Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
0
horas
0
7
minutos
3
8
Segundos
2
4
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

FEB04. A TRAVÉS DEL CRISTAL, de Patricia Mejías

Con sus ahorros, sobornó a un policía migratorio. Obtuvo documentos falsos y una salida debajo del límite fronterizo.
Antes de atravesar, se detuvo dudoso por lo que dejaba a sus espaldas. Pero en el otro lado se vislumbraban las pinceladas de ríos, campos fértiles y sonrisas; bodegones abiertos de par en par repletos de hogazas, quesos maduros, frutas.
Solo, y con una maleta, cruzó debajo de la cerca de madera; su familia tendría que esperar dentro del retrato.

FEB03. INVIERNO EN TRIBUNALES, de Claudia Elcira, Díaz

Cumplio su condena el dia que lo trasladaban a tribunales, le saque algunas fotos. El juicio fue a la tarde, un dia de invierno, donde el frio y ver el rostro del criminal, parecia que el invierno era mas cruel. Lo primero que hice, tome una foto del criminal y la coloque como el retrato caracterizado del terror. Donde mis sentimientos y mis pensamientos no podia imaginarme nunca que el retrato iba a ser decorativo para mi habitacion.
¡Quedara sellado ahi!… en la pared para el resto de mis dias, por ser el asesino de mi padre, que por su descontrol en la calle, envuelto en sus vicios malignos le arranco la vida. ¡Ahi esta!…¡no lo contemplo!… como maravilla de la naturaleza. Pero la desconfianza me lleva a esto, a tenerlo ahi.¡Porque no soportaria!…que volviera hacer lo mismo, que haga daño nuevamente. De esta forma no olvidare jamas su rostro porque solo se de mi existir de aqui en mas…en esta vida.

FEB02. EL RETRATO DE LA MUERTE, de Nicolás Megías Berdonce

Cuando robamos aquel cuadro, jamás hubiéramos imaginado lo que poco después nos acabaría pasando.
Ahora, desde la cárcel y bastante lejos de la influencia de esa maldita obra de arte me dispongo a escribir en pocas líneas lo que ocurrió.
Yo formaba parte de una banda que se dedicaba a cometer pequeñas fechorías, hasta que nos enteramos de que nuestra ciudad albergaría una importante exposición, donde la joya de la misma era: «El retrato de la muerte«, un cuadro valorado en una gran fortuna.
Uno de mis compañeros propuso robarlo y todos estuvimos de acuerdo. Tras elaborar un minucioso plan, sustrajimos el famoso cuadro la segunda noche tras la inauguración y después de ser conscientes de que teníamos esa fortuna entre nuestras manos que nos haría retirar de ese mundillo, decidimos venderlo en el mercado negro, pero no transcurrió ni un día tras el robo, cuando de forma misteriosa y desagradable, que no voy a explicitar en esta carta para no perturbar la tranquilidad del destinatario, sea quien sea, uno a uno, mis compañeros fueron muriendo. Y ahora a unos días de mi ejecución, confieso que soy inocente y estoy seguro que fue ese cuadro maldito quien los mató.

http://relatosyfotografias.blogspot.com.es/

FEB01. ESPEJISMO, de Juan Morán (JAMS)

Al principio sólo fueron sospechas. Me pareció que la imagen de ese pequeño retrato esperaba, expectante, que me detuviera para transmitirme su mensaje; pero en los últimos días se ha intensificado mi angustia con la impresión de que soy el objetivo de persistentes e inesperados destellos de sus ojos vidriosos, de pozo profundo.
El exacto parecido de su rostro con Michelle, la difunta mujer de mi marido, y la aparición del cuadro sobre mi tocador el mismo día que celebramos el funeral del tercer aniversario, me pareció de mal gusto, pero un asunto tan delicado tenía difícil discusión.
Ahora ha despertado en mí la obsesión de sentirla viva, vigilándome desde el interior de ese marco dorado; reclamando a mi conciencia haber ocupado su lado de la cama, aún tibio.
Subo las escaleras, desesperada, y entro al despacho.
-Oscar, tienes que deshacerte del retrato de Michelle, lo siento.
-¿Qué retrato?
-El de marco oval de hojas de acanto que has mandado colgar sobre mi tocador.
-Yo no he traído retrato alguno…
Le tomo del brazo y tiró de él para mostrárselo; pero en la pared sólo encuentro un pequeño espejo que me devuelve mi imagen, desconocida, en un llanto amargo.

LA PRIMERA INSPIRACIÓN…

Después de frotarse los ojos, se acercó al cuadro y lo examinó de nuevo. No había ninguna señal de cambio cuando miraba el lienzo y, sin embargo, no cabía la menor duda de que la expresión del retrato era distinta. 

No se lo había inventado. Se trataba de una realidad atrozmente visible. Dejándose caer sobre una silla empezó a pensar. De repente, como en un relámpago, se acordó de lo que dijera en el estudio de Basil Hallward el día en que el pintor concluyó el retrato. Sí; lo recordaba perfectamente. Había expresado un deseo insensato: que el retrato envejeciera y que él se conservara joven; que la perfección de sus rasgos permaneciera intacta, y que el rostro del lienzo cargara con el peso de sus pasiones y de sus pecados; que en la imagen pintada aparecieran las arrugas del sufrimiento y de la meditación, pero que él conservara todo el brillo delicado y el atractivo de una adolescencia que acababa de tomar conciencia de sí misma. No era posible que su deseo hubiera sido escuchado. Cosas así no sucedían, eran imposibles. Parecía monstruoso incluso pensar en ello. Y, sin embargo, allí estaba el retrato, con un toque de crueldad en la boca. 

Oscar Wilde, EL RETRATO DE DORIAN GRAY

UN RETRATO ESPECIAL PARA FEBRERO…

Comenzamos un mes cortito pero intenso…
Nuestra objetivo es encontrar inspiración en El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, para darle vida a esos personajes especiales que aparecen … enmarcados. 
Es una ocasión para los amigos del género de terror, pero esperamos que vuestra imaginación nos sorprenda con otros escenarios diferentes…
Os iremos aportando textos de la obra, pero si queréis conocer más datos de la obra desde ya… aquí os ofrecemos un primer acercamiento con…
…tal vez una BIOGRAFÍA DEL AUTOR
…la OBRA COMPLETA en pdf…
… una RESEÑA
… y otra RESEÑA distinta…
… y un blog especializado en ILUSTRACIONES para esta obra…
… incluso la FICHA CINEMATOGRÁFICA de la peli del videoclub…
…o un MONTAJE ARTÍSTICO del mismo Cádiz en youtube inspirado en la obra…
Y gracias a Daniel Camargo por prestarnos su propia versión del retrato…

Y CUANDO DESPERTÓ… ENERO HABÍA TERMINADO

… y casi como si estuiéramos despertando… se nos fue un mes in-te-re-san-tí-si-mo. 
Esta propuesta de tomar una obra existente y el complemento de la ilustración de Mercedes como arranque ha dado mucho y muy valioso resultado.
Habéis hecho un trabajo excelente; posiblemente hayamos reunido en este espacio uno de los homenajes a Monterrosso más creativos de la red. Gracias a todos. 
Cada mes conseguís que este espacio tenga más sentido, por encima de su aspecto de concurso se impone la evidencia de un grupo de un potencial creativo impresionante, y con unas ganas de compartirlo de lo más generoso. Y la generosidad es una especie en extinción…
Justo en este arranque de 2013 hemos vuelto a superar nuestro mayor numeros mensual de relatos recibidos; 175 relatos con un nivel medio extraordinario. El jurado va a tener trabajito…
Otro de los pilares que hace diferente este espacio (los recientes acontecimientos lo ponen más en evidencia), son los comentarios. Hemos tenido algún abandono que nos hizo pensar que este aspecto tendría su transformación… y nos despertamos con la sorpresa de que los 2000 comentarios mensuales de este verano se han multiplicado: vuestros relatos han provocado nada menos que… 4300 comentarios este mes… Es un lujo.
Por pura coherencia con este aspecto, os comunicamos que seguimos siendo un espacio de gran interés de lectura, ya que a lo alrgo de este mes las páginas vistas en este mes de enero ha superado las 51000, no hemos bajado de las 1500 páginas ningún día de enero…
Por encima de todo… gracias por seguir compartiendo vuestra capacidad inagotable de crear mundos interesantes. Gracias a Mercedes Daza por su ilustración y al jurado, que este mes (os recuerdo que son Miguelángel Flores, Felix Valiente, Ignacio Feito, Rafa Heredero, Mari Carmen Cobo y Juan Antonio Morán) se complica más la vida: más cuentos que nunca y tendrá que elegir menos relatos que nunca… 
Os dejo esperando … el retrato
Os advierto que no os va a dejar indiferentes.

ENE175. RENUNCIAR AL SUEÑO, de Asun Gárate Iguarán

Se levantó decidido a empezar una nueva vida. Se sentía solo y fracasado. Esa misma mañana encontró trabajo. Pasó la jornada serio y concentrado.
De regreso a casa hizo tres llamadas. Su madre le dijo que ya no tenía excusas para no ir a comer con ella los domingos. Su ex-mujer se mostró dispuesta a ofrecerle otra oportunidad y quedaron para salir el sábado. Su mejor amigo consideró que había que celebrarlo tomando unas cervezas el viernes.
Cenó, vio un rato la televisión y se acostó temprano. No podía conciliar el sueño y estuvo mucho tiempo dando vueltas en la cama, mirando la oscuridad. Pensó que aquel día había conseguido escribir el microrrelato más triste del mundo: «Cuando despertó, el escritor no estaba allí«. Y tan corto como el más famoso.

COMENTARIOS DESAPARECIDOS

He recibido dos mensajes de participantes que han echado de menos algunos comentarios que ya colgaban de su relato; Carmen Martínez, en concreto, me comenta que a medianoche tenía 45 y ahora sólo aparecen alguno más de 30. No sé que ha podido ocurrir…
Sólo tengo una explicación que no es del todo válida según mi experiencia: ayer, a última hora, entraron media docena de comentarios-spam (suelen distinguirse porque casi todo el cuerpo del mensaje está en inglés), y los retiré de los diferentes relatos. Después, por pura precaución, vacié la carpeta de spam que cuelga de la de los comentarios… A veces, algunos comentarios válidos entran a la carpeta de spam, … pero ésos el sistema no los muestra, o así era hasta hace una semana… Sólo se me ocurre la explicación de que esos comentarios estuvieran en esa carpeta (reconozco que sólo comprobé que estuvieran los spam que acababan de llegar por la razón de que si hubiera algún comentario, no deberían aparecer en los publicados) 
Esto se resolvería definitivamente con la verificación de palabras, pero reconozco que es un verdadero engorro para los que participáis habitualmente. 
Ya lo siento, no os puedo decir más… 

ENE173. ESTAMPA, de Mercedes C.Velázquez Manuel

A pesar de su piel clara, no usó protección solar ni siquiera en forma de crema foto protectora resistente al agua. No se puso un sombrero de ala ancha para proteger su rostro y tampoco hizo uso de gafas oscuras de sol.
Y sin embargo había oído hablar del daño que ejercían los rayos solares en la piel y el posible cáncer cutáneo como consecuencia de las repetidas y acumulables radiaciones solares.
Después de un duro y largo invierno, su cuerpo pedía absorber todo el sol que hasta ese momento le había sido imposible disfrutar. Quería un bronceado total pretendiendo dar a entender que gozaba de buena salud.
Boca abajo y sobre la arena amarilla se tumbó hacia las 10h a.m. aproximadamente. Se dejó llevar. Durmió, soñó y sintió la caricia abrasadora del rey astro. Repentinamente alguien le hizo volver en sí, más o menos sobre las 15h p.m. El esbozo de un palmeral tropical entre rojizo y rosa claro quedó estampado a lo largo y ancho de su torso, sus nalgas y sus piernas cuando despertó.

ENE172. TEMPRANO OTRA VEZ, de Juan Luis Blanco Aristondo

Se desperezó. Su cuerpo crujió como una carraca. Quizás había pasado demasiado tiempo tumbado. Quiso ver cómo iba el mundo y orientó la antena para ver si conseguía una buena señal. No le hicieron falta más de treinta minutos para concluir que todo permanecía igual. Que la pobreza se esparcía desordenada, imparable y más cruel cada día. Que la riqueza, adicta a su particular régimen, seguía adelgazando en extensión mientras aumentaba en estatura. Que el poder no dejaba de apestar a podrido. Que el futuro te esquivaba la mirada y la esperanza callaba tacaña. Que el cielo dolía y que el suelo, inclemente y obstinado, atraía por igual los objetos y las miradas.
Le estaba costando aceptar que todo permaneciera igual por tantos años. Era absurdo. Inexplicable. Odiaba en extremo ser testigo permanente de aquel terrible cáncer. Y comenzó a considerar si, en el fondo, la muerte no sería una brillante invención. Irritado, volvió a acostarse y se dijo: la siguiente vez sí, la decimotercera tiene que ser la vencida! Y decidió que esta vez serían por lo menos 50. O mejor, 80 años. Puso el despertador para el año 2010 y, tras un inédito acceso de hipo, se durmió.

 http://micuadernonuevo.blogspot.com.es/

Nuestras publicaciones