Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
6
horas
0
7
minutos
3
0
Segundos
3
9
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

AGO130. COMO MOSCARDA EN CRISTAL, de Clara García Baños

Pasadas las doce de la noche me vencía la fatiga, pero no quería pasar por incompetente cuando los peces gordos de la empresa leyeran mi informe sobre solución de problemas. Revisé las cifras y los argumentos tantas veces que me las aprendí de memoria. Y cuando estaba a punto de enviarlo por mail, reparé en ese maldito acento que el corrector automático no me había marcado como erróneo. Borré la palabra y la reescribí, tecleando con cuidado, no fuera a ser que estuviera pulsando la tecla de acentuación inconscientemente. Miré a la pantalla. ¡Otra vez, rayos! Busqué las últimas modificaciones de la Real Academia: yo tenía razón, le escupí al corrector automático, “guion” ya no se acentúa. Traté de desactivar el corrector para impedir que arruinara mi esmerado trabajo. No recordaba cómo se hacía, así que perdí otro cuarto de hora probando a ver cómo diablos… Me sentí como una moscarda que se da continuamente de cabezazos contra el cristal sin atinar con la salida. En ese momento, una mosquita diminuta echó a volar de la superficie de mi pantalla… y,¡ menos mal! , que, si no, aún sigo buscando soluciones a problemas que no existen.

AGO129. UN MUNDO PARECIDO Y DESCONOCIDO, de Janeth Chacón

Que curiosa la vida se ha convertido en un mundo lleno de máscaras oscuras y claras, no quiere ver más allá de su rutina, no permite explorar la realidad de nuestro ser. Como entender nuestro propio destino, tiempo, final, procesos iguales al universo animal, cambios metamórficos, estructuras, funciones simples, tamaños y colores llenos de luz como las luciérnagas en su esplendor, luz propia simplemente ellas. Vivir, escaso es hacerlo, ¿escaso ver que se trabaje unido, que simple verdad? recuerda nuestros cambios, mundo parecido siiii… las hormigas se convierten en un especial cuento de Hoy.. ¡Sabes! se mantienen unidas luchan sobreviven y aun mejor su rutina es el día a día, compartir no olvidar, proteger, al despertar mi mente de tan solloza agonía de la perdida profunda de mi vida me libere retire mi mascara logre aclarar mis sentidos mi cuerpo se realizo logre ser «yo» luz propia brillante que tocaba las estrellas, volaba tan alto solo fueron minutos para entender lo valioso de mi mundo, mis cambios, mis procesos, la transformación lograda lo alcance me he descubierto. parecidos mi larva mariposa  y «yo»

LOS CHICOS… HAN "GANADO" EL JUICIO

Entre los seleccionados en el mes de agosto, en el V Concurso de Microrrelatos sobre Abogados hemos encontrado una buena colección de relatos firmados por amigos de esta página como
RAFAEL OLIVARES, RUBÉN GOZALO E IGNACIO RUBIO

¡¡Muchas felicidades por vuestra selección!!

Podéis leer los relatos en este ENLACE

AGO128. VIDA MOSCA, de Miguelángel Pegarz

Nací al amanecer, apenas con las primeras luces. Me aferré a la teta de mi madre antes de ir al colegio. A la salida, decidí comer en un bar cercano; si volvía a casa, no llegaría a tiempo al trabajo. A las ocho en punto, fiché para ir a celebrar mi jubilación cenando con la familia. Próxima la medianoche, me dispongo a acostarme y esperar sereno la cercana muerte.

AGO127. DESDE ABAJO, de Lladiu de la Mata

Te decían que eras una temeraria, que cualquier día ibas a tener una desgracia y, no sólo sería para ti, támbien la traerías a todo la comunidad. Tristemente, lo sucedido les dio la razón.
Te cautivaban los sitios calmos donde poder reflexionar y alargar el presente hasta suspenderlo en el tiempo; mientras, los demás no veíamos más allá de nuestros quehaceres. Acostumbrabas a aparecer en la cocina cuando la familia estaba dormida, allí, te dejabas iluminar por la oblicua luz que penetraba por la ventana y se posaba en ti como un finísimo tejido. Te podías quedar largos ratos contemplando en silencio el geométrico vuelo de las moscas queriendo descifrar las figuras que trazaban en el aire. El delicado orbitar de los mosquitos entorno a la fruta te conmovía especialmente, como alguna vez te vi sentir. Nunca supiste que te contemplaba en tu contemplar, y yo nunca supe hacértelo saber, tal vez porque parecías interesada por todo lo ajeno a los tuyos.
Los malos augurios se materializaron aquella noche: estarías absorta en tus pensamientos sin notar los somnolientos pasos que se aproximaban.
-¡Maldita cucaracha!- Resonó en la noche haciéndonos estremecer.-¡Ay qué asco! ¡Toma, toma,…!

AGO126. NATURALMENTE AMOR, de Fernando Sopeña Lopez

Despues de un otoño cortejandola sin sobresaltos llego un invierno especialmente
duro, ella se aletargo y apenas la vi 2 o 3 dias, fueron meses de
soledad y pensamientos. Cuando empezo la primavera sali a la calle,
fui en su busca decidido a declararle mi amor, tal y como habia
planeado palabra por palabra. Alli estaba ella, en su
arbusto, parecia estar esperandome, me regalo una sonrisa y senti
por vez primera ese año, quiza en toda mi vida, el calor del sol
por la mañana. Todo salio bien, hablamos, nos miramos a los ojos,
nos reimos. Sin embargo cuando la propuse hacer el amor alli mismo,
a la vista del mundo, debajo de aquellas hojas me rechazo. Ella era
una delicada mariposa de buena familia con una educacion victoriana
y aquella nuestra primera cita.
Despechado no quiese volver a verla, tiempo despues me dijeron que murio
de pena, pero ya se sabe como son las habladurias, quiza fue de felicidad.
Lo que si es cierto y no se si ese fue el motivo real de su rechazo,
es que aquel dia de abril salvo la vida, pues en bien sabido que entre
los de mi despreciable especie es costumbre en el momento del orgasmo
clavar el aguijon a la hembra.
Un acto reflejo, dicen los biologos.

AGO125. MIRAR AL FUTURO CON OJOS CIEGOS, de José Manuel Ortiz Soto

La mujer escarabajo friccionó sus antenitas contra los costados rechonchos de su cuerpo. Un chirrido de cristales lastimados se elevó sobre la mancha gris que era la tarde en ese momento. Acarició con sus dos manos intermedias ―un poco más cortas que las anteriores― su enorme barriga, y comenzó a secretar huevecillos al interior del cadáver.
Meses atrás, la gitana que sintió bajo la palma de su mano una secuencia de tímidas pataditas, no creyó que aquello fuera un mal augurio.

AGO124. DIRECTO AL CORAZÓN, de Calamanda Nevado

Los gemelos deseaban estudiar insectos y fuimos los tres al bosque. Cuando observábamos entretenidos interminables filas de hormigas, el viento levantó polvo del suelo reseco; provocando mis estornudos y sus risas. Los animé a investigar otros animalitos o dibujar algún bicho; atendían pocas razones; necesitaba parar sus brincos, mis toses, y recordarles que remover tierra y polvillo empeoraría mi asma. Cuando pude calmarlos propuse, con un hilillo de voz, un veo, veo; entonces replicó el mayor… muy redicho. -Ufff con letritas no, eh; con insectos.- Articulé un sí, y comenzaron las voces. -Veo, veo… un hermano… -Con qué carita,- urgió el menor. -De polilla- contestó el otro. El pequeño siempre reacciona gritando. -Veo, veo, tu carita, de oruga- Aspirando mi aerosol, casi vacío, pensé… “respiro bien, tienen los pies quietos, pero este sistema no me gusta, no funciona.” Y entonces el mayor cambio las normas. -Jugaremos toda la familia, vale papá;- y y esquivó mi tos que atacaba. -¡Parar ya!, me ahogo− murmuré bajito; brincaban sin enmienda. -Papa… otra vez el mayor,…tú turno; recuérdalo ¡insectos!- Tosía pero articulé… -Veo, veo… dos… caritas… de…. arañas… -Arañas no vale- gritaron -además te dan pánico.-

Mientras retozaban me sentí un insecto pequeño.

AGO122. DESFABULANDO LA FÁBULA, de Maribel Martínez Montoro (Yashira)

He salido de la tierra con la intención de mostraros quién soy, los de mi estirpe arrastramos mala fama desde hace muchos siglos, concretamente Esopo lanzó la primera mentira, después La Fontaine la consagró y Félix María Samaniego, avivó nuestra negativa marca. A nadie se le ocurrió investigar un poco, total, regresamos con periodicidad: Unos cada año, otros, como en mi caso, cada 17.

Nací de un huevo, llevo viviendo en las profundidades de vuestro suelo todo este tiempo, el lugar es húmedo y rico en alimento, por lo que mi infancia y adolescencia transcurrieron felices. Me contaron que durante un caluroso verano, mi madre fue cautivada por el canto de mi padre y que aquel anochecer se amaron hasta quedar exhaustos. No pude conocerles, por nuestro ciclo vital, ella murió tras desovar y él explotó en un frenético retumbar de sus timbales. La sempiterna compañera de andanzas, la que se llevó la fama, resultó ser una aprovechada, bajo tierra se alimentó de mi trabajo, fuera de ella, será quien devore mi cuerpo.

Perdón, que con tanta cháchara no me he presentado: Soy una cigarra periódica adulta, o una chicharra, como quieran llamarme. Este verano conoceré el amor.

AGO121. PURA METAMORFOSIS, de Frco. Manuel Marcos Roldán

-¿Y si volamos como la mosca?
-No tenemos alas.
-¡Qué más da!, eso no es problema.
-Sí que lo es.
-Ahora mismo te dibujo unas alas.
-¿Y las patas?
-También las pintaré.
-Dibujas muy bien.
-Ya lo sé. Tú serás una buena mosca. Y volarás alto. Y me verás pequeño cuando subas al cielo.
-¿Llegaré al cielo?
-Y más allá.
-Ven. Te las pegaré en la espalda.
-¿Y cómo las agito?
-Asómate a la ventana. El viento te ayudará a volar.
-¿Y volaré seguro?
-Pues claro. Hazlo rápido, sabes que a mama no le gustan los insectos.
-Acompáñame mosca.
-¡Venga! Que sube.

AG0120. DESPEDIDAS, de David Moreno

Los noticiarios locales se hacen eco de un trágico suceso. Uno de los perros policía encontró a primera hora de la mañana el cadáver de un anciano en el interior de un pozo. Todo apunta a que la fatalidad se debe a un accidente. Los informes forenses iniciales, por su parte, indican que al menos tres días es el tiempo que lleva fallecido, tres días al menos los que necesitan para desarrollarse las larvas de las moscas del género Calliphoridae halladas.

Pero Juan, el panadero, asegura que el hombre hace dos, estuvo en su tienda comprando unos pasteles como cada martes. Sebastián, propietario del bar donde jugaba la partida recuerda que se tomó allí un vino ese mismo día. Incluso Pablo, su nieto de diez años, insiste ante las preguntas que su madre le hace, en que ayer por la tarde estuvo jugando con el abuelo en esta misma habitación sin que nadie se enterara, que le dio dos besos y que le comentó que tardaría en volver porque debía hacer un largo viaje.

Nadie repara, todavía, en el charco de agua sobre el que se sienta el niño.

Nuestras publicaciones