Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

49. TIEMPOS MODERNOS (Toribios)

El escritor maduro se puso ante el ordenador. Hasta entonces se había resistido a lo digital y seguía escribiendo con pluma en folios usados, que destruía una vez le pasaban el manuscrito a máquina. Recordaba aún los tachones del censor en rojo, con comentarios como: “Demasiado explícito”, o exigencias como: “Sustituir desnudó por desvistió”. También la necesidad de sugerir ciertas palabras con puntos suspensivos: “Es una p… desgracia”, por ejemplo.

Pero ahora están las redes sociales, le habían dicho en la editorial. Ahí puedes expresarte libremente y llegar a todo el mundo en instantes. Conviene a un escritor tener seguidores, o lo que es lo mismo clientes potenciales.

Así es que se puso. El primer día escribió sobre la guerra. Dijo cosas como “asesinos”, “genocidio”, “militarismo”. Se refirió a los “rusos”, a los “judíos”, a los “imperialistas”. Y resultó que “la red”, ese ser inconcreto, le vetó. Y el editor le dijo: “Pero, hombre, cómo se te ocurre, provocar al algoritmo”. Tienes que poner “g.e2ra” y “xu.ios”.

El escritor maduro puso los ojos como platos y se acordó de un refrán de su abuelo sobre un viaje y la necesidad o no de alforjas.

19 Responses

    1. Antonio Toribios

      Gracias, Edita. Como diría nuestro ínclito Julito Iglesias: Todo sigue igual. Con más colorines y más luces, pero igual.

  1. Pues sí, creemos haber superado ciertas cosas y después nos damos cuenta de que no, que seguimos igual o, incluso, peor. Edita lo ha expresado estupendamente.
    Buen reflejo de la realidad y muy bien contado, Antonio, es imposible no empatizar con tu escritor maduro.
    Abrazos.

  2. Aurora

    Bien cierto, Antonio, para qué tanta alforja, si el resultado es nimio. Empatizo con el prota. Muy bueno el mensaje, no te deja indiferente tras la lectura, genial.
    ¡Abrazo!

  3. Ángel Saiz Mora

    Lo incorrecto políticamete lo sigue siendo, por mucho que parezca que avanzan los tiempos. La tecnología va más deprisa que la evolución humana, está claro, como claro ha quedado en esta buena historia que aúna pasado y presente.
    Un abrazo y suerte, Antonio

  4. Pilar. C

    Antonio, tratas un tema muy actual:esa forma de contar que no se limita a describir sino a conectar emocionalmente, ese «relato» del que tanto se habla.
    Y como bien se deduce leyendo el tuyo: «para este viaje no hacían falta alforjas»
    Muy interesante como en forma de eufemismo has enfocado el tema.
    Saludos

  5. Hola, Antonio. Google mediante, di con el refrán, que no conocía (“Para ese viaje no se necesitan alforjas” está recogido en el Diccionario de la RAE como “una expresión coloquial para indicar que el resultado obtenido no corresponde al esfuerzo realizado”) y me hizo acordar a «1984», la novela de George Orwell, donde el Gran Hermano todo lo ve y todo lo coarta y censura porque las cosas tienen que ser de determinada manera y no de otra, así que entiendo la frustración del escritor maduro: pensó que en un nuevo ámbito se vería libre de la censura, pero también estaba allí, y sólo había cambiado de forma…

    Por muy modernos que estos tiempos sean, hay cosas que no cambian, y que no van a cambiar…

    Un abrazo grande,
    Mariángeles

    1. Antonio Toribios

      Muchas gracias, Miriángeles, por ese detallado comentario y tu empatía con el «escritor maduro». Y sobre Orwell, su obra es de de una premonición perfecta de lo que está pasando. Un genio el tío. Un abrazo.

  6. Ana F.

    El dinosaurio todavía estaba allí, ahora mezclando letras con números y otros signos. Pero dinosaurio igual, y de los carnívoros. Saludos y suerte.

  7. Me ha divertido mucho, enhorabuena. Tremendo paralelismo entre lo antiguo y lo moderno. Quizás no hemos cambiado tanto…ahora no hay un censor, hay miles de censores «ofendiditos».
    Me encanta como lo tratas y como lo cierras.
    Me quedo con las ganas de saber el refrán del abuelo.
    Un saludo.

Leave a Reply