Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
8
horas
2
2
minutos
0
4
Segundos
4
7
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

112 Rosa unicornio, rosa neón

La luz rosa del neón de la fachada se colaba en la habitación a pesar de que ella había cubierto toda la ventana con las fotos de los sitios a los que iban a ir juntas cuando pudieran ahorrar un poco. Era una suerte que les dejaran usar esa habitación encima del club a tan buen precio; así quizá para el verano conseguía llevarla a la playa. Como todas las noches dejó a la niña metida en la cama y bajó a trabajar. Cuando volvió ya estaba dormida abrazada a su unicornio rosa. Apagó la tele que hacía de canguro de su hija, se quitó los tacones y se fue directamente al baño. Se dio una ducha. Cuando se sintió limpia se puso el pijama y salió. Se recostó junto a la pequeña. Sentir su respiración le ayudaba a volver a ser ella, la mamá de Marta, a poder dormir. Cerró los ojos, soñando con cambiar el rosa neón que teñía sus noches por un dulce despertar en rosa unicornio. Durmió un par de horas y se levantó: para llevar a Marta al cole y seguir soñando juntas con una vida mejor.

111. Catarsis

Como todo buen perezoso, apartaba de su horizonte cualquier asomo de imprevisto. Se sentía cómodo así: del mismo color del Megane en el que iba a diario al viejo edificio de la Junta. Despachaba expedientes mecánicamente: oficina número ocho, al lado del ventanal. Y después del obligado parte meteorológico con Juanjo, el vigilante de seguridad, volvía a casa siempre por la calle Dr. Torres, justo en el momento en que se cerraba el semáforo. Cruzaban, invariablemente, las mismas caras, y su mayor osadía consistía en hurtar el último espacio de la parada de taxis de la Ronda Extremadura, para comprar el pan en el quiosco de Paco.

El día en que todo cambió sintió miedo. Es cierto que Mayte y él lo habían planeado, perseguido y hasta modestamente soñado, pero la incertidumbre –y más para alguien como él- opera como un mecanismo mal engrasado: cruje cuando empieza a funcionar. Sin embargo, todo salió según lo previsto. Mayte le miraba con la sonrisa leve, rota aún por el cansancio, y cuando la enfermera dejó a Andrea en sus brazos, su manita diminuta puso en el cristal de sus gafas un desconocido torrente de seguridad, ternura y color.

110. Venganza en Constantinopla

Mientras me grita el moro de mi jefe, intento tomar notas. Me viene a la cabeza cuando Pedro, el Ermitaño, y Walter, el Indigente, convencieron a una multitud de gente humilde para participar en la cruzada iniciada por el Papa. “No te pago por pensar”. Llenos de fe pero sin armas llegaron a Constantinopla donde el rey Alejo había solicitado otro tipo de ayuda contra los seleúcidas. “Qué desastre de informes ”. Su sola presencia se había convertido en una carga para la ciudad, así que los condujo al frente. “El jefe tiene siempre razón y punto”. Fueron lanceados y aniquilados, pero algunos se salvaron porque se convirtieron al Islam. “Sí, jefe, lo que usted diga”.

Bolígrafo en mano, intento reprimir el latido acelerado del pulso mientras tomo notas, mientras aguanto el aliento en la nuca y los gritos con lanzas de saliva entrecruzadas. Es ceder demasiado a la imaginación sentir cómo se humedece la piel, cómo el tiempo se convierte en una coordenada inútil, cómo la tinta resbala mezclada con el sudor y la sangre, cómo los informes se tiñen de un color rosado, clavada la punta una y otra vez sobre su cara descreída, como un minarete en el crepúsculo de Constantinopla. O quizá no.

Cuando cerró la puerta, reescribí, de nuevo, los informes.

109. El desafío

Nunca olvidaré aquella camiseta, la que me trajo mi hermana de Londres, con la pantera rosa por delante y en la espalda la frase “To know me, is to love me”, fue un verdadero impacto en el pueblo.

Yo siempre había pasado inadvertido en las pandillas de mi edad. Recién llegado al verano en la villa, todas las chicas me saludaban y besaban sonrientes. La simpatía de la pantera y la curiosidad de conocer el significado de  esa frase en mi espalda, supuse que eran los motivos de ese cambio.

Esa noche apareció ella, más atractiva y con más pecho que el año anterior.

—Conocerme es amarme, acepto el reto— me dijo mirándome con picardía. Charlamos entre copas y bailes. Para evitar interrupciones de saludos y alejarnos de miradas poco amigables, ella decidió que fuéramos a su casa. Allí desfiló ante mí con su repertorio de ropa interior sexy, de provocativas trasparencias. Quisimos probar toda la noche nuestras torpezas sexuales. De madrugada una voz nos sorprendió desnudos y un puñetazo me noqueó.

Desperté en el hospital y tras su beso, ella me susurró:

—Si no te asustan los mamporros de mi padre, seguiremos el desafío.

108. Brillo mate (fuera de concurso)

En una negligencia del vigilante se lo llevó al pantalón y de allí, un rato más tarde, al ano. Temblaba como una vara verde, pero ese día tenían revuelo por los desprendimientos de alguna de las terrazas y descuidaron el control en la salida de la mina. No se paró como hacía cada tarde delante del puesto de la señora Hamza, que vendía las golosinas. Sabía dónde encontrar a los hombres. Se la iban a quitar de las manos y no harían preguntas por la bola de cristal inquebrantable, rosa como el atardecer de sabana y flamencos en el lago. Llegó de noche a casa, sonreía. El bolsillo abultado. Se acercó al lecho de hierbas secas y le enjugó la frente. Aún le dio tiempo de enseñarle los billetes y sacudirla, de decirle entre lágrimas que se esperara, que ahora ya podrían ir al hospital a Shinyanga.

107. Etiqueta desde la cuna

No era mi imaginación. Había visto nítidamente como primero me sonreía y después me guiñaba. Y no, no era un acto reflejo. Eso una madre lo sabe. Pero las miradas de condescendencia que intercepté me llevaron a no insistir, no merecía la pena. Lo importante era que nuestro bebe estaba bien.

En cada ecografía avisábamos insistentemente para que no nos develaran el sexo. Sorpresa hasta el último momento, repetíamos como un eslogan.

¡Y llegó el gran día! Contemplábamos embobados a aquel pequeño ser que parecía escudriñarnos con recíproca curiosidad. Nos prometimos criarlo lejos de estereotipos. Sin etiquetas.

Fueron muchas las muestras de afecto y los presentes que recibimos. Nos sentíamos dichosos…hasta que constatamos que Sara vestiría de rosa durante los dos primeros años de su vida.

106. La piel del pecado

Le excitaba verla vestida de ese color sabiendo que era una virgen. Se  imaginaba tocando sus formas de rosa hecha cristal, como una confitura, ocultas bajo la túnica encarnada. Pero debía conformarse con ver su rostro y un ramillete de dedos que apenas sobresalían de la ropa. A pesar de sus intentos por formar parte de su cortejo, solo a las mujeres se les permitía desnudarla y vestirla. Pero el deseo fue tanto que lo llevó a cometer aquel sacrilegio. En medio de la noche, irrumpió en el recinto sagrado  donde estaba recostada para la siguiente muda y le levantó el vestido hasta la cintura; en lugar de hallar la pulpa sonrosada de su intimidad, contempló, a la luz de un “culito” de candela, un esqueleto. A los gritos, acudieron el cura y varios feligreses y lo encontraron atrapado entre los alambres del armazón que conformaba la estatua mariana.

105 La sangre y la inocencia

A Red la guerra le extirpó la inocencia. También le arrebató un ojo y una mano, acumulando un parche, un muñón y trece cicatrices. La más profunda, la del costado, partió su alma en dos.
Sobrevive de milagro, dicen todos.
Los padres de Bianca fallecieron al derrumbarse un torreón durante la última batalla de la guerra. Ahora es la nueva reina. Ella preferiría que aquel soldado la hubiera dejado entre los escombros, haber muerto con sus padres. Por eso le odia un poco. Sabe que no debería sentir eso, pero lo siente. El chico perdió medio pulmón por ella y ahora, a veces, escupe sangre.
Ha transcurrido algún tiempo.
Cuando Bianca entra al salón Red se ruboriza. Ahora es comandante de la guardia real y un comandante no debería sonrojarse tanto, pero la sangre rebulle en su rostro.
Ella simula no verle.
–Alteza –dice Red cuando Bianca pasa.
Y ella camina erguida, lánguida. Red tose y ella se detiene:
–Comandante.
Se aproxima y, encubriendo el gesto, le acaricia el costado.
Sentada en su trono, suspira y abraza su vientre, imaginando un bebé rosado, mezcla de la bravura de Red y de su propia inocencia, dos viejos mundos reducidos a cenizas.

104. Ya no le gusta tanto (JM Valls)

Se despide de ella besando la parte inferior del teléfono, clavándole el sonido de cada beso en el oído,  como si fuera una suave garra.

—Te quiero. Vuelve pronto.

—Yo también te quiero —responde ella, y estampa sus labios rosa en el auricular, como un sello indeleble.

Todavía parece que lleva clavada  la garra mientras se envuelve en la toalla del hotel, sale del baño y avanza a tientas por la habitación hasta encontrar la cama.  Se acuesta y rodea con sus brazos el interminable cuerpo del hombre que duerme hace rato a su lado. Lo observa unos instantes, ahueca la almohada y piensa que, a estas alturas de la noche, ese hombre ya no le gusta tanto.

103. Novela romántica

Absorta miraba por la ventana. El tema » feel goog » de Nina Simone gateaba desde la planta baja. La música acariciaba las lágrimas rosas de la lámpara, los espejos, el suelo de moqueta. Se respiraba lujo en su habitación con mobiliario estilo Luis XV. Ella, una mujer de mediana edad vestida con ropas caras, adornaba su cuello con un collar a juego con sus pendientes. El bullicio de la planta baja auguraba beneficios. Una de las chicas tocó la puerta. Ella amarró su chaqueta, sacó los ojos del atardecer. Con voz suave recibió al hombre que acompañaba a la chica. El hombre, delgado con unos zapatos panamá, tenía los mismos ojos negros que recordaba, como cuevas habitadas por murciélagos.  Susurró su nombre: Gabriel. Un torrente de lágrimas inundó el lupanar… Faltaban las dos últimas páginas. Con un bolígrafo escribí el final. Gabriel cantó la canción de Nino bravo » porque te quiero  y hasta el fin te querré». Ella le dijo que desafinaba.

Fin

102. Me cansé de rosas (Alberto BF)

A Eva, desde pequeña, le aseguraron que la vida era de color de rosa. Creció convencida de ello. Rodeada de caprichos, su voluntad era el único camino y el mundo giraba sobre su propio eje.

La vie en rose se tornó gris el día en que fueron a buscar al despacho a papá para meterlo entre rejas. Quedaba demostrado que sus caprichos de infancia se habían financiado con dinero público, y tuvo que devolver todo lo robado por papi, incluido el ático pintado de rosa que tan mono y acogedor le parecía.

Ese mismo año, la alerta rosa de un Predictor le informó de la llegada de Abel, la gran ilusión de su vida. Débil y enfermizo, tres años más tarde se cansó de luchar contra la rara dolencia que le acompañó en su corta existencia. El padre de la criatura, por no estar, no estuvo ni en el entierro.

El rosa se cruzó por última vez en su senda a los 46, en forma de lazo, tras una cita urgente con el oncólogo. Ese día supo que le quedaba una semana de vida, siendo optimistas.

Su última voluntad fue que nadie llevara rosas a su tumba.

101. X (Salvador Esteve)

Las palabras de amor, los gestos de complicidad, se convirtieron en ademanes de desprecio y en vocablos lacerantes que hacían sangrar mis heridas. Despedazó mi vida y me abandonó por un cutis terso.

También mi hijo voló lejos aprovechando el viento de la juventud, dejándome dolor y deudas.

La decepción y amargura, como polvo, se posa en todos los rincones de mi devastado hogar. Pero en mi corazón anida una ilusión, tener una hija. Con el miedo agazapado en mi esperanza, recorro las noches, amordazo mis sentimientos y busco sexo furtivo hasta quedar embarazada. Bajo la ducha froto la piel para quitarme el hedor de esos hombres a fermento y soledad.

 

Con todo mi cariño he preparado un dormitorio en tonos rosa. A los pies de la cama, excitada, abro el sobre con los resultados del análisis, pero el cromosoma Y provoca otra punzada más en mi sueño. Llorando, con el ánimo a punto de tirar la toalla, abro el cajón y dejo el papel junto a otros. Con mano trémula cojo el frasco de pastillas abortivas,  no sé cuánto tiempo mi cuerpo podrá aguantar otro fracaso.

Recostado sobre la almohada, un osito rosado me sonríe.

 

Nuestras publicaciones