Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
2
horas
0
1
minutos
2
0
Segundos
1
8
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

BOY31. LA VERDAD, de Jes Lavado

Esa mañana la familia no despertó. Extrañada, Barbie Rapunzel salió de su estantería. Se descolgó hasta la balda donde roncaba Bob Esponja y lo zarandeó hasta despertarlo. Lo puso al corriente y juntos trataron de despertar, primero al niño, y luego a los padres, sin éxito. Todos yacían inertes. Muy triste, Bob Esponja miró a Barbie y le dijo: “Es inútil. Están muertos.” Barbie enjugó una espesa lágrima de PVC. Cogió a Bob de la mano y recorrieron la casa. Cuando llegaron a la cocina, hallaron a Pinocho silbando tranquilamente sobre la encimera. A Barbie le bastó con ver su sonrisa torcida: “Has sido tú, alimaña envidiosa. Querías ser un hijo más y como no te hicieron caso, anoche abriste la llave del gas. Pero no te vas a salir con la tuya, psicópata de madera!” Y dicho esto, agarró una cerilla y la prendió. Una gran deflagración hizo saltar la casa por los aires. En los periódicos dijeron que el padre, parado de larga duración y sin prestación por desempleo, estaba desesperado y quiso acabar con todo. Pero yo, que escribo estas líneas, y ahora tú, que las has leído, sabemos la verdad. Aunque de nada nos sirve.

BOY30. LA FICCIÓN EN PELIGRO, de Nicolás Jarque

Por el camino de baldosas amarillas Dorothy y sus amigos andan. Interrumpe su marcha la visión de un grupo extenso que les aventaja por la senda. Destaca entre ellos un niño que los guía con una canción: «Pachín, pachín, pachín, Garbancito y compañía van con alegría…». Entonces, Totó ladra e inicia una carrera en busca del gentío. Dorothy y los demás salen tras él. La masa, que parece reconocerlos, los reciben entre aplausos y les facilitan espacio para que se integren a la peregrinación. Mientras se retoma el paso con el tarareo de la melodía, los más cercanos se muestran amables con ellos para extraerlos de la perplejidad que los invade. Así Caperucita Roja, El Gato con Botas, Blancanieves, y hasta el Lobo Feroz se presentan. «Me alegra que hayáis permitido esta invasión de vuestros lares, pero el momento lo requiere», les indica una Blancanieves diplomática. «No entiendo nada», alcanza a pronunciar Dorothy. «Sí mujer, esperamos que vuestro Mago de Oz nos ayude para que las nuevas tecnologías y los políticos no nos lancen al olvido». «Pues difícil lo veo, a nosotros hace tiempo que no nos atiende por culpa de su adicción a los videojuegos».

BOY29. PIEDRA PAPEL Y TIJERA, de Rafa Heredero

El lobo feroz olfatea dichoso el aire a su alrededor. Es la hora de la cena y empieza a estar hambriento. Derribar las casas de paja y madera de esos dos inútiles cerditos ha sido un juego de cachorros, y ahora, siguiendo el rastro del humo que deja la chimenea de la casa del hermano mayor donde se han refugiado, llega hasta una sólida construcción cuyos gruesos muros de mampostería parecen inexpugnables frente a cualquier tipo de ataque. Pero el lobo es consciente de su inmenso poder y se relame anticipándose a su seguro triunfo. Se planta ante ella despreocupado e hincha sus pulmones como si quisiera derribarla con todas sus fuerzas, deja escapar un hondo suspiro, y sin tomarse la molestia de llamar al timbre mete por debajo de la puerta una orden de desahucio. Sabe que el trabajo como autónomo del cerdito mayor pasa por malos momentos y que ya no está al corriente de los pagos de la hipoteca. Empieza a excitarse cada vez más cuando huele el miedo en el interior de la vivienda, y, antes de servirse su cena, bendice todos los recortes que a los lobos como él están haciéndolos engordar día tras día.

BOY28. CARNÍVORO, de Arantza Portabales

“Son para comerte mejor”, murmuré por lo bajo, hipnotizado por el lento discurrir del fluido viscoso sobre el cuerpo inerte, que desaparece, como por arte de magia, fundido en el intenso bermellón de su sudadera.

HASTA LAS 12 DE MEDIODÍA PARA ENVIAR EL BOY PERDIDO

¡¡EL FORMULARIO OTRA VEZ!!
Me llega algún mensaje de relatos que no han llegado. Me es muy desagradable dejar gente fuera de «la fiesta», pero las condiciones que tenemos… mandan.
No uséis el formulario de votación aún
porque esperaremos hasta las 12 del mediodía para incluir en ese momento todos los relatos que me lleguen al mail estanochetecuento@gmail.com
antes de esa hora…
y después, lo siento, pero ya los publicaremos fuera de concurso.
¡Gracias por vuestra comprensión!

EL L.I.O. 2013 (Libro Injustamente Olvidado)

Muchas fiestas sirven para rememorar lo que nos importa, a veces, con el esfuerzo de traerlo desde el pasado. En ENTC nos ha parecido muy interesante la propuesta de Rafa Heredero de recuperar durante un día como hoy esas obras que permanecen en un injusto olvido y las podamos compartir. Vamos a hacerlo muy fácil: usaremos los comentarios como espacio para nuestras propuestas con la explicación que creamos conveniente y le añadiremos, si hubiere, algún enlace que nos pueda dar más información sobre el libro en cuestión. Os propongo dejar sólo 1 libro por participante, para darle importancia a la selección y no hacer demasiado amplio este espacio. Y después… los comentarios que sean necesarios.
Y para muestra ya os voy dejando el mío…
POR CIERTO, NOS VAMOS DE FIESTA Y NO PUBLICAREMOS NADA MÁS HASTA LA NOCHE DE MAÑANA 24 DE ABRIL

PRESENTACIÓN de LIBROS y EDICIONES de AUTORES SEGUIDORES de ENTC (P.L.E.A.S.E.)

Aquí os dejamos todos los PLEASE  (PRESENTACIÓN de LIBROS y EDICIONES de AUTORES SEGUIDORES de ENTC) recibidos en estos días. 
Tenéis enlaces para ampliar información en cada uno de los títulos.

Se trata de una colección de 50 relatos sobre un retrato cáustico de una sociedad decadente. En palabras de los críticos: «en el ambiente de este libro siempre flota alguna reticencia residual del tiempo y de la civilización».

RAÚL ARIZA. La suave piel de la anaconda. Edit Talentura.

Libro de relatos -51- que «contiene un verdadero análisis de lo cotidiano, del silencio, de la caricia, de la gente desolada, desnuda o confusa…» (Ángel Olgoso, prologuista)

ANA FÚSTER (y otros). Leyendas de la caverna profunda. Edit. Save the children.

La antología “Leyendas de la caverna profunda” es un proyecto solidario, creado por iniciativa de Javier G. Valverde. Los participantes hemos donado nuestros relatos y los beneficios van íntegros a Save the Children. Está formada por historias de corte fantástico, y el e-book se puede descargar por un euro.

JONE MIREN ASTEINZA. La escritora y el enterrador y otros relatos. Edit. Bubok
Una selección de catorce relatos que tienen en común la acertada y original combinación de realidad y fantasía. La mujer es la principal protagonista de los relatos. Mujeres que resurgen de sí mismas rebelándose contra su destino o cambiando la experiencia vital que no les gusta. El próximo dia 19 de Junio, se hará la presentación del libro en Madrid, en la librería Mujeres y Cía. Calle de La Unión 4. En el siguiente enlace toda la información de los puntos de venta del libro.

CANDIDO MACARRO. «La asurda e inqueible historia de Edelmiro Páez. Edit. Bubok
Edelmiro, hombre básico y sencillo tiene una gran pasión en su vida (
aparte del sexo) : El camping.El destino personificado en San Tanás,
el del moño, Luciflex, el malino…tratará de putearle con los más
inverosímiles y demoníacos métodos. ¿Conseguirá, con sus pérfidas
artimañas que Edelmiro acabe odiando el mundo del camping? Sólo leyendo
este relato podrá salir de dudas.

CANDIDO MACARRO. «La asurda e inqueible historia de Edelmiro Páez II: Er desenlace». Edit. Bubok
A Edelmiro, vapuleado con saña por el destino (el del moño, San Tanás,
El malino, las fuerzas del mal. Llámalo equis), la vida vuelve a darle una segunda oportunidad.
Un largo año de sufrimientos y pesares ha transcurrido para él. Un año
de amargos y dolorosos recuerdos. Un año sin pisar un camping.Ahora ha
llegado el momento de la verdad.¿Está Edelmiro preparado para
enfrentarse a su terrible destino?¿Conseguirá descubrir la causa de
sus pesares?¿Volverá alguna vez a ser campista?¿Va a hacer bueno
mañana?Todas estas inquietantes preguntas y alguna más hallarán
cumplida respuesta en estas páginas.

ISABEL MARTÍNEZ BARQUERO. Linaje oscuro. Ediciones Oblicuas. 
 25 relatos que miran desde una óptica poco habitual las relaciones familiares.

CALAMANDA NEVADO (y otros). Miradas de Navidad 7. ASAFA.
Recopilatorio del concurso de relatos convocado por ASAFA (Asociación Aragonesa de Fibromialgia y Fatiga Crónica).

CALAMANDA NEVADO (y otros). Miradas de Navidad 8;  de CALAMANDA NEVADO y otros. ASAFA.
Recopilatorio del concurso de relatos convocado por ASAFA (Asociación Aragonesa de Fibromialgia y Fatiga Crónica). Ese año se destinó a la Asociación Parkinson Aragón, centro de rehabilitación integral.

CALAMANDA NEVADO (y otros) Historias de Portería. La Esfera Cultural. 
Recopilatorio. Seguro que pensarás que entre estas páginas no encontrarás una fotografía de tus vecinos. Grave error. Cada uno de tus vecinos guarda y esconde más de lo que nadie puede imaginar. Es lo que tiene vivir en comunidad. Todos tenemos que guardar las apariencias.

GLORIA ARCOS. Relatos para una nueva vida. Kindle. 
Os presento mi primer libro de relatos «Relatos para una nueva vida», versión Kindle, que recoge temas muy diversos. Muchos de ellos los he presentado a diversos concursos literarios, con no demasiado éxito. Espero que os guste. Gracias.

MAGDALENA CARRILLO (y otras) Alquimia de los sueños. Faccebook. 

Novela escrita a través de un «google doc» entre ocho mujeres que se enredan tanto como sus protagonistas. Todas ellas son «En.red.hadas». Frescura, humor, desenfado y ausencia de pretensiones son sus notas características. El suspense es un referente importante en el argumento.

RUBÉN ROJAS (y otros) Los tres días de duende. Digitools. (Antología de Relato Breve. Finalistas del Certamen Te Tomo La Palabra) Los procesos de mitificación son reveladores, porque expresan.«Dime cómo mitificas y te diré cómo eres», Se le podría proponer a una sociedad cualquiera
Gonzalo TORRENTE BALLESTER

BLANCA OTEIZA (y otros) Cuéntame un cuento. EDITOR: HIFER EDITOR; IMPRESIÓN: HIFER ARTES GRÁFICAS
Relato seleccionado y publicado mío: No cojas el colectivo.

BLANCA OTEIZA (y otros) III Concurso Nacional de Relatos de Mujeres Viajeras 2011;
Relato finalista y publicado mío: Mi hija de equipaje

BLANCA OTEIZA (y otros) Cachitos de Amor II
Relato seleccionado y publicado mio: Amor perdido

MARTA TRUTXUELO (y otros) «100 razones para amar San Sebastián», Ayto. Donostia, Espai Catalunya Topalekua, Editorial Nerea, Donostia. Es un libro que se publicó en Donosti con motivo de un concurso literario-fotográfico (en catalán, euskera y castellano) para impulsar la candidatura de Donosti como capital cultural 2016. Resulté ganadora en la modalidad de cuento en castellano.


JOSE ÁNGEL GOZALO.  El ojo del Fénix. Edit. Bubok.   Atrapado por una red de intereses en un oscuro negocio, Javier Navarro, un reputado médico se verá inmerso en una maraña de intrigas tejidas por el crimen organizado. Aceptando llevar una doble vida, asumiendo una doble moral, víctima de una cruel trama hilada con el propósito de controlar su vida el doctor Javier se verá empujado hacia la clandestinidad desde donde una organización criminal internacional mueve los hilos de sus poderosos tentáculos persiguiendo a cualquier precio y por todos los medios conservar su poder económico.

NUESTROS B.O.Y DEL DÍA DEL LIBRO

Con este precioso BOY gráfico que nos ha prestado Sara Lew hemos ido publicando todos los relatos recibidos. 
Hemos prescindido de los nombres que aparecerán publicados una vez que haya terminado la votación. 
Estos serán los concursantes. En la columna de la derecha aparecerá el formulario de votación que estará funcionando SOLO durante 48 horas, hasta las 10 de la noche del próximo 24 de abril. 
Os pedimos que mantengáis el secreto (no publicando enlaces ni haciendo comentarios que certifiquen la autoría) hasta ese momento. 
Podréis votar a todos los relatos que queráis.

BOY26. LA SUSTITUTA, de Elena Sánchez

Hansel y Gretel comenzaron a desandar el camino después de matar a la bruja y maldecir a su madrastra.
Gretel preocupada le dijo a su hermano:
– ¿Tú crees que habrá ido al infierno? ¿O quizás la hayan perdonado?
– Podríamos averiguarlo, estaríamos más tranquilos.
Ambos de acuerdo, se adentraron en un paisaje siniestro, las ramas de los árboles acariciaban sus cuerpos invitándoles al mundo de los muertos. A medida que se iban acercando, su miedo crecía. Una vez allí se dirigieron a una lúgubre garita, recibiéndoles una criatura indescriptible cuyo aliento quemó sus caras. Gretel más atrevida preguntó por la malvada bruja, el demonio con voz bronca, contestó que jamás hablaba de sus pecadores
Cansados dirigieron sus pasos al Paraíso. El camino entre flores y pájaros volando sobre sus cabezas lo hacían más agradable.
Una vez allí un joven con cara de ángel tampoco pudo ayudarles. Cuando abandonaban el lugar vieron a su madrastra que en una larga fila esperaba el ingreso.
– ¡Cómo han podido perdonarla– dijo Hansel.
– Hansel ¿tú crees que papá estará triste?
El pequeño esbozó una gran carcajada.
Al llegar a casa solo deseaban dormir, pero el miedo acechó de nuevo, una nueva madrastra amenazaba sus vidas.

BOY25. REFLEJO, de Beto Montes

El espejo sabía que Blanca Nieves no era la más bella y manipulaba a la madrastra con mentiras. Siempre le ocultó que el culpable de la pérdida de su belleza era el bótox.

BOY24. CAMBIO DE TÍTULO, de Antonia García Lago

Se levantó tan aprisa que casi se cae en el recipiente de la comida. Se calzó y se fue a la calle tras unos pocos bocados. Quería comenzar su historia, el brillante futuro de su aventura le esperaba. Quería lucir en la historia con su pelaje rubio, con su bigote cuidado, con sus atractivos ojos verdes. Escogió el jubón azul y el sombrero de plumas grises y se dirigió al pueblo vecino con paso ágil y majestuoso.
Llevaba andando varias leguas cuando encontró una comitiva de personajes. Se abrió un hueco entre ellos, dando saltos de acróbata para que se fijara en él.
El cuentista lo llamó con un gesto a su lado y tras examinarlo con mucho detenimiento le preguntó con voz grave y paternal: ¿Qué historia quieres que cuente sobre ti? Él se extrañó. ¡Cualquiera podía ver quien era él!: “El gato con botas”.
El escritor lo miró con socarronería de arriba abajo y señalando con su elegante pluma las patas traseras del alocado héroe, le espetó: “No veo tal calzado”.
Entonces el felino vio con gran bochorno que se había calzado las wambas de color rosa con brillantitos, de su prima Mony”.

Nuestras publicaciones