Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
3
horas
0
2
minutos
0
9
Segundos
3
1
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

ENE04. RESACA, de Yolanda Nava

Cuando despertó sintió un nudo opresor en la garganta. Le costaba respirar. Sentía turbia la mente y una cinta de confusión cruzaba por encima de sus ojos. Se esforzó en recordar los acontecimientos de la noche anterior. Miró a su alrededor. Libros abiertos rodeaban su cama y yacían desordenados por el suelo: Galeano, Monterroso, Blanco, Flores, Lew, Horno…., los mejores microrrelatistas del momento le habían emborrachado de historias la noche anterior, cientos de palabras se apelotonaban aún en su garganta. Curiosa forma de acabar el año. A otros les da por beber champán y comer uvas –pensó-.
Se incorporó despacio esquivando los libros esparcidos por la alfombra. Comenzaba 2013, ¡qué las musas me acompañen!, vociferó feliz, y se encaminó a la ducha seguido por duendes, hadas, unicornios y otros seres, decidido a despejar su empacho de palabras.

 crosyotrashistorias.blogspot.com.es

UN PREMIO… TERRORIFICO

Este 2013 vamos a seguir compartiendo los éxitos de los amigos y amigas de ENTC.
Por un lado, con la excusa de celebrarlo, podremos seguir el trabajo y el estilo que se premia en otras convocatorias de este genero corto; y además, es una fuente de información indirecta sobre otras posibilidades de poner nuestras historias a criterio de otros jurados.
Comenzamos el año muy bien; porque nos llega la información de una convocatoria que no conocíamos, el CERTAMEN DE TERROR DE ESMATER (Escritores Madrileños de Terror), en cuya primera convocatoria 
Ricardo Plantagenet Médano ha sido finalista.
Hasta que podamos leer el relato seleccionado en el nº 1 de la revista que saldrá este mismo mes, os invito a visitar su blog lleno de Estrellas y libros, magia y fantasía…
!! Muchas felicidades, Ricardo ¡¡

ENE03. LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL, de Paloma Casado Marco

Cuando despertó en la sala de operaciones, cuatro pares de ojos le miraban, desde diferentes alturas, bajo una cegadora luz cenital.
Recordaba haber contemplado las escenas más importantes de su vida pasando vertiginosamente ante él. Recordaba un espacio luminoso que le había atraído irremediablemente…

-Creí que te íbamos a perder.
-¡Has tardado tanto!

Le costó reconocer los rostros que le observaban anhelantes. Mamá estaba igual que la última vez: arrugadita y con esa niebla en el azul desvaído de sus iris. A su lado papá, como en las viejas fotos, se conservaba aún joven y con el cabello oscuro que empezaba a clarear. Escuchó los ladridos de gozo inconfundibles de Cuca, su añorada perra de aguas, y sintió cómo se ponía de patitas para lamerle las manos. Jaime no podía disimular, con sus movimientos nerviosos, la felicidad del reencuentro. Tantos años transcurridos y seguía siendo un niño.

 Blog = cantabriaendoslatidos

ENE02. LA BRAVA ROSA LAVÍN LAVÍN, de Jesús Alfonso Redondo Lavín

Sobre el seco junquillo de cerbellán, que encamaba el plato agujereado de cerámica amarillo-verdosa, mi tía abuela, la brava Rosa, aplastaba el requesón.
Diariamente elaboraba quesucos, que dejaba airear a la oruna del cubío familiar.
Los sábados, a la luz del lubricán, recogía en su cuévano los que habían oreado una semana e iba a pie, por el camino real de Mirones, desde Miera al mercado de Liérganes.
Aquel día, entrada en fechas, repitió esa rutina.
Al regreso, sintió el parto, se acurrucó en un remanso del río y empujó la vida desde su vientre.
No hubo que darle azote, nació llorando y el rumor del agua lo calmó.
Rosa ató el cordón umbilical con la cinta de su delantal.
El Miera fue la única comadrona presente; sus aguas limpiaron a la criatura.
Tapó al niño, lo colocó en el cuévano y reemprendió, mareada, el camino a casa.
De paso, en las ánimas de Mirones, encomendó la criatura a la Virgen de Miera.
Entró:
    -José, traigo un nuevo inquilino, cuídalo. Me voy a acostar. Estoy cansada.
Cuando despertó, besó tiernamente al pequeño.
Así, el río bautizó al que fuera “tío Vidal”.
Como el Miera, resultó generoso, alegre y muy vital.

ENE01. EL ÁNGEL GUARDIÁN, de Juan Morán (JAMS)

Cuando me desperté era imposible definir a qué olía el aire. Podría ser la brisa marina. Tampoco reconocí el lugar… ¿un barco tal vez? Ni la compañía…

Algo más espabilado ya, tuve la sensación de navegar en el camarote de un pequeño yate junto a una jovencita, rubia, en sus últimos años de adolescencia, preciosa. Un pequeño bikini rojo y unas gafas de sol, dormida frente a mí, muy cerca, podía notar su aliento limpio y el aroma a cerezas de su protector labial. Sentí el deseo de besarla mientras dormía. Si es un sueño, pensé, debería aprovecharlo. Cuando intenté incorporarme noté las ligaduras. Y comprendí que se había consumado mi secuestro, y ella, solo era mi vigilancia.

CUANDO MONTERROSSO DESPERTÓ…

Este mes nos acompañará la obra de Monterrosso
 y algunas versiones de su famoso microrrelato del dinosaurio.
Si encontráis algo interesante que contarnos acerca de ello no dudéis en enviarlo.
 De momento…
Hay varias versiones sobre el famoso «dinosaurio»
de Monterrosso  en You Tube, 
os proponemos la adaptación de más arriba, muy sugerente.
Sobre el TEXTO y sobre el AUTOR hay mucha información, 
pero nos gustó este ANALISIS o este OTRO
Miles de veces versionado… un ejemplo lleno de HUMOR

BIENVENIDAS A UN NUEVO AÑO, BIENVENIDOS

Comenzamos la aventura de una nueva convocatoria. 
El blog apenas ha cambiado; eso sí, tenemos mjor compañía… este mes las ilustraciones nos las presta Mercedes Daza.
Siempre tuvimos claro que nuestro primer homenaje tenía que ser a Monterrosso por haber conseguido hacer visible un género independiente y con reglas propias como es éste de la microficción o el microrelato. Y además, despues de una noche tan especial, y para comenzar toda una nueva historia, no hay una frase que nos pueda inspirar más que ese clásico «Cuando despertó…«
Haced con la frase lo que queráis, ponedla al principio o al final, recortadla, adaptarla, deconstruirla, omitidla… Pero que nos llegue su esencia. 
¡¡Y despertad, que estrenamos un año nuevo!!
Feliz 2013

UN AÑO MÁS…

Aprovechamos la propuesta de Ginette para desearos un nuevo año lleno de ilusión
Feliz 2013 para tod@s

TERMINAMOS… Y COMENZAMOS

Terminado el mes de diciembre… 152 cuentazos
Terminado el chat… ha sido muuuy divertido
A punto de terminar el año… se verá, se verá

¡Comenzamos la convocatoria 2013!

Mañana publicaremos el blog completoa lo largo de la mañana. Pero a petición de alguna solicitud os advertimos que las bases apenas han cambiado… Un resumen muy resumido de lo más básico…


Se mantiene como en 2012…
-las condiciones del relato
-el  funcionamiento mensual
-no habrá seudónimos
-los  premios
Y  hay algún cambio en …
-sólo mayores de 18 años
-un máximo de 2 relatos seleccionados al año
-sólo 3 seleccionados por mes
-todos los seleccionados serán jurado al mes siguiente
Mañana os presentamos las BASES AL COMPLETO.
 

DIC151. PAPA NOEL, EXISTE. ABUELA POR UNA NOCHE, de Karina Delprato

Sin esperarlo, iba a pasar una noche muy emotiva. Este año más que nunca  me hubiera gustado bajar a una de mis abuelas de una estrella.
Pasé la Noche Buena más linda que recuerdo. En la familia donde pasamos esa noche, había una abuela, en sus ojos noté magia, conexión y no se despegó de mí. Claro, luego observaba lo siguiente. Los hijos se la pasaban como pelota unos a los otros, los nietos, ya grandes, ni un beso le dieron al llegar. Comió solita porque a las ocho de la noche tenía un hambre que no veía decía ella, jaja.
Yo era la única que le daba charla. Iban llegando los demás y a la hora de cenar… faltaba lugar en la mesa asique la abuela, al rincón, detrás nuestro. Me levanté, la senté en mi silla. No veía la voluntad del resto, decían que estaba cómoda en su sillón. Lagrimeando conseguí que desde ese momento “noten la presencia de la abuela\» no pararon las risas cuando la abuela  chillaba a uno de sus hijos como si fuera un niño. Era una extraña para mí,  pero la disfruté más que nadie. Papá Noel, me dio mi regalo.

DIC150. TEMORES, de Rodrigo Villanueva

Las oxidadas paredes metálicas, antes relucientes, declinan su peso sobre Richard.
Él no puede más que sostenerlas para que Allan y Edgard puedan seguir erguidos sobre el techo de la decrépita habitación.
Todo se sustenta en la fuerza de Richard.
Si decide soltar las paredes puede que éstas caigan sobre su fornido cuerpo. Si decide continuar como hasta ahora, Allan y Edgard seguirán manteniendo su estatus y él perecerá de agotamiento.
Su tribulación no debe ser indefinida, piensa Richard, debatiéndose continuamente entre seguir con amargura su destino impuesto o soltar las paredes para poder salir de la inhóspita habitación y respirar aire fresco.
La decisión no es fácil, puede perecer en el intento o sentirse tan libre como los de arriba.
El calvario no puede ser mayor que el que ahora padece. Respira hondo, medita por un instante, pide fuerzas a sus ancestros y ¡Suelta las paredes que le ahogan!

La pesadilla ha terminado, se encuentra a la misma altura que Allan y Edgard.
El aire es limpio, huele a Navidad y a madera en las chimeneas, el sol brilla para todos. Por fin libre. A veces hay que mirar de frente a lo que más temes para que desaparezca.

Nuestras publicaciones