Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
0
horas
0
3
minutos
5
3
Segundos
1
3
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

AGO84. AMOR AZUL MARINO, de Rosa Mª iglesias Yañez

Mi color preferido es el azul marino, todos se extrañan. ¿Porqué azul y no negro?.
Pero que importa, si no puedo moverme de esta silla que lleva ya unos cuantos años torturando mi vida.
Lo que realmente importa es el tiempo que ha pasado. Tan deprisa, tan silencioso, dejando huella en cada uno de los poros de mi piel.
La soledad deforma mis huesos, los recuerdos se alejan de mi, como se alejó  mi juventud y las lágrimas corretean por mis mejillas, recorriendo las arrugas incrustadas en mi ser.
Lo que si recuerdo es su sonrisa, la mirada azul marino de sus ojos, el semblante tranquilo de su cara, el amor que me dio durante tantos años maravillosos. Esos recuerdos los he grabado en mi cabeza y pienso en ellos cada día hasta el día que me muera. En ese momento, me encontraré con él. Me  mirará con sus ojos azules que harán juego con el azul de mi vestido y nos besaremos como antes.
Todavía se extrañan. ¿Porqué azul marino y no negro?

 http://clavametusojos2.blogspot.com.es/

AGO83. ÚNICO SUPERVIVIENTE, de María Teresa González

 Estiró su cuello para que la mirada se llenase del mar al golpear en su costa adorada. Imaginaría la luz juguetona penetrando hacia las algas, al fondo; donde se fue casi todo. Lanza a la brisa ungida de luz el reproche de la tragedia, al aroma cercano de mejillones, y al Azul. Quizá por última vez el piloto contemplaba solemne aquellos azules marinos hasta la lejanía, donde comienza la línea del horizonte y el matiz blanco adquiere protagonismo. Allí, en el cielo otros azules distintos, una hipérbole azul.
Nunca le abandonó el momento en que la tormenta impuso su poderío, cuando en forma de lametazo le dejó el salitre en las entrañas. Instante, que el destino decidió salvarlo a él, para que lo pudiera contar. Loco, desde entonces, y sin echarse a la mar. Y desde tierra, en esa hora mágica en la que los dibujos de la arena se convierten en jeroglíficos, y el sol sumerge su disco antes de que las estrellas acribillen el otro azul. Él, se había ahogado en alcohol.
Ya era marinero antes de nacer.

AGO82. RETRATO DE UN MOMENTO, de Irena Luna

  El salón está a oscuras. En la calle, el sol vespertino de julio es implacable. Andrea parece una estatua de sombra sentada en el sofá: inerte, abismada en su vacío azul acerado y profundo.
   La falta de Catalina le duele. Echa de menos sus alegres recibimientos al llegar a casa, sus miradas comprensivas, su cuerpo suave acomodado en su regazo.
    Ella le procuraba la compañía  afectuosa que su único hijo Lorenzo, al que tuvo que sacar adelante sola y como pudo, no supo o no quiso  ofrecerle; quizá por ello su muerte le afligió menos. Incluso, si ha de ser sincera consigo misma, la deseó a veces.
  Lorenzo solo tuvo  para ella rechazo, silencios, gestos displicentes… Jamás le gritó. Golpes no le propinó nunca: “Pegar a una madre -decía- es de descastados”.  Únicamente Catalina, la perra, recibió algún que otro revés, de los que ella, reconoce con vergüenza, en ocasiones sintió envidia.

AGO81. AZUL, de Ana Rosa de Artíñano Comin

Hoy azul…marino – sonrío mientras miro su semblante.
Asomadas al balcón, observamos por un lado , el mar mediterráneo rugiendo y rompiendo el silencio de la noche con sus olas al chocar contra la arena de la playa y por otro, la calma del mar menor susurrándonos palabras. Así pasábamos muchos ratos intentando arreglar un mundo que cada día se balanceaba más en la cuerda floja.
Admirábamos la mar, cada instante de un color según la luz de la luna ó la del sol.
– Te repito que hoy es azul …marino, la espuma de sus olas son virutillas blancas como recuerdos que vienen y se evaporan en la memoria.
– Es espectacular!!!. Parece que un puñado de estrellas ha caido sobre ella  – me habla con ojos llenos de asombro en su rostro ya marchito.
-Me gustaría ser sirena – le contesto – sería  algo mágico!!!.
– Pide el deseo como en el cuento – Rie mientras su mirada se pierde en el infinito.
– No puedo dejar a las personas que quiero y abandonar este mundo lleno de tantas contrariedades- le digo con tristeza.
– Entonces dejemos que el silencio y la belleza que nos rodea nos llene de bellos sueños.

AGO80. AZUL NACARADO, de Maribel Martínez Montoro

Mi cuerpo rememoró otros momentos en los que fue el mar el protagonista: grandes olas espumosas galopando rabiosas hacia la orilla y mi cuerpo desnudo pegado al tuyo. Abrazados como enredaderas que nadie podría desatar. Fue un tiempo de primavera, de alegría silvestre creciendo en la arena. Como tallos surgían nuestros cuerpos, nuestras piernas; y enlazados recorríamos mundos salados llenos de amapolas azules como la hierba. Todo tenía el tinte de tu mirada, el cielo, el mar, las plantas, un mundo coloreado de añil recorría mis venas. Y jugando con la espuma fuimos deshaciéndonos, diluyéndonos hasta sólo quedar sempiterno, clavado en mi alma, el color que nunca podré olvidar y encuentro en cada rincón, en cada nueva esquina, en los escaparates o en la redonda cara de cualquier niño de mirada clara.
Hoy, con mi kayak atravieso selvas, montes, lunas. He decidido encontrarte, cueste lo que cueste mi viaje. El horizonte dibuja la línea de mi futuro, azul, tan azul como el pigmento nacarado de los ojos que me embrujaron.

(CONCURSA CAN)

 http://tecuentohasta6.
blogspot.com.es/

AGO79. CARICIAS AZULES, de Monica Balladore

Él era ciego, ella le narraba los  colores mientras estaba entre sus brazos. Era facilísimo porque lo hacía con los ojos cerrados mientras él la amaba. Eran  instantes regios en los que  ella explotaba entre fuegos artificiales  y  música de  violines.
  Los ojos de él eran blancos pero ella le decía que eran azules y que su mirada habitaba en la yema de los dedos.  Por eso, cuando él  la tocaba,  ella veía,  colores nuevos para describirle. Él los aprendía  con gozo y sus manos inventaban otros para regalarle.
  Cuentan que salían a caminar  por la playa. Dicen que ella le hablaba todo el tiempo, incluso si corrían o nadaban.  Guiado por su voz,  él no se desorientaba. Ella le explicaba los matices del azul  a partir de las temperaturas  del agua.
  Ahora  va  siempre sola, la loca del mar. Así le dicen a esa anciana que,  invierno y verano,  examina  el oleaje desde las rocas altas.  Sus ojos son negros,  pero  dice la gente  que cuando habla de él su mirada se tiñe de azul marino.

 http://blogsdelagente.com/
decimequetecuento/

AGO77. JUAN MANUEL, de Mayte González-Mozoz

A solas, mirando por las rendijas de la persiana, era su forma de pasar las siestas. Conocía horarios y costumbres de animales, vehículos y a Los Rodríguez de enfrente. Él, que en sus mejillas guardaban el salitre de lágrimas cotidianas. Era sonriente, grande y tenía alma de juglar. Aquel atardecer rojo, reunió todo el valor que en su sangre vertieron cien pueblos, y agarrado a su pequeño catamarán de vela, regalo de Reyes, se encaminó donde el mar besa la arena. Allí, donde el bullicio de niños alegraba el corazón. Desconociendo que él dejó de serlo treinta años atrás. Ellos le miraban con menos condescendencia que los adultos. Subyugado por azul marino, y con el Levante empujó al mar su barca y se fue tras ella. Sin saber que nunca le enseñaron a nadar.

(CONCURSA CAN)

AGO76. DONDE HABITA ÉL, de Miguel Pereira Rodrigo

Se despierta sobresaltada. Levanta a su hija. Desayuno compartido. Carrera por la Calle Soslayo hasta la escuela. La niña corre libre entre rejas y ella sobrevuela con la mirada sus pies; veloces fotogramas la transportan al trabajo. Teléfono en mano; llamadas; voces familiares; vellos de punta; espalda encorvada; refugio entre cigarrillos; algún que otro contrato; horas dilatadas y de nuevo al colegio. Con su hija de la mano, dos pasos por detrás, llegan con premura al portal llave en mano. Otea los costados; cerradura esquiva; puerta abierta; subida con tropiezos y en el piso, relajación. Juegan, ríen, se miran… cae la noche; cenan; tres pestillos; aparador de barricada y a dormir. Clavada entre sus cejas sueños de color azul… oscuro, casi negro. Murmullos insomnes, ruda cara conocida; ceño fruncido; una mano levantada y discusión. De nuevo su insignificante cuerpo al borde del precipicio. Un empujón; aire frío en la espalda; agónico descenso; cruel carcajada en estéreo acentúa la caída y ¡PLAFF!… se despierta sobresaltada…

 http://cuentospigmeos.
blogspot.com.es/

UNA INSPIRACIÓN… ¿DIVINA?

…me reconozco lamentablemente dócil, maleable. Veo ese mar implacable y deolado, tan orgulloso de su espuma y de su coraje, apenas mancillado por gaviotas ingenuas,casi irreales, y de inmediato me refugio en una irresponsable admiración. Pero después, casi en seguida la admiración se desintegra, y paso a sentirme tan indefenso como una almeja, como un canto rodado. Ese mar es una especie de eternidad. Cuando yo era niño, él golpeaba y golpeaba, pero también golpeaba cuando era niño mi abuelo, cuando era niño el abuelo de mi abuelo. Una presencia móvil pero sin vida. Una presencia de olas oscuras, insensibles. Testigo de la historia, testigo inútil porque no sabe nada de la historia. ¿Y si el mar fuera Dios? Un testigo insensible. Una presencia móvil pero sin vida.

MARIO BENEDETTI. La tregua, 1959.

AGO75. SUSTO AZUL, de Jesús Lozano López

 Paseando, Joel siente una punzada aguda en el pecho. Se marea. Se desploma. Una sensación caliente y placentera envuelve su cuerpo, sumergido en un mar cálido y sedoso. La impresión de ingravidez cede inmediatamente al terror. Algo, se agarra a él. Tira con fuerza hacia abajo. A lo profundo. Donde todo es frio. Es fuerte. Es feroz. Implacable.  Joel se agita desesperado. No puede ver. Apenas sospecha un leve resplandor azul, difuso, casi imperceptible. La sombra de una sombra se desliza frenética entre la negrura. No puede, no quiere ver. Tampoco distingue sonido alguno. Sólo su propia voz ahogándose en un gemido desgarrado y suplicante. Un grito que no proviene de su garganta. Que resuena dentro de una cueva angosta y cerrada. Intenta zafarse.  Callarse. No puede. Su boca ya está cerrada. Sellada. Por momentos el fulgor azul parece acentuarse. Joel no puede verlo, no tiene ojos, arrancados por el miedo. Pero ¡sí!, es un punto de luz blanca. Oh, Dios mío,
 entonces está… La luz no le espera, se acerca, se abre hasta abarcarlo todo en un destello insoportable. –dilatación pupilar normal. Parece que su novio va a contarla esta vez, pero la próxima ¡qué mastique bien el perrito!

 http://entierrasdelamaquinahumana.blogspot.com.es/

AGO74. SILENCIO, de José Ángel Gozalo Molina

Me despertó la sed, una sed como jamás había sentido. Accioné el interruptor de la luz de mi camarote pero no sucedió nada. Como no podía ver nada busqué a tientas la puerta y Salí al pasillo. En cuanto comencé a andar me di cuenta de que solo se escuchaba el sonido de mis pasos y sobresaltado, me detuve en seco.  Reinaba un silencio  sobrecogedor.
Me dirigí apresuradamente al restaurante y cuando entré, un sudor frío recorrió mi espalda.
Los cubiertos estaban puestos, la cena estaba servida en  las mesas, pero allí no había ni un alma. ¿Dónde estaba toda la gente que viajaba en el crucero?
— ¿Hay alguien ahí? —grité aterrado con todas mis fuerzas.
La respuesta fue una descarga eléctrica que convulsionó violentamente  mi cuerpo oscureciéndolo todo de golpe.
Al abrir los ojos me encontré tumbado boca arriba con un medico inclinado sobre mí. En sus manos todavía sostenía el desfibrilador con el  que me había devuelto a la vida.
Gire la cabeza para mirar por la compuerta abierta del helicóptero y vomité una bocanada de agua salada mientras contemplaba como, cincuenta metros por debajo de nosotros, la quilla del barco era engullida por el inmenso mar azul.

 http://pensarenletra.blogspot.
com.es/

AGO73. Y TAMBIÉN EL COLOR, de A. Lorenzo Hernández

Nos hicimos amigos casi sin darnos cuenta, entre mañanas de playa y tardes de cerveza y de verbenas. Le conté mi afición por escribir historias y me prometió una. Me narró su niñez de tierra adentro; envidié que él jugara con trenes, mientras yo  escribía poemas cursis a sirenas de largas cabelleras.
 Aquella tarde nos decíamos adiós. No sé a cuento de qué le conté  que mi madre cosía redes. El repondió que su madre nunca había visto el mar, que le llevaba una pequeña caracola para que lo escuchara.  Su ingenuidad me conmovió y, fatídicamente, le apunté:
– Pero el mar es un todo, no basta con sus ruidos. Es movimientos, es ese azúl que no sabes si es verde, si es claro, si es oscuro.
– Azul marino, dijo, como si resumiera.
–  Azul como los ojos de la chica del bar de al lado de las duchas-  sentencié.
 No entendí el balbuceo de su última frase hasta el día siguiente, al leer el periódico:
«Tienes razón, también le llevaré el color«.

Nuestras publicaciones