Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
0
horas
0
4
minutos
0
8
Segundos
1
6
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

DIC117. PROFECÍA EN DIFERIDO, de Alfonso González Cachinero

    Me marcho a México urgentemente. Fran me lleva un día de ventaja y debo encontrarlo como sea. Creo que está a punto de cometer una locura.
Fran no es como nosotros. Tiene un don desde niño, desde aquella Navidad en que vio su primer fantasma jugando en el salón con las figuritas del belén. Aquel espectro ―un chiquillo como él― venía cuando le parecía, hasta que un buen día desapareció. Pero enseguida fue sustituido por otro. Desde entonces le han visitado cientos de espíritus extraños. Mi amigo tiene la suerte de caer simpático a todos.
Conozco casos divertidos: la madre de su maestro, que le desvelaba lo que iba a entrar en los exámenes; o el loco que se creía Pío Nono y farfullaba en italiano que tenía un nieto en Alicante.
Pero últimamente Fran está muy raro. Ve a un tipo diabólico que dice que su primogénito nació en México el 21 de diciembre, el día de la famosa y errónea profecía. Su casero me asegura que se ha ido a la Riviera Maya. A mí me ha dejado un SMS incoherente («no es el fin, sino el principio del fin«, escribe). También habla de Herodes.

DIC116. NAVIDAD JUBILOSA, de Sergio Haro Gómez

Yo era tan solo un niño, el pastor número 8. Desde mi modesta perspectiva, el Belén siempre me había parecido un lugar aburrido. Todo el año esperando en el fondo de la bolsa para acabar colocado en el sitio de siempre, junto a las puñeteras ocas.
        Pero aquel año fue distinto. Aún recuerdo el grito de la lavandera, tras encontrar el cadáver de Melchor flotando en el papel de plata. En menos de una semana el herrero murió abrasado en su taller, los soldados de Herodes aparecieron decapitados, y descubrimos al caganer enterrado en el musgo. “¿Quién puede estar haciendo esto?”, nos preguntábamos.
        Volvimos la vista hacia el portal, esperando una respuesta. El Ángel había bajado y estaba conversando con María y José. No sé de qué hablaron, pero al día siguiente todas las figuras se habían recuperado y ocupaban su lugar.
        Nada extraño ha vuelto a suceder desde entonces. De todas formas, me alegro de seguir siendo el pastor número 8 y estar lejos del portal. Ese niño siempre me dio mala espina.

DIC115. LA NAVIDAD DEL ELEFANTITO, de Rafa Newman ("Enmascarado")

De tanto oír a los niños del lugar,
el elefantito sin trompa quiso probar.
¡Navidad! bueno tenía que ser,
ya que todos su alegría dejaba ver.
-“Solo es cosa de ilusión”, oía a los mayores,
“regalos para todos los que no han sido los peores”.
-¿Yo cómo habré sido?
¿Seré malo y por eso mi trompita se me ha partido?
Hablan de un tal “Papá Noel”,
buscaré la manera de que me encuentre… o yo a él.
Dicen que baja por chimeneas, trepa balcones y también que llega volando en trineo.
Le pediría un cencerrito, para que nadie se asuste y oiga mi tintineo.
¡Ya sé! El árbol más frondoso y bonito buscaré,
y para comer por el camino sus frutos y ricas hojas le guardaré.
Después de un arduo trabajo, que en ningún momento le pudo, por su gran expectación, rendido a pies del árbol quedó dormidito sin saber que le llegaría su ocasión.
Entre sueños oía cascabeles, ruido de celofanes y renos que daban grandes resoplidos.
No lo podía creer, Papá Noel de blancas barbas, su regalo zarandeaba entre los más bellos sonidos.
La Navidad también premió al elefantito,
sin trompa, pero contento y orgulloso con su cencerrito.

 http://enmascaradox3a.blogspot.com.es/

FELICES FIESTAS PARA TOD@S

Como no puede ser de otra manera, nuestra felicitación «oficial» quire ir acompañada de un «cuento de navidad«. 
Uno de mis favoritos es éste que posiblemente conozcáis, cuyo autor es el escritor americano Paul Auster. Hay una versión en papel, como álbum ilustrado en la editorial Lumen, con el título de El cuento de Auggie Wren (muy  aconsejable para regalo navideño…); pero para la ocasión nos quedamos con la versión que Auster incluyó en el guión de la película Smoke. Si no lo conocéis creo que merece la pena dedicarle esos 10 minutos …
Para enmarcar… ese fragmento magistral del final que relativiza los conceptos del bien y el mal de la misma forma que lo refllejáis en alguno de vuestros relatos…

– Fue muy bonito lo que hiciste por ella…
-!Mentí y robé a esa mujer¡
-La hiciste feliz…

¡¡¡Qué paséis unos días muy felices!!!

DIC114. EL PEQUEÑO ARQUITECTO, de Jorge Luis Guillén Príncipe

A pocos días de su llegada sabía dónde encontrarlo en la iglesia del pueblo. “Tal como el año pasado, Manuelito: un buey, un asno, ovejitas y tu soledad como la mía.  Este año, Condesa no parió, Platero  más viejo y cansado,  las borreguitas, percudidas,  apenan con su respirar; Berni, no ladra, solo quiere protección… Tengo un plan, Manuelito, no  puede fallar”.

El veinte escogió el lugar bajo de un chirimoyo y su  concavidad con estrellitas sinfín. El veintiuno ubicó la cantera, el manantial,  cubrió de verde la explanación. El veintidós, con pasión desbordaba, sus deditos moldearon la arcilla y fueron apareciendo palomitas, gallinas;  condesas generosas, briosos plateros y corceles, ovejitas de toda laya por manadas; agregó  cerditos…  y aseguró la propiedad con bernis intimidantes.  El veintitrés construyó una casita compacta, espaciosa,  con ventanales y  techo de tejas. El veinticuatro esculpió a su padre vital, a su madre le dibujo una linda sonrisa.  Comprobó que todo estaba bien,  se sintió colmado, feliz, maravillándose de su obra… En la noche, a las doce, corrió hacia la iglesia, se escabulló entre los presentes y se acercó lo más que pudo,  le habló quedito: “¡Manuelito! ¡Manuelito!… Cumplí mi parte… Te toca soplar”.

DIC113. A PRUEBA, de Antonio Manuel Medina Gómez

Me pongo muy nervioso. Son los días claves para demostrar que he sido un niño bueno. Nada puede desviar mi atención. El beso con el que recibo a mi padre al llegar del trabajo me indica que ha llegado la hora.
–       Mamá, dame la basura.
Mientras ella cierra la bolsa, a hurtadillas, toco el fondo del bolsillo del abrigo para asegurarme que aún sigue ahí.
–       No tardes en subir. No hables con nadie. – Me dice.
Bajo las escaleras, abro la puerta y me recibe el gélido aliento de la noche. Tengo que darme prisa o mis padres empezarán a sospechar. Abro la tapa del contenedor, aguanto la respiración. Ya está. Ahora corre.
El banco está en la esquina, no lejos, pero lo suficiente para llegar jadeando por el esfuerzo. Él me está esperando. Lo sé. Me vigila. Y yo no puedo fallar. Saco del bolsillo el desayuno de cada mañana  y se lo ofrezco como cada noche.
–       Come, come, Gaspar, – mascullo mientras subo las escaleras –  a mi no me engañas.

 mundomedina.blogspot.com

FELICITACIONES

 CON MIS MEJORES DESEOS PARA TODA LA FAMILIA DE ESTA NOCHE TE CUENTO
Marta Trutxuelo


¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2013!

> EGUBERRI ZORIONTSU ETA URTE BERRION 2013!

> JOYEUX NOëL ET MEILLEURS VOEUX 2013!

> TANTI AUGURI E BUON 2013!

> FELIZ NATAL E PRÓSPERO ANO NOVO!

> MERRY CHRISTMAS AND HAPPY 2013!

DIC111. MEMORIAS EN BLANCO Y ROJO, de Sandra Santos García

Aún recuerdo aquella Navidad, de niña. Refugiada en la oscuridad del descansillo escuchaba su risa grave al otro lado de la puerta de enfrente. El frío atravesaba los agujeros de mis zapatillas mientras pensaba en su rostro de apariencia afable, mirada dulce y mejillas sonrosadas. Le había pedido un trabajo para papá y un pintalabios para mamá. Para dibujarle una sonrisa.
Pero ese año tampoco pasaría por casa. Fue lo último que pensé antes de arrancar el cartel de la pared y reducirlo a una pelota arrugada en mi bolsillo.
Todos se sobresaltaron cuando aquella madrugada del veinticinco de diciembre un eco de campanillas y un ruido sordo retumbaron ocho pisos más abajo. El orondo cuerpo del señor de traje rojo y barba blanca se había precipitado al vacío. Junto a su cráneo roto, las piezas faciales de un juguete con forma de patata aparecían dispersas por el suelo, confundiéndose con las propias.
Desde entonces, la imagen dantesca de cachivaches, purpurina y huesos rotos sigue apareciendo ante mí cada vez que hojeo las páginas del viejo libro de cuentos de Poe. Entre ellas asoman los restos de un magullado papel donde se lee: “Peligro. Ascensor fuera de servicio”.

DIC110. EL PAPA CHOCHEA, de José Vicente Vaquero Santillana

Papá dice que el Papa dijo que los reyes magos no vienen de oriente. ¿De dónde vienen entonces? De Tartessos. ¿Dónde está Tartessos? Esto era Tartessos.
Ahora que sé que los reyes Magos son andaluces y que la mula y el buey no estaban en el portal, se me ocurre un cuento muy gracioso.
Andaban por el desierto María y José -andaban, porque no había mula- camino de Belén. Se detuvieron en el portal porque María rompió aguas. No había bueyes a la vista para calentar al niño cuando naciera, así que José hizo una candela con rastrojos y un poco de leña. El niño nació, pero José y María no sabían que nombre ponerle.
Melchor dijo al entrar: ¡La virgen, que frío! Cuando entró Gaspar y escuchó los estornudos de Melchor, dijo: ¡Jesú! Ese nombre me gusta, replicó María. Y le pusieron Jesús.
Sujetando dos sogas atadas al cuello de sendos animales apareció Baltasar. Melchor dijo: ¿Que traes ahí, miarma? Gaspar añadió: Yo me los crucé, picha, pero iban que se las pelaban. Baltasar sentenció: “Cuando los vi pensé: ¡no-ni-ná, quillo! Diga lo que diga er papa, cuando lo diga, la mula y el buey se vienen pal portá.

 http://jvvaquero.wix.com/jvvaquero

OTRO JUEVES.. ! DE PLATA ¡

¡¡Otra tarde de jueves para pasar junto a la radio!! 
Esta tarde, a partir de las 5 y media volveremos a tener representación de asiduos de ENTC en la final semanal de REC (Relato en Cadena), el concurso que convoca la Cadena Ser  y la Escuela de Esritores.
  Este jueves podremos escuchar y leer como finalista a 
PALOMA HIDALGO
Hasta que eso llegue nos podemos quedar con el relato TAN VERDE COMO SIEMPRE  del mes de septimbre en ENTC o echar un vistazo a su blog
Allí estaremos apoyando, Paloma… Que lo disfrutes…

DIC109. Y EL HOMBRE INVENTÓ LA NAVIDAD, de Félix Valiente

El abuelo Enrique, paterno, descreído y argentino para más señas, gustaba de contarme todas las navidades la misma historia.
“El Hombre desanduvo el camino que le había sido trazado. Despreció a Eva por embaucadora y repuesto de su cobardía decidió enfrentar a la Creación.
Rechazó parecerse a Él ni ser una creación suya. Negó a los animales y su multiplicación estúpida. Se opuso al sol, la luna y las estrellas como inventos divinos. Por supuesto tampoco creyó en la varita mágica que hizo aparecer las aguas, secó la tierra y la hizo fértil. Por último dijo no a la luz que separaba las tinieblas casi por hechicería.
Convertido ahora en el Génesis de todo culminó su obra: el Hombre inventó a Dios.”
¿Y entonces la Navidad, abuelo? Preguntaba yo inocente.
“Al final el Hombre se sintió solo y buscó una excusa que paliara su soledad”.

Cuando ya de madrugada y achispado por el vino mi abuelo se enfundaba su traje de Papá Noel para repartir regalos entre los niños del barrio, yo me debatía entre creer en su agnosticismo declarado o simplemente en su buen corazón.

DIC108. SUCESOS DECEMBRINOS, de Nerea Leunda


En 1992 tuvimos la Navidad más horrorosa de nuestra infancia. El veinticuatro, antes de la medianoche, el gato asalto el Belén. Le rasgó las vestimentas a la Virgen María, de un zarpazo decapitó al Niño Dios y desbarrancó a San José loma abajo.

Nuestras publicaciones