Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

BLANCO Y NEGRO

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en BLANCO Y NEGRO

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán relatos que desarrollen el concepto BLANCO Y NEGRO. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
9
horas
0
4
minutos
3
0
Segundos
3
2
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE DICIEMBRE

Relatos

JUL08. ONCE AÑOS DE TERROR, de Jesús Urbano Sojo

 Preferiría no tener que contarte la verdad, pero ya es hora de que sepas quién es tu padre.
Sucedió cuando tenía dieciséis años y pasaba el mes de julio en la playa con mis padres. Me enamoré de un joven apuesto, viviendo un verano de amor. Nos amábamos, pero fueron mis padres quienes nos separaron, al enterarse de mi embarazo.
Nos prometimos amor eterno al despedirnos entre lágrimas y besos, porque mis padres me obligaban a trasladarme a Suiza con ellos. Con dieciséis años, ¿qué podía hacer?
Supuse que volveríamos a encontrarnos, que él me buscaría y seríamos felices los tres. Sólo la primera parte ocurrió.
Me encontró, cuando tú tenías tres años. Contra la voluntad de mis padres, nos marchamos juntos, creyendo que todo sería amor, pero la vida con él no fue la que yo esperaba.
Las palizas eran diarias, así como su alcoholismo, sus mentiras e infidelidades. Escapar de sus garras, tras dos años de sufrimiento, fue lo más duro. Aún tengo miedo de que de nuevo nos encuentre, porque amenazó con matarnos si daba con nuestro paradero.
Me preguntas quién es tu padre. Es el hombre al que más miedo debes tener.

http://islasconformadeletras.blogspot.com.es/

JUL07. MAMÁ, de Nuria Casado Marco

Cuando me dijo que venía su madre a lo que yo suponía con ingenuidad un idílico fin de semana, se me cayó el alma a los pies. Mejor dicho, el alma no, un vaso que llevaba en la mano en ese momento y que me dejó el dedo como una breva.
Siempre fui hombre de poco carácter, sobre todo cuando mi mujer para no dejar que asomara un inicio de rebeldía en mí, me ponía esos ojitos lánguidos, con ese aleteo de pestañas, frunciendo los labios en un mohín que me desarmaban por completo. La muy astuta se las sabía todas.
Ya me imaginaba a la ancianita dando instrucciones a diestro y siniestro, cuando no afeándome la conducta por cualquier motivo insustancial, mientras paseábamos por el campo sin visos de escapatoria.
Así que, cuando llegamos trabajosamente al final de aquella montaña, agotados más por la verborrea de la susodicha, que por el esfuerzo realizado; contemplando hipnotizado el maravilloso rompiente que se nos ofrecía a nuestros pies, pensé, que preferiría no hacerlo, pero fue un arrebato, y ella ni siquiera se resistió.

JUL06. ES SU NATURALEZA, NO LO PUEDE EVITAR, de Jesús Alfonso Redondo Lavín

—Por favor, terminen la fiesta. Hay una denuncia por ruidos contra ustedes.
0,10 ante meridiem y segunda velada consecutiva que nos visitaba el guardia municipal.
No éramos estridentes adolescentes. Superábamos sobradamente talluditas edades y en nuestras barbacoas mensuales, en el jardín del “pareado” de mi amigo, los únicos ruidos audibles eran de copas, risas, rumores de conversaciones y alguna zarzuelilla mal cantada en voz queda.
Esta vez quise indagar, y viendo que el guardia se mostraba harto de repetir tantas veces el aviso, le pregunté:
—Agente, ¿usted me podría decir quién es el denunciante?
No respondió, pero hizo una señal con los ojos hacia el adosado de nuestra derecha.
Mi amigo reaccionó:
—¡Leches! ¡El suizo! Creo que se llama Dolf y su empresa lo ha destinado a España hace unos pocos meses.
Discutimos entre nosotros una estrategia de acercamiento. Decidimos integrarlo, invitándole a nuestra próxima reunión.
Así se hizo.
Dolf se mostró muy participativo.
—“Yo gusta hamón y vino de roja”.
Finalmente, agradecido, ponderó vivamente nuestras costumbres, antes de retirarse a su casa.

12,15 de la madrugada:
—Por favor, terminen la fiesta, tenemos una denuncia contra ustedes.
—¡Ostras, increible!… ¡la fábula de la rana y el escorpión, qué raza!

JUL05. NERVIOS, de Juan H. García-Zeballos

-Preferiría no hacerlo-. Dijo ella en voz baja.
-¿Pero por qué no? Si la ocasión no podría ser mejor. Exclamó él con contundencia.
-Lo que ocurre es que tengo miedo de que nos descubran, además tampoco estoy segura de si es lo que realmente conviene-.
-¡Claro que sí! Esto es lo que has estado buscando desde hace meses, es lo que hemos esperado desde hace mucho. Son sólo los nervios de la primera vez, luego pasa y uno se acostumbra, te lo digo por experiencia. ¡Vamos! ¡Será genial!
-De acuerdo, pero con cuidado y recordando siempre las precauciones que deben tomarse en estos casos-.
-Por supuesto- ¡Adelante y tranquila! Que sólo tendremos una conducta tan vieja como la Humanidad.
A la semana siguiente, la prensa develó un escándalo de corrupción en el Parlamento: el presidente de la bancada oficialista junto a la principal representante de la oposición, habrían sido sobornados para darle trámite favorable a una ley.

JUL04. EL QUE NO CORRE VUELA, de Mª del Rosario Val Gracia (Rosy)

 Están a punto de conocerse, pero, antes incluso de estar frente a frente, ya se escudriñan de arriba abajo.

– Tengo que caerle bien, que la primera impresión es muy importante, ¿le gustaré?. Parece mona, aunque ya veremos si de cerca…. Uy, se parece un poco a la otra, la lagarta, un día más y a la ruina. Preferiría no hacerlo pero esta misma noche la invito a casa, a cenar, tendré que averiguar qué persigue esta también y la clase de valores que le inculcaron sus padres! Tendré que investigar incluso su plato preferido, si Ribera o Rioja…

-Seguro que no le gusto, jo, qué miradas, me está taladrando. ¡Si ya me lo habían advertido!. Empezaré a buscar mañana mismo. Preferiría no hacerlo pero, tendrá que ser lejos de su preciosa casa, ¡qué digo!, en otra ciudad. Al principio, con una vez al mes, será más que suficiente. Más tarde, una en Navidad y otra en Semana Santa, que yo estaré ocupadísima criando a mis…. tres hijos, sí, con tres de sobra… ¿Le llegará la pensión a esta vieja para pagarse esa que acaban de abrir en Zamora?

http://desdemipinar.wordpress.com

JUL02. DUCHAS CALIENTES, de Alejandro Pozo (Epífisis)

Preferiría no hacerlo, pero en cuanto pongo la música y el agua tibia empieza a caer sobre mi cabeza, sé que terminaré como siempre. El jabón me va llenando de espuma el cuerpo y la suavidad de mis manos sobre él, hace que mis terminaciones nerviosas despierten. Me recuesto en las baldosas y dejo que el agua dibuje surcos, que el chorro en los pezones me los erice y me demoro en ellos pues me conozco muy bien y sé lo que me gusta.
Con las manos arrugadas, mojadas y enjabonadas, me dedico a recorrer los recovecos, los pliegues y el ansia y el deseo se precipita en un jadeo silencioso, mío, secreto, siento que mis dedos se deslizan por el muslo arriba y abajo, rodean la ingle y se quedan un rato y vuelta a empezar.
“Je t’aime moi non plus”, está a punto de terminar, la música inicia un crescendo, la voz de Gainsbourg se acalla, silencio de voces, roto por los susurros de la Birkin que entran en mi seso, llegan a mi sexo y acabo con ella.
La vela titila, como yo y me siento en el borde. Me enfada mi debilidad, preferiría no hacerlo.

JUL01. COMO UN PERRO, de Juan Antonio Morán (JAMS)

La apoplejía apenas me dejó movilidad para desplazarme y el uso aceptable del brazo derecho. Por eso paso las tardes en la ventana, entretenido con las carreras de mi viejo Ron y Laki, el foxterrier del vecino, cuando le abro la puerta para que escape. Esta tarde le noto cansado. Tras unos minutos de zigzags entre los setos del jardín saltan a la calle. Laki cruza disparada y Ron tiene la mala fortuna de hacerlo al paso de un furgón.
Estoy solo. Mamen ha vuelto a salir. La emoción traba aún más mi paso. Ron tiene astilladas las patas, un paquete de vísceras asomando y el morro quebrado y desfigurado. Muestra un estertor débil y un quejido agudo que me es fácil interpretar.
Hubiera preferido albergar la confianza de que allí resta algo de vida, poder recoger sus pedazos y trasladarlo hasta quien pudiera recomponerlo, pero solo siento la urgencia por acabar cuanto antes.
Rebusco en el garaje alguna herramienta contundente, pero sólo me siento con fuerzas para manejar un pequeño mazo.
Salgo a la calle con una punzada insoportable en la cabeza, y la intensa sensación de que llega el momento de atender a la angustia de mi propia existencia.

RELATO FUERA DE CONCURSO

PREFERIRÍA PRESENTAROSLO…

Tal vez la obra más completa de Melville sea su impresionante Moby Dyck (por eso vamos a aprovechar la ballenita en el grafismo de la inspiración), pero casi sin quererlo, Melville nos dejó un relato que está considerado como una de las mejores obras del género corto de todos los tiempos: Bartleby el escribiente.
La obra homenajeada es desconocida para mucha gente, pero no he conocido a nadie del ámbito literario que haya quedado indiferente ante este Bartleby. Un personaje fuera de lo común que «inventó» la resistencia pasiva, desmontando todos los esquemas de una sociedad en la que el sacrificio y el progreso no tienen rival alguno, y su renuncia es absolutamente descabellado. También es ese relato en el que podemos leer que la honestidad como principio puede terminar destruyéndonos y que solo la hipocresía «controlada» permite la convivencia.  Entre la lastima y la pena, entre la cobardía y la más particular valentía, entre el surrealismo y la denuncia social… Bartleby es todo un personaje,  y tal vez la mayor demostración sea el proceso por el que atraviesa el narrador en su trato con el personaje: admiración, desesperación, lástima, rabia…
Es un buen momento para releerlo, es corto, y aquí abajo os dejamos una copia gratis…

Me han pedido que os mandara una copia a cada uno, pero yo… preferiría no hacerlo…

Algún apunte del autor, Heman Melville
El relato de Bartleby completo
Una interesante reseña de las 1000 posibles
Una revista literaria curiosa, PNH (colaboran autores de ENTC)

EN JULIO VÁIS A PREFERIR HACERLO…

Creo que este mes tenemos uno de los temas más abiertos del año.
El pensamiento que encierra esta frase sacada del libro de Melville ya tiene toda una simbología de resistencia ante lo que no se considera oportuno, y ahí ya caben muchas muchas situaciones… Pero se puede jugar con otros sentidos de la frase para interpretarlo como el que sólo cumple con su deber, el que se ve obligado a ejecutar una acción, el que encuentra un espacio de inquietud en su ética…
La ilustradora que nos ha cedido su trabajo para este mes es Rosa María Iglesias. Preciosa ilustración en el que la renuncia y la reflexión se encarnan en dos figuras llenas de colorido. Muchas gracias.
Si queréis ver más trabajos de la artista podéis visitar SU BLOG o echar un vistazo por este PORTAL de arte en el que hemos encontrado una buena colección suya.
Pues ya estamos esperando vuestros relatos, a no ser que este mes, en un ataque de coherencia metaliteraria … 
prefiráis no hacerlo

ALICIA HA CRUZADO EL ESPEJO… SE ACABÓ

Hace unos días recibí un mail en el que agradecían a ENTC ofrecer un espacio para la lectura, “...un escaparate que nos permite mostrar nuestros relatos a gente que, como nosotros, disfrutan del reto de interpretar el mundo a través de la ficción. Un espacio para leer y para aprender con los aciertos y los errores (que también los sufrimos) de compañeros de viaje…” Gracias, Isabel, por tus palabras, las incorporo aquí porque creo que definen muy bien el otro escenario que cumple este espacio además del concurso en si. 
Y hablando de concursos… se nos acabaron los espejos. !!! dios mío cuanta mala suerte habéis acumulado a ENTC en este mes!!! Raro es el espejo que no se hecho añicos, fragmentado, quebrado, roto, rajado… A siete años de mala suerte por cada uno… vamos a tener que buscar otras vidas para poder pagar tanta condena. Ya nos habéis demostrado que el espejo es un mal objeto, y que detrás de ese sencillo reflejo se esconde mucha maldad, mucho dolor, mucho misterio, mucho miedito… 
Los números no paran, siguen creciendo. Este mes nos hemos disparado hasta superar las 60 000 páginas vistas, hemos vuelto a superar el número de relatos participantes hasta llegar a los 180, y los comentarios han llegado a los 3800… todas las cifras son las más altas que nunca hemos tenido… Pensamos que ha podido ser también un efecto de esa bestia que nos ha acompañado durante unos días. Suponemos que los comentarios tendrán una bajada importante para el futuro por admitir solamente los registrados, pero esperamos que esta circunstancia repercuta para bien de todos. 
Es el momento de que Nieves Martínez Menaya, Jes Lavado, Javier Palanca y Mar González Mena y JAMS, jurado para los relatos de junio, rematen todo el trabajo que llevan haciendo en este mes seleccionando aquellas propuestas que les parecen más interesantes. Volverá a convertirse en un trabajo muy difícil.
Y hasta que haya un resultado, y traspasada la hora bruja de esta misma noche, esperamos leer esas historias que recojan todas aquellos acontecimientos en los que ocurrió algo que hubieran preferido no hacerlo…
Gracias por la confianza de seguir por aquí un mes más.

JUN180. LA OTRA LIGA, de Ignacio Rubio Arese

Dicen que los que habitamos al otro lado de los espejos de la estación, en el descampado, venimos al mundo con la nada entre los pies y que empezamos a patearla antes incluso de gatear. ¡Languideces!
En estos suburbios todos sabemos que los muertos también disputan su propio campeonato, agrupados en cuadrillas formidables que coserían a goles al mejor equipo del mundo.
Los domingos nos reunimos en el apeadero fantasma, los transistores a todo volumen, y esnifamos cola en bolsas, deliramos y seguimos el devenir de la jornada como si en ello nos fuese la vida.
Entre los camaradas hay un par de locos que sueñan con estudiar. Con terminar la primaria y largarse de aquí. Pero la mayoría conoce bien su sitio. Entrenamos día y noche para ser las mejores estrellas de esa otra liga, la más potente del planeta, y que casi nadie conoce fuera del descampado.

Nuestras publicaciones