76. El cerebro soñador de Don Quijote
Hallan momia de Alonso Quijano con cerebro de configuración anómala.
Consuegra, Toledo. Mayo de 2025
Un hallazgo arqueológico sin precedentes ha sacudido la tranquilidad manchega. En la penumbra de una cueva manchega cercana a los molinos de Consuegra, un grupo de espeleólogos locales han descubierto una momia, identificada preliminarmente como Alonso Quijano —más conocido como Don Quijote de la Mancha— enterrada junto a una oxidada armadura, una lanza rota y un ejemplar del Amadís de Gaula..
Al abrirse el cráneo no se halló polvo sino un cerebro en perfecto estado de conservación pese a los siglos transcurridos. Los científicos del Instituto Nacional de Antropología han confirmado que conserva una estructura interna compleja, con patrones neuronales «inéditos en la especie humana. Sus pliegues dibujan laberintos jamás vistos, arquitecturas de fantasía épica” ha declarado al examinarlo la doctora Belmonte, neuroarqueóloga. “Como si hubiera reescrito su propia biología para soñar despierto”.
El hallazgo ha desatado furor mediático y filosófico. ¿Y si la locura de Don Quijote no fue enfermedad, sino evolución?
Mientras tanto, los molinos de Consuegra vuelven a girar. Pero esta vez, lo hacen bajo la sospecha de que el caballero nunca fue solo una ficción.