Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

127. Fluir (Isabel López Soriano)

Puedo pensar que ahora no es el mejor momento de mi vida.
Dado que yo decido pensar en ésta o en cualquier otra cosa, decido que yo decido, es más, decido dejar de decidir. A partir de “ya” voy a dejar de pensar, voy a dejar de existir, simplemente voy a continuar viviendo mi vida sin mente, atendiendo sólo a mi propósito, sin peleas, sin luchar. Voy a ser.
Yo y el fluir pausado de la vida.
Empiezo a escribir este legado a los que vengan tras de mi.
Escribo, garabateo rápido un montón de páginas con unas normas sencillas, básicas para seguir. Parecen trazos inconexos pero sé que quien las recoja y analice comprenderá el fundamento de mi nueva vida.
Pero, ¿dónde depositar un tesoro tal de conocimiento como éste? ¿Dónde para que pueda ser encontrado por el erudito que entienda y transmita al resto de mortales?
Tardo. No se me ocurre el mejor sitio. Desespero en mi frustración hasta que, por fin, alcanzo lo ideal.
Las olas mecerán la botella el tiempo suficiente para ser encontrada.

5 Respuestas

  1. J u a n P é r e z

    Querida I s a b e l : Me ha traído recuerdos a los trabalenguas de mi infancia [«Tengo una cabra ética, perética y pelapelambrética. Si los hijos de la cabra ética, perética y pelapelambrética .. //aquí viene un largo etcétera que te puedes imaginar //..» ] A lo que iba, por esa reminiscencia me ha hecho gracia. Sin embargo el meollo potente está en la filosofía de la que haces gala, y quizás, con una contradicción:
    Si el protagonista va a continuar viviendo su vida sin mente, no puede dedicarse solo a su propósito, pues ello requiere diligencia para ese logro del objetivo y por tanto, precisa de la actuación de la mente, que dilucida las actuaciones.
    Para acabar, resaltar el final, que me ha gustado muchísimo.

    Con toda mi atención, me despido de vos. J u a n » E l F i l o «

  2. Juan Antonio

    Una historia que creo que nos habla de ese delgado trazo que separa la locura de la cordura, en este caso, de un personaje superado por las circunstancias. Tengo el cerebro bastante frito, así que si no van por ahí los tiros, asumo toda la responsabilidad del malentendido. Un abrazo y mucha suerte 🙂

  3. Isabel

    Ha sido este un mes loco y temí ya no poder escribir mi cuentito del mes.
    Me imagino al protagonista, como tu dices Juan Antonio, en un estado de sock, de perturbación. Loco le llaman los demás pero seguro que será el más cuerdo del reino.
    Necesario el trabalenguas de tu infancia, amable J u á n P é r e z, en ese estado en el que uno rompe los moldes. Su mente, su ego, ya no es necesario en su viaje. Adquiere el protagonista la sabiduría directa de las musas. Corre a transmitir su mensaje. Seguro que llega.
    Muchísimas gracias por vuestros cariñosos comentarios.
    Agradecida,
    Isabel

Dejar una respuesta