Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
8
horas
1
5
minutos
2
1
Segundos
1
0
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

LA ALFOMBRA ROJA…ENTCHAT

LO PRIMERO… Ten paciencia si las cosas no funcionan… la tecnología es puñetera
Puedes hacer click en la columna derecha sobre el icono superior y ahí te identificas y eliges un icono; aceptas con un Ok más abajo… y ya puedes comenzar
¡¡¡FINALIZÓ EL CHAT!!!
GRACIAS POR VUESTRA VISITA

ANTES DE NADA

Queremos pediros disculpas.
El retraso de la presentación pública de los ganadores ha sido debido a nuestra intención de poder presentaros la grabación locutada que les corresponde como premio a los cuentos ganadores… ¡¡¡pero no ha sido posible tenerla para la ocasión, aún tardará un par de semanas!!!
No hemos querido retrasar más el fallo por ello, así que hemos decidido mostraros una versión especial de los dos relatos sin que sea éste su último aspecto… cuando tengamos la copia final os la presentaremos como merece.
Hemos trabajado mucho para darle este aspecto, esperamos sirva para que todos, todas, disfrutemos del buen hacer de la gente con la que compartimos espacio… y pasión. 
Que lo disfrutéis… esperamos…

FEB141. EL AUTÉNTICO DORIAN GRAY, de Laura Garrido

Entré en el hall alumbrado por una linterna que me había prestado el vigilante del palacio. Descendí por una escalera que conducía a los sótanos, y al penetrar en un espacio abovedado respiré la humedad que exudaban las paredes excavadas en la roca. Unas sábanas enmohecidas cubrían tres lienzos expuestos en caballetes. La estancia cobró vida al encender unos candelabros muy antiguos, y al retirar las sábanas amarillentas, una mirada esmeralda se clavó en la mía: de frente, de perfil izquierdo y derecho.

Era la imagen de Lady Chaterlay, una de las musas del pintor Basil Ward. Pinturas abandonadas, perdidas, y sin ningún valor artístico. Me apresuré a desplegar mi maletín quirúrgico para operar en el primer rostro con precisión científica. Me sentía como un astuto arqueólogo mientras borraba sus labios. Si estaba en lo cierto, sería muy famoso. Tras siete días de trabajo intenso, el rostro de un joven de proporciones perfectas apareció ante mí. ¡El auténtico Dorian Gray!, exclamé, ¡sin ninguna duda! ¡el que inspiró la novela! Y cuando me alejé para su contemplación, el óleo comenzó a agrietarse perpetuando las arrugas del tiempo en su rostro, mientras, Lady Chaterlay, me sonreía de perfil con una mueca macabra.

FEB140. REVELACIÓN, de Jose Vicente Pérez Bris

Fue durante unas vacaciones en Irlanda. Era un tour en autocar. Embutidos en los asientos, recorrimos pueblos, castillos y valles llenos de ovejas. Pero sin mercados ambulantes. Dada mi profesión de anticuaria no puedo evitar visitarlos. El último día, en el mostrador de recepción del hotel, encontré el anuncio de una feria local. Pregunté al empleado y me contó que podría ir fácilmente en taxi, pues estaba cerca. Tras informar a la guía, salí disparada al lugar.
Deambulé por los puestos sin encontrar nada interesante. No era un mercado importante. Mucho material casero: recuerdos, fotos, porcelanas. Y entonces lo ví. Era un cuadro al óleo de una joven rubia. Pintado de medio perfil, jugando con las luces y las sombras. El exquisito arco de las cejas, tantas veces alabado, la curva despejada y suave de los pómulos. La línea y las proporciones finas de la nariz. Sentí un escalofrío pese a que el sol apretaba con fuerza. ¡Era mi propio retrato! De repente, todas las preguntas que me hiciera desde la niñez tuvieron una brusca respuesta. Me palpé el costado izquierdo allá donde tenía la pequeña señal rosada. Donde había estado mi otro yo, una hermana gemela.

FEB139. LA MUSA MUERTA, de Bea Aparicio

Nicolás Arce era de la opinión de que borracho adquiría una dimensión sobrenatural de sus obras. Pintaba sereno, o eso decía, pero le gustaba titular sus lienzos cuando llevaba unas cuantas copas encima.

La noche del martes recordó que tenía un nuevo hijo al que bautizar. Apuró el quinto gin tonic y se despidió de la escasa concurrencia del bar de la esquina, que le recriminó su temprana huída cuando solo eran las dos y veinte de la madrugada.

Subió tambaleándose las escaleras que le llevaban al taller y acertó a encajar la llave en la cerradura después de tres o cuatro minutos. Encendió la luz y observó la imagen de la mujer muerta recostada sobre un viejo sofá verde, con los ojos perdidos y la sangre manando de su dulce y largo cuello.

“La musa muerta”, sentenció satisfecho expirando el humo del cigarro. Fijó la vista en la ceniza que caía sobre el charco de sangre del suelo y oyó cada vez más cerca el sonido de las sirenas de la policía. Y tuvo por fin la certeza de haber logrado su ansiada obra maestra.

FEB138. LA DAMA Y EL RETRATO, de Antonio Diego Araujo Gutiérrez

Me confesaste su secreto un día en que ya sólo quedaba de ti una tupida barba blanca. El retrato te lo regaló un pintor buen amigo tuyo que te robaba las novias dijiste mientras esbozabas una sonrisa pícara porque te enamorabas de sus musas. Ésta es para ti, te dijo, y ésa fue para ti. Te presentó a la dama, una soltera muy pretendida, un imposible, si, ésa fue la palabra que usaste para referirte a ella, un imposible, tu abuela a la que Dios tenga en su gloria era un imposible, tan hermosa que no podía ser que fuera para ti, pero lo fue, lo fue cada mañana, cada noche de vuestras vidas, lo fue hasta que un dios envidioso decidió que ya había sido suficiente y la quiso a su lado. Un día que observabas el retrato te lo dijo, tenía que irse, tú ya lo sabías, te dijo que siempre estaría allí, posando para ti como aquél día en el estudio del pintor amigo tuyo al que se lo encargó deseando que lo vieras, que te gustara, que la cortejaras, que pidieras su mano.

http://lugardemirecreo.blogspot.com

LOS PREMIOS MÁS DULCES

El premio más dulce ya tiene dueños… Despúes de 120 votos emitidos los dos relatos mejor valorados por los que paseáis por estas páginas han sido 
SOBRE VUELOS, de Miguelángel Flores 
OFICINA DE OBJETOS PERDIDOS, de Xavier Blanco 
Vaya para ellos vuestro reconocimiento… 
y “el premio más dulce” que les haremos llegar en los próximos días. 
¡¡¡Enhorabuena a los dos, y gracias a todos los que habéis participado!!!
Y ahora… NOS VEMOS EL DOMINGO… para conocer el resultado del JURADO.

FEB137. LA RETIRADA DE BONAPARTE, de Emilio Magdalena

Los cosacos han vuelto. Como cada noche, han salido de la maldita nieve para acuchillar a los centinelas y robar sus pertrechos. Después se han marchado. Casi ni nos hemos dado cuenta. Estamos demasiado congelados para luchar. Hambrientos y derrotados, bastante hacemos con andar. Quién sabe cuánto tiempo más. No somos más que unos peleles en retirada por la estepa rusa. Nosotros, la Gran Armada, que hace meses colgábamos el retrato del emperador en el palacio del zar. Nosotros, que saqueamos Moscú los primeros como premio a nuestra valentía. Ahora, arrastramos nuestros harapos por una helada llanura en donde no hay tregua para nuestras pobres sombras. En mi zurrón ya no quedan sino cuatro trozos de queso rancio, media botella de alcohol y un lienzo cuidadosamente enrollado en unos paños.
El marco hace tiempo que lo quemamos.

FEB135. A CADA UNO LE REJUVENECE LO QUE LE REJUVENECE, de Amparo Martínez Alonso

Mirando el retrato supe que nada sería igual a partir de aquel pie. “Escorzo imposible”, comentó el galerista a mis espaldas. Yo no entiendo de arte, yo entiendo de lo que entiendo. Hasta hace unos días yo era podólogo. “Llama la atención el dominio del sfumato, propio del Renacimiento italiano. Técnica introducida por Leonardo da…”. No quise interrumpirle (cada uno disfruta con lo que disfruta). Ese murmullo continuado me recordó a Rita. Cuando nos casamos creí que podría acostumbrarme a sus pies. Yo había visto toda clase de juanetes, uñeros, ojos de gallo, dedos en garfio… ¡Cada día odio más sus malditos pies! “Como el humo: sin líneas ni bordes. De ahí el nombre del óleo: Infinito.”… ¿Se puede aborrecer a alguien hasta el infinito por culpa de sus pies? El pie de la modelo llenaba el cuadro, consiguiendo espabilar mis deseos (a cada uno le pone lo que le pone). Compré el retrato. Lo colgué en nuestra habitación. Ahora es lo primero que veo al despertar y lo único cuando hacemos el amor… Rita dice que la jubilación me ha rejuvenecido.

http://petraacero.blogspot.com.es/

FEB134. SIN FLASH, de Yesica Primea Higuera

El frenazo hace marcas en el pavimento, se enciende la pantalla: la infancia,su madre le sonríe; se baña en su playa; huele el guiso de la abuela; va por un pasillo con mucha gente, un hombre la besa, ella a él; la aplauden junto a sus amigos, todos visten igual, la aplauden nuevamente, esta vez ella viste diferente entrando a una iglesia; se mira al espejo de perfil, ve su relieve; ahora se ve sonriendo como su madre,un niño la llama, ella vuelve la mirada, estira sus brazos para asirlo,no lo alcanza, el llora desesperadamente,ella también, se ahoga con sus lagrimas, una luz la enceguece, la obliga a cerrar los ojos, no quiere, pero no lo puede evitar.

Blog = yecoluna

FEB133. EL RETRATO DE LA MUERTE, Ignacio Rubio Arese

Pintarle el rostro a la muerte fue el proyecto más azaroso que acometiera en vida cierto imprudente artista de la ciudad de Brujas. Cuentan que el Maligno se hallaba detrás de la empresa. Que, para poder culminarla, el pintor pactó con él y se arrancó los ojos a cambio de su favor.
Largos meses trabajó en la negrura más absoluta, acaso sacudido por un estímulo que guiaba su brazo en infalibles pinceladas. Cuando el lienzo estuvo listo, lo cubrió con un paño y mandó llamar a los próceres de la urbe. Por desgracia, jamás recibiría mención ni parecer alguno. Al descorrer la tela, los congregados cayeron exánimes, uno tras otro, fulminados por el retrato más sublime que se exhibiera nunca en todo Flandes.

Nuestras publicaciones