Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

QUIJOTERÍAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en QUIJOTERÍAS

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el tercero serán QUIJOTERÍAS Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
8
horas
2
2
minutos
5
6
Segundos
0
3
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE MAYO

Relatos

64. Jugueteando, los cogió el amanecer

Llegará con un vestido blanco bordado con cangrejos colorados agazapados en el escote. Nos dirá que para su cumpleaños sus hijos le asaron un lechón que quedó exquisito, pero que ella solo se comió el rabo churruscado y que ya borracha se bailó a la orilla del mar unas cumbias marineras.

Nos dirá también que antes de la medianoche le dieron unas cosquillas pavorosas, en sus partes pudientes, así que se fue a buscar al negro de la culebrita descarada, el que siempre estaba allí, en el amanecer preciso.

63. Epifanía

Despertó la mañana del seis de enero de un año que no recuerda y, al desperezarse, vio junto a su cama una bicicleta. Abrió mucho los ojos, se deshizo de las sábanas y empezó a dar saltos sobre el colchón. Sus padres entraron en su habitación preocupados por el revuelo, se miraron muy serios, y acordaron avisar a sus majestades para que se llevaran aquella máquina que lo había vuelto loco. Él no supo reaccionar, pero respiró tranquilo cuando le dijeron que ya se habían ido y no tenía más remedio que quedársela. Después de desayunar llegaron las risas mientras la estrenaba, guardando el equilibrio a duras penas y a punto de estallar de felicidad.

Ahora que le restan pocas hojas en su calendario, la nostalgia le aprieta el pecho la víspera de Reyes. La intenta neutralizar escribiéndoles la misma carta desde hace años, con una cuidada letra por si en las anteriores no entendieron lo que pedía. A la mañana siguiente el canto de un gallo lo despierta, abre los ojos, aparta las sábanas, salta sobre la cama como un loco y mira la puerta, con la esperanza de que el revuelo haga que la vida dé marcha atrás.

62. La hora cero

Nadie, salvo el universo, le hubiera dado la menor trascendencia a la respuesta de ella: 

 

—Queda cerca, pero es complicado; mejor te acompaño, que ahora estoy libre.

 

Claro que el universo lo llevaba planeando desde siempre.

 

Semanas antes, mi novia me había sentado en un café para comunicarme que dejaba de serlo.

 

Millones de años atrás, un dinosaurio murió para alimentar el motor del autobús que me trajo, con el corazón en carne viva, a esta ciudad.

 

Horas antes, cierto satélite recibió una pedrada cósmica que desorientó al navegador de mi móvil. Mientras, otro muchacho deshizo su cita con ella mediante un whatsapp. Por culpa del mismo satélite, nunca le llegó, dejándola plantada en Guillermo de Ockham esquina con Albert Einstein.

 

La turistificación se ocupó de que yo no hubiera encontrado a nadie capaz de entender siquiera mi pregunta.

 

Meses atrás, la construcción de un carril bici estrechó la acera de Albert Einstein, haciendo inevitable toparme con ella, que ya se iba.

 

El cosmos, finalmente, se ocupó de que mi pregunta coincidiera con el último rayo de sol entrando en su mirada verde, capaz de fundir el núcleo de la Tierra:

 

—Perdona, ¿eres de aquí? ¿sabes dónde queda esta pensión?

61. Otsukaresama deshita  (¡Gracias por su trabajo!)

La señora Akaji es una de las mejores clientas de la agencia Family Romance. Como no le gusta disfrutar sola de las numerosas aficiones que cultiva desde que se jubiló, se ve obligada a alquilar una amiga cada vez que la ocasión lo amerita: el estreno de una ópera, la visita a una exposición de ikebana, la presentación del último libro de Murakami, su autor favorito. Hasta ahora nunca ha repetido compañía, quizás porque —aunque sabe que las normas de la agencia lo prohíben de forma estricta— sueña con que en alguna ocasión una de sus acompañantes le proponga encontrarse de nuevo, sin contrato ni remuneración, solo por el gusto de volver a pasar juntas un rato agradable.

Hoy el señor Ishii, dueño de la agencia, se ha puesto en contacto con la señora Akaji. Con un tono neutro, que disimula cierto embarazo, le ha ofrecido darle trabajo, al menos por un día. Ante la alegre sorpresa de ella, ha terminado explicándole que la señora Kobayashi, la empleada con la que compartió la semana pasada el taller de origami, se sentiría sumamente feliz de contratarla, a su vez, para dar un paseo por el parque Yoyogi.

60. Cuando quieras, pero tú me acompañas

El día que se canceló el apocalipsis por mal tiempo yo había decidido regresar al mundo de los vivos. Me martirizaba la soledad y todos los que me rodeaban eran unos muertos de cuidado; ni siquiera me hablaban.

Mi familia rompió a llorar de alegría al verme, pero cuando anuncié que Fulanito me sustituiría en la otra vida, el llanto se contagió a los suyos, afligidos por la pena. Con tanta lágrima se anegó la comarca, se perdieron las cosechas y los lloros se extendieron por doquier, inundando todo el orbe.

La noticia llegó al paraíso y el Jefe, patidifuso, decretó el inminente Fin del Mundo, causando estupor entre los angelitos, quienes, compungidos, estallaron en un mar de lágrimas. Cayó entonces un tsunami del cielo y la humanidad se vio, ahora sí, con el agua al cuello, por lo que se suspendió el acabose; organizar un apocalipsis acorde al canon lleva tiempo y para cuando concluyesen los preparativos estaríamos todos ahogados. Después, visiblemente enojado, el Jefe nos pidió explicaciones. Los de Fulanito me señalaron sin dudarlo y su orden fue tajante: “Llevadlo al limbo, por pasarse de listo”.

“¡Váyase al infierno!”, exclamé. “Con lo ilusionado que estaba por haber resucitado”.

59 . 》EL PESCADOR DE ALMAS《

Pie y medio en el aire… el resto en el puente.

Medio pie en la vida… el resto en la muerte.

Por fin se disponía a saltar cuando, de repente…

 

– No te achucho pero, ¿te queda mucho?

Si quieres cuéntame cuál es tu porqué, yo te escucho….

 

– Simplemente quiero decidir mi final, ya que mi fallo renal es terminal.

 

– Ya veo que tú también estás fatal, lo mío es el hígado, siempre me he cuidado…  ¡quién lo habría imaginado! Vamos, que yo venía a lo mismo, lo vengo rumiando 7 km andando, saltar para acabar… ¡maldito organismo!

 

Unos metros más allá, había un viejo Pescador que la conversación de estos oyó, no pudo evitarlo e intercedió…

– ¿Por qué no, en vez de quitaros los dos la vida, espantándome la pesca, buscáis otra salida?

A mí se me ocurre una donación recíproca, una operación compartida.

«A veces, hay que ayudar… a-Dios»

 

Fue la última frase que dirigió a los dos y, entre la espesa niebla, el Pescador, se desvaneció. Dejando atrás su caña sin carrete ni sedal… tal cual.

 

Se tomaron unos minutos de reflexión tras aquella intervención pero, decididos a vivir, acordaron la operación. Se trocarían hígado y riñón.

 

58. Cheek to cheek (Edu García Pinilla)

Por favor, se lo ruego, sáqueme de este bote”, me dijo la pasajera mientras la sostenía por la cintura. El Titanic se hundía y esa mujer se aferraba a mí como a un salvavidas. Intuí que el calor de mis manos, el sudor de mi pecho y el latido de mi corazón la apremiaban a no soltarme, a seguir abrazada como quizás nunca lo había sido antes.

Sí, soy el marinero del relato “Un vals”, de la convocatoria anterior —¿les sorprende?—, y me gustaría describirles la escena final de esta irrepetible historia de felicidad y redención.

La banda aún interpretaba a Strauss. “Querría bailar mi primer y último vals”, me susurró ella. Su voz expresaba deseo y ardor, el brillo de sus ojos tanta esperanza que me estremecí a su lado. Sentí la embriaguez de cada uno de los puertos donde mi cuerpo había reposado, recordé a las mujeres que seduje a lo largo de mi vida y cómo las abandoné a todas debiéndoles algo.

Sin pensarlo dos veces, la subí a cubierta. Bailamos con los ojos cerrados, muy pegados, corazón con corazón, hasta que desaparecimos en el abismo de la noche.

57. Cambiaré ayer

Recuerdo como, dentro de dos meses, te golpeo con la sartén de hierro en la cabeza. La discusión ha sido tonta, pero me he vuelto a descontrolar.

No han visto nada en tu cuerpo que indique una posible pelea. Yo he dicho que te has caído al suelo tras un desmayo.

Recuerdo que dentro de dos meses menos un día, los médicos me dicen que estás en uno de esos comas con desenlace imprevisible.

Recuerdo que hace cincuenta y nueve días comencé a pensar que nunca huyes de la verdad. En ella yo estoy encarcelado y pierdo a Rocío para siempre. Y aunque te quiero con locura, sin ella el tiempo se rellena de escombros.

Recuerdo que, a causa del timbre del teléfono, dentro de tres minutos mis manos tiemblan mientras ya he puesto la mantequilla en la tostada. Esta cae al suelo en la posición panza arriba. Creo que eso no lo ha visto ningún ser humano. Tras este hecho inconcebible, solo pueden ser muy buenas noticias del hospital, por más que eso sea un auténtico imposible.

56. UN MISÁNTROPO EN LA AZOTEA (Rosalía Guerrero Jordán)

He subido la tumbona de playa a la azotea para ver el espectáculo. La noche es preciosa: hasta aquí llega el aroma del jazmín que crece en el patio y, con la ciudad a oscuras y el cielo sin nubes, disfruto de una visibilidad fantástica. Tan solo los gritos de la gente en la calle turban mi paz. Hasta en un momento tan señalado como el que se avecina tienen que molestarme.

Fui un niño con vocación de misántropo, vocación acentuada por el paso de los años. Ya entonces las personas me resultaban insoportables: sus voces estridentes, sus miradas curiosas y taimadas, sus consejos impertinentes… Muñecos parlantes absolutamente prescindibles. Por suerte, al fin voy a perderlos de vista.

Abro la cajetilla que he cogido del estanco, saqueado desde que saltó la noticia, y hago rodar el cigarrillo entre mis dedos. Hace décadas que dejé de fumar, pero ésta es la noche perfecta para volver a hacerlo. Descorcho el mejor vino de mi bodega, reservado para una ocasión especial, y me sirvo una copa generosa.

En el firmamento se dibuja una aurora furiosa e incandescente. Doy una calada y sonrío complacido al calcular la trayectoria de la inmensa bola de fuego.

55. Fugaz e imborrable

Ya había caído la noche de mediados de noviembre, y la llevaba en brazos hasta el coche de su madre. Lloriqueaba porque ya no tiene chupete para dormir, cosa que le irrita y la lleva a explicarnos por qué lo necesita. Así avanzamos unos pocos metros, señalándole yo estrellas a las que inventaba nombres graciosos, uno de esos juegos que le encantan y en los que muestra un inusitado sentido del humor para sus tres años. Y así, mientras mirábamos más al cielo que al suelo, como siempre…, apareció y desapareció en él una línea luminosa, con un pequeño punto conductor, que pareció desplomarse en la noche… Me miró al instante, antes de poder preguntarle si la había visto ella también…, pero la pregunta se fue como la estrella fugaz, y en sus ojos pude ver aún aquel reflejo, y en su sonrisa, la pregunta que no le hice yo.

54. El flechazo

Tito el Pelirrojo sorbió los mocos sin achicarse y el ruido pareció el gruñido de una bestia en la plaza tomada por Keko el Bicho y su banda de macarras. El grupo lo tenía rodeado y estudiaba si partirle la cara o dejarle hacer. Aunque optaron por reírse de él. Lo conocían bien. El Pelirrojo era el blandengue de los Pozones y no había logrado nunca un buen escupitajo. Además, sabían que su líder era el único capaz de darles. 

En aquel lugar, el que hacía blanco se quedaba con el sitio si los otros no querían llevarlas.  

Tito disimulaba el temblor de piernas cubriéndose con la chupa tres tallas más (que ya se había quitado en previsión de llegar a las manos) y rezaba para que sus colegas llegaran por fin mientras seguía acumulando flemas en la garganta.  

El tiempo se detuvo como en un duelo de una de vaqueros. 

De pronto el Pelirrojo escupió y dio de lleno en la mejilla del Bicho. 

Nadie se movió, sólo hubo un cruce de miradas. Después todos se retiraron. Pero Keko pateaba a Tito, presa de una furia incontenible tras sentir algo raro en el estómago por primera vez. 

53. Algo perfecto

El aroma del café, un destello de sol en la ventana, la complicidad de tu mirada, el balbuceo de un bebé, las tardes de cine, el rumor de las olas en verano, la ternura que mueven las caricias, los juegos de los niños en el parque, una flor deshojada en su vaso de cristal, el gesto amable de un desconocido, las horas de lectura, el sabor del chocolate, la alegría de un encuentro inesperado, los bailes tontos en medio del salón, tu risa, la compañía de la radio en las mañanas… Las arrugas de tu rostro, el calor de tu mano en la mía, la paz que inunda despacito mi alma, el suspiro con que se la lleva el alba… Y esa lágrima que, al cerrar mis ojos, escapa de los tuyos, serena y resignada.

Nuestras publicaciones