45. A mi hermano in memoriam (María José Escudero)
Mi hermano era un niño frágil y reservado, una bendición según su tutor que lo tenía en gran estima y se empeñaba en que hiciera... Leer más
30. El silencio y la nieve (María José Escudero)
Sentado a la entrada de su hogar prefabricado y al tiempo que mastica una brizna de hierba, Hanson observa, severo y sereno, el manto helado... Leer más
55. Cuando la calle era el mundo (María José Escudero)
En aquel tiempo, era conocido que en la casa de vecinos donde vivíamos, se rezaba el Ángelus en el primer piso, se cantaban coplas atrevidas... Leer más
42. Un escalofrío que detiene tus pasos (María José Escudero)
Nunca había conocido el miedo. Ni siquiera las historias tenebrosas que contaba la abuela en la trébede cuando era niño le impidieron soñar. No temió... Leer más
07. Escena final (María José Escudero)
Tras el “silencio, se rueda”, la cámara enfoca a la actriz principal que viste con el típico desaliño de una mujer que se siente poca... Leer más
40. Amado, Amando y Amador (María José Escudero)
Su casa era larga y destemplada como un túnel y, a pesar de su estrechez, había espacio más que suficiente para los tres hermanos... Leer más
46. Tradición familiar (María José Escudero)
En su familia no se estilaba morir de viejo. Aquel que no moría por accidente, devastado por una grave enfermedad o de repente, se suicidaba.... Leer más
33 La mancha (María José Escudero)
En la fotografía, la muchacha —ligera de ropa— ocultaba su cara con el pelo. Tenía un lunar en el párpado izquierdo y trataba de disimularlo.... Leer más
12. Desescalada (MaríaJosé Escudero)
Se conocieron sin querer cuando enloqueció marzo y, poco antes de asomar la nueva normalidad, se enfrió su frágil concordancia. Al principio, la incertidumbre del... Leer más
33. Rita y la melancolía (María José Escudero)
Mi madre murió de tristeza. Eso dijeron los médicos que la trataron. Y tras expresarnos su más solemne y sentido pésame, nuestra niñez volvió, bruscamente,... Leer más