07. Frente al Jardín
A tan temprana hora, el museo está aún en silencio. Va saludando a los compañeros que también se dirigen a sus salas. De camino a la suya, ella se detiene frente a “Su Jardín”.
Ese día algo parece haber cambiado. Quizá son los colores, o algunas flores que se abren o cierran según fija su mirada. Siente que algunos rostros la observan desde siglos atrás.
— ¿No te parece que todos están buscando algo? —pregunta una voz a su lado.
Un hombre de ojos oscuros y acento suave admira el cuadro, como ella.
—O huyendo de algo —responde ella—. A veces la belleza del caos nos inquieta.
Él sonríe y le muestra un dibujo a carboncillo: una figura femenina del cuadro, reinterpretada con alas de cristal y un globo entre las manos. Su mirada es melancólica. Se parece a ella.
Ella mira el dibujo y el cuadro, buscando a su ‘gemela’ alada.
— Desde el caos, a veces, florece un mundo nuevo —comenta. Y le entrega el dibujo.
Ella sonríe, agradecida, mientras los pasos de él desaparecen por el pasillo vacío.
Y entonces, como si el cuadro respirara con ella, cada rincón de “Su Jardín” le parece más acogedor.


Mientras tenía el relato entre la cabeza y el papel, me enteré de que este año se estrenó una película inspirada en este mismo cuadro de El Bosco, ‘Las Delicias del Jardín’, de Fernando Colomo
https://www.filmaffinity.com/es/film454539.html
No sé si es serendipia, chiripa, casualidades de la vida o que al señor Colomo y a mi nos gusta el mismo cuadro.
Cosas que pasan 🙂
«El Jardín de las Delicias» de El Bosco es muy inspirador, original y trabajado. Con tantos personajes cada uno puede hacerlo suyo a su manera, con un sentir particular, como le ha sucedido a tu protagonista. La presencia del segundo personaje viene a complementar las dudas de esta vigilante de sala, haciendo del cuadro un medio para dar sentido a su vida. Que ese hombre apareciese puede considerarse casualidad o destino, el caso es que llega en el momento preciso y deja el mensaje más adecuado, el que ella necesitaba recibir.
Un abrazo y suerte, Esperanza
A veces trabajar rodeados de arte puede saturar. Quizá el encuentro era lo que necesitaba para seguir adelante.
Gracias Ángel ♣
Esperanza, me gusta mucho tu micro, y cuando has nombrado el jardín, he pensado en ese cuadro. ¿Será porque también me gusta?
Un abrazo y suerte.
Qué casualidad más buena. Con la de cuadros de jardines que puede haber.
Me encanta coincidir contigo en este.
Gracias Rosalía. Un abrazo 🙂
Muy poético, Esperanza, a mí también me ha gustado mucho.
Un besazo.
Muchas gracias Ana María.
Un beso para tí ♣
Tu relato Esperanza me ha recordado a la canción de Radio Futura “ estatua en el jardín botánico. Supongo que comparten ese ambiente poético. Ese encuentro en tu relato tiene reminiscencias de realismo mágico.
Un saludo
Otro jardín que me encanta. Junto con la canción y el grupo. No había pensado en ellos. Pero ahora buscaré el vídeo, que hace tiempo que no escucho la canción.
Gracias mil Gema por el recuerdo y el parecido razonable ♥
Qué precioso relato, Esperanza. Y qué bonito ese Jardín de las Delicias. He disfrutado mucho leyéndote. Te deseo mucha suerte
Mil gracias Izaskun. Con tus palabras ya me llevo un gran premio 🙂 ♣ ♣ ♣
Mucha suerte para tí