Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

52. Espacio, tiempo, movimiento y culpa

Va cambiando a cada instante la brisa que empuja mi barca, como lo hace también el lecho de agua sobre el que se desliza. Nadie surca dos veces un mismo mar ni vuelve a mirar un mismo cielo. Ni siquiera yo me reconozco en el que soy tras cada golpe de sangre en mis sienes. Confío, si acaso, en ese remanso de la razón que me ha llevado a poner remedio a mi tormento. Hace rato que perdí de vista la orilla y empecé a tomar conciencia de mi soledad. Yacen a mis pies las palabras que he tallado para este momento, de adiós algunas de ellas, de perdón en su mayor parte. Es una cuestión de equilibrio y armonía. Las meteré en los bolsillos y dentro de la ropa, de modo que puedan ir saliendo solas durante mi descenso. Según aquella antigua paradoja, uno nunca llegaría a alcanzar el fondo; bastaría con ir dividiendo en dos cada trayecto a recorrer: siempre quedaría una mitad pendiente. Las he hecho en madera, las palabras, para que al quedar libres vayan ascendiendo, a su vez, en las frías aguas del océano; primero un tramo, luego otro…, por los siglos de los siglos.

17 Responses

  1. Rosa Gómez Gómez

    Potente la imagen que retratas de este hombre que escoge su suicidio ahogándose en el mar.
    Y esas palabras, siento curiosidad por lo que dicen ya quienes van dirigidas. Un relato tan abierto como el océano.
    Muy conseguido.

    1. Enrique Mochón Romera

      Muchas gracias, Rosa.
      Este personaje podría ser alguien que, de manera involuntaria, ha provocado un gran daño, y me refiero a una persona buena, porque de otro modo no sufriría ese tormento que lo lleva al suicidio. Le he imaginado un adiós íntimo en el que pida disculpas, eternamente, ¿al mundo?, ¿a la vida?
      Felices Fiestas y un abrazo.

    1. Enrique Mochón Romera

      Muchas gracias, Edita.
      Es obvio que lo de “escritor importante” está referido al ámbito de “aficionados a escribir”, y aun así es una expresión que me queda grandísima, aunque admito que me halaga mucho, más viniendo de ti, a quien tanto admiro. Por cierto que a mí también me gusta leer los relatos sin saber quién los ha escrito.
      Un abrazo, y aprovecho para desearte unas Felices Fiestas.

  2. Ángel Saiz Mora

    Grave debió ser lo que remuerde a eeste hombre para quitarse la vida, a.la vez que pide perdón, aunque no se atrevió a hacerlo en persona. Para él, ese último viaje equivale a una especie de eternidad. Puede que no crea que la va a tener después, pero tampoco imagina una imagen mejor para que quede congelada, para llevársela (o no) a otra dimensión.
    Un relato original a más no poder, con esas palabras que emergen y poco a poco y quedarán en la superficie, con similar vocación de permanencia que las tuyas, porque la calidad siempre queda.
    Un abrazo y suerte, Enrique

    1. Enrique Mochón Romera

      Muchas gracias, Ángel. Me dejas siempre asombrado con esa capacidad que tienes para analizar la historia, por un lado, y para darle forma mediante palabras, por otro, porque yo no habría sabido expresar mejor la intención de mi propio relato.
      Generoso además, como de costumbre, en tus elogios. Me ha encantado, por cierto, eso de «similar vocación de permanencia». Precioso. Te mando un abrazo y mis mejores deseos para estás fiestas. Seguimos en contacto.

    1. Enrique Mochón Romera

      Muchas gracias, Manuel. Es un tema delicado también, y gran parte de mi esfuerzo ha estado en hacer pensar que asistimos a una situación perfecta. Me alegra mucho lo que me dices, en especial eso de que te haya apetecido leerlo de nuevo. Un abrazo y Felices Fiestas.

  3. Yo no te voy a desear suerte porque estoy convencida de que este micro tuyo va al libro sí o también. Has conseguido recrear de maravilla la imagen de ese cuerpo que se va hundiendo en el agua mientras sus palabras ascienden hacia la superficie en eterna romería, aunque todavía no he decidido si me gusta más esa parte final o la del principio, tan bellamente filosófica que sobrecoge, preparando al lector para lo que viene a continuación.
    En cualquier caso, un relato para leerlo -y disfrutarlo- más de una vez. Enhorabuena y abrazos bien fuertotes, Enrique.

    1. Enrique Mochón Romera

      Muchas gracias, Ana María. Qué alegría recibir comentarios así. Lo he escrito a partir de una idea que tenía por ahí, y me ha costado dar a lo nuevo un tono parecido al de las pocas frases que ya tenía.
      Aprovecho para felicitarte por tus éxitos literarios dondequiera que participes. Lo de Relatos en Cadena es ya una pasada. Ojalá te veamos en la anual.
      Abrazos bien fuertes también para ti y Felices Fiestas.

  4. Rosalía Guerrero

    Enrique, me gusta mucho esa imagen de las palabras de madera ascendiendo. Lo único malo de tu micro es que ahora necesito una precuela para entender qué ha hecho que pueda ser tan terrible como para tomar esa decisión.
    Un abrazo y felices fiestas!

    1. Enrique Mochón Romera

      Muchas gracias, Rosalía.
      Pues ya tengo deberes para cuando pueda ser. En realidad, al escribir el relato no pensé en ningun hecho concreto, sino en sus consecuencias sobre la persona que lo causara.
      Te mando otro abrazo y mis mejores deseos para estas fiestas.

  5. Manuel Jiménez

    ¿Cuánto se tiene que hundir un corazón para que sus razones salgan a flote?
    ¿Qué consecuencias acarreó en su momento plomar un grito? Y, si al fin se les insufla el aire a esos pulmones de tinta…, ¿quién lo escuchará?
    Cómo siempre, amigo Enrique, gracias por hacernos ir un paso adelante después de leerte. Suerte o, mejor dicho, gracias.

    1. Enrique Mochón Romera

      Muchas gracias, amigo Manolo. Comentarios como este hacen que valga la pena el esfuerzo de escribir. Aunque no estoy seguro de si tus palabras son un comentario, un relato o un poema. Sea como sea, lo cierto es que son bellas y profundas como ese océano y que me alegra que te las haya inspirado la lectura de mi propuesta. Un abrazo.

Leave a Reply