Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
2
4
horas
2
3
minutos
5
0
Segundos
2
9
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

LAS CUATRO PRINCESAS DE ENTC, Y UNA NOBLE CORTE

Una vez más hemos vuelto a elegir 4 relatos. 
Parece ser que este sistema de votaciones que usamos estuviera empeñado en reunir las puntuaciones al final.
Ha sido un mes complicado. No sólo porque desde el principio no parecía que hubiera algún relato favorito, sino porque nada más comenzar ya nos dimos cuenta de que éramos el jurado más diverso que se había reunido en ENTC: en la primera votación llegamos a votar a 64 relatos distintos (la primera votación del jurado es de 20 relatos) Después se ha confirmado que Ana Fúster, Arantza Portabales, Asun Gárate, Raúl Ariza y Juan Morán  esperamos asuntos muy distintos de un relato, y a veces no sólo no hemos estado de acuerdo, sino que hemos pensado y defendido… justamente lo contrario.  Ha sido una prueba de resistencia… y nuestras maratonianas y diferentes princesas han ofrecido el siguiente resultado. 

RELATOS SELECCIONADOS (orden numérico)
Los relatos que tienen premio de finalistas, son candidatos al premio final y se aseguran aparecer en la publicación de la 3ª Edición son:

MAY101. LO SIENTO, NENA, de Nieves Martínez Menaya
MAY111. LA PRINCESA CALVA, de Jes Lavado
MAY119. POR VOLVER A PARÍS, de Javier Palanca
MAY127. LEYENDAS, de Mar González Mena

RELATOS MENCIONADOS (orden numérico)
Los relatos elegidos como «mencionados», que podrían ser incluidos en la edición final como finalistas mediante la repesca que realice el jurado de la final son:
MAY46. BAJOS FONDOS, de Mercedes Jiménez Rueda
MAY71. LA MAESTRITA, EL CARTERO Y LA BURRA PETRA, de Javier Ximens
MAY133. «PRINCESS OF THE SEAS», de Rafa Heredero 
MAY159. FRACASADA, de Elisa de Armas
MAY160. ALCURNIA, de Mei Morán
MAY167. NO TODAS LAS PRINCESAS SON RUBIAS, de Carlos Díaz
MAY176. HOY HABRÍA CUMPLIDO DIEZ AÑOS, de Xavier Blanco

Estos resultados ya nos dejan a tres autores retirados de la competición como seleccionados: a Raúl Ariza y Ana Fúster, se une a partir de ahora Jes Lavado. Muchas gracias a todas vuestras princesas, y os animamos a que le deis forma a vuestra bestia antes de que llegué ese «apocalipsis barato» que nos hemos montado, o tengáis la valentía de buscar lo que guarda el espejo. 
Será, de nuevo, un placer leerlo. 

NUESTRO CHAMPION EN… LA "REC-HAMPION"

Ya hacía unos cuantos miércoles que la gente de REC se había olvidado de nosotros. 
Ya pensábamos que habían tomado venganza por colocarle ya un par de finalistas mensuales!
 Pues mañana tenemos a otro figura de ENTC que aún no conocían…
Nos es muy grato invitaros a que mañana  a las 17,30 hs de nuestro horario peninsular en la Cadena Ser, busquemos el dial de la radio para acompañar a nuestro querido …

NACHO RUBIO

Otro que se apunta a la lista de los finalistas semanales del REC (Relato en Cadena),
 concurso que convoca la Cadena Ser y la Escuela de Escritores! 
¡¡No faltaremos a la cita!!

JUN32. CRUEL REFLEJO, de Rafael Aracil Alemañ

Invertido ante el espejo, procuro reflejar del modo más discreto posible esa tendencia natural que tengo de observar con comedida lujuria los ojos de otros reflejos que intentan decirme, con discreta concupiscencia, que un mar de apasionadas dudas navega por cada poro de una piel erosionada y llena de cicatrices producidas por los vaivenes de la vida y la sal que, día a día, se ha ido posando, hasta formar un gruesa capa, en cada rincón de mi alma. Solitario y desapercibido le susurro a un boceto de mi sombra verdades prohibidas que morirán ahogadas en el lado oscuro de un sueño que nunca verá la luz.

JUN31. EL ESPEJO DESDE, de Fernando Martinez

Los huesos quedarán solo del perro viejo. Pasar el tiempo verá el palo lanzado por Alicia, a su lado. Del espejo vacío los ojos sin apartar. Siempre despierto. Callado siempre. Se tumba. Se estira. Recula entonces. El reflejo se pierde. El vidrio el vaho empaña. A la pulida superficie el hocico arrima, muchas veces. Como si cercara una presa, a lado y lado camina. Se levanta a ratos. La prolongada espera alterar intenta. Ante el espejo el rabo meneando, sentado hay un cachorro.

66650. EL INTERIOR DEL SOBRE, de Mercedes Jiménez

Al atardecer, Luci vuelve a mirar el sobre que alguien ha deslizado esa mañana por debajo de su puerta. No tiene remitente, ni siquiera está segura de ser la destinataria pero una fuerza superior le impide deshacerse de él. Parece vacío y, sin embargo, siente una vibración cada vez que lo toca. Se mira las yemas de los dedos. Están manchadas de una sangre que no es suya. Las gotas resbalan creando un montículo en el suelo que, poco a poco, va tomando la forma de un hombre con la piel en llamas. Luci retrocede. El sobre cae y se abre. Y unas majestuosas alas negras alzan el vuelo y se posan en la espalda del hombre, que ahora la observa con expresión feroz.

66649. LEY SECA, de Rosa Molina

Al roble le asusta la tormenta y araña los cristales. El vaso se desliza despacio, letra a letra. Un rayo ilumina el alarido que estalla en el salón.
Tiemblo. El vaso se detiene, analfabeto. Contengo el llanto.Un gorjeo arrastra pasos chorreantes, rojos. La muñeca del sofá se gira y sonríe a quien ya siento detrás, el aliento en mi nuca, su caricia podrida. Sabes que ni muerta te revelaré la clave del mueble bar, ¿olvidas que juré cuidarte, cariño?, sisea, y después ríe, escupiendo coágulos, reproches y telodijes. Convulso y sediento lloriqueo, resignado. ¿Cómo librarse de un espectro? Antes, tan sólo era mi esposa. Degollarla fue una imperdonable estupidez.

JUN30. LA ALICIA DEL ESPEJO, de Teresa Elena Hernández Villagómez

Abrí la puerta sin querer, buscando sorprender a mi madre en su habitación, más la sorprendida terminé siendo yo, ahí yacía mi madre gimiendo como un animal en los brazos de mi tío Jorge, cerré los ojos y tras de mi la puerta, pero ella me escuchó. 

Fue tras de mi furiosa y dejó claro bajo la amenaza más severa que yo no debía decirle a nadie lo que vi, eso sería el fin de la familia.
 Pero mi alma no podía con tanto peso, era demasiado para mis 8 años, así que corrí al baño y acercándome al espejo susurré lo que había descubierto esa tarde… después me fui a jugar sintiéndome ya liberada. 
Esa noche papá se fue, nos dejó para siempre y mi familia se quedó rota, él sabía todo. Mi madre jamás creyó que fue la Alicia del espejo la que contó a mi padre el secreto de sus amoríos, que no fui yo quien abrió la boca.

66648. LA CRIPTA, de Rafael Aracil

A la entrada de la cripta figura una extraña inscripción. Cientos de expertos en las más arcaicas lenguas que jamás hubieran podido imaginar, no son capaces de descifrar los símbolos que aparecen esculpidos en las colosales columnas de ónix, grabadas con aberrantes bajorrelieves, que custodian el acceso a esa especie de santuario donde se erige un ara en la que, por las reliquias halladas, debieron celebrarse cultos en honor a unos seres anteriores a cualquier edad. Un hedor de algo que lleva descompuesto en el aire evos y evos de eternidad penetra los sentidos de los presentes provocando una terrible nausea que preludia el advenimiento de un tiempo atroz.

66647. LA CUADRA, de María Estévez

A la tía le gusta tomar la siesta, a veces me recuesto a su lado para que me cuente algunas de sus historias. La que más me gusta es la de la cacería de venados. Comenzaba al atardecer, cuando el incipiente crepúsculo se mostraba tímido, proseguía entusiasmada al observarme muy atenta, acurrucada a su frío pecho.
Los animales corrían despavoridos, unos permanecían detrás de los cristales de los pubs y, otros se refugiaban en el metro, pero aún así pocos lograban escapar. Sigue tía, sigue.
Ella sonreía al ver mi carita blanca como el mármol, expectante. Antes de pudiera acabar, yo quedaba dormida sintiendo el putrefacto aliento de la bestia, entonces, la paz.

66646. EL ELEFANTE, de Beto Montes

Al domador no le remuerde la conciencia y empieza la tarea. El nuevo ejemplar es joven y saludable, perfecto para aprendizaje, clava la estaca y comprueba que ha quedado fuertemente empotrada. Ata su pata y observa al animal, deberá estar así por un buen tiempo. Con choques eléctricos le obligará a guardar en su memoria todos los movimientos que, a fuerza de dolor, le enseñará. Algún día se convertirá en una enorme bestia que ataviada con su arnés rojo impresionará a todos el que lo vea. Él, orgulloso mostrará su obra para recibir los aplausos de los padres y sus hijos que en el circo, tranquilamente, observan la función mientras comen sus palomitas de maíz.

66645. FE CIEGA, de Javier Palanca

Allí, donde todo es tan lejano que la huida se antoja imposible, el anochecer se plaga de chirridos de puertas que se atrancan.
Las calles velan vacías mientras en el interior de los hogares se sienten a salvo.
La ofrenda diaria ya esta en la plaza.
Al amanecer, los acólitos limpian la sangre del animal y revisan la cuerda.
El tiempo transcurre tranquilo hasta la ofrenda del sexenio, cuando el sacerdote echa las rulas para escoger un niño menor de seis años.
Un dolor profundo se entrelaza con un triste alivio: Okeand les dará seis buenas cosechas.
No hay tiempo para preguntarse de donde vienen esos acólitos tan bien nutridos, hay que trabajar mientras haya luz.

LA BESTIA CADA VEZ MÁS CERCA

Puede ser la euforia por el regreso de Epífisis… o la ansiedad de la bestia por llegar cuanto antes, pero ayer batimos nuestro récord de páginas visitadas en un día, llegamos a las 2950… 

Nuestras publicaciones