55. Fugaz e imborrable
Ya había caído la noche de mediados de noviembre, y la llevaba en brazos hasta el coche de su madre. Lloriqueaba porque ya no tiene chupete para dormir, cosa que le irrita y la lleva a explicarnos por qué lo necesita. Así avanzamos unos pocos metros, señalándole yo estrellas a las que inventaba nombres graciosos, uno de esos juegos que le encantan y en los que muestra un inusitado sentido del humor para sus tres años. Y así, mientras mirábamos más al cielo que al suelo, como siempre…, apareció y desapareció en él una línea luminosa, con un pequeño punto conductor, que pareció desplomarse en la noche… Me miró al instante, antes de poder preguntarle si la había visto ella también…, pero la pregunta se fue como la estrella fugaz, y en sus ojos pude ver aún aquel reflejo, y en su sonrisa, la pregunta que no le hice yo.
Un momento fugaz e imborrable para la niña y el protagonista (que supongo que es su padre), y una belleza de micro…
Me encantó, Manuel.
Besos😘😘😇😇
Muchas gracias por tu lectura tan boniota del relato. En este caso ejerzo de abuelo.
Feliz Navidad, Mariángeles.
Nada más fugaz que una estrella, a la que le corresponde tal adjetivo mejor que a nadie. La niña, tal vez asoció la visión al astro que guió a los Reyes Magos hasta el portal de Belén; puede que el padre también lo hiciera, aunque ambos mantengan silencio.
Un abrazo y suerte, Manuel
Gracias por tu tiempo y por darle un sentido navideño al relato, en el que yo no había caído y que me hace verlo con otra connotación. Qué bueno eres. Gracias y, claro, Feliz Navidad, Ángel.
La visión de una estrella fugaz siempre produce una ilusión genuina, más aún con tres años y si es la primera vez, como parece ser.
Es un micro muy tierno, mágico a la vez que realista, con la batalla por el chupete (lo he vivido).
Un abrazo, suerte y felices fiestas!
Gracias, Rosalía, por tu lectura afectuosa y tu solidaridad con el chupe (que difícil decisión). Feliz Navidad.
Si pudiéramos dividir tu relato en instantes, cada uno de ellos sería perfecto e irrepetible. Hay mucha magia en la relación abuel@/niet@ cuando existe verdadera conexión, tanta que a veces, como ocurre con tus dos personajes, puede adquirir dimensiones cósmicas. Muy bella y sensible propuesta, Manolo, que conecta además a la perfección con el tema. Enhorabuena y mucha suerte con ella. Un abrazo.
Gracias, Enrique. Espero tus «respuestas» siempre con una sonrisa, la mía, pues en cada una a cada relato, de todos en general, sueles aportar (al menos en mi caso) más poesía y sentimiento que el relato en sí. Gracias por esas respuestas, y en especial la de hoy a mi historietilla. Feliz Navidad.