Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
3
horas
0
1
minutos
4
2
Segundos
5
3
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

JUL35. INTENSA Y MINÚSCULA, de Pablo Vázquez Pérez

Cinco años después, Malena regresó a Madrid tras recorrer en el avión diez mil kilómetros. Llegó tan triste como una cereza cuando es separada de su rabito, antes de tiempo, porque le acompañaba una ausencia desde Tokio
Con el ánimo cual pedúnculo marchitado, alquiló un coche en el aeropuerto y condujo por la autovía hacia Extremadura. A mediodía llegó a Cabezuela del Valle. En la habitación del hostal abrió la maleta y sacó alguna ropa y objetos. La pintura de un cerezo en flor decoraba el bello estucado de la urna fúnebre que depositó sobre la mesilla.
Paseando por la calle, entró a la frutería y sus ojos se clavaron en las bandejas llenas de picotas. El amable dependiente le ofreció algunos de esos frutos colorados. Malena probó uno y sintió cómo maduraba su ánimo, mientras saboreaba el gusto fresco y dulce sin empalago de la picota, igual que un beso de Toru, su marido, revivido en ese momento. En su cabeza resonó el poema que le escribió al conocerla:

Comamos fruta madura
cobijados por la sombra
de un cerezo.

 http://pablosinbulla.blogspot.com.es/

JUL34. EL AUTOBÚS DE MADRUGADA, de Teresa Oteo Iglesias

Aquella noche volví a abandonar mi cuerpo. No lo hacía por primera vez, ya no me asustaba, simplemente me dejaba ir.
Esperé en el portal, todo permanecía tranquilo, era de madrugada y sólo se veía a algunos jóvenes que volvían a casa.
Pasó mi autobús, lo reconocí sin problemas, me subí, di las buenas noches al conductor y me senté emocionada y nerviosa. No estaba sola. Había más viajeros en el vehículo.
Por fin llegamos a la siguiente parada, las puertas se abrieron y allí esperaba  él, de nuevo, con su sombrero de fieltro gris y su gabardina, tal y como yo lo recordaba. Subió al autobús, saludó al conductor y se sentó a mi lado.
No sé durante cuánto tiempo hablamos ni cuánto duró nuestro recorrido, pero poco a poco el autobús se fue quedando sin pasajeros.
Amanecía…
Sólo estábamos los dos cuando el conductor paró y mi abuelo me dijo:
–   Es tu parada, los vivos os bajáis aquí.
Y volví a ocupar mi cuerpo.

 puntosuspensivos-teriri.blogspot.com

EL CAN… NOS ACERCA AL MAR

Nuestros amigos del Centro de Actividades Náuticas de Marina Cudeyo acaban de abrir sus puertas en el puerto de Pedreña. Ellos conocen bien este blog y han tenido la gentileza de ofrecernos su colaboración. 
Tienen dos propuestas que hacernos; una de ellas habrá de esperar hasta agosto para conocerla, pero ya os podéis ir imaginando algo cuando el tema mensual será… Azul… marino… Y la otra ya nos acompañará hasta diciembre: a los premios de los dos relatos ganadores de diciembre habrá que añadir que durante la estancia en nuestros alojamientos puedan disfrutar de un paseo guiado por la Bahía de Santander a bordo de un catamarán. Podéis haceros una idea pinchando en este ENLACE 
¿Qué os parece? No hemos podido resistirnos a aceptar su propuesta…

JUL33. INGENIERÍA ETÉREA, de Magdalena Carrillo Puig

Me asomo a la galería interior de la finca donde vivo y el patio de vecinos  es un gran mapa del mundo.  Mis ojos viajan por él.  Y estoy en el Tíbet viendo como vuelan los deseos de colores de sus habitantes, las banderas de plegarias, que colgadas de lo más alto se lleva el viento que se purifica entre las cumbres del Himalaya. O las ofrendas coloristas de pequeños templos improvisados en cualquier rincón budista. Y más allá, los barriletes de colorines de Guatemala, los niños que corren y los elevan al cielo de sus antepasados para que no se sientan solos el día de difuntos, su día de fiesta en los cementerios. Enfrente las sábanas, que como velas blancas de embarcaciones hinchadas por la brisa, surcan océanos de piratas y mares de contrabandistas.
Las ropas tendidas de mis vecinos representan sus anhelos por recoger pedazos de sol y cielo de imaginarios viajes, que guardarán celosamente en sus armarios.

JUL32. COMIENZO DEL VIAJE, de Teresita Bovio Dussin

Fui  sólo un mínimo latido…
Crecí un poquito cada día, primero fue el cerebro, luego desarrollé alguna protuberancia que se transformó en pies, manos, ojitos.
Mis neuronas tomaron el mando dirigiendo a los genes hacia su destino, impresionante el orden y la disciplina.
Aunque a mi nadie me oye, puedo disfrutar las voces y arrumacos de mi madre, sentir las caricias de mi padre, asimilo las alegrías, el placer, el dolor, las penas.
Tropezaré con laberintos emocionales que deberé resolver con astucia e inteligencia, las palabras, amar, odiar, protección, desprecio, triunfo o fracaso cobraran significado
Conoceré estaciones de felicidad, habrá pérdidas importantes, sortearé escollos increíbles y dependerá de mí ser feliz.
Ha pasado el tiempo y debo tomar coraje  para empujar con fuerza la puerta de salida para comenzar mi viaje de vida
Estoy decidido… Entraré al mundo con un agudo grito de triunfo.
Descubriré que el silencio muere mañana.

REFLEXIONES DESDE LA OTRA ORILLA

Mayo y sus flores me depararon un encargo: ser jurado, visitar la otra orilla. Y con total humildad y ciertos temores, acepté.
Durante el viaje he leído y releído, me he reído, me he emocionado, he reflexionado… el viento arrollador de tanto buen microrrelato me ha obligado a tener las piernas sujetas a las patas de la silla para no salir volando, he sufrido al tener que elegir unos y dejar otros en el camino, me he sentido culpable por ello, he sentido la soledad del juez, he visto cara a cara mis carencias, he dudado, he aprendido, he analizado como nunca antes, me he exprimido, me he sentido arropado por el resto del jurado y finalmente hemos llegado a un veredicto.
Por todo lo anterior mi balance es positivo, lo aconsejo a todos.
Tan sólo espero la comprensión de los que se sientan defraudados, que me sepan recibir de nuevo en la orilla de partida.
Gracias por saber entenderlo y enhorabuena a todos, finalistas, nominados, participantes y organizadores.

Un saludo indio
Mitakuye oyasin
David Moreno, jurado en la convocatoria del mes de junio

LOS RESULTADOS QUE TRAJO EL VIENTO DE JUNIO

El viento nos ha traído un mes fantástico de relatos.
Hemos disfrutado mucho como lectores y como jurado, porque, aunque ha sido complicado hacer la selección (sobre todo el primer corte) nos ha servido para descubrir distintas miradas
sobre un texto y confrontar criterios muy variados. 
Ha sido un placer contar con la ayuda de Rosa Molina y David Moreno.

Los relatos elegidos correspondientes a Junio han sido:

RELATOS SELECCIONADOS (orden numérico de participante):
Los relatos que tienen premio de finalistas, son candidatos al premio final y ya tienen asegurada la aparición en la publicación de la 2ª Edición son:

38. RECUERDO DE FAMILIA, de Sara Lew

55. EL MENDIGO, de Mar Horno García

RELATOS MENCIONADOS (orden numérico de participante)
Los relatos elegidos como «mencionados», que podrían ser incluidos en la edición final como finalistas mediante la repesca que realice el jurado de la final son:

25-EFECTO MARIPOSA, de Vidal Fernández Solano

 

 

Gracias a todos los que seguís participando, y un agradecimiento muy muy especial a todas, a todos los que os tomáis el interés de hacer comentarios en los relatos, porque sois los verdaderos culpables (tenemos varios mails que así lo confirman) de que participar en este blog-concurso se haya convertido para muchos en un placer.

Gracias por vuestra generosidad.
Y nada más, llega el momento de disfrutar del viaje, de ese viaje que tanto nos enseñó…

JUL31. EL VIAJE CONTINÚA, de Luz Hernández Baute

Comenzamos el viaje cogidos de la mano, con las maletas llenas de ventanas abiertas y con horas repletas de minutos pintados de color arcoiris. El camino fluía a nuestros pasos, amplio unas veces, angosto y serpenteante, otras, marcándonos la danza de talón o puntilla, de firmeza o sigilo, vestidos de silencios o tiñendo de risas el aire que nos envolvía.
Al doblar una esquina,  un latigazo súbito, traidor y fulminante rompió el tiempo y entintó  nuestra marcha de miedo y soledad. Tú resististe, agarrado a mis lágrimas, pero  una tarde,  te abrigué con promesas de futuro y  dejé que habitaras los mares …y continué la marcha.
Este viaje me enseña cada día que he de adaptar el paso a la naturaleza del camino, que a veces he de romper los finísimos tacones valientes y hasta que andar descalza si hace falta, sorteando los charcos y las piedras, que tengo que hacer pausas para mirar el infinito, y alguna vez, he de mirar atrás, para firmar la paz con el pasado y comprobar que allá donde el camino fue proyecto, una mirada cómplice sonríe.

JUL30. TEDDY PIRATA, de Iratxe Leon Ferreiro

ZZZ…un momento, oigo pasos. Y esta vez, parece que se acercan. Cada vez más y más. Ha abierto el baúl, ¡por fin!Cuánto tiempo hacía que no veía su cara, esos ojos de ilusión, … como la primera vez que me sacó de aquel embalaje de regalo hace ya tantísimos años. Las horas de juego con ella me fueron dejando menos suave, más sucio y con un ojo menos.“Teddy pirata” me llamaba, ¡qué recuerdos! Y después de tantas experiencias vividas, tantos traslados de casa y lo que ha parecido una eternidad en este baúl, ¡al fin vuelvo a verla! Sé que vamos a comenzar otra aventura juntos, sólo que esta vez será con la nueva pequeña de la casa. La vida es un viaje que para alguien como yo puede ser infinito, o por el contrario, fugaz. Y es por ello, por todo lo que este viaje me ha enseñado, que es imprescindible confiar… Ya me ha cogido, me está bajando por las escaleras. Espera, se abre una puerta. ¿Quién tira de mi con tanta insistencia? Es ella. Me espera un gran trabajo por delante. Seré paño de lágrimas, silenciador de risas, jugador incansable, compañero de sueños, amigo… amigo de por vida.

LEER CÉLULAS

Desde que, hace poco, decidí empezar a escribir, leo de otra manera. Es como si leyera con microscopio: veo cómo la células de las palabras se mueven en el texto y las oigo chirriar cuando se juntan con otras que no les son simpáticas, o al revés, veo cómo estallan fuegos artificiales cuando se enamoran. Y para aliñar mi estilo me propuse leer de todo, sin importarme autores o géneros. De todo pero con calidad, por eso ha sido un honor y un placer leer los relatos de junio con atención y cuidado, porque este concurso es una joya: la variedad, la calidad, la amabilidad, la comprensión, la cooperación y el apoyo entre los concursantes lo hace único. Es un lujo encontrar a personas que, como yo, disfrutan con las palabras y que además se empeñan en mejorar día a día hasta encontrar la voz que nos define. Seguiremos juntos en un lado o en otro, eso no importa, mientras aprendamos todos de todos. Gracias por esta oportunidad. Gracias a JAM y Rosa por estar al otro lado y hacer que todo esto sea posible.
 
ROSA MOLINA. Jurado de la convocatoria del mes de junio

JUL29. EL PROFETA, de Inés Zapirain López

Saúl llevaba más de dos días caminando, tenía los pies cubiertos de polvo y sangre por las piedras del camino. Un viento intenso le había secado los labios hasta cuartearlos y, el tórrido sol del verano caía como una losa sobre su espalda. Casi extenuado contempló Barden a lo lejos, su paisaje singular esculpido por las fuertes lluvias esporádicas y el viento era sorprendente, mágico.
Ya en el pueblo se dirigió a la iglesia; la gente murmuraba al verle pasar: \»Es el profeta, ha vuelto\». Saúl hizo caso omiso a los comentarios y traspasó el umbral de la capilla…
-¿Buscas confesión?- preguntó el viejo párroco.
-No vendría mal, aunque prefiero un abrazo.
-¡Sobrino, has vuelto! Después de diez años, creí que nunca volvería a verte. ¿Tu viaje ha sido beneficioso?
-Me ha enseñado que es imposible huir de lo que eres, del origen. ¿Dónde está ella?
-En el huerto… cada tarde te ha esperado.
Saúl se acercó a su madre abrazándola por la espalda. Ser capaz de predecir, anticiparse al futuro siempre le atormentó. Pero ahora, aquel sabio arte, le ayudaba a verla de nuevo.
-Te quedan tres días- anunció desolado.
-Entonces no perdamos el tiempo hijo, la muerte siempre fue puntual.

JUL28. UNA VIDA EN TODO INCLUÍDO, de Estíbaliz Dilla Muñoz

Emprendí este viaje desconociendo cuando terminaría. Al principio iba casi desnuda, no tenía telas que taparan mi piel blanca ni pensamientos ensortijados en los recovecos de los sesos. Poco a poco fui adquiriendo firmeza, me cubrieron con ropas, me alimentaron en cuerpo y alma, y así fui llegando a la edad adulta, con mis propias opiniones, con mis gustos, mis rarezas, con mil deseos y experiencias. El viaje me ha enseñado muchas cosas, y sé que me quedan muchas por aprender. He conseguido andar por la vida en solitario, me siento segura y firme, con los pies en la tierra. He comprendido que sé luchar, defenderme, caer, llorar, reir y volver a resurgir. Y ahora sé que puedo ser feliz, porque valoro lo que soy y lo que tengo. Aprecio a las personas y sé que los demás también pueden valorarme por lo que soy. Sé que todo en esta vida no se puede tener a la vez, y por ello voy a disfrutar de cada sentimiento que tenga en cada apeadero del camino, ya sea una  gran alegría o un lamento desgarrador. Y espero poder hacer todo ello con la misma pasión con la que escribo, canto y leo.

Nuestras publicaciones