Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
9
horas
2
1
minutos
4
2
Segundos
5
7
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

ENE98. PLOMO, de José Ángel Gozalo Molina

 Las luces del puerto me han hecho recordar que hubo un tiempo en que todo nos lo quisimos dar.
Hoy mi corazón está a punto de reventar y monstruos acechan en la oscuridad. Resuenan lejanas en mi mente palabras de amor que como barcos fantasmas en el mar se perderán.
Los recuerdos pesan como plomos al andar cuando me acerco a este lugar donde todo comenzó. Juntos los dos, con el mundo esperando para vernos triunfar.
Que ingenuos éramos tú y yo. Creímos en la fuerza del amor y nos entregamos sin miedo a aquella dulce sensación. No nos guardamos nada y nuestra luz se consumió.
Hoy las estrellas ya no lucen igual, porque no te tengo aquí a mi lado para verlas en tus ojos mientras dibujo tu cuerpo desnudo con mis manos.
Esta mañana cuando desperté solo en mi cama con la botella vacía junto a la almohada, la certeza de que nunca volverás me hirió de muerte el alma.
—Inspectora ¿se encuentra bien? Está usted temblando.
¿Acaso conocía al hombre de la carta?

ENE97. EL SUEÑO DE RUT, de María José Abia (MJ)

Cientos, miles de hormigas bailaban enloquecidas al son de una imperceptible música. Algunas, cargadas con una enorme letra, trataban de encontrar su sitio, donde permanecerían inmóviles, petrificadas, una vez logrado su objetivo.
Llena de curiosidad, Rut observó atentamente la indeleble hilera negra que aparecía ante sus ojos. Leyó el mensaje:

«ASÍ, RUT, ÁRIDA Y SECA YACES… ¡YA DIRÁ TU RISA…!»

Se despertó sobresaltada. Se levantó. Encaminó sus pasos hacia la cocina; su boca, seca y pastosa, le pedía a gritos un vaso de agua. Bebió despacio, como queriendo extraer de lo insípido una pizca de sabor. Con la mirada perdida en sus recuerdos y la mente enmarañada de sueños… Rut sonrió.

ENE96. TRÁNSITO, de Cándido Macarro Rodríguez

Despierto postrado en esta cama de hospital, mi prisión durante tantos días.
Las últimas horas han resultado harto estresantes.
Al menos ese pitido intermitente que me taladraba el cerebro ha cesado por fin.
Hay demasiada agitación a mi alrededor.
Toda mi familia se encuentra aquí. Unos lloran. Otros sonríen y me tienden la mano. Es muy extraño. Algunos… no deberían estar. No tiene sentido.
Mis abuelos ¡Hacía tanto que no los veía! Mirándoles a los ojos me inunda una agradable sensación de serenidad. Pero mi mujer, mis hijos, mis padres, mis hermanos… No sé. Les noto tristes. Tienen todos los ojos enrojecidos.
Y esa luz…esa cálida y acogedora luz…
Me siento liviano, ligero, como si flotara sobre todos ellos.
Pero ¿Qué es esto? ¡Desde arriba veo mi cuerpo inerte!
¿Qué ocurre?
– No temas – me dice, tranquilizadora, mi abuela como cuando era niño y me despertaba de noche llorando aterrado –
– No tengo miedo, abuela. Pero no quiero irme. Todavía me queda mucho por hacer. Mis hijos, mi mujer…me necesitan.
– ¡Anda zalamero! Vuelve, que todavía no es hora. Nos veremos más adelante.
– Gracias abuela.
De nuevo ese pitido entrecortado. Pero esta vez… no me molesta.

ENE95. AMANECER, de Miguel Jimenez Salvador

 Cuando desperté, yo y el mundo aun estábamos allí. Los agoreros venían pronosticando, hacía meses, el fin de una existencia, pero al cabo, el plazo se había cumplido y había vuelto a amanecer.
Me aseé el rostro con mi lengua, larga y áspera, como cada mañana. Hice los acostumbrados estiramientos para deshacerme de la modorra. Atusé un poco mi lecho de hierba seca (tengo que acordarme de conseguir más, que las piedras ya se me clavan en el costado cuando me remuevo por la noche) y tras rascarme el lomo en las aristas de una Ceiba, me dispuse a iniciar una nueva jornada.

ENE93. DE ATAR, de Antonio Ortuño Casas

Tenía la costumbre de que después de extasiarse pensando en las musarañas, se quedaba profundamente dormido. Últimamente, durante el intenso sueño estaba alcanzando a ver en el más allá las fuerzas del bien y del mal y hoy, cuando casi logra descifrar del todo las artimañas de ese mundo de fuerzas opuestas, de repente del susto despertó.
Decidió que no volvería a pensar más en esos bichos, ya que para la próxima vez compraría un aparato con dos prototipos, uno que lo avisaría a tiempo de que están merodeando a su alrededor y el otro, invitándolo a cantar como cuando lo hace en la ducha. Tanto ha cambiado el mundo que piensa que se está volviendo loco.

ENE92. MIS POLLOS, de Laura Garrido Barrera

 Cuando murieron mis pollitos, me compré un par de huevos nuevos. Crecerán enormemente, me dijo la dependienta, sería mejor que usted viviera en el campo alejada de la gente para cuidarlos en libertad.
Hastiada de una vida carente de emociones, me lancé a la aventura. Vendí todo, abandoné mi trabajo y me compré una casa rural con veinte habitaciones, seis baños y una enorme cocina. Mis huevos dormían en una cesta entre algodones en la repisa de mi habitación abuhardillada. Ansiaba el día que eclosionaran y pudiera estrecharlos entre mis brazos. Acariciaba la tersura de sus envoltorios y les cantaba mis canciones preferidas. Ellos respondían con movimientos oscilantes y suaves gruñidos.
Un buen día se rasgaron sus vestimentas y pude admirar los milagros de la genética invertida: cuerpos escamosos, garras ganchudas, colores verdes oliva y cabezas apepinadas. Creo que me sonrieron al exhibir sus colmillos afilados. Cuando eran pequeños fueron el reclamo perfecto para mi negocio. Los paseaba con una correa doble mientras los fotografiaban. Cuando crecieron, cada día al despertar miraba a ver si seguían allí. Un día desperté y sólo encontré la caja mortuoria de mis pollitos fallecidos y un silencio abrumador en las diecinueve habitaciones.

ENE91. CEGUERA TRANSITORIA, de Eva Galindo Esteban

Esa mañana se encontraron y los ojos de ella no le dejaron ya ver su interior. Se habían convertido en un espejo en el que sus sonrisas se reflejaban sin más junto a otras. Como prueba ofreció sus caricias y no las quiso. ¿Mudaste de piel? – se preguntó desconcertado mientras despertó del sueño en el que había estado sumido. Toma aire y carga con quien ahora es tras haberse perdido entre besos, caricias y monólogos ajenos de verdades que duelen. Se impone distancia. «Eso ayuda«, aconseja una voz amiga. A la deriva todavía desea con todas sus fuerzas que se apaguen su intenso aroma y las sensaciones ahora inalcanzables cuando despierte, otra vez.

www.miltyflinn.blogspot.com

UNA INSPIRACIÓN PEQUEÑA COMO UNA… ÁGUILA?

LA MOSCA QUE SOÑABA QUE ERA ÁGUILA
Había una vez una mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes. En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como surgir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto. En realidad no quería andar en las grandes alturas, o en los espacios libres, ni mucho menos. Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.
Texto de «La oveja negra y demás fábulas«, de Augusto Monterroso

ENE88. SÁBADO 14:25, de Irene Aguado Cortezón

Yo ya llevo un rato despierta. No es mi pijama y tampoco mi almohada. Te oigo respirar detrás de mí, son más bien como ronquidos suaves, pero no me molestan. “Hace más calor en la cama con dos cuerpos, normalmente tengo más frío … pero no me puedo quedar, no tiene sentido”. Pero tampoco puedo moverme, me tienes cogida como si supieras que iba a querer salir de puntillas mientras dormías.
“Vale, calma. ¿Dónde está mi móvil? A estas les va a dar un infarto cuando les que cuente que …”. Me muevo, cambias el ritmo de tus respiraciones. “Quieta, quieta … no, no, no … aun no te despiertes … tengo que pensar si ha sido un exceso de ginebra o he sido yo”.
Pero te mueves un poco y me coges más fuerte. “Mierda, ahora ya voy a ningún sitio .. pero es tan agradable”. Me abrazas huyendo del pijama, buscando la piel. “¡Basta!”
. .
Cuando despertó, me di la vuelta. Es difícil no mirar a los ojos a quien te abraza a dos centímetros de su cara. Me besó y empezó todo.

http://misdocelineas.wordpress.com/

Nuestras publicaciones