Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
0
horas
1
1
minutos
1
6
Segundos
2
1
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

ABR71. CABALLERO SIN REINO, de Ángeles Mora

Fuiste caballero sin armadura que buscaba su verdad, desprotegido ante el mundo… ante el tiempo.
Vagabundo entre mentiras que confundían a tus certezas, acabaste en un mundo sin reinos, con dragones sin fuego y princesas sin problemas.
La única maldad que puedes perseguir, hilvana telarañas en tu propia conciencia y tus sueños se ven obligados a inventar conjuros que te hagan olvidar lo inútil de tus hazañas. A la caza de méritos prestados que adornen tu estandarte y abanderen tu lucha contra monstruos imaginarios que pueblan tus noches de sueños sin reinos.
La armadura, olvidada de respetos, enmohece a oscuras sin valentías que la reclamen, sin necesidades que la apremien.
Sólo el silencio pregunta por ti.
Sólo la soledad responde a tu reclamo.
Olvidado del mundo… caballero sin batallas que librar, sin causas por las que luchar, nombre sin gestas por las que ser recordado… olvidado por el mundo, olvidado por el tiempo.

ABR70. A REBATO, de Fina Fernández Fernández

El pueblo tocaba a rebato. Juan se encontraba con su hijo adolescente, Isidro, dirigió su mirada hacia la mar y vio una nave que se acercaba.
-¡Son piratas!. Poned a salvo a mujeres y a niños. Gritó.
Cuando se quisieron dar cuenta ya estaban en el pueblo.
Isidro contemplaba a su padre admirado, todos le obedecían. Su padre salía de casa armado con cota de malla y casco de hierro, la ballesta y su espada. Su madre angustiada portaba en sus brazos a su hermanita de pecho y a su lado su hermana Maria.
-No les bastará la comida que tenemos guardada para el invierno y los enseres de las casas, quieren esclavas para vender y galeotes para que remen, ese es el botín.- Decía Juan a los hombres.
Isidro, vio caer en la batalla a su padre desde la colina, echo a correr hacía él. Cuando llegó se arrodilló y le acunó en sus brazos. Miró hacia la playa y vio un grupo de prisioneros, entre ellos a su madre y hermanas. Con lágrimas en los ojos vio hacia el monte a “Caballeros” con hombres del pueblo vecino, sin hacer nada. ¡Malditos sean! Pudieron evitarlo.

Blog = fina-finola

ABR69. UN CABALLERO ACTUAL, de Nicolás Jarque Alegre

En una calle de Carabanchel, de cuyo nombre desconozco, —lo siento nunca estuve allí— vivía un joven poeta que se ganaba la vida como jardinero. El cuidador de rosas, como buen trovador, se enamoró de un imposible. Doy fe. Y como no quiero ni puedo extenderme como Cervantes, les mostraré la escena que resume esta historia particular y que bien podría servir para cerrarla o dar inicio a una narración más extensa.
—¡Oh, bella dama de mis desvelos! Permítame que mis ojos se deleiten con su hermosura.
—¿Otra vez tú?
—Acceda a que le recite unos versos nacidos en mi corazón…
—Mira, si no te marchas y me dejas en paz, llamo a la policía. ¡No trato con gente de tu clase!
—Pues ha de saber emperatriz del Barrio de Salamanca que parto en busca de posibles y que regresaré para colmarla con las atenciones que se merece.
Y se despidió, dejando el poema firmado con su nombre completo, para unirse al final de la calle a un rechoncho individuo.
Pasado el tiempo, gracias a las averiguaciones que he realizado sobre él, sueño que cumpla su palabra y me extraiga de mis labores de la casa de los Mirañar.

UN RESULTADO … Y 2084 AGRADECIMIENTOS

Otro mes que ha caído con resultado incierto, tanto que hemos tenido que volver a abrir el cupo a 4 relatos seleccionados por los habituales empates.
2084 ha dado una amplia inspiración a temas cercanos a la ciencia ficción… pero lo más curioso ha sido el buen nivel de partiipación y calidad de los relatos que han jugado con la ironía y el humor (algunos entre los elegidos hoy): otra manera de ser críticos sin que duela. De la dificultad añadida que tiene introducir el tema humorístico en un micro no hablaremos hoy, pero podría dar para una mesa de comentario si alguna vez nos proponemos ponerlas en funcionamiento (ya ha habido propuestas)
Pero a lo que vamos… El jurado (muchas gracias a tod@s ell@s por su generoso esfuerzo y su manifiesto interés por realizar correctamente su labor), formado por Ana Fúster, Elisa de Armas, Rosa Sáez, Gabriel Bevilaqua, Raúl Ariza y Juan Antonio Morán os agradece el esfuerzo por haber sobrepasado la dificultad del tema «2084» con notable ingenio y os felicita a todos, seleccionados y no seleccionados por el estupendo nivel de los relatos; y con la acostumbrada sensación personal (de cada una, de cada uno) de que en esta lista podrían incluirse algunos otros títulos, dan por terminada su labor de selección con el siguiente resultado:

RELATOS SELECCIONADOS (orden numérico)
Los relatos que tienen premio de finalistas, son candidatos al premio final y se aseguran aparecer en la publicación de la 3ª Edición son:

MAR17. MALA VISIÓN, de Mercedes Jiménez Rueda

MAR121. ALIENTO, de Sergio Sanmartín 

RELATOS MENCIONADOS (orden numérico)
Los relatos elegidos como «mencionados», que podrían ser incluidos en la edición final como finalistas mediante la repesca que realice el jurado de la final son
:

MAR39. VIAJE AL PARAISO, de Sara Lew

Y en este sinvivir al que no nos acostumbramos, nos ponemos en marcha de nuevo,  porque ya llevamos casi 70 relatos de retraso… 
y hay mucho caballero esperando… y muchas damas a la expectativa…
!!!Muchas gracias a tod@s¡¡¡

ABR68. TARDE DE BATALLAS, de Luisa M Pérez Díaz

Las miradas, tensas, se mantienen a la espera de la flaqueza del contrario, de un mal gesto que les convierta en presa fácil. Mientras, los puños apretados canalizan los nervios del momento previo al asalto final, tras una batalla encarnizada en la que las dos fuerzas se han medido de igual a igual. Gran batalla. Afuera suena el griterío habitual a esas horas de la tarde, pero eso no importa ante el silencio que invade el espacio entre Sant Jordi y el dragón.
– Ha llegado tu hora final, dragón asqueroso. Prepárate para morir…
La lanza, de madera y punta redondeada, aprieta con fuerza en el estómago del reptil, quien, de manera asombrosa, continúa defendiéndose y buscando el punto débil de ataque.
– Oye Pablo, que te he matado…
– ¿No estás en mi casa, y has merendado en mi cocina y has jugado con mis juguetes?
– Sí…
– Pues como le dice mi papá a mi mamá: “yo traigo el dinero a casa, yo mando”.
Y esa tarde el dragón se cargó a Sant Jordi.

ABR66. LA SEÑORITA DULCE, de Asunción Buendía Hervás

El fiel Matías con su paso cansado por los años, empujó las pesadas y macizas puertas del salón principal del palacete. Y mientras las dejaba abiertas de par en par anunciaba con su voz aún firme y grave:
– La señorita Dulce- y se hacía a un lado para dar paso a una muchacha de arrolladora belleza y desbordante vitalidad.
Lentamente, saboreando el efecto que sabía provocaba en cuantos varones posaban sus ojos en ella, y entre el remolino de sedas y encajes que desataba el vaivén de sus caderas, se dirigió hasta el centro del magnífico salón.
– Mi querida hija Dulce, que sorpresa!
– Mi querido Señor, que no padre, no me llame más querida, ni mucho menos hija. Ni soy hija suya ni de su esposa, de sobra sabe quien me trajo a este mundo, de ella llevo su nombre, Dulce, o Dulcinea o mejor aún Aldonza, y padre para mi aflicción, solo puedo llamárselo a aquél caballero del que solo oímos noticias de su triste figura y aún más tristes andanzas…

EL LIBRO VIAJERO (15) …DESDE CARTAGENA

…Y la última por hoy…
Un homenaje a las muchas sirenas que hubo en el libro ENTS, 
aunque el protagonista del relato de la autora que nos manda la foto no tiene nada que ver con las sirenas, eso sí…
ha hecho historia…
… y esta historia es de Ana Fúster

ABR65. CAMBIAR EL MUNDO, AMIGO, ES JUSTICIA, de Evelyn Pérez García

Quiere cambiar el mundo aunque tenga que hacerlo acompañado tan solo de su inseparable amigo. No está loco. Ni sabe qué significa ser utópico. Solo que a veces grita desde su altura… ¡no es justo!
Hoy, es siempre el día más hermoso de su vida, porque es el que está disfrutando. Ha olvidado lo que pudo ocurrir ayer y poco le importa lo que pasará mañana.
Se va haciendo fuerte venciendo sus dudas, sus indecisiones, el gran enemigo que es él mismo.
Se equivoca constantemente. Tiene todavía casi todo por aprender.
No entiende la utilidad de la mentira ni el sentido del egoísmo.
Nunca se da por vencido, cada batalla, propia o ajena, la libra como si fuera la única, como si fuera la última.
Y sobre todo, se esfuerza por hacer el bien, para ser mejor, hasta llegar a ser el perfecto caballero que en realidad ya es. Se llama Miguel y tiene siete años.

ABR64. ¡NO ME GUSTAN TALES CABALLEROS!, de Christine-Kistila Cleret de Langavant

Querido diario

Hoy hemos estado muy ajetreados ayudando a la tía Anna para adecentar la casa.
En efecto el abuelo tenia de ir a buscar a la estación de la ciudad vecina a la tía Henriette hermana de la difunta abuela.
Ya nada más llegar la tía se empeño en meterse con los chicos:
“¡ya no existen caballeros! Vamos Thierry ¡ya tienes edad para aguantarme las puertas! Y tú Antoine: ¡cogeme este maletín!… ¡sin arrastrarle!… Ah no Christine ¡no se te ocurra ayudarle! Recuérdate que eres una damisela… a pesar de que… a decir verdad… ¡una tabla de planchar!… ¡y estas greñas!…”
La odio… ¡la odio!… ¡¡la odio!!…
Hasta se metió con la tía Anna:
“¿Que tal anda su crianza de arañas querida?”
¡Meterse con la hada de esta casa!… ¡Que víbora!… ¡¡Que bruja!!
Al pasar a la mesa más de lo mismo:
“A ver gamberros ¿Quién me arrima esta silla?… a vuestra edad mis hermanos eran ya auténticos caballeros”
¡¿Cuando se ha visto Lancelot aguantar una puerta o una silla como un mayordomo?!…
Los caballeros aguantaban las riendas del caballo y el estribo de las damiselas como… como…
¡¡Ah no!!… ¡no me gusta esta imagen de caballeros serviles!…

ABR63. FLORES PARA DULCINEA, de Arantza Portabales Santomé

“Dulce mi dama.
De sus labios anhelo,
vida, llamas.”

Tres versos en una tarjeta sin firma acompañando dos docenas de rosas rojas.
Sonrío y las coloco en agua.
La primera vez que le defendí conseguí que saliera muy bien parado. Multa de 800 euros y treinta horas de trabajos comunitarios. Minimicé el impacto de los daños causados en la central eólica y conseguí que no admitieran el vídeo de las cámaras de seguridad como prueba. “No eran molinos. Eran gigantes” me dijo, guiñándome un ojo. Hasta nuestro tercer juicio no me percaté de que realmente lo había dicho en serio.
Nucleares. Corrupción. Desahucios. Preferentes. Mil y una causas perdidas. Desórdenes, desobediencia, desacato. He perdido la cuenta de nuestras idas y venidas a los juzgados. De momento la suerte, mi pericia y su encanto le han ido librando de males mayores.
Una vez estuve a punto de sucumbir a sus desmanes y galanterías.
No resultó. Aún recuerdo el terror en su mirada, cuerda por un instante, ante la inminente amenaza de un amor real.
Así que, muy a mi pesar, me limito a recibir sus rosas.
De las costas se hace cargo su familia.
Hidalga, pero rica.
Afortunadamente.

ABR62. MATERIA DE BRETAÑA (VERSIÓN 9.1), de Jesús Pacheco

El rey Arturo empieza a estar harto de ir a trabajar cada día a su oficina de la Tabla Redonda:
Tiene que aguantar que su esposa, Ginebra, no pare de tontear con su socio, el caballero Lancelot que sólo piensa en el buen yacer y el buen yantar.
Tiene que a aguantar que su Secretario personal, Merlín el mentalista, nunca esté cuando lo necesita.
Y que además, uno de sus ayudantes, el ínclito y puro caballero Galaad, haya perdido en una sola sesión bursátil todos los activos financieros de sus dos empresas: los dos magníficos parques temáticos de Camelot y Avalon.

Nuestras publicaciones