Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
1
horas
1
4
minutos
1
2
Segundos
0
5
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

288. HOJAS DE OTOÑO, de Petirrojo

Esta noche te cuento que he soñado con volver a verte, y al despertar he recordado el tiempo compartido en aquel bosque, donde cualquier paisaje al alcance de nuestros ojos era idílico.
No pensaba volver a mirar por el retrovisor imágenes pasadas de nuestra vida, pero la nostalgia se hizo un hueco a mi lado y una sonrisa se convirtió en cómplice de la memoria.
Siempre nos gustó pasear juntos por aquellos senderos llenos de vida y de silencio. Caminábamos entrelazando las manos mientras escuchábamos el sonoro crujir de la hojarasca. Nos sentíamos acariciados por aquel sol de otoño mientras árboles frondosos guardaban nuestros secretos.
De regreso hacia el molino de agua, nos despedimos con un cálido abrazo. Decidimos vaciar nuestros miedos y ser valientes en nuestra relación: Separamos nuestros caminos.
 Desde entonces, cada vez que regreso a contemplar el paraje que fue testigo de nuestra historia, me persigue la melodía de un bolero: Nosotros, que fuimos tan felices…En ese instante, por un intervalo de segundo, me siento vulnerable y mi corazón se siembra de dudas. La duda es un interrogante sin respuesta que llama a deshoras. Como a deshora ha sido soñar contigo.

287. EL REGRESO, de Ardilla 4

Roble y bruma se confunden en el horizonte, te estremece el frío en el bosque que tanto amas. Las formas misteriosas de los árboles, se te antojan diferentes si la luna no te acompaña. El camino ha sido duro, ya no queda nada a tu espalda, sólo la estela oscura de una noche que no pasa.
No decaigas, a lo lejos se adivina el río y la fuente de tu amada; esta próxima tu casa en las montañas nevadas. Queda un suspiro no más para encontrar tu morada, para que el sendero anuncie que llegas a nuestra casa. Te esperaré junto al fuego, al lado de la ventana, esperando con anhelo que regreses con el alba.
La lechuza espera al día mientras despacio cabalgas; sigue la senda nueva que las piedras te acompañan, te susurran el camino con sus canciones tempranas….pon atención al pasar, escúchalas cuando hablan.

286. RICO ECOSISTEMA, de Hongo

-En este bosque, en la ladera de la montaña, cerca del río, hay un roble. En el roble, sobre sus ramas, un cuervo. En el suelo, bajo el árbol, una hoja seca. La hoja cubre un trocito de bosque y allí se encuentra un gusano alimentándose de un hongo.
-¿Es todo lo que puedes ver con tu bola de cristal? –protestó el aldeano-. ¡Un gusano no me sacará de la pobreza!
-Déjame terminar muchacho –dijo Babá la adivina-.Bajo la hoja seca de ese roble del bosque hay también una moneda de oro. Si se hace de rogar, el gusano que se nutre del hongo terminará por enterrarla con sus excrementos. Te voy a enseñar lo que pasaría si coges la moneda de oro: “Al levantar la hoja y recogerla, el gusano queda expuesto. El cuervo ve al gusano y se lo come. El graznido, de satisfacción, del cuervo al cervatillo asusta. Huye despavorido hacia la carretera, que cruza, provocando un accidente que incendia al bosque. El fuego llega al pueblo y del pueblo a la central nuclear que explota y… ” Bueno, decide la riqueza que quieres poseer, la de la moneda… o la del gusano.

285. UNO DE TERROR, de El Duende del Árbol

La placidez de caminar por el bosque hizo que casi arrollara al duende que la precedía, quien se había plantado en el sendero. Un segundo después la pestilencia acometió su nariz.
Obstruían el camino dos orcos tenebrosos. Su aspecto repelía; la miraban con ojos amarillos y colmillos de jabalí, en una cabeza cubierta de ásperos pelos negros. Cargaban con cerbatanas y colgaban de sus cinturas conejos y pájaros muertos.
El duende giró para regresar por el sendero; la joven humana también lo intentó, pero se enfrentaron a tres monstruos más.
–Me temo que la pasaremos mal –dijo el duende.
Uno de los orcos emitió palabras irreconocibles.
–Dime por favor qué está pasando –murmuró la joven con su garganta cerrada por el miedo.
–Quieren que la entregue. Me negué y les dije que usted es parte de nuestro reino.
Los gritos se encendieron y dos orcos desprendieron sus dardos, prestos a utilizarlos. La joven sintió que sus piernas aflojaban y cayó de rodillas con los ojos llenos de lágrimas. «No nos pueden matar ahora», pensó acongojada. Elevó su mirada al cielo, mas la espesura del bosque se cerraba sobre ellos. El hedor le revolvía el estómago: el olor de la muerte.

284. VIDA, de Bruja

Muy seco, muy retorcido, muy frágil, era el último árbol que quedaba en el campo de batalla, el fragor de la lucha había terminado con toda vida humana y las llamas del incendio con el bosque. Menos aquel árbol… seco, retorcido, frágil… pero vivo.
Pasaron los años, el campo seguía yermo, solo quedaba el árbol… ¡tan solo!… hasta que un día vio aparecer algo diferente cerca de sus pies. Lo fue vigilando durante un tiempo, hasta que de repente… hizo ¡plaf!… y apareció un cactus, ¡qué cosa!, nunca había visto nada así, y aunque al principio ese ser tan extraño y con tantos pinchos no le atraía nada, se dio cuenta que todas las mañanas se despertaba con la ilusión de verlo allí, a su lado. Un buen día trabaron conversación, el tiempo empezó a pasar mucho más rápido, y… surgió el amor, el cactus alargaba lo que podía sus pinchitos hasta llegar a rozar «su» árbol, y este se cuidaba de darle sombra. Por si no lo sabíais, los milagro existen y aquel amor hizo que la tierra se volviera fértil y lo que fue campo de batalla se convirtió en un magnífico bosque.

283. EL BAILE DE LOS EUCALIPTOS, de Ninfa

Eloy detestaba decir adiós. Le ponía de mal humor despedirse de los  huéspedes del hostal.
Antes de morir su padre sentía una curiosidad innata por las personas que venían al hostal. Se adaptaba con una facilidad natural  a su forma de hablar, o a que le contaran su particular forma de ver la vida, pero una despedida rápida,  mientras se bajaban unas maletas,  le devolvía a su soledad, que se tornaba  aún más profunda. Le dolía la certeza de que todo es temporal.
Una noche, completamente solo, el vacío impregnaba la piel de Eloy. Entró en el bosque de eucaliptos donde tantas veces había paseado con su padre.  Las luciérnagas le iluminaban el camino. El viento movía los eucaliptos y según soplaba  ese aire del norte, en una dirección o en otra, el aroma  de los árboles,  envolvía y arrastraba también,  el peso de su tristeza. Su cuerpo parecía más liviano, y el oxígeno y la menta que exhalaban los árboles le hicieron levantar los brazos, meciéndolos para tocar el viento sanador. Toda la soledad y amargura se escapaban a través de sus manos, balanceándose, bailando con todos los espíritus solitarios a los que no tuvo que decir adiós.

282. LUNA LLENA, de Olivo

  Otra vez ha vuelto a ocurrir. Otra vez se me ha hecho tarde y la noche me ha sorprendido solo, en medio del bosque. Debo caminar deprisa, pero con cuidado de no perderme. Sé que los mayores se cuentan historias escalofriantes ocurridas en estos parajes inhóspitos. Historias que no quieren que los pequeños sepamos, para no asustarnos. Pero yo soy un niño valiente y no le tengo miedo a la oscuridad. Además, por suerte, hoy hay luna llena y es más fácil seguir el camino de vuelta.
         Lo malo, sin embargo, es el castigo que me espera por no llegar a mi hora. Y que otra vez no sabré explicarles a mis padres por qué regreso con la ropa hecha jirones, todo despeinado, y las manos y la boca llenas de sangre.

281. INSTINTO DE MADRE, de Pájaro Carpintero

De puro agotamiento, se quedó sumida en un profundo sueño junto a un viejo roble. El animal que la había seguido a distancia, aprovechó para acercarse a su cuerpo. Olisqueó, lamió su carita y decidió echarse a su lado para darle calor y protegerla del ataque de alguna alimaña.
Apenas hubo luz, apareció un fornido hombre perteneciente al grupo de búsqueda. Al ver a la loba junto a la niña no vaciló en apuntar su arma contra el animal. La vieja loba se puso en pie, sabía que ese humano acabaría con su vida. En el preciso instante en que se terminaba el recorrido del gatillo, se oyó el grito de una mujer:
¡Noooo, no dispare, por favor!
Las miradas de la madre de Julia y de la loba se entrelazaron. Solo una madre podía comprender que el instinto de ese animal había salvado la vida de su hija, desaparecida en el bosque el día anterior. El cánido lamió por última vez la carita de la niña, que abrió sus pequeños ojos verdes y le devolvió su cariño con un beso en su hocico. Loba volvió a mirar a la madre con actitud de nobleza y se alejó lentamente.

280. EL MÁS GRANDE DE LOS PLACERES, de La Secuoya Roja

Ya estaba en la cima del Puerto del Escudo, así que caminé una hora y di con un bosque muy espeso. En él habían árboles de distintas especies, como fresnos, arces, hayas… típicos de Cantabria. Atravesándolo, me decía: “Tengo que encontrar al maestro…, menos mal que estamos en mayo, así podré dormir en el bosque si fuese necesario.” De súbito me topé con él, estaba en la posición de loto. “Te estaba esperando”, me dijo, “sabes la regla, sólo puedes preguntarme una cosa. Así que piénsalo bien.”
Cuando pasaron dos horas, anocheció tanto que casi no podía distinguir al maestro aunque estuviera a cuatro metros de mí. Finalmente proferí mi pregunta:
“Venerable maestro, quiero saber cuál es el más grande de los placeres.”
“Mira al cielo”, me contestó.
Lo hice y me quedé anonadado, había innumerables estrellas, constelaciones como la Osa mayor, Casiopea, Cefeo, Virgo, León, Orión… Sentí de repente que todo el universo y yo éramos el mismo ser. Yo, el bosque y las estrellas…, todo éramos uno. Me invadió una alegría inimaginable. Volví a dirigirme al maestro y me contestó:
“El más grande de los placeres es estar en un bosque solo, de noche, y avistar las estrellas.”

279. VIAJE AL BOSQUE DE LA ESPERANZA, de Sendero 3

Buscaba un sol, una salida, un espacio donde el viento arropara de música el jardín de su desconsuelo. Quiso averiguar la ruta, trazar un camino seguro que le llevara hasta él, sin sobresaltos. Y empleó las más modernas técnicas que nos llenan de certezas irreales hoy en día; y se perdió … y las calzadas cada vez eran más angostas … y a cada tramo encontraba desvíos con destino a promesas dispersas. Y siguió, y siguió hasta encontrar una señal que le hizo volver sobre sus pasos.
De repente, sintió el sol en la cara a través del cristal y escuchó a su corazón, que volvía a latir instantes y sueños; y entre sonrisas y preguntas él le fue recibiendo abrazando ilusiones, cantando puentes de dulce melancolía. Y las encrucijadas eran reposo de una elección compartida.
Los últimos metros corrió por la estación de las nostalgias futuras. Sentía el camino en sus pies y, al final, te encontré. Agitabas los brazos en el andén del abismo calmo y tus hojas susurraban una nana que mecía aquella ciudad, ahora tan pequeñita, donde descansan nuestros vuelos.

278. EL BOSQUE DE LOS RECUERDOS, de Argiope

Podría contarte que este bosque está encantado, que en él viven ninfas, trasgos, hadas y demás, pero mentiría. En este bosque sólo viven los recuerdos. Los que perdimos. Los que creemos tener aún, pero ya no están. Busca, busca ahí dentro de los baúles de tu memoria y comprobarás que muchos han desaparecido.  No te preocupes, están aquí. Siéntate y respira hondo. Todos están aquí. Las veces que mamá te regañó, las caras de tus maestros, la nana que te cantaban para dormir, el olor de las tardes en casa, el de la navidad de niño, el nombre de tus muñecas, las listas alfabéticas de tus clases, que tan bien te sabías, cada uno de los besos que diste o te robaron. Todos están. Sólo que no podrás llevarlos contigo. En cuanto salgas de él, volverás a ser quien eres, la misma persona desarraigada que llegó. Llena de futuro, de presente, pero vacía de recuerdos. Cuando seas viejito y ya no tengas futuro, no tendrás pasado donde refugiarte. Y el presente, créeme, pasa veloz.

277. ESTE LOCO (LA BODA), de Musgo 3

Esta es la locura de un loco
que quiso casar
al espinardo con la rucamar
a un viejo roble
con una joven haya
y de sus esponsales
comer frutos
de exotico sabor
entre castaño
avellano y bayas
por madrina
quiso a una tal arenaria
por padrino
a un viejo sauce lloron
el cura fue un aliso
y el de las harras
un espigado eucalipto
en la puerta lo esperaban
una muchedumbre
de infantiles fresnos
jovenes tilos y abedules
y viejos alcornocales
la boda se celebraba
entre Senderos del Agua
y Molino de Bonco
la locura se volvio cordura
y el loco entro en razon
no hacia falta
ninguna boda
para verlos a todos
en una perfecta union
porque si vas
por San Vicente del Monte
o San Vicente de la Barquera
y miras a tu alrededor
veras que alli
puso Dios su mano
Cantabria
de donde ese loco nacio.   

Nuestras publicaciones