Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

QUIJOTERÍAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en QUIJOTERÍAS

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el tercero serán QUIJOTERÍAS Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
4
horas
1
1
minutos
3
2
Segundos
4
1
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE MAYO

Relatos

50. Pequeños bichos – Calamanda Nevado-

Cuando comenzaba el verano, hacia mi recorrido por las salas de cualquier museo. Llegue a observar la tabla de La Mosca de Giotto, pintada sobre el marco del cuadro. Las moscas representan un papel importante en el arte. Mi obsesión por verlas en los lienzos, no llegaba al realismo que llevó a los clásicos, incluso a espantar la que pintaban. Cuando empezaba el calor, buscaba las obras dónde aparecen inquietas, tenaces, pegajosas e impertinentes las moscas. A veces surgen otros viles dípteros, que a esa orden de insectos voladores pertenecen moscones, moscardones y mosquitos.  Como a Machado me evocaban todas las cosas de mi infancia, adolescencia y juventud. A mi madre atrapando con el matamoscas  las que se ponían a tiro. Las que se posaban en mis primeras cartas de amor, y en mis parpados, húmedos por la emoción que me brotaba del alma. Para no ser tan pesado como ellas, y como tengo un dolor extremo, y oigo el zumbido de un insecto moviéndose en mi cabeza, vale la pena cerrar los ojos, definitivamente, y dar un profundo suspiro, antes que decida meterse, ya, en mi nariz, en mi boca, o en mis orejas; sería una  experiencia infernal.

49. Retratos de familia.

Siempre que iba a su casa me quedaba embobada mirando los retratos. Me fascinaba su elegancia natural pero también me intimidaba un poco. En esas compañías yo siempre empequeñezco; no puedo evitarlo. Y cometo más torpezas de lo habitual. Aun así, por alguna extraña razón, a ella le gustaba pasar tiempo conmigo. No me sorprendió tanto encontrarla por la calle caminando algo apurada, como el lugar en el que la vi. Me sentí culpable. Pero ella misma me había hecho entender que, debido a su conocida y larga amistad con los joyeros Nilson, la reparación no supondría ningún problema. Y que por las instantáneas no me preocupase, que tenía cientos. Cuando me acerqué y la sorprendí regateando por las fotos antiguas en aquel puesto del rastro, todo mi mundo se tambaleó. Entendí de pronto que aquel abarrotado piso lleno de recuerdos no era más que una fachada decadente y artificiosa.

48. Rima en disonante (Rafael Loscertales)

Todas las mañanas, el poeta pasea su lirismo por las soleadas callejuelas. Derrama sus estrofas junto a los encalados muros. Entre los soportales, pareados; en aquella plaza, redondillas; una cuarteta en el cruce. Se detiene al descubrir un geranio despampanante que asoma en un alfeizar. Desde abajo lo reprende por su hermosura y deshoja unos aromáticos y aterciopelados epítetos. Si se cruza con la modistilla, declama un amor endecasílabo por sus entretelas y le propone hilvanar juntos unos versos libres. Siempre saluda con trazas de esponjosa delicadeza. A su paso, todos cierran la mirada y respiran hondo. Dicen que el aire que le acaricia huele a verso y ambrosía.
Cuando vuelve a su humilde casa, cuelga en las oxidadas perchas de la entrada todos los adjetivos. Lanza sus zapatos hacia el pasillo y se desviste. Por el suelo va soltando su piel de poeta. Toma una cerveza de la nevera y se deja caer en el sofá en gayumbos. Bebe. Limpia su boca con el dorso de la mano, se rasca los huevos y eructa en prosa.

47. Punto final (Alberto Jesús Vargas)

La torre de la iglesia dejaba caer como lágrimas los golpes de bronce de las campanas. Ningún toque sonaba sin que se hubiese extinguido el eco del anterior. Se anunciaba así que el cura del pueblo descansaba ya en la paz del Señor. Don Servando, tan querido por todos, abandonaba este mundo y muchas cosas se iban con él. Los feligreses perdían a un bondadoso guía espiritual. Los menesterosos al benefactor que les prestaba auxilio y consuelo. Los escolares se quedaban sin el paciente director de su coro de voces blancas y la hija del molinero no recibiría más cartas obscenas, esas que ni ella ni la Guardia Civil habían conseguido averiguar quién era el cerdo que las enviaba.

46. Gemelas (Josep Maria Arnau)

Después de comer, el cerebro de Erika estalla y se encuentra hablando sola. He de guisar peor o lo arruinaré todo. ¡Está claro!

Erika piensa que la situación ha acabado así porque físicamente eran indistinguibles, tenían los mismos gustos a la hora de vestir, compartían soltería… y muchas otras cosas, aunque no todas. Karen, por su carácter, siempre había sido la niña de los ojos de mamá. Karen era ordenada, Karen era simpática, Karen… Siempre la misma canción. ¡Siempre! En cambio, para las comidas familiares todas las miradas se dirigían a ella. Mira por dónde, Erika hacía el mejor pato a la naranja y unos pasteles fantásticos… ¡Lameculos!

El accidente supuso un giro inesperado, radical. Volvían a casa después de una fiesta de aniversario. Aquella noche, la discusión acabó derrapando en una curva. Conducía Erika y la culpa nunca la abandonó. ¡Siempre los hombres! Por una vez, la había mirado uno bien parecido… y Karen se había entrometido. ¿Alguien tenía que decírselo, no?: “¡Imbécil!”.

Al hospital solo había llegado viva Erika. Cuando despertó del coma, lo primero que vio fue la imagen de su madre riendo y lloriqueando al mismo tiempo.

—¡Karen, has vuelto!, ¡Karen!

45. Divina de la muerte (Juan Manuel Pérez Torres)

El deseo de gozar de aquel cuerpo le daba fuerzas para superar todos los peros. Aquella relación, después de casi un año, continuaba pura y casta, pero estaba profundamente enamorado. Desde que llegó a la parroquia sus hormonas se fueron alterando de domingo en domingo al notar su presencia y pudo comprobar que la atracción era mutua, pues notaba con claridad la tensión sexual que se generaba en sus cada vez más frecuentes visitas al confesionario. Lo cierto es que, tras hablarlo y meditar los pros y los contras, decidió ir al obispado y solicitar la dispensa papal para dejar el sacerdocio y contraer matrimonio.
Tantos comentarios en aquel pequeño pueblo de la sierra les obligó a cambiar de residencia y, por fin, pudieron vivir, sin ambages, aquella locura de amor en un pequeño apartamento que pudieron alquilar en Chueca.

44. IMPOSTORA (Rosalía Guerrero Jordán)

Miles de jóvenes permanecen en vilo esperando el siguiente directo de Valeria. Ellos, atrapados por el embrujo de sus ojos verdes y su escote vertiginoso. Ellas, dispuestas a imitar sus gestos y a copiar el nuevo outfit que arrasará la próxima temporada.

Cuando comienza a emitir, su sonrisa llena las pantallas. Antes de despedirse, les anima a ser felices.

Pero al otro lado de las pantallas el misterio envuelve a Valeria, porque nadie sabe quién es.

A menudo piensa qué dirían si la vieran cuando acaba sus directos. Si supieran cómo es en realidad su vida.

Cuando apaga la cámara desmonta el croma que hay a su espalda y se lava la cara. Después se quita el vestido y los zapatos de tacón para ponerse un chándal viejo y unas botas.

Nadie reconocería a Valeria en la chica que entra al corral a recoger los huevos. En la que camina entre el rebaño de ovejas. En la que sube al tractor de un salto.

Su madre prepara la comida y su hermana pequeña se acerca corriendo, con su andar destartalado e inseguro. Y Valeria sonríe al pensar que ahora tienen el dinero suficiente para no tener que emigrar.

 

43. El Premio (Montesinadas)

Siempre hay un momento en que todo se desmorona, la vida pierde el equilibrio y es abatida como un castillo de naipes tomado al asalto por una corriente de aire. Cuesta fingir, pero alargas una sonrisa insulsa y dejas caer los párpados a plomo para sellar la ira en tu mirada y piensas que, ojalá, cuando los vuelvas a abrir, ninguno de los dos estuviera sentado a la mesa. Deseas, con todas tus fuerzas, que el suelo de la terraza del restaurante donde se celebra el acto en el que premian tu novela, se abra, y ambos caigan al piso de abajo y de este al inferior y al siguiente hasta llegar al hall del edificio y junto a la gigantesca puerta giratoria que se abra un cráter y se los trague la tierra y que, a la vista de todos, bien escaldados, se fusionen con el rojo vivo del núcleo terrestre. Pagarías cualquier precio para no sentir cómo los comensales se rozan con los pies bajo la mesa cuando ven a tu mujer y al presidente del jurado salir juntos del baño. Entonces se escucha tu nombre, la besas, subes al estrado y vuelves a sonreír como si nada.

42. Fallo de principiante (Alfonso Carabias)

Llevaba mucho tiempo en esto, desarrollando una metodología precisa y sin fallos, fruto del aprendizaje con los mejores y de la búsqueda incesante de la perfección en todo lo que hacía. Y en base a la experiencia sabía que trabajos tenían que despacharse rápido y en cuales podía tomarme alguna que otra licencia.

Por eso, cuando me llegó ese encargo, decidí darme unos días mas de plazo para disfrutarlo adecuadamente. No todo iban a ser prisas.

Una vez analizado su modus operandi, forcé un encuentro casual en el que darme a conocer y establecer un primer contacto.

Tras la respuesta esperada, como no podía ser de otra manera, siguieron un par de citas que sirvieron para entablar un contacto algo mas intenso de lo habitual, lo reconozco, pero nada fuera de lo que no me hubiera permitido en otras ocasiones.

Pero en el último contacto me di cuenta de que había cometido dos errores de concepto. El primero fue enamorarme, fallo de principiante, y el segundo, no darme cuenta de que las esposas que me inmovilizaban a la cama no eran un juguete sexual, sino una herramienta correctamente empleada por alguien que si se había tomado en serio su trabajo.

41. 48º 52.6´ latitud sur, 123º 23.6´ longitud oeste

Según la Sociedad Geográfica Internacional para la Catalogación de Emociones —SGICE—, el lugar de la Tierra donde se observa el mayor grado de tristeza se corresponde con el Polo de Inaccesibilidad o Punto Nemo, la franja del océano Pacífico más apartada de tierra firme. Es descrito en sus informes como un vértice de mar azul turbio y silencioso en el que confluyen las líneas imaginarias trazadas desde las islas más remotas del Pacífico Sur.

Para la SGICE, y aplicando valores absolutos, esa sensación de tristeza ni siquiera es superada por el índice establecido para la nostalgia sentida al contemplar los atardeceres desde las costas de Ushuaia. O el que certifica la melancolía que invade a los que ascienden las laderas del Fujiyama. Ni el que determina la soledad percibida entre las dunas del desierto del Kalahari.

Quienes se aventuran a navegar por aquellas aguas lo hacen para saber. Para asegurarse. Para despejar una duda. Quieren comprobar si la tristeza que acompaña sus vidas es comparable a la que se experimenta allí, en el mismo centro de ese vértice. Y lo cierto es que, bien sea al ver confirmadas sus expectativas, o quizá por el motivo contrario, nadie parece alejarse decepcionado.

 

40 Culminación (Luisa Hurtado)

Me sobresalté un poco al oír cómo un cuerpo caía por la escalera y la casa quedaba en calma. Cogí a Algodón, mi osito, y salí de la habitación para echar un vistazo. Mamá estaba en el piso de abajo, en una posición rara; sin embargo, tenía que asegurarme, memoricé todo lo que veía y me fui a la cama.
Al día siguiente, Algodón y yo volvimos a la escalera. Después de mirar un buen rato, supe que no se había movido nada y que tenía que llamar al 112, como nos habían enseñado en clase.
Cuando aquellos hombres entraron a golpes en casa, me encontraron junto a mamá y a Algodón, llorando; de repente sentía mucho miedo, temía que las cicatrices y los morados en su piel, que siempre había ocultado a todos, en esta ocasión me delatasen.

39 ¡Pam, pam!

Pintaba perfecto.

Paseamos por Palermo, plena primavera, puerto pintoresco, pequeña pizzería. Papeamos pasta, provolone, panetón. Pluscafé parloteando plácidamente. Piropos, poesía, parpadeos.

Pintaba perfecto.

¡Pum! Parón poco predecible para proponerme peliagudo plan. Patético personaje pedante, pensé primero. Parecían patrañas, paparruchadas, parafernalias. Pero, posteriormente, percibí proyecto prometedor. Pasmada, pregunté por particularidades, pesquisas, pormenores. Pavo prepotente pinceló pillería palpitante. Precito productos: piedras preciosas.

Pintaba perfecto.

Paraigual picardía, perspicazmente plagié pérfido propósito. Preparé pasamontañas, palanca, pistola,…Pronto perpetré pernicioso pillaje por privado.

Pintaba perfecto.

¡Pumba! Planchazo. Patiné. Pinché. Planteamiento pantanoso, problemático. Pavorosa pillada por policías. Prisión preventiva. Presiento pomposo petulante participó previniéndolos. Penosa putada, perdón, portentosa pena porque pintaba perfecto.

Nuestras publicaciones