6. Tres son multitud (Susana Revuelta)
Cuando tan solo se encuentra a unos pasos de la frutería, Pepa dobla la esquina en sentido contrario, embriagada por un aroma que le hace... Read More
EL MICRORRELATO (VIII)
Microcuentos para no olvidar (1) La oveja negra (Augusto Monterroso) En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo... Read More
ASPECTOS DEL CUENTO
A través de sus cuentos, el escritor Ángel Zapata nos muestra un universo a la deriva reconocible por medio de la intuición, lo inconsciente, cierto... Read More
EL PERSONAJE
El personaje es un elemento narrativo muy peculiar, al punto que muchas veces no lo consideramos una pieza más del relato, sino como «alguien» independiente... Read More
13. Demencia (Susana Revuelta)
Desde que encontraron el cadáver de Holly hundido en el pozo negro, mamá se pasa los días deambulando como un fantasma por los pasillos y... Read More
EL MICRORRELATO (VII)
LA MICROFICCIÓN SEGÚN SUS AUTORES (2) Raúl Brasca -No te ajustes a definición alguna: la microficción no ha sido aún domesticada. Pero lee mucho y... Read More
USO DE LA COMA
La coma es un signo de puntuación que indica la existencia de una pausa breve en el enunciado. Se escribe pegada a la palabra que... Read More
Más sobre la brevedad. El dinosaurio
¿Doscientas palabras, una página, una cuartilla? Parece que no nos ponemos de acuerdo sobre cuánto tiene que medir un microrrelato. Lo que sí que está... Read More
5. Chantaje (Susana Revuelta)
Antes de meter la llave en la cerradura, Edgar vuelve la cabeza para echar un último vistazo al aparcamiento. Dos Buick descoloridos, una moto cruzada... Read More
EL MICRORRELATO (VI)
En esta y otras entradas iremos viendo lo que entienden por microficción distintos autores. Y como no podía ser de otra manera en este género,... Read More