La brevedad
Los recursos para lograr la brevedad en el microrrelato pueden resultar casi más importantes que la brevedad misma. Es decir, lo que importa en este... Read More
La revisión
Si prestamos atención al revisar nuestro texto, este mejorará sensiblemente. Denotará preocupación por la forma de escribir y un cierto cuidado en lo que se... Read More
(Q.U. 3) Delicias de ultramar
―¡Cómo me apetece una tortilla de patata con pimientos! ¡Mmmm, qué rica tiene que estar! ¿Me oyes, Fernando? ―Yo con este vinito ―dice derramando media... Read More
16. 使用說明 (Susana Revuelta)
Nada, que no avanzo. Me he perdido, sí, lo reconozco. No consigo pasar del primer escollo y eso que solo hay dos. No puede ser... Read More
El microrrelato V
Hagamos caso a Cortázar: el cuentista sabe que no debe proceder acumulativamente, que no tiene por aliado al tiempo, que su único recurso es trabajar... Read More
LA TEORÍA DEL CUENTO MODERNO
Si se me preguntara cuál es la mejor manera de que el más excelso genio despliegue sus posibilidades, me inclinaría sin vacilar por la composición... Read More
EL CONFLICTO
Para formarnos una imagen completa de lo que se entiende por conflicto, veamos primero las definiciones que nos da el Diccionario de la Real Academia... Read More
03. MULATAS Y WALKIRIAS EN TOKIO (Susana Revuelta)
Cada vez que dos o más miembros de la familia Nang coincidían en la entrada o en la cocina de su apartamento, tenían que cederse... Read More
El microrrelato (IV)
Ya comentamos que con la llegada del siglo XX todo cambia. Han caído imperios, reinos, utopías. Hemos pasado por el fascismo, el nazismo, el estalinismo, la... Read More