Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

15. Lucha de gigantes

—Que no, hombre, que no. Ir de Quijote por la vida no paga facturas. Vale que esos molinos de viento giran imponentes, proyectando sus sombras sobre los campos y alterando el vuelo de las aves. Pero, ¿verdad que te gusta pagar menos por la factura de la luz? Si entran o no las renovables en el mercado, lo deciden los gigantes, las multinacionales —de cuyos nombres no quiero acordarme—, que convierten el aire en gas natural y te crujen con facturas, letra pequeña y compromisos leoninos. Aunque han salido comercializadoras alternativas. Más pequeñas, sí, como escuderos sin blasón, pero con espadas más afiladas. Lo mismo ocurre con los bancos, esos castillos encantados que prometen oro y esconden deudas. Ahí están las fintech, ofreciendo otro camino. Por no hablar de los medios de comunicación, como Maese Pedro con su retablo de marionetas, que te cuentan la historia que más conviene al titiritero. Me callo ya, mejor estar en paz que en pendencias…dicen.

En el silencio, solo los ladridos de los perros.

—¿Escuchas? Ladran, Sancho. Señal de que cabalgamos.

5 Responses

  1. Muy bueno, ese trasplante de las aventuras del caballero a cuestiones actuales y de gran trascendencia, con comentarios como espadas, agudos y de doble filo, y puntuales pinceladas cervantinas. ¡Chapeau, Sergio!
    Un fuerte abrazo.

  2. Ángel Saiz Mora

    Está claro que hay gigantes que condicionan nuestras vidas, con poder para imponer sus condiciones leoninas, no son pocos y a veces hay que luchar contra ellos, aunque sea una pugna desigual. Otras veces, como bien señalas, optamos por el «me callo ya. Mejor estar en paz con esas pendencias», aunque tu Don Quijote actual duda, pues añade ese «dicen». Finalmente, reivindica su dignidad con el célebre «cabalgamos». En esa dicotomía vivimos, en el difícil equilibrio entre la rebelión y el conformismo.
    Un relato que hace pensar, con gigantes que van cambiando de forma según la épica, pero que no dejan de serlo
    Un abrazo y suerte, Sergio

  3. Rosalía Guerrero

    ¡Fantástico! Sergio, me encanta ese trasfondo de crítica social con humor y salpicado con quijotadas.
    Supongo que has asociado los molinos de ahora con los de entonces, y de ahí ha nacido esta historia. Hay que ver como funciona el cerebro. Te ha quedado redondo.
    Un abrazo y suerte.

Leave a Reply