillana del Mar
Crónica de Ángel Barceló
«Como es tradición en los ENTCuentros, el domingo aún reservaba actividades interesantes en lugares con ENTCanto escogidos por JAMS, alma mater de esta familia, con mucho acierto, no menos cariño y una gran voluntad de redondear una experiencia ya de por sí fantástica.
Este año, después de acudir a la Neocueva de Altamira y descubrir que nuestros ancestros, además apañárselas muy bien para vivir, tenían grandes inquietudes artísticas e incluso espirituales, todavía nos quedó tiempo, antes de juntarnos para comer, de hacer una visita a Santillana de Mar, una localidad de cuento.
Las calzadas empedradas de sus calles principales, mojadas por el agua de la lluvia intermitente, parecían no ofrecer a esa hora condiciones demasiado apropiadas para pasear, sobre todo si el calzado elegido no había sido el adecuado, pero nada más engañoso. No había impedimento para deambular entre sus regios caserones admirando sus nobles escudos o para entrar en sus comercios a comprar quesadas y otros productos típicos, regalos o recuerdos…
Así, como quien no quiere la cosa, sin estar planificado, los entecianos que andábamos desperdigados por Santillana acabamos juntándonos en las escaleras que conducían a la iglesia y que se convirtieron en un improvisado photocall. No sabría decir cuántas fotos grupales pudieron hacerse en tan pintoresco lugar, porque en cada nueva tanda se sumaban dos o tres recién llegados más. Volaron los paraguas a petición de nuestro particular reportero gráfico Jose, buscando ganar originalidad, hubo risas a discreción y se escucharon desde cantos gregorianos a algunos otros bastante menos religiosos. Allí dejamos constancia de un momento de nuestra historia en esas imágenes modernas llamadas fotografías, que no tienen tanta solera como las pinturas rupestres, pero también cumplirán la misión de documentar facetas de la vida y costumbres de una especie única e irrepetible: «los Homo entecianis».
Puedes ver unas cuantas fotos haciendo click en la imagen
¡Maravillosa crónica!
Muchas gracias por compartir esos bonitos momentos.
Un abrazo a toda la familia enteciana.
Genial está retahíla de recuerdos desde distintos puntos de vista que nos permite evocar esos buenos momentos a los que estuvimos allí, y hacerse una idea de lo que vivimos a los que no pudieron acudir y que, seguro, el año próximo harán un esfuerzo para no perdérselo. ¡Qué el calendario de 2026 nos sea propicio a todos para repetirlo!
Muy bien contado todo. Suscribo en particular lo del extraño sentimiento de compartir mucho con muchos dentro de una competición. Como concurso se vertebra ENTC, por supuesto, pero desde los comienzos quedó claro que esto era algo más trascendental y así vimos que se iba consolidando, con el paso el tiempo y la llegada de cada uno de vosotros, el magnetismo de la fórmula y del que la inventó.
Gracias por ello, por siempre.
¡Qué buenas todas vuestras crónicas! Me han hecho revivir los buenos momentos que he compartido con vosotros. Y ese caracolillo me ha llegado al alma 🙂
Un abrazo enorme y seguid así, familia.
Emotiva y genial crónica. Muchas gracias por compartirla. Un abrazo enorme.
.
No ha sido intencionado, pero podéis leer el post de Susana y luego el mío (este no, el de arriba), porque estoy de acuerdo palabra por palabra.
Qué buenos recuerdos! Estoy deseando ser un año más vieja para poder volver…
Maravilla de relatos del ENTCuentro ♥
Y de fotos ♥
También estoy deseando cumplir años para llegar al 16 del 26 ♣ ♣ ♣
sorry al 15, que soy de letras
¡Qué buenos recuerdooos!
Mil gracias a Chus y Juan por hacerlos posibles y otras mil gracias a los cronistas por refrescarlos días después. ❤️
Muy buenas crónicas!! (aquí «la loca» que pedía firmas 😅😅)
Si es que con un programa tan minuciosamente preparado y tan buena compañía, solo puede salir bien.
Gracias por estas crónicas que nos lo permiten revivir con otros puntos de vista.
Bravo, cronistas! Muchas gracias a todos por este magnífico resumen del encuentro👏🏽
Y, a la espera del siguiente, nos leemos. Un abrazo 🤗