Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

LO INCORRECTO

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en LO INCORRECTO

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el cuarto será LO INCORRECTO. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
9
horas
0
1
minutos
2
0
Segundos
1
2
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 de JUNIO

Relatos

46. Miradas sucias

Nadie sabe nada, pero todo el mundo opina. Aunque les falte vocabulario para nombrar las cosas, aunque carezcan de colores en la paleta para definir matices, aunque no tengan luz para entender lo que creen ver. No existe una ética infalible que justifique azuzar los perros a los que son diferentes o se salen de la media, a las supuestas ovejas descarriadas.

Por eso Clara traga bilis y se muerde el labio cada vez que un ignorante le cuelga  otra etiqueta más.  Ya son tantas y tan variadas que ha pensado clasificarlas y hacer una exposición. Las tiene manidas por causas originales, como  la de pésimo gusto por su  cómodo corte de pelo o de mala cocinera por hacer el cocido sin garbanzos. Las tiene extrañas, por su manía de ver el mundo de otro color. Las tiene típicas, de esas que provienen de celos absurdos y envidias malsanas; cuadriculadas, como las mentes que se las pusieron, estúpidas como sus motivos, pueriles, inadecuadas, arcaicas, humillantes. Injustas todas.

Clara sabe que solo le pesarán si cede a la tentación de enturbiar también sus ojos fijándose en ellas y, aunque a veces le duele el cuello de soportarlas, jamás agacha la cabeza.

45. EL PRODUCTOR (Rufino García)

Luciendo el mejor vestido de su diseñador favorito, caminó muy despacio sobre la alfombra roja dejándose acariciar por las miles de cámaras de los medios acreditados. Resplandecía con la seguridad de la ganadora. Ocupó su butaca y siguió la ceremonia entre sonrisas. Tensó ligeramente  los músculos del cuello cuando leyeron los nombres de las nominadas a mejor actriz. Cuando la presentadora abrió el sobre, cerró los puños y apretó ligeramente los dientes. Tenía que ser ella…Tenía que ser ella… Al oír su nombre sonrió y desorbitó los ojos con una espontaneidad ensayada hasta el último detalle.  Subió al escenario con gestos milimétricamente calculados y recibió la tan deseada estatuilla. Sin embargo, en los agradecimientos, se le hizo un nudo en la garganta y no pudo evitar que se le escapase una lágrima justo en el momento que mencionaba a su productor.

44. AUSENCIA TOTAL

Un dolor turbio, acompañado por una angustia creciente, se había instalado en el corazón de la madre. Había pedido ayuda, consejos o al menos indicios del futuro, de un horizonte con  años pero, tras esperar en vano, se consideró ausente, impedida al no percibir señales. Solo encontró sensaciones de mínimas ilusiones dentro de un oscuro abismo de sufrimientos.

Volvió, una vez más, a elevar los ojos sin brillos, hacia el cielo y un llanto premonitorio forzaba por nacer. Surgió una recia mueca en su rostro, en su boca transformada en horrible candado, que mostraba sus penurias y su repetido clamor por más vida. Un entretejido de perdones y lamentos, se exhibió en sus labios tensos, teñidos de imposibles.

Esa noche cruzó una mirada con su hijo yaciente y el espanto aumentó. Él, de pronto se serenó al refugiarse, sin respirar, allá, en paz total. Ella, una vez más imploró a las alturas invisibles y esperó.

Desahuciada e inmóvil, sin razones para vivir, intentó llorar sin llanto y un grito herido e insultante quedó atrapado entre sus dientes, con ahogos repetidos e inútiles.

 

43. DECLARACIÓN

Aquel viernes, después de salir del baile de la tercera edad, mi compañero sugirió que jugáramos un bingo.Yo estaba incómoda con la faja, excesivamente apretada, pero me l a quitaría en el baño -pensé-. La sala del bingo estaba atestada. Nos sentamos en una mesa en el momento que alguien cantaba bingo. Mi compañero de vida desde hacía 1 mes. Un quijote de 81 años con rasgos de dandy. Me cogía la mano con ternura. Yo le lanzaba miradas de mojigata. La suerte parecía esquivarnos. De repente, mi quijote me miró con expresión de enamorado y me dijo -desafortunado en el juego, afortunado en amores-. Se levantó de la silla, incó la rodilla, cogió mi mano, y me pidió matrimonio en medio de una gran espectación. Pensé, que estabamos en una edad sin tiempo para preámbulos. Contesté ipso facto: Sí Quiero con cara de arrobamiento e incrédula con la vida, que me daba la última oportunidad. Mi galán, para sellar el compromiso me puso un anillo con un pedrusco de diamante. El bingo entero aplaudió, y gritó de júbilo. Al día siguiente el bingo ocupó la portada de los periódicos por el robo de toda su recaudación.

42. HOMBRECITOS

Cuando mamá ponía ese gesto, uno de esos gestos de madre, era que pasaba algo en casa: el grifo se había roto y papá lo desarmaba sin éxito, la sopa se enfriaba y el peque estaba jugando en su cuarto, mis notas no eran buenas y yo seguía empeñado en empeorarlas,… En fin, su gesto nos avisaba de que ocurría algo que no le gustaba demasiado, aunque luego fuera ella la que secara la inundación y llamara al fontanero, recalentara los fideos y me tomara la lección hasta tarde o se levantara temprano para terminarme los deberes.
Hace unos días un nuevo gesto se instaló en su cara, y no supimos ni interpretarlo ni hacer nada para ayudarla.
El gesto que tiene ahora es muy extraño, parece compadecerse de nosotros con esa mirada plácida de siempre, pero nos aterra a los tres, aunque mis tías, que han venido al velatorio, se ocuparán de que no nos falte de nada. Eso dicen ellas.

41. Caso perdido

Le podría decir que sí, que aquí hacemos milagros, que de una cara esculpida a trompicones por la vida conseguimos modelar un rostro amable, sin arrugas ni surcos, digno de admirar. Es verdad que enterramos patas de gallo, allanamos el entrecejo preocupado, endulzamos la amargura de un rictus, vaciamos las bolsas repletas de insomnio de los ojos; pero el sufrimiento, la congoja de la existencia, las tribulaciones que han tallado ese semblante, seguirían prisioneras tras el remiendo y se rebelarían con el tiempo, buscarían inexorablemente su camino porque Usted, me atrevo a anticipar, continuará siendo un alma en pena.

40. DEBUT EN TABLAS (Rafa Olivares)

Sonsoles Niñoles tenía claro desde bien pequeña que quería ser actriz. Por eso cursó estudios de arte dramático, destacando en expresividad facial, que completó con clases de canto y baile. Además de cinco idiomas en los que alcanzó una dicción perfecta, incluso con giros y acentos comarcales. También aprendió a maquillarse y a transformarse en cualquier tipo de personaje, ya fuera de su propio sexo o del opuesto. Después de varios e intensos años de preparación, se lanzó a buscar trabajo y tras algunos intentos fallidos logró su selección en un casting, en dura pugna con un hombre estatua habitual de céntricas plazas y avenidas. Por fin, Sonsoles vería su sueño cumplido en un teatro importante de la capital, con la obra de un célebre escritor y en el papel estelar del personaje que figura en su título: Cinco horas con Mario.

39. PARÁLISIS AGITANTE Virtudes Torres

 

Desde hace tiempo dedica más minutos a mirarse en el espejo.

No busca estar preciosa, eliminar esa arruga que acaba de aparecer, delinear más el contorno de sus ojos. Tampoco pone labios de pez ni ensaya besos.

Ejercita los músculos de su cara. Eleva la ceja un milímetro, estira los labios hacia arriba…

¡Dios, cómo cuesta! Cada día el esfuerzo es más duro.

El espejo se empeña en devolver la MÁSCARA que ahora va formándose en su rostro.

Traga saliva y, esta vez sin esfuerzo alguno, una lágrima corre por su mejilla.

38. «Mayo se me escapa» (towanda)

Ha decidido partirse en dos. Para desligarse, durante horas, de todo lo sucio que sucede bajo su cuello. Para poder regresar a su esquina junto al callejón, donde alguien habrá vuelto a vomitar sobre orines atrasados. Cerca del altar de cartones en el que una anciana enferma solloza en vino por el gato que acaban de matarle. Sometida al sexo con la docilidad de una oveja vieja y donde solo desea que las bestias recorran, mudas y efímeras, su cuerpo. El asco gotea. Se condensa en una única lágrima que aparta de un manotazo nada más brotar, mientras escucha orinar distintas melodías de deseos satisfechos. Es su forma de sobrevivir en una ciudad que late de espaldas. Cuando amanezca, subirá a su cuarto. Apartará dinero para el casero. Para su madre… Para las clases de teatro. Y en la ducha, el jabón arrancará las huellas, los mohos y lo podrido que le han envuelto como segunda piel. Bajo el agua, volverán a unirse sus dos mitades y, frente al espejo –seca, ya limpia– se observará ensayando distintas muecas mientras declama, una vez tras otra, su frase. Apenas cuatro palabras, con las que, esta vez sí, desea convencer en el casting.

37. Campeona en un pueblo perdido de Nebraska

Me invitaron a aquel concurso de muecas y creía que podía ganar, sabía que podía ganar. Primero las eliminatorias, el nivel era bajo; soy una actriz, soy una gran artista por dios que era verdad. Inexpresiva, me dijo aquel profesor, que sabrá él, pensé yo; mírame ahora, soy una actriz, en un concurso de un pueblo perdido de Nebraska pero una actriz famosa, al fin y al cabo.

Llegan las semifinales, dos muecas sencillas y el rival a la calle. Ejercito la cara, la copa ya es mía; de un pueblo perdido de Nebraska pero ya es mía. El rival aguanta, dos, tres, cuatro y hasta cinco muecas y se queda quieto, helado, yo igual. Pasan las horas, el hombre había muerto, había ganado pero mi cara se quedó rígida con el mismo rictus, adiós a mi carrera, adiós a aquel hombre. Al menos había ganado aquel concurso en un pueblo perdido de Nebraska.

36. ATRACCIÓN IRRESISTIBLE

No sé, tal vez me lo piense mejor y puede que acepte ese papel. Aunque la historia no me convence demasiado, Juan Antonio Bayona es un gran director. Quizás él pueda transformar un guión mediocre en una película magistral- pensó Cate- mientras fruncía el ceño y gesticulaba de una forma muy graciosa.
Le tendré que dar una vuelta más- se dijo- mientras encargaba un hermoso vestido para deslumbrar en la próxima gala de los Oscar.
Llevaba tiempo queriendo rodar a las ordenes de un director español. De hecho, sobre su mesa aguardaban dos guiones, uno que sería dirigido por Pedro Almodóvar, y otro, por Alejandro Amenabar.
La idea de hacer cine en España le atraía poderosamente. Por eso había contestado afirmativamente a los dos maestros, ambos magníficos, pero tan diferentes. Le apetecía tanto rodar en la piel de toro, que le diría a su equipo que estudiara la manera de compatibilizarlos.
Si es factible quiero actuar bajo las órdenes de estos brillantes directores- se dijo- y además, como el proyecto de Bayona se filmará dentro de dos años, también podré hacerlo.
-No, si al final acabaré convirtiéndome en la musa de los directores españoles….-pensó.

35. Los otros lenguajes

«Te odio», me repetía una y otra vez de forma compulsiva, pero era evidente que estaba mintiendo. Me lo dijeron sus ojos azules, sus brazos cruzados, sus manos ocultas y visibles solo de vez en cuando para acariciarse la nuca, cubrirse la garganta, taparse la boca o palparse las orejas y la nariz. Era tan evidente que mentía… Además, tragaba repetidamente saliva, miraba hacia arriba y hacia la derecha sin dejar de hablar y darme explicaciones que yo no le pedía, al mismo tiempo que me lanzaba miradas esquivas. Miré sus pies apuntando también a la salida… No podía tener pruebas más evidentes y no podía dejar que se saliera con la suya. Mentía, mentía con una crueldad exasperante, aunque aquellas lágrimas y aquellos pucheros me tenían confundido y estuvieron a punto de hacerme desfallecer en más de una ocasión. «Te odio, no quiero verte nunca más», repetía una y otra vez cuando le cerraba la puerta del sótano. Y así un día y otro, aunque cada vez con menos fuerza.

Nuestras publicaciones