Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

LO INCORRECTO

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en LO INCORRECTO

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el cuarto será LO INCORRECTO. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
6
horas
2
1
minutos
1
5
Segundos
3
8
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 de JUNIO

Relatos

31 ¿Mamá no viene?

Estira su cuerpo arriba, más, más, y da pequeños saltos. Sus dedos arañan el estante y por fin la alcanza. Su cara se estruja contra el cristal. Papá aparece por detrás. Le coge la última foto de mamá en la playa. Lástima que solo se le vean los pies.

29. Descontar

La vuelta a casa comienza reduciendo los cuerpos de dos a uno y la distancia en un paso. Acomodas los recuerdos aún con el pelo bañado en sal, dejas atrás la plataforma de madera que pretende alcanzar la línea del horizonte y el clic ya lejano de la cámara del móvil; ahí están, no hay duda, tus piernas suavizadas por el filtro dorado dentro de la galería de fotos. Después confundes tus pecas con las picaduras de óxido de la ducha junto a la frontera de asfalto del malecón, te secas con una toalla que conoce la geometría de las gotas, que es cómplice de la arena que resiste detrás de tus orejas, entre los dedos. El penúltimo grano se mezclará, tres días más tarde, con un chicle de clorofila mientras lees un libro en el sofá; el último se desprenderá de tu pubis al contacto de la yema de tu corazón. Con tu reloj de arena sin más esperanza que la espera del volteo de cada verano, deslizarás las imágenes en la pantalla hasta reconocer esa franja que comparte el azul de fondo. Hasta renovar en tu memoria la certeza de esos dos pies colgando, sólo dos.

28. Pandilla de verano (Ginette Gilart)

Aquel mes de agosto fue de lo más caluroso, nos pasábamos el día entero en la playa metidos en el agua. La más madrugadora era Clara que ayudaba a su madre a instalar el puesto de bisutería artesanal en el paseo marítimo. Siempre aparecía con algún adorno, una pulsera o un collar, o unos pendientes; lo que más me gustaban eran sus tobilleras que llevaba con gracia en sus pies morenos.
No recuerdo de quién fue la idea de acercarnos a los acantilados y sentados en el borde exclamar: «¡cobarde el último!». Todos saltamos a la vez menos Clara visiblemente aterrorizada. Luego los chicos no pararon de meterse con ella hasta que marchó muy enfadada.
A la mañana siguiente encontraron su cuerpo inerte golpeado por las olas al pie del acantilado. Clara no había tomado en cuenta la marea baja, cuando el agua apenas recubre las rocas.

27. SALTA

Los reconozco como si fuera ayer cuando con ellos, ya sin mi ayuda, diste sola los primeros pasos. Ha pasado algún tiempo, y aunque nunca has tenido miedo a nada siempre has necesitado un empujón. Aquella primera vez no lo necesitaste, te soltaste de mis manos con un ímpetu que aún recuerdo.

Hoy pareces estar con la duda cuando con ellos tocas el agua que está fría, pero bajo ella encontrarás el tesoro que guardé para ti ahora que no estoy, y no necesitas ni un empujón ni soltarte de mis manos.

26. Sentado en el muelle de la bahía

Escucho la canción de Otis una y otra vez. Recuerdo tu cara pecosa, tu forma de silbar, tu risa… Tu risa. Juntos permanecíamos sentados en el muelle de la bahía hasta que el sol, cansado, nos invitaba a dormir. Nosotros, díscolos, jugábamos con la luna hasta la mañana siguiente cuando ella, cansada, saludaba de nuevo al astro rey. Yo no me cansaba de ti. Tú no te cansabas de mí.

¿Qué es el amor?, preguntaste. Te respondí con un beso. Tu mirada, perdida entre las olas, discrepó con tristeza. Preferiste embarcarte para buscarlo más allá, donde los pescadores de almas te aconsejaron hallarlo. No te despediste de mí. De la luna, tampoco.

Vuelvo a estar sentado en nuestro muelle. El mar me saluda con su runrún perenne, pero no te trae de vuelta. Huiste de mis brazos para no confesar que me querías, por miedo al qué dirán, por miedo a esos mismos que ahora silban a tus espaldas y frecuentan los mismos muelles. Sentados en tu misma bahía.

La vida sigue.

25. Ashiatsu

Clava sus pies en mi espalda marchita. Un erial de piel ceniza que se contrae a cada paso. Carne de arena que se abre separada por dedos de diamante. Marca sus huellas en mis huesos de cristal. Cruje el hedor del miedo con el peso dormido de la culpa. Un rastro de pisadas que se pierde en las nalgas delgadas del viejo en el que habito. Baila sobre el mar de sal y kril que embate mis costillas. Tendus, demi plié, grand plié con sus plantas palmeadas, con sus alas de cisne, con la voz rotunda de quien lleva la muerte pegada a los talones. Nunca hablamos ni para ajustar el precio. Camina, baila, salta. Exhala el grito ancestral que aprendió de sus demonios, que transciende de su cuerpo de pez exiguo y abisal, que traspasa los muros transparentes de Pompeya. Arde el niño que me queda entre las piernas. Deja escapar lágrimas calientes, la lava de azúcar que dormita en el pozo del olvido. Polvo fósil, sangre estancada en las acequias del tiempo. El mar, otra vez, en el hueco almohadillado de una cama plegable de masajes. Vale lo que pide. Sin reproches. Hasta que vuelva la próxima semana.

24. La corta vida de un loto blanco (María José Escudero)

“Al principio, me sentí halagada. No me daba cuenta de que todo era una encerrona, como cuando Amul, retozón y bullicioso, me impedía el paso en el callejón. Y, aunque el hombre era tan viejo como mi padre, parecía bueno y sosegado. Reconozco que me complacían sus regalos. Sobre todo, los dulces de colores y aquella muñeca que tenía más vestidos que todas mis hermanas y yo juntas Tampoco negaré que me cautivaron los aretes dorados y el payal, que cerré los ojos y me los dejé colocar por sus manos invernales y rugosas. Sí, es verdad, todo aquello me agradaba. Sin embargo, ahora, él y la noche llegan de repente hasta mi lecho con su aliento enojoso, y ya no me agrada, no…

Ramya dice que he tenido mucha suerte de ser yo la elegida, que ya no andaré descalza por las calles estrechas, que seré rica. También me susurra, entre risas, que me quedaré viuda pronto. Pero seré yo quien muera antes, lo sé muy bien, porque Amul, distante y silencioso, ya ni me mira”.

(Nota escrita por Denali y abandonada junto a su sari nupcial antes de arrojarse sobre las oscuras aguas del lago de Pushkar)

23. AURORA

Era casi una niña cuando entré en aquel colegio con mi blusa rosada y el pelo recogido para parecer mayor. En media hora evaluaron mis aptitudes y con la entrevista gané unas alas, que usé para construir mi sueño.
Qué nervios cuando sentí sobre mí los ojos de aquellos chicos, expertos en encontrar puntos débiles y encajar motes. Qué suerte, percibir en algunos, su vehemencia y su cariño.
En estos años me he sentido a ratos, fuerte, vital, colmada de superpoderes , y a cachos, senil y pesada como una vieja tortuga Darwiniana.
No puedo dormir pensando en cómo afrontaré un mañana vacío de aulas transpirando vida y, aunque es muy tarde, me llama con fuerza y me consuela este río de mi niñez. Conozco bien su cieno y sus cantos rodados, sus juncos, sus peces y, en mi recuerdo permanecen nítidos, el olor de la tortilla de mi madre y la imagen de mi padre, colocando las conchas que utilizaba para enseñarme las cuatro reglas matemáticas.
Qué habría sido de mí sin su apoyo, me pregunto mientras, con los pies helados abandono este lugar privilegiado que es un túnel del tiempo.
La vida comienza ahora y hay tanto que aprender…

22. El final del verano

Se enamoró de ella en el preciso momento en que la vio en la playa. Paseaba su perfecta juventud mientras recogía conchas. Se acercó a ella y entablaron conversación. Su risa y su pelo lo volvieron loco. Le propuso una caminata juntos. Conocía un acantilado espectacular desde el que se podía ver hasta la Isla de la Sirena. Su inocencia y su vanidad al saberse admirada la condujeron a la perdición. Hacía dos horas que estaba sentada al borde del abismo. Su príncipe azul la había atado y amordazado y le acariciaba el pelo mientras le susurraba palabras de amor al oído. Ella no paraba de mirarse los pies. A duras penas reconocía en aquella pulsera tobillera el sabor del verano que había quedado atrás. Mientras las lágrimas corrían por sus mejillas, calculaba si sería capaz de nadar hasta la superfie cuando saltara con las manos atadas a la espalda.

21. De vértigos

Intenta imaginar que es agua, como la del mar de su niñez, aunque aquella la recuerda batida en verde y violeta, llena de peces pálidos. El espacio es oscuro y aparenta calma, pero no resulta tan acogedor, porque clava en su piel, como alfileres de cristal, el frío atroz de la luz estelar.

Si se lanza podrá empezar de nuevo, buscar otras metas, otros sueños, aunque estrellarse contra un suelo gris y polvoriento, una vez más, congela su corazón.

La otra opción, permanecer allá arriba con los pies colgando de esa luna dorada y creciente, es muy tentadora, pero la previsible soledad provoca un tremendo escalofrío en sus huesos. Porque nadie sabe de su hazaña, nadie querrá buscarla mirando al cielo, nadie imaginará jamás que logró alcanzar su deseo, que voló tras un murciélago transparente para mecerse, acurrucada en ella, durante el insomnio de una noche de verano.

20. Naturaleza inocente

Una niña sentada en el puente con los pies colgando me observa con ojos inquietos. Le llama la atención el manto de piedras pulidas, los destellos que desprenden cuando reflejan la luz del sol. Levanta un brazo y hace un gesto como si imaginara tocarlas, notar su tacto suave. A su vez, yo la contemplo admirada por su curiosidad sin límites, me intriga su capacidad para asombrarse con las cosas más elementales. De repente, se acerca a mí y, llena de júbilo, la llevo en volandas como un tobogán, en constantes subidas y bajadas, inmersas en una avalancha de gritos y adrenalina, hasta que al fin, la acerco a las piedras. Primero las roza con la punta de los dedos. Luego, un impacto violento quiebra su cráneo para acabar flotando inerte a la deriva, envuelta en una bruma roja. Cómo iba yo a saber, siendo agua en descenso perpetuo, que caer pudiera ser un gesto involuntario. O cómo una niña iba a sospechar que una corriente en la que tanta vida fluye, ocultara tan bien la muerte.

19. LA PULSERA MÁGICA (Rafa Olivares)

Ellen Price, primera bailarina del Ballet Real de Dinamarca, destacó por su interpretación en la adaptación a la danza de un cuento de Hans Christian Andersen, La Sirenita. Un acaudalado cervecero, perdidamente enamorado de su figura y de su arte, la obsequió con una pulsera mágica que ella decidió colocarse en el tobillo izquierdo, no sin antes ser advertida de que si alguna vez se la quitaba quedaría transformada en bronce. Ellen no tardó en olvidarse del aviso, y una tarde de verano, después de tomar desnuda un baño en la costa Langelinie de Copenhague, y mientras se secaba sobre una roca, deslizó de su pie el abalorio y su cuerpo quedó al instante bronceado. Literalmente.

De lo que pasó con la pulsera poco se sabe. Muy probablemente alguien la encontró y se la probó, pero es previsible que, desconocedor de sus efectos fantásticos, no le durara puesta mucho tiempo. Eso explica que haya tantas esculturas de bronce por toda Europa. Y muchas de ellas de personajes que solo llegaron a ser ilustres mucho tiempo después de ser estatuas.

Nuestras publicaciones