Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

Single Blog Title

This is a single blog caption

07. FANTASÍAS Y EVASIONES (Ángel Saiz Mora)

Me sentí feliz cuando ella me planteó una cita tras las clases, a pesar de tener que prescindir de la compañía habitual de mi fiel amigo, el único que prestaba atención a mis historias de castillos, dragones y encantamientos.

Tardé en descifrar que en sus ojos había trazas de burla, confirmada cuando se marchó sin despedirse, minutos después.

Lleno de desconcierto, vi cómo se unía a un conocido grupo de pendencieros, que manteaban a mi compañero en el parque.

Los labios de la bella quedaron adheridos como ventosas a los del cabecilla de aquellos galeotes. Comprendí entonces la artimaña para entretenerme y cebarse con el débil como diversión. Mi estatura también dejó de imponerles respeto. Ambos acabamos apaleados.

La dama de mis pensamientos resultó cómplice del mal. Mi amigo, herido por la decepción y los estacazos, ya no quiso ser escudero de alguien de figura tan triste como incapaz de desfacer agravios. Los villanos vencieron.

Encerrado en mi cuarto antes de que en casa descubriesen las magulladuras, abrí uno de mis bálsamos espanta miedos e inventa futuros. Fui consciente del inevitable efecto secundario de tropezar de nuevo con la pétrea realidad, pero dejó de inquietarme después de varias páginas.

42 Responses

  1. Puri Rodríguez

    Cuántas historias en una, querido amigo. El encantamiento ante una aviesa quimera, el abandono de un buen amigo, la constatación de una burla, un desengaño, una maldad. Pero el mal sólo vence hasta que el bien lo desarma y…La vida gana. Un beso y suerte, Ángel.

    1. Ángel Saiz Mora

      Siempre hay motivos para continuar, y evasiones que nos ayudan a hacerlo cuando la vida se pone punzante.
      Muchas gracias por tus palabras, Puri.
      Um abrazo

  2. Me encanta cómo vas contando la historia actual en paralelo a la del Quijote, dibujando las similitudes y las diferencias, y ese último párrafo con el giro final de que la pomada que todo lo cura sea un libro me ha parecido magistral.
    Un abrazote, querido Ángel.

    1. Ángel Saiz Mora

      Hay dos cosas que no cambiarán nunca: la mala fe de algunas personas, y la lectura y la fantasía como terapia cuando la realidad se pone demasiado arisca.
      Mil gracias, Ana María.
      Un abrazo

  3. Rosalía Guerrero

    Ángel, me encanta, tan bien escrito que da gozo leerlo. Y con un final feliz, a pesar de la victoria de los villanos.
    Por suerte, siempre nos quedará el bálsamo de los libros.
    Un abrazo y suerte.

    1. Ángel Saiz Mora

      Los libros son un bálsamo en toda ocasión. Puede que no curen todos los males, ni eliminen todos los problemas, pero alimentan y enriquecen, son el mejor paréntesis.
      Gracias, Rosalía
      Un abrazo

  4. Fernando García del Carrizo

    Muy bueno Ángel tu relato. Esta historia atemporal, que tristemente ocurre demasiado a diario , pero usando el recurso de expresiones quijotescas me parece brillante. Me encanta ese » bálsamo» que son los libros. Mucha suerte. Un abrazo. Fernando

    1. Ángel Saiz Mora

      No siempre ganan los buenos ni los nobles, ni quienes llevan razón, no podemos engañarnos, pero la imaginación y la lectura ayudan a seguir pese a los avatares.
      Muchas gracias, Fernando
      Un abrazo

  5. Jerónimo Hernández de Castro

    Me encanta tu relato Ángel. Una relectura creativa de una obra maestra. Habrá que probar unas gotas de ese bálsamo inventa futuros, que buena falta nos hace. Un abrazo grande y mucha suerte

    1. Ángel Saiz Mora

      Cuando el presente no nos gusta y el futuro pinta poco prometedor, qué más nos queda que intentar mejorarlo, para ello es necesario antes imaginárselo, inventar algo nuevo.
      Mil gracias, Jero
      Otro abrazo grande para ti

  6. Nuria

    Muy bonito Ángel, como has llevado las figuras de Sancho y Don Quijote a lo contemporáneo, y que razón tiene tu protagonista, no hay nada que un buen libro no cure.
    Suerte y un abrazo inmenso 💗

    1. Ángel Saiz Mora

      Quijote y Sancho son clásicos e inmortales, perfectamente contemporáneos. Puede que al hidalgo manchego los libros le transtornasen, pero también le innmunizaron contra los males de su época.
      Muchas gracias, Nuria
      Un abrazo grande

  7. La vida son decisiones y, como se suele decir, errando se aprende. A este «Quijote» lo embaucó la belleza de una perversa «Dulcinea» y las consecuencias fueron muy agrias: el engaño de ella y el abandono de su mejor amigo, al que él había dejado antes. Pero el protagonista sabe muy bien que las páginas de un buen libro son el mejor escudo para enfrentar las adversidades. Muy aleccionadora tu propuesta quijotesca, Ángel. Suerte y un abrazo.

  8. Ángel Saiz Mora

    Se aprende a fuerza de errores, decepciones y golpes. Por suerte, entre una adversidad y otra, tenemos los libros como medicina.
    Muchas gracias, Juana María
    Un abrazo

  9. ISIDRO MORENO CARRASCOSA

    Magistral historia paralela a la realidad (por desgracia) y a una ficción también muy conocida (por fortuna).
    «M’ancantao»!!
    Un fuerte abrazaco, amigo Ángel;

    1. Ángel Saiz Mora

      Si a ti5 te ha gustado esta pequeña hiatoria, para mí ya ha merecido la pena escribirla.
      Muchas gracias y un abrazaco fuerte, Isi

  10. Rosa Gómez Gómez

    Los abusones del mundo suelen salir ganando porquepillan desprevenidos a los de buena voluntad. Son pocos, pero hacen tanto daño!
    Tu relato es un ejemplo de todo esto. Has introducido, con acierto, palabras y expresiones propias de aquellas épocas. Unes el presente con el pasado. De nuevo un acierto porque el acoso se repite en cualquier época de nuestra historia.
    Y el recurso final de la lectura es un colofón perfecto.

    1. Ángel Saiz Mora

      Hay cosas que no cambian nunca. Siempre habrá lobos y corderos, en tiempos de Cervantes, en los nuestros y en el futuro. En realidad todo está escrito y vivido ya, solo cambian las formas de vivirlo y de contarlo.
      Muchas gracias, Rosa.
      Un abrazo

  11. Extraordinaria manera de ir trenzando aspectos y léxico propio del Quijote con la realidad presente. Y el final, con la lectura sanadora y “peligrosa” a un tiempo, haciendo un guiño a los libros de caballerías que el famoso personaje devoraba, me parece genial.

    1. Ángel Saiz Mora

      Lo has explicado muy bien: la lectura es «sanadora», pero también puede llegar a ser «peligrosa» si se convierte en obsesión, como le ocurrió a Don Alonso Quijano. El pasado siempre se repite, por mucho que parezca que evolucionamos.
      Muy agradecido por tu lectura y tus palabras, Edita.
      Un abrazo

    1. Ángel Saiz Mora

      La lectura es, de largo, la mejor y más enriquecedora actividad creada por el ser humano. Como bien has dicho, que podamos seguir haciéndolo muchos años.
      Me alegra que te guste, Susana.
      Muchas gracias y un abrazo

  12. Aurora

    Es una buena manera de evadirse de la dura realidad. Gran título para un gran relato, me ha encantado, Ángel.
    ¡Abrazo!

    1. Ángel Saiz Mora

      Una evasión sana, que genera una química interna beneficiosa, sin necesidad de tomar nada.
      Mil gracias, Aurora.
      Otro abrazo para ti

    1. Ángel Saiz Mora

      Hay lecturas que tienen el efecto benéfico de curarlo todo, o de propiciar un sanador paréntesis, al menos, durante el tiempo que nos entretienen.
      Gracias, Sergio
      Un abrazo

  13. Blanca Oteiza

    Ángel, qué buena historia tan quijotesca, con esos guiños a la famosa obra pero tan presente como la vida misma.
    Muy bonita, me ha gustado mucho.
    Un abrazo

    1. Ángel Saiz Mora

      La esencia de Don Quijote sigue muy viva, cuatro siglos lo demuestran.
      Me alegra mucho que te guste, Blanca.
      Muchas gracias y un abrazo

  14. El gran mérito de Cervantes es contar una historia universal, los hechos que describen son inherentes a la condición humana: la injusticia, la burla, la mentira, el abuso del fuerte sobre el débil. En tu texto, lo transpones a la perfección al momento actual.
    Con el final consigues cerrar el círculo entre Don Quijote, que «del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio» y tu protagonista, que busca consuelo y refugio en un libro, causante del mal de nuestro ingenioso hidalgo.
    Enhorabuena.

  15. Ángel Saiz Mora

    Hasta algo tan terapeútico y necesario como los libros puede no ser la solución si se consume en exceso y, sobre todo, sirve de excusa para no afrontar los problemas. Todo tiene su justa medida, una cosa no quita la otra, los buenos libros también enseñan eso, ya sabemos que todo está en ellos, y si hay una obra completa, sabia y siempre actual, son las aventuras del ingenioso hidalgo.
    Agradezco tu tiempo y tus palabras, Víctor.
    Un saludo

  16. Diría que de pequeños o siendo jóvenes (o ahora, por supuesto) todos hemos sido Sancho o Quijote de un amigo de andanzas, sufrimientos y quebrantos. También sin necesidad de compañía. En algún momento nos hemos descalabrado y tu historia nos lo presenta de maravilla. Suerte que los libros tienen el efecto de curarnos o, siendo excesivo, de des-descalabrarnos. Gracias por estas letras, tus letras, Ángel, nuestro bálsamo de Fierabrás. Suerte y abrazo.

    1. Ángel Saiz Mora

      Como muy bien dices, la vida, o nosotros mismos, ha hecho que seamos Sancho o Quijote. Y descalabrarse, más a menudo de lo que nos gustaría, aunque, según dicen, de eso se aprende. Los libros son el mejor bálsamo, y las atención y las palabras de los amigos, también.
      Muchas gracias, Rafa.
      Un abrazo

  17. Barceló Martínez

    Hola, Ángel.
    Pocos pueden decir que, aunque han salido apaleados, han intentado desfacer entuertos poniendo en peligro su propia integridad. Bien por ese Quijote que, además, conoce un fantástico bálsamo de fierabrás para curar sus heridas.
    Como siempre mi querido tocayo, excelente. Cálidos saludos.

    1. Ángel Saiz Mora

      Más generosidad haría falta, mejor nos iría. La lectura también nos hace mucha, mucha falta. Yo agradezco un montón la tuya, y tus palabras.
      Un abrazo grande, querido tocayo

  18. Antonio Toribios

    Un Quijote contemporáneo que utiliza la lectura como bálsamo. Más de esos nos hacen falta y menos manteadores. Un abrazo y suerte, Ángel.

    1. Ángel Saiz Mora

      No podemos luchar contra todos los manteadores, son demasiados, variafos y poderosos. Por suerte, el mejor de los bálsamos el que nos repone de todo sin contraprestación, siempre lo tenemos al alcance, para reposo del guerrero, o del caballero andante, para continuar camino.
      Muchas gracias, Antonio
      Un abrazo

  19. Enrique Mochón Romera

    Me ha encantado, Ángel. Una historia muy bien tramada, en la que los personajes del Quijote parecen revivir en esos dos chicos, y en la que la lectura acaba teniendo un papel protagonista, como vehículo de evasión de la realidad y también como bálsamo para afrontarla de un modo mejor. El vocabulario, la acción y los personajes se encargan de completar la transmigración del espíritu de la novela. Enhorabuena y mucha suerte. Un abrazo.

    1. Ángel Saiz Mora

      El Quijote esun clásico porque siempre es actual y aplicable a muchas situaciones. Tiene muchas cosas que decirnos y buenas enseñanzas que transmitir.
      Muchas gracias, Enrique.
      Un abrazo

  20. Esta doncella no se merecía a tan galán caballero, tan galán y tan entregado que lo dio todo por ella, hasta su tiempo de sueños con su amigo. Menos mal que se descubrió pronto la malvada. Cuántos pesares futuros se ha quitado de encima tu quijote imaginado.
    Un gran abrazo, querido Ángel. Venir por aquí siempre es un reencuentro gozoso.

  21. Ángel Saiz Mora

    Mejor darse cuenta a tiempo, que vivir en un engaño tóxico, aunque suponga un golpe de realidad muy fuerte. Por suerte, tenemos la lectura para cauterizar heridas y seguir adelante.
    Gracias por la visita, por la lectura y por tus palabras
    Un abrazo, Mercedes

Leave a Reply