Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
2
3
horas
2
0
minutos
0
1
Segundos
4
0
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

MAY36. RENUNCIA, de Inés Zapirain López

Aquella mañana me di cuenta de algo insólito. En mi historia no había lugar para las flores. Repasé despacio mi extensa biografía,ningún acto cubierto de pétalos y olores dulces. Ningún regalo romántico,cubierto de celofán y lazos turquesa.
Caí en la cuenta,de que las flores apenas me rozaron en algún momento. Un aniversario puntual en mi familia, o alguna rosa solitaria entregada a mis amigas. Pero ninguno de esos brotes, cubiertos de hojas de colores, se quedó conmigo. ¿Por qué? si en algún lugar recóndito de mi mente, yo recordaba amarlas. A veces las miraba desde lejos, pero no porque las aborreciera,algo me impedía acercarme. Mis padres evitaron responderme y mis hermanas me dieron largas. Le pedí explicaciones a mi novio, por no adornar nuestro amor con flores;me dijo que muchas veces lo intentó,pero nunca pudo hacerlo. Me dirigí a ver a mi abuela,que bajó la vista ante la pregunta…
-Teníamos que ofrecer algo a cambio de tu vida -musitó -te escapabas de nuestras manos y no queríamos perderte. El precio que pagamos, fue renunciar a tu pasión. Te curaste, y a partir de entonces, jamás tendrías flores-.

MAY35. HEMISFERIO SUR, de María del Mar García Rojo

Tras el duro invierno de noches largas, ambiente sombrío, vida vegetal inanimada y cientos de adjetivos más que definen la extraña dejadez que me produce esta estación. Va ganando minuto a minuto cada día, desde el 25 de Noviembre, la luz a la oscuridad.
La magia de la creciente primavera comienzo a buscar en todos los detalles, y parezco tonta, porque me alegro con cada uno de sus pequeños indicios, las yemas de los árboles, las crecientes temperaturas, las fresas…
Las primeras flores son la pequeña, breve y emotiva dedicatoria que anuncia lo que está por venir. Tupidas alfombras florales, árboles frondosos de fresca sombra, pequeños frutos, verdes hierbas.  Todas estas cosas llenan mi vida de color, fantasía y alegría.
Toda una explosión de vida en el hemisferio norte, donde vivo.
Aquel  año no hubo flores. Mis bioritmos desencajados en el hemisferio sur; repitiendo el otoño y el invierno.
Os juro que ha sido la peor de las torturas que pudiera imaginar.

http://ramledairam.wordpress.com/

MAY34. CAYÓ EL TELÓN, de Alberto Quiles

 Luces, silencio y se abre el telón.
Aclaro mi voz, levanto mi mirada y me enfundo de valor.
Repito notas y recuerdo palabras en mi mente, miro a mi alrededor.
Temor más silencio y aquel foco me ilumina.
El mundo se hace pequeño.
Mi garganta suena, mi cuerpo se tensa y por fin me concentro.
Ahora me relajo, miro al público y siento mi canción.
Destilo notas, articulo palabras y miro a mi alrededor.
Miradas ausentes, lejanas y de sinsabor.
Me enfundo en las letras, en la historia y vuelo a otra dimensión.
Es aquella chica, siento su dolor.
Un corazón roto, dice aquella estrofa.
Un amor perdido, habla aquella otra.
Por último, se pierde la pasión y hace colofón.
De nuevo estoy en aquel escenario.
Los ojos se concentran en mí.
Exhalo un suspiro,
varias lágrimas se escapan de mis ojos,
por unos instantes había sido aquella niña.
Luces, silencio y cae el telón.
Aquella noche no hubo flores ni aplausos,
solo decepción.

UN POCO DE INSPIRACIÓN… LA FLORIMANÍA…

…adornar casas dignas, nobles y antiguas, lugares y edificios históricos con ornamentos florales anuncia un mal gusto que imaginar se puede. Quien lo hace o permite que se haga peca contra el espíritu de lo digno y lo bello y viola el hermoso recuerdo de nuestros bravos y nobles predecesores. (…) Desde luego las flores son bellas en sí mismas; pero no están para poner en solfa y desdibujar la noble severidad y belleza de las esculturas. La predilección por las flores puede degenerar en necia florimanía.
Robert Walser. EL PASEO

MAY33. SAKURA, de Mei Morán

Cuando pudo por fin hacer las primeras salidas la primavera ya estaba muy avanzada. La vi escudriñando el campo a la búsqueda, en vano, de alguna florecilla. Macilenta y defraudada volvía a casa exhausta.
Un día saqué del bolsillo los billetes y se los puse encima de la almohada. Sus ojos tristes se espabilaron por unos segundos y agradecida me abrazó sin hablar.
El viaje fue oneroso, no hizo más que vomitar. En Tokio los cerezos ya no tenían flores y nos aconsejaron ir a Hokkaido, mil kilómetros más al norte. Al llegar ya no tenía fuerza para dar un paso, no comió nada durante tres días. Desde la ventana del hotel divisé una montaña cubierta de un manto rosado y se lo quisé enseñar. Me pareció que su último gesto fue una leve sonrisa. Aunque no sé si llegó a ver la colina florecida.

 meimoran.blogspot.com

MAY32. MALA HIERBA, de Susana Revuelta Sagastizábal

En el otoño de mi existencia una semilla prendió en mi adorado pero estéril jardín. Después de años de atenciones y cuidados había perdido la esperanza de que un brote de vida iluminara esta tierra silenciosa; zarzas y matorrales habían ido avanzando sin compasión, arruinando todos mis desvelos.
Una tarde de mayo, con el arcoíris en su mirada y el descaro en sus labios, me reveló algo acerca de un retoño en ciernes, de un nuevo jardinero… La  espesa maleza que enredaba mi mente me impidió seguir escuchando; mi alma marchita, llena de espinas y amargura, solo pudo percibir el eco de risas imaginadas.
Con la misma pasión con que regaron y abonaron, mis manos han arrancado el problema de raíz y cubierto de baldosas el terreno. Han pasado los meses y para mi sorpresa los tallos que germinaron entre las juntas han comenzado a criar cientos de florecillas malvas.

 estelasdetinta.blogspot.com

MAY31. FLORES DE LUZ DE LUNA, de José Ángel Gozalo Molina

El camarero volvió por enésima vez y Leire le dijo que esperaría un poco más.
Llevaba un vestido rojo comprado para la ocasión y se había soltado el pelo, algo insólito en ella.
Se preguntaba con impaciencia como seria su admirador anónimo, aquel que con sus poemas y sus flores le había devuelto la alegría.
Espero a la luz de las velas hasta que se consumieron.
Aquella noche no hubo flores ni tampoco cambió su vida. Leire regreso a la soledad de su casa. Había una hermosa luna llena. Se durmió mirándola a través de la ventana cuando ya no le quedaron más lágrimas.
Por la mañana, al abrir la puerta se llevo una desagradable sorpresa: Junto al periódico estaban aquellas malditas flores, las que recibía desde hacía un tiempo. Las cogió del suelo y las estampo con rabia dentro del cubo de la basura.
Mientras ojeaba el periódico un titular le llamo la atención. Habían encontrado el cuerpo de un joven entre las rocas de la playa. Si hubiera seguido leyendo se habría enterado de que por dentro, su chaqueta estaba llena de flores. Unas flores blancas que solo florecían ciertas noches de luna llena, al pie de los acantilados.

  http://pensarenletra.blogspot.com.es/

MAY30. DENTRO DEL ESPEJO, de Amparo Martínez Alonso

No hubo flores, eran colores de luces de neón.
No hubo flores, los globos metalizados y la lluvia de purpurina no necesitan pétalos.
No hubo flores porque nadie esperaba algo tan vulgarmente normal.
El aire olía a acero frío, a metacrilato transparente, a espejos cóncavos y convexos.
El cliente la elogió, sus jefes la felicitaron, los asistentes no encontraban palabras: original, rompedora, creativa, alucinante, transgresora,… La presentación de la nueva campaña publicitaria de “SEROLF”, el perfume del futuro, resultó un éxito asombroso.
La joven ASOR, responsable del diseño, regresa a su apartamento satisfecha, ilusionada por los resultados obtenidos.
Tiene un mensaje en el contestador:
—ROSA, se te veía guapísima en la tele, rodeada de tantas FLORES… Llámame cuando llegues, hija.
Regó su galán de noche, aspirando el dulce aroma nocturno, y marcó el 1:
—Hola mamá. ¿Te ha gustado la presentación?
—Ha sido magnífica, ROSA. Muy ingeniosa.
—Solo tuve que llenar la sala con el nombre del perfume… El resto lo hicieron los espejos.
¡No hemos sacrificado ni una flor para el evento! Aun estando rodeados de FLORES… como tú me enseñaste, mamá.
—Así es ASOR,… así es.

http://petraacero.blogspot.com.es/

MAY29. POR QUÉ AQUELLA TARDE DE PRIMAVERA, de Carla Rivera Montero

Clara estaba tumbada en la fresca hierba mirando el cielo azul. Tenía los ojos llenos de lágrimas. Estaba sola y nadie la comprendía. Una sola niña se había dado cuenta del gran error que había cometido la humanidad. Como es posible, se repetía una y otra vez. Como hemos podido ser tan tontos, se decía a ella misma. Lloraba, pero eso no iba arreglar nada. ¿Por que estaba llorando? Seguramente te estarás preguntando eso desde que comenzaste a leer el relato. La niña lloraba por su pueblo, destruido por la guerra, una estúpida guerra. ¿Para que sirve la guerra? ¿Para ver quien mata a más gente? eso no soluciona ningún problema. Maldito el día que se inventaron las armas, grito la niña a los cuatro vientos. Clara se puso de pie y se limpio las lágrimas. Ella era la única sobreviviente de su familia y no se iba a quedar de brazos cruzados. No pienses mal, no iba a vengarles, iba a impedir más muertes. Se juro a si misma que impediría la próxima guerra aunque fuera lo ultimo que hiciese en su vida. Porqué aquella tarde de primavera no hubo flores.

http://angelsnovelas.metroblog.com/

MAY28. CAMPOS MUERTOS, de JoséMa P. Carpintero

No habrá flores en ese campo asolado, yermo, agónico y hambriento. Al polvoriento manto de su corteza no se acercará la vida, volará por encima o lo rodeará pero no ocupará ya nunca ese espacio abrasado por el odio.
Las flores le negarán sus colores y aromas. No brotará la vida sobre las minas que esperan -traicioneras- mutilaciones y venganzas, en nombre de una causa que ya nadie recuerda.

MAY27. ONCE PRIMAVERAS EN OTOÑO, de Miguel Pereira Rodrigo

 Miró a su alrededor todavía ruborizado, dolorido, avergonzado… con la delatadora mejilla claramente enrojecida y una familiar voz interior reprochando tanta valentía. Recordó el trágico momento que acababa de sufrir y su rostro se entristeció, si cabe más de lo que estaba. Cabizbajo no hizo nada para evitar que los hombros se desplomasen y con ellos cayó el resto del cuerpo sobre un cobrizo manto de verdes venidos a menos. Allí, hundido en su propio dolor, permaneció inmóvil durante cinco minutos esperando que el piar de los pájaros sanara sus heridas. De repente, en su rostro se dibujó una sonrisa. Apoyó sus escuálidos codos sobre la tierra seca y rápidamente se incorporó pensando que podría despejar sus dudas. Buscó una margarita para hacerlo y, ante su ausencia, intentó encontrar otra flor. Giró lentamente sobre sí mismo una última vez y regresó a la melancolía anterior. No hubo flores, ni pétalos, ni certezas… Nada, o casi nada. Sólo un niño con corazón de trapo y muchas dudas que esa tarde de otoño, cuando intentaba robar un beso, se encontró con los cinco dedos de Carla.

http://cuentospigmeos.blogspot.com.es/

MAY26. UNA NUEVA VIDA, de Irene Pastor

Había ido a comprar unas flores para la ocasión y sospechó del tipo que esperaba en la puerta, pero estaba tan ilusionado por la noticia que pagó rápidamente y se dirigió al restaurante. Lo que menos podía pensar es que venían siguiéndole desde Toulouse.

Todos eligieron el menú. Tras el café pidieron champán para celebrar la estupenda noticia de que M.T. y A.G. iban a ser padres. Cuando brindaban por una nueva vida, la División Antiterroristales interrumpió para detenerlos a todos.

Nuestras publicaciones