LA METÁFORA
(Del lat. metaphŏra, y este del gr. ìåôáöïñά, traslación). 1. f. Ret. Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una... Read More
HUIDA DE LOS TÓPICOS
Todos nos hemos encontrado alguna vez con autores que decían sobre sus personajes «que sus dientes brillaban como perlas, o eran blancos como la nieve;... Read More
4. Champán y sal (Susana Revuelta)
Recuerdo que rodé por los escalones un par de veces antes de ser arrastrado por esta vikinga a su camarote. ¿Qué le habrían puesto al... Read More
EL MICRORRELATO (X)
EL MICRORRELATO EN ESPAÑA (1) Cuando se quiere recomendar brevedad y concisión a la hora de explicar algo suele utilizarse la expresión «lo bueno, si breve,... Read More
EL RITMO Y EL TONO
Ya hemos visto que la voz del narrador resulta decisiva para introducir aquello que queremos contar al lector. Hablamos de voz porque hay algo de... Read More
LOS ERRORES MÁS COMUNES AL ESCRIBIR
Todos cometemos errores: es humano, como dice la famosa cita en latín. Y es importante que entendamos que, aún con mucha experiencia como bagaje, los... Read More
2. La cabina (Susana Revuelta)
Doris está anudándose la bufanda cuando suena el teléfono. ¡RIINNGGG, RIINNGGG! «Nunca llego puntual al cole a recoger a Yeremi, carajo; tendré que buscar otro... Read More
EL MICRORRELATO (IX)
Microcuentos para no olvidar (2) La muerte en Samarra (Gabriel García Márquez. Adaptación) El criado llega aterrorizado a casa de su amo. ―Señor ―dice― he... Read More