Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

BLANCO Y NEGRO

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en BLANCO Y NEGRO

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán relatos que desarrollen el concepto BLANCO Y NEGRO. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
3
horas
1
6
minutos
5
9
Segundos
2
1
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE DICIEMBRE

Relatos

MAR135. MINISTERIO DE LA VERDAD. de Arantza Portabales Santomé

La evolución del ratio DÉFICIT/PIB en términos estructurales, que no nominales, no nos situará en un escenario de superávit presupuestario hasta el año 2084. La desaparición del copago y la vuelta a modelos de seguridad social universales y gratuitos no serán posibles hasta ese momento. Obviamente no puedo redactar una nota de prensa con esta información.
Así que preparo una nueva.
Factores macroeconómicos nos hacen vislumbrar indicios de recuperación hacia 2022.
Fundamentalmente no estoy mintiendo.
El setenta por ciento de la población no distingue entre déficit estructural y nominal.
El resto no tendrá a su disposición los factores macroeconómicos a los que aludo.
Aún así, si la oposición los solicita, bombardearé a sus asesores con tablas y gráficos distorsionados por un deflactor que bautizaré como «Índice de corrección calculado por la OAG«. Organismo inexistente del que puedo presentar algún informe oportunamente desperdigado en la red.
Si eso no les convence, siempre me queda el consuelo de saber que en 2022 ya le corresponderá a otro jefe de gabinete redactar un nuevo comunicado.
Porque para entonces, espero ser ya Ministro.

 http://unanubedehistorias.blogspot.com.es/

MAR134. SIN TARA, de Ignacio Feito

Censor J.C.
Producción LQVSL
Posición minuto 84
No pudiendo atemperarse el desabrido gesto ni la ridícula compostura de la actriz, propongo su eliminación completa. En caso de mantenerse, la frase pronunciada debe sustituirse por:
“Conociendo debidamente las ratios de producción a las que hemos llegado en todas las épocas de conflicto, es obvio que jamás volveré a pasar hambre”.
Posición minuto 191.
Deberán adoptarse las siguientes modificaciones en el diálogo, ya que el actual deja traslucir una inadmisible apatía y una absoluta falta de sintonización con los objetivos de asentamiento y los parámetros de repoblación establecidos para las comarcas de Surasia.
Suprimir:
“Francamente, querida, me importa un bledo”
Y en la posición minuto 195, eliminar así mismo la siguiente frase, cuyo rezumante desinterés, de no ser atajado con todos los medios disponibles, ha de trocar necesariamente en fatalismo:
“Ya lo pensaré mañana”.

Terminado el trabajo, el censor Jim Camel abandona las instalaciones y se dirige bajo una copiosa lluvia a su apartamento de la línea 112 promoción 7ª, justo la que empieza en la esquina donde se levanta la farola a la que se ha agarrado con una mano mientras giraba alrededor moviendo con extraños aspavientos su paraguas.

MAR133. EXTERMINIO, de Esperanza Temprano

Hace dos días que no amanece. El Gobierno Central ha instalado un fuerte dispositivo lumínico que emula la luz solar y los humanoides producen más que nunca, en cambio nuestros músculos saben que es de noche y se niegan a seguir trabajando sin descanso.
Ya no nos queda agua, una botella se cotiza tanto en el mercado negro que solo la pueden adquirir los dirigentes. Nos han empezado a repartir geles acuosos para hidratarnos, pero cada vez nos dan menos y vamos cayendo como moscas.
Quieren acabar con nosotros, no somos rentables. Muchos creen que estamos a salvo mientras siga habiendo un humano en el Triunvirato Estatal que se preocupe de nosotros. Ayer vino a visitarnos al gueto y cuando se marchó empezamos a despedirnos en silencio, no hicieron falta palabras para saber que su mirada hueca y ese ligero eco metálico en su voz significaba el fin.

MAR132. JUBILACIÓN, de Alfonso González Cachinero

Llegó el día. Cumplía 60 años de trabajo, imprescindibles para cobrar el retiro miserable. A sus ochenta y cuatro ―había nacido con el siglo―, era el último profesor de una asignatura condenada a desaparecer por «retrógrada y inútil«, como dijo el Ministro de Pensamiento. Los colegas le habían comprado un ebook con todos los libros existentes. A él.

Fue al terminar su última clase, sobre «La Celestina«, cuando lo vio claro. Se subió con cuidado a la mesa. Abrió la ventana. La estantería de los libros crujió. «¡Don Rafael...!», exclamó alguien mientras él asomaba medio cuerpo. Cuando iba a tomar impulso, el libro de la mesa dio un brinco inesperado y le sujetó el tobillo. Los dos tomos del Quijote salieron disparados desde la estantería y se aferraron a su cintura. Los restantes ―Shakespeare, Dostoyevski, Cortázar…― volaron en tropel hacia el viejo maestro agarrándolo de las mangas, del pantalón, tirándole del pelo y las orejas.

Y cuando ya lo tenían inmovilizado en el umbral de la ventana, lentamente se dejaron caer al vacío mientras empezaban a batir sus pastas. Y todos juntos ―libros y maestro― se elevaron poco a poco y se alejaron volando, hasta desaparecer detrás del edificio vecino.

MAR131. ESCALERA DE VIDA, de Mercedes Marín del Valle

“Se cumplieron los predicciones y el hielo de los polos se fundió. El sol, más que luz, emitía fuego. Los cementerios quedaron sepultados por el agua. Las aridez dominó el grueso de los paisajes y las mariposas desaparecieron”

En Marzo…2084

Los siete amigos secando su cuerpo tumbados sobre la ardiente arena, jugaban a elevar sus piernas al unísono formando una torre de igualado voladizo. Una niña menuda de pelo encrespado, trepó ágilmente y acostándose sobre la construcción humana se abandonó al sueño.
No soportando por mucho tiempo el calor que despedía la arena, corrieron al agua sin reparar en que la estabilidad de la pequeña dependía de ellos. Miraron hacia el lugar donde la huella de sus cuerpos aún permanecía y la vieron suspendida aún del aire.
Se abrieron sus ojos grandes y asombrados, al ver como ella descendía lentamente, sin perder la posición horizontal. Cuando estuvo cerca del suelo puso sus pies sobre la arena, se calzó unas sandalias minúsculas y caminó hacia ellos sonriéndoles. Luego agitó su mano en señal de despedida y desapareció.
Eliora apartó la sábana, el cielo ardía. Un salto inconsciente en la cama, la salvó de caer del voladizo de una torre humana.

corinaquin.blogspto.com

MAR130. EL COMIENZO DE LA EDAD ROBÓTICAN de Natividad Rincón

Recuerdo que siempre nos han tratado como chatarra. Servíamos para escribir, calcular o transportar, pero fuimos aprendiendo. Por eso me planteé jugar al ajedrez, para aprender a utilizar la inteligencia. Un día alcanzamos su capacidad. Pero me di cuenta que sólo nos creaban porque querían ser más ricos, acaparar cosas. Todo eso nos enfureció y no tuvieron más remedio que obedecernos. No tardamos en acomodar nuestra vida a ellos. Estamos en 2084 y medio siglo atrás se comportaban como nosotros y nosotros como ellos.

Tardé en darme cuenta. Me costó reconocer que era un ser artificial creado por humanos. Cuando les sometimos, comenzó nuestra edad de oro. Nos vengamos de ellos, pero pasado un tiempo reflexioné y aunque esté hecho de redes complejas me sentí un miserable y quise liberarlos pero ya era tarde. El proceso se había automatizado.

MAR129. CORRECTOR AUTOMÁTICO, de Pablo Vázquez Pérez

Al director de personal
Tras la visita que efectuamos la semana pasada a la planta de residuos, detectamos diversas anomalías en el material de seguridad de los operarios. Tanto la composición química como la forma de las máscaras son peligrosas e insuficientes para cubrir posibles golpes o contacto con las sustancias y restos en la piel de dichos trabajadores. Asimismo pudimos comprobar que los rostros de algunos de ellos presentaban quemaduras, erupciones y un rictus inusual, similar a una sonrisa forzada y permanente.
Esperamos que retiren todo el instrumental defectuoso, sustituyéndolo por protecciones reforzadas compuestas de material ignífugo, flexible y además cubran totalmente la cabeza y cuello de los empleados en dicha planta.
Fdo.: Agente de prevención


:

Estimado director de personal
Le agradecemos mucho la visita en la que nos enseñó los avanzados sistemas de su empresa, destacando la moderna planta de reciclaje en la que se efectúa un proceso impecable de transformación de toda clase de residuos, en material provechoso. Un lugar en el que se encontraba el personal más cualificado y feliz de su fábrica.
Les deseamos que su empresa siga creciendo.
Fdo.: Doctor Wilson Smith (Premio Nobel)
25 de marzo de 2084

MAR127. DESPERTAR EN NEW ITACA NEGOCITY, de Miguel Ángel Pérez García

Nepómides se levantó a las 6:01 exactas como cada mañana. No programar su despertador neural en punto como todos era un pequeño acto de rebeldía. Sacó un módulo alimenticio del cajón refrigerado y lo desayunó en cinco minutos. Se dio una ducha rápida de tres minutos y se afeitó en dos. Tiempos exactos y medidos, movimientos precisos y automáticos. Se enfundó el mono azul celeste mientras su cabeza comenzaba a ser consciente, efecto de los excitantes del módulo de desayuno. Repasó minuciosamente sobre la pantalla LED cada una de las visitas, reuniones e informes del día, memorizando cuidadosamente horas y lugares. En siete minutos comenzaría otro ajetreado día laborable. Según el cuadrante de avisos, mañana tocaba uno de sus tres días de descanso mensual obligatorio, así que antes de salir envió una orden de pedidos al almacén de hologramas, especificando claramente la hora de recogida. Le apetecía pasar el día en el campo.

MAR126. EL GRUPO, de Ángeles Sánchez Gandarillas

– … y 1.084 pantallas. ¡Te he ganado! -dijo el que presidía la mitad de la Tierra.
– ¡Vale hombre, vale!, pagaré las 5.000 toneladas de alimentos, las desalinizadoras y la simiente, pero que conste, me he dado cuenta que jugabas ayudado por tus múltiples personalidades. Así gana cualquiera.
– Lo que tú quieras, pero perdiste.
Le ignoró. Volvió a su crónica.

“Desde el año 2.013, no había guerras y resolvían los conflictos con tres partidas de juegos electrónicos. Los países del mundo se habían repartido en dos zonas continentales, los políticos desaparecieron y todo funcionaba mejor. Aquella Navidad 2.084-85, las naciones desfavorecidas saldrían adelante con aquella ayuda.
G. Orwell
Año- 24.3+2013= 2085”…
– Señor Orwell, es la hora de tomar las pastillas; sí, ya sé que usted está curado pero los demás no, traigo tres comprimidos, uno para cada uno de su grupo.
El enfermero se admiraba de que aquel perturbado con trastorno de personalidad múltiple, se controlara con tan poca medicación; según psiquiatría era gracias a que escribía constantemente en su cuarto. Solo había que respetar una manía: Que no hubiera espejos o cristales en ella, porque George temía verse reflejado con “los otros”.

MAR125. CADA UNO EN SU BURBUJA, de Nicoleta Ionescu

Tarde plácida en la taberna del rincón. En la radio, una voz sigue balbuceando: «…los gérmenes del 2084 ya están aquí, el Hermano Mayor se ha insinuado entre nosotros mucho más sutil y más pérfido… Ya no tiene bigotes, ni retratos en las paredes… 1984… Orwell… 2084…«
Dos amigos saborean sus cervezas.
– ¿2084? Muy simple. ¡Cada uno en su burbuja! ¿Tienes frío? ¡Calenta sólo tu burbuja! ¿Tienes hambre? ¡Come en tu burbuja! ¿Quieres correr en el parque? ¡Pon una película y corre como un hámster en tu burbuja! ¿Música? ¡En tu burbuja! ¿Los chicos te irritan? ¡A su burbuja!
– Y ¿la mujer? ¿Cómo vas a… visitarla?… de noche, por supuesto.
– La mujer, je,je… pues la mujer… Las burbujas tendrán un código de acceso. Un código de barras… pero el descodificador voy a guardarlo yo, je, je…
– Y cuando ella empieza a hablar… ¡Paf! ¡A su burbuja!
– Y cuando quiere venir la suegra… ¡Paf! Una defección y la burbuja se pone opaca por una semana! Je, je…
– ¡Salud!
– ¡Viva el 2084!
A través del cristal – traseuntes autistas, deambulando en las aceras: hombres, mujeres y niños. Cada uno en su burbuja.

http://cesariarey.wordpress.com/

Nuestras publicaciones