Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

76. Aniversari

Vuelvo de comprar fresas en la huerta.
¡Me encanta esta canción!
Giro mi cabeza sin querer mientras veo pasar, a cámara lenta, ese muro, esa antigua casa abandonada.
Aparco de cualquier manera mi furgoneta blanca y recorro el sendero exterior de la vieja tapia.
Donde piso malas hierbas y cardos hay un camino cuidado y encespedado.
Me agarro a la verja oxidada.
Hoy cumplo 7 años y mamá dice que es un día muy especial. Por eso ha preparado en el jardín una gran fiesta.
Todo está perfecto.
Los músicos tocan en el templete y cuando nadie mira me cuelo entre los setos altos de boj.
Salgo llorando con el vestido nuevo roto y sucio.
Mamá viene hacia mi y me protege en un abrazo infinito. Me seca las lágrimas, me atusa el pelo y entonces, todos a una, empiezan a corear con las velas encendidas de la tarta:
-«¡que pida un deseo, que pida un deseo!»
Concentrada, levanto lentamente mi cabeza y presto atención a un punto impreciso de la vieja verja oxidada.
Agarrada susurro: «pide un deseo, pide un deseo».
Un segundo
Dos segundos
Tres segundos
Cuatro y cinco.
Sonrío, apago las velas y salgo a mi encuentro.

27 Respuestas

  1. J u a n P é r e z

    Intuyo, apreciada I s a b e l, una especie de bucle temporal en esta charada tuya donde acaso se mezclen el anhelo por el retorno de tiempos felices que ya se fueron (-y que da cumplida buena cuenta el provocar el conjuro-deseo) y dos historietas confluyendo en el tiempo presente. Desde luego, parece una calistenia zen. Todo lo que he escrito es vana presunción, pero desde luego si no he acertado, me quedo gustoso con las descripciones evocadoras [¡Qué importantes son «imagos» como la de la verja oxidada, en la literatura! ] Me he enamorado y además, es el tipo de textos que yo mismo compondría. ¡Voto a San Cucufato que es delicado como la luz de una luciérnaga!
    ¡¡¡¡ O l é !!!! de … J u a n ; E s t a t u a V i g i l a n t e

    1. Isabel

      Un gran piropo que compares mi intención cuentista, de cuentacuentos, con tu literatura.
      Hay una banda sonora, como música de fondo, que inspira el relato. Al descubrir la charada, y escucharla acompañando su lectura, se consigue multiplicar su magia y romanticismo, al menos para mi.
      Mi laberinto tiene dos vías de escape: una la que imaginas, en una misma vida; la otra separa las escenas varios siglos. Que cada cual elija su salida.
      Una estatua vigilante señala la entrada del laberinto de setos de boj….
      Una pena el límite de 200 palabras.
      P.D. Si te rindes te desvelo el secreto musical.

      1. J u a n P é r e z

        Me rindo a tus pies ¡qué digo! me echo para que pases cuanto antes al otro lado por encima y me desveles la tonadilla, lo anhelo.
        I s a b e l, además me ha encantado esto de tus frases: Tu simpática interactuación con los lectores. Pues bien: Soy todo ojos para leer lo que pongas al respecto de la música. B e s a z o s . » J «

        1. Isabel

          Sabía que no aguantarías. Busca en youTube «Aniversari» de Manel. Y siente esa furgoneta blanca pasar por delante de la tapia. Tu estas dentro y miras hacia afuera en cámara lenta mientras suenan los primeros y bellos compases.
          Luego, descubre las coincidencias entre el relato y la canción.
          Sé todo ojos y oídos al tiempo.
          Espero que disfrutes como yo.
          Una gran sonrisa de despedida.

          1. J u a n P é r e z

            Q u e r i d a I s a b e l : Algo atávico dentro de mí, decía que la clave andaba por «Aniversari», pero no escuché mi advertencia subconsciente ( la pulsión del idioma, pues tengo sangre catalana por mis venas ) A las 11,57 he empezado a ver en You T. el vídeo y me he quedado ojiplático y además me ha emocionado al escuchar el acento tan marcado del cantante -aquí me acordé de mi abuelita que era natural de L´Ametla de Mar (Tarragona)- El pequeño film es una maravilla, y la letra casi la descifro al oirla, no obstante luego e ido a otro apartado para poder entenderla perfectamente, y me ha parecido deliciosa, y un acierto que te hayas inspirado con tanta virtud para tu composición de Junio. El ambiente es justo el de las cosas que me gustan a mí. Es más, por si no lo sabías hoy Es L u n a L l e n a y ayer me escapé con el coche al filo de La Medianoche(pues astronómicamente el ciclo empieza el día anterior) a contemplarla -¡¡justo como hace el protagonista!!- y realizar algunas fotos desde ciertos promontorios en la Sierra que conozco. [¡¡¡Soy un apasionado enfermizo de Los Plenilunios!!!]

            He quedado herido de emoción de tanto como he disfrutado con este secreto que has compartido y que te hace Más Grande Aún a Mis Ojos.

            Para acabar decirte que lo volveré a ver con mi familia
            ¡¡Estoy Alucinado, acaso en estado de Trance!!

            Y naturalmente, he prestado atención a todos los detalles.

            ¡¡¡¡ M a r a v i l l o s o E l V í d e o
            Y U n a M a g a T ú , I s a b e l !!!!

  2. María Ordóñez

    Me gusta mucho tu narrativa Isabel. Todo fluye… Supongo que lo del vestido roto y las lágrimas es para revelar el amor de mamá. No sé, pero me ha gustado! Felicidades!

  3. Isabel

    Imagina esa niña recién vestida para una celebración en la que ella es la protagonista. Hace algo sin que la vean, se cuela en el laberinto, esta vez de setos. Está asustada y sólo ese abrazo de su madre puede volver a colocarla, sana y salva, delante de las 7 velas y con la alegría e ilusión de pedir un deseo, como si nada hubiera pasado.
    Planteo el laberinto como una historia de amor vivida en tiempos distintos. Ni siquiera podemos saber cual es el tiempo real.
    El papel en segundo plano del amor de la madre es el entramado que reúne a las dos observadoras.
    Muchas gracias María.

    1. María Ordóñez

      Isabel, gracias por conducirme a tan preciosa pieza de video y música. Es una pena que no pueda entender las letras. Encantadora experiencica. Gracias!

  4. Isabel, muchísimas gracias por este regalo. Hacía muchísimo tiempo que no me emocionaba leyendo o escuchando algo. He leído tu relato y he escuchado esta maravillosa canción (ignorante de mí, ni siquiera conocía a este GRANDÍSIMO artista que se llama Manel)y me he transportado…
    Te pareceré un «pirao», pero llevo repitiendo la canción (y leyendo tu texto) más de diez veces seguidas, y no me canso. Me debería dar vergüenza decir que estoy llorando, porque es verdad…
    Gracias.

    1. Bartolomé López Lara

      Después de tu comentario y el de Juan me quedo sin saber que hacer, sin reacción.
      Pero por encima de esta sensación estoy contentííííísima de haber sabido transmitir la magia del relato y de esta canción que lleva acompañándome desde el mes pasado, en mi furgoneta blanca…
      Estoy entusiasmada -y se queda corta esta palabra- de que se haya podido desvelar el misterio escondido en el título y entre las líneas de mi reconocimiento a esta canción perfecta.
      No creo que deba darte vergüenza, sino más bien lo contrario.
      Me siento profundamente agradecida porque al escribir pretendo emocionar, no con un encogimiento de corazón sino aumentando su vibrar.
      Gracias por dejar que calara en ti hasta este punto.

  5. Isabel me ha parecido extraño el texto, pero leo los comentarios y no tengo más remedio que irme a escuchar a Manel, al que creo que no conozco. Seguro que me va a gustar y te felicito desde ya.
    Besos

      1. Isabel

        Ja ja ja, creo que estamos haciendo el club de admiradores secretos de Manel.
        Muchas gracias Asun.
        Si un día te apetece volver a pasearte por el relato, con o sin Manel, léelo con los ojos de cada personaje: la mujer de la furgoneta, la niña de 7 años, la madre, los músicos, incluso la verja oxidada.
        Un beso muy fuerte.

  6. Ángel Saiz Mora

    Tierna relación madre e hija, entrañable punto de vista de una niña sensible, una puesta en escena donde se fusionan acciones y compases musicales en una mezcla sugerente con la que se crea una realidad.
    Un hermoso relato.
    Suerte y un saludo.

    1. Isabel

      Muchas gracias Ángel, parece una escena sin más pero ese abrazo tiene mucha importancia.
      E importante también la sensibilidad de esa niña en la que ese ambienté familiar tiene mucho que ver.
      Un saludo también para ti.

  7. Muy bien narrado, en dos tiempos; cosa que siempre es difícil, pero ahí está la verja oxidada, contrastando con el camino cuidado, el césped y los músico tocando en el templete. Una atmósfera melancólica. Muy buen trabajo.
    Suerte y saludos

  8. Isabel

    Muchas gracias María.
    Un ligero empujón abre sin esfuerzo la verja, desde un lado chirriando, por el otro se desliza perfectamente engrasada.
    Y en un punto impreciso, un solape de ambos estados.
    Besos.

Dejar una respuesta