Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
0
8
horas
1
0
minutos
0
4
Segundos
0
4
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

129. Mi padre

Cuando no es la pata de una mesa que cojea le ocupa un cuadro que ladea. A veces, coge la bolsa de la basura y la lleva al contenedor. Otras, me lo encuentro llenando de agua el bebedero del perro. Lo mismo le echa una mano al mayor con un pinchazo en la bicicleta que se acerca a la parada del bus para recoger al pequeño.

La tarde invita a disfrutar del porche. Entre rosas y clavellinas se toma una cervecita con Eustaquio, un amigo que vive dos casas más abajo. Al acercarme para llevarles un platillo con aceitunas le oigo decir:
«La verdad es que no tengo mucho tiempo para pensar en ella… mañana por la mañana he quedado con mi yerno, le ayudaré a podar las azaleas y por la tarde con mi nieta, repasaremos la tabla del siete».
Su amigo, nonagenario como él, acababa de preguntarle si no le tenía miedo a la muerte.

128. «Por Amor»

−¡Mi héroe! -dice la abuela como otras tantas veces mirando de esa manera, única, al abuelo −mi héroe…

−¡Anda abuelo, cuéntanos cómo lo hiciste, anda!

−¡Bah, tonterías!-refunfuña él.

−Mira que es tontorrón, yo os lo cuento niños míos.

Fue hace mucho tiempo, el abuelo viajó a través de las aperturas temporales y adivinó el mayor potencial futuro. De vuelta modificó ligeramente el presente, consiguió una carta de despido y esperó tranquilo que sucediera.

De manera inesperada, para seguir yo en mi trabajo, tenía que hacer unos exámenes. Así que el abuelo se ocupó de todo mientras yo me pasaba el tiempo libre sentada estudiando. ¡Menos mal, pensaba yo, que él está en casa!

−Pero ¿cómo lo hiciste abuelo? ¿Cómo vas al futuro?

−Ni como H. G. ni como McFly, como Supermán -era lo único que nos decía.

−¿Quéeeee???

−Ja ja ja -se partía de risa la abuela.

 

Según vamos a la cocina a merendar me asalta una duda:

−¿Oye abuela, y tu dónde estás cuando el abuelo se va al futuro?

Me guiña sonriendo y me susurra al oído:

−Todo el rato detrás de él, sin que me vea. Ssshhh, es un secreto.

Y entra en la cocina riendo sola.

127. HÉROES

Superlópez se levanta ojeroso, pero con el ímpetu que le caracteriza. No cejar en el empeño es su máxima preferida. Con el carrito por delante, vestido con la capa deslucida por el uso, emprende al vuelo el viaje hacia el mercado. De paso, llevará a los niños a la escuela mientras su mujer, mánager en una multinacional, gana el dinero para la familia. Pero no sería Superlópez si, de camino a sus quehaceres, no solucionara algún que otro caso. Hoy se enfrenta, por ejemplo, con unos cacos que intentan robar la billetera a un anciano. Superlópez se enzarza con los desalmados que acaban dándole una paliza. Maltrecho, con la S de la camiseta ladeada, siente de nuevo la llamada del deber, cuando ve un grupo de malvados preparados para hacer fechorías. Se dirige allí dispuesto a dar su merecido al grupo de sinvergüenzas. Sale del trance con un ojo a la virulé. Pierde fuerza, pero no el coraje. En el ocaso de la jornada hace balance, sabe que es un ejemplo para sus hijos y que como Supergonzález, Superpérez, Supermartínez, Superfernández, Superramírez, etc. vela por la seguridad y la paz en su ciudad, sin pedir nada a cambio.

126. Raída

En cuanto nos quedamos solos la localiza con su vista atraviesa paredes y, por señas, me indica dónde tengo que buscarla: en el fondo del altillo, en la caja de la persiana, bajo la funda del sofá. Si se la echo por encima y acerco el carrito a la ventana del salón, el abuelo casi consigue ponerse de pie. Lo malo es que, cuando está a punto de despegar, aparece la abuela Lois y se la arranca maldiciendo. Después ella se restriega un poco los ojos, a él le da un beso en la frente y a mí me castiga sin postre. La capa, no sé por qué, nunca se decide a tirarla.

125. El anciano periodista (Antonio Bolant)

Le mantenían alejado de las ventanas porque quería volar. Nadie creía su historia sobre un archienemigo que lo envenenó con kriptonita, ni que el extraterrestre mineral estuviera perdiendo poder. “Chifladuras de anciano”, decían, “una de tantas en este atestado asilo”.

Nadie se explica tampoco cómo desapareció, ni de dónde salió ese enorme agujero del techo.

124. EL EXTRAÑO

Son ya días los que se sienta en un banco del parque todas las tardes, y ya son bastantes los niños que se le han acercado a interesarse por su vestimenta mientras los adultos solo miran con diferentes y distantes gestos.

Por fin, el miércoles pasado, se llegó Manuel hasta su lado.

– ¿Por qué vas así vestido? –dijo el niño.

– Soy un superhéroe –respondió él.

– Pero eres un poco viejo ¿no?

– El poder de la juventud eterna no lo tengo. Se ve que eres un muchacho

despierto.

– ¿Y cuáles tienes?

– Poca cosa, los he ido perdiendo con la edad.

– Pero ¿te queda alguno?

– Sí, olvido lo malo y recuerdo lo bueno.

– Y eso vale para algo.

– Claro, esta noche en la cama recordaré que he hablado contigo y olvidaré que he

que para ello he tenido que ponerme este ridículo traje ¿Lo entiendes?

– La verdad es que no mucho.

– Es igual, pero ahora vete que por ahí viene tu madre, tan guapa y agría como

siempre.

– Adiós, pero… ¿como se llama?

– Capitán Rocafull.

– ¡Anda, cómo mi segundo apellido!

– ¡Vaya casualidad!

 

123. Supertricosis

Fue enviado por los cielos para proteger a los débiles e indefensos. Sus padres, un par de ancianos, lo acogieron cuando habían perdido la esperanza de tener un hijo. Desde entonces, siendo un pequeño bebé, dio indicios de super fuerza. Cuando adulto, venció ejércitos y conquistó ciudades. Siempre con la “S” en su pecho cosida a la piel de león que le servía de traje. Pero todo héroe tiene su debilidad y la suya fue contar su secreto en un hiperorgasmo que lo hizo volar hasta las nubes antes de estrellarlo contra el suelo. Ciego y atado a los pilares del templo de Dagón, rezaba por la devolución de sus fuerzas. Mientras Dalila, sonriente y con unas tijeras en la mano, narraba cómo le cortó el pelo.

122. ELA

La imagen especular me devolvió la mirada. Había un puente infinito e invisible entre aquellas pupilas que salvaban un espacio inconmensurable y un tiempo cruel.

-Todo está bien mamá.

El teléfono teje un silencio encima del lavabo apagando un llanto telúrico. Tras la puerta los coreutas danzan y recitan con grandilocuencia un texto magnifico que habla de impotencia.

-¿De verdad hija?

Hace dos días los dioses de batas blancas habían dictado sentencia. Inalterables y herméticos sancionaron mi destino. De su olimpo salí con la hebra del hilo de las Moiras entre mis dedos y el recuerdo de Antígona iluminó el neblinoso y sombrío camino del Hades. «Yo quiero elegir en qué momento entrar en el inframundo. Pero no me dejarán decidir».

Suspiro.

-Profe, muchas gracias por todo. Se la echa de menos.

Un grupo de alumnos apareció ayer inesperadamente en casa y el recuerdo de veinte años de profesión dejó de pertenecerme.

Ya nada es mío y este cuerpo, ahora fértil para los andamios, es la cárcel que el espejo plagia ¿Hay héroes que luchen batallas sin esperanza?

La conversación con mi madre se extingue y el teléfono muere. El coro eleva la voz y declama versos suplicantes de dignidad.

121. GERONIMO ANTUNEZ JUNIOR (José Luis González)

¡Uff, qué nervios!, quién me mandaría a mí meterme en esto. A mis años. Si es que tenía que pasar. Tanto recurrir a esa estrategia familiar de ser más de izquierdas que el rojo, y comparar a mi padre con su tocayo Gerónimo (aquel indio que burlaba a las tropas de EE.UU y México juntas), pues, claro, yo también tenía que ser un héroe legendario. Es verdad que mi padre burló al ejército franquista huyendo de Madrid a plena luz del día. Que pasó tres años en el maquis. Que se casó con una prima segunda de Carrillo. Que un catorce de Abril hizo una fogata con la rojigualda. Que le oímos tararear el himno de Riego mientras velábamos su cuerpo en el tanatorio. Todo eso es tan cierto como que ahora, afortunadamente, diluvia. Y que vale, está bien manifestarse por algo. Incluso algún escrache, según a quién, también puede valer. Pero ahora, qué coño hago yo aquí, con esta lata de gasolina y esperando para empezar a quemar contenedores, si con el Imserso podía estar tomando el sol en Lanzarote. No sé cuándo voy a dejar de ser mi padre y empezar a ser Gerónimo Antúnez júnior.

120. HEROÍNA VOCACIONAL

Su turno acaba de finalizar, está agotada, pero le queda trabajo extra. Se encamina a la habitación 515 de oncología infantil. Allí, una niña lleva días reclamando la presencia de su madre. Antes de entrar toma aire y se pone en el pelo unas gotas de perfume, la pequeña lo reconocerá al instante. Sabe que el recinto estará casi en penumbra, se acerca y acaricia suavemente su frente sudorosa. Ella gira su cabeza y sus ojos azules, encastrados entre unas profundas ojeras, parecen cobrar vida. “Sabía que vendrías mami, lo sabía “.  Pone en su boca la sonrisa más bonita del mundo y posa sus manitas en las suyas; nota una leve presión y observa cómo el peso de los párpados le cierra los ojos. Emite un sonoro suspiro. Acaba de morir, pero en su rostro hay paz por el deseo cumplido.
La trabajadora social lleva en su historial una nueva cicatriz, pero no duda que, en algún lugar muy bonito, madre e hija andarán  juntas sobre nubes de algodón.

119. Atardece en Gizeh

Nadie sabe en qué momento dejaron de necesitarnos. Se volvieron locos y nosotros les dejamos: siguieron acabando unos con otros, simplemente. Desde entonces el mundo se ha transformado en un sitio extraño. Los que quedamos nos reunimos cada sábado en un bar clavado en medio de una carretera perdida entre todos los sitios y ningún lado. Bebemos, en silencio; y escuchamos a la gramola barajar una y otra vez en el ambiente enrarecido por el aburrimiento y el asco las mismas canciones de siempre. Algunos se quedan hasta horas intempestivas jugando a dardos, otros leen con una cerveza en la mano. Yo me teletransporto y quemo los ratos muertos estirado en la tumbona que siempre tengo en la cabeza de la esfinge. Me tranquiliza contemplar cómo el horizonte de arena infinita se traga el sol durante el ocaso. A veces se recortan contra el valle algunas siluetas que caminan en mi dirección. Son los últimos supervivientes intentando dejar atrás la sociedad que ellos mismos arrasaron. Me ven, ven mi capa serpentear al viento y creen que por fin nos han encontrado, que los salvaremos; que será como antes. Es cuando cojo el rifle, me vuelco sobre la mirilla, y disparo.

118. RIESGOS LABORALES

En esta ocasión se había asegurado de que todo su equipamiento fuese auténtico, nada de imitaciones, no podía permitirse cometer ni un error más. Seguro que esta vez lo lograría.

Se duchó con cuidado para no saltarse su ritual. Fue vistiendo, una a una, todas las prendas que componían su atuendo. Solo así no olvidaría ninguna, que la última vez, por su mala cabeza, todo había sido un desastre y acabó en el hospital.

Se miró en el espejo confirmando que todo estaba en orden. Era el momento de demostrar de lo que era capaz. Se ajustó el cinturón sobre la camiseta azul y el slip rojo, después desplegó la capa, antes de comenzar su jornada laboral.

Nuestras publicaciones