Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

QUIJOTERÍAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en QUIJOTERÍAS

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el tercero serán QUIJOTERÍAS Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
2
4
horas
0
7
minutos
0
3
Segundos
3
7
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE MAYO

Relatos

37. Emoción colectiva

Compré las entradas desde el primer día que las pusieron en venta. Era el estreno más esperado del verano, llegaba la secuela del filme que destrozó los récords de Avatar. Tres años de espera llegaron a su fin y la gente esperaba impaciente fuera de las salas.

La expectativa unía al público, que llenó rápidamente el recinto. Todo indicaba que se podía confiar en las actuaciones, la cinematografía, los efectos especiales y la dirección. Transcurrieron veinte minutos, algunos expresaron la monotonía así: «Tranquilos, ya se va a acomodar la cosa». Ya cerca de la hora, los espectadores se manifestaron con silbidos y gritos. Otros pedían el retorno de su dinero. Mi prometida no me devolvía la mirada.

Transcurrida la hora, algunos abandonaron el lugar. Yo me quedé hasta el final, lo peor es que fueron más de dos horas. Cuando llegué a casa empecé a leer las secciones de espectáculos. Los críticos auguraban un fracaso para la película y, por lo general, habían escrito que no estaría a la altura de la primera.

Ahora decidiría entre rescatar clásicos antiguos para ver en casa o aguardar otros estrenos. ¡Ah!, y lo más importante, debía alegrar la vida de una novia enojada.

36. El Dorado

Mi padre encendía un Jean con deliberada parsimonia antes de leer las cartas del tío Toni. Dirigía una cadena de restaurantes en Venezuela. Con él todo era posible. Unas vacaciones colocó a los quince primos en un Seiscientos y nos llevó a comprar helados. En su última carta contaba que había preparado el catering para la visita del presidente Nixon. Me había enviado una foto con su coche, un espectacular Cadillac El Dorado rojo nunca visto en España. En la parte de atrás decía que el día menos pensado metía el carro en un barco y volvía a casa para enseñarme a conducir.
Mi madre protestó con la mirada cuando llegó aquella carta con remitente desconocido.
-Así se hace un hombre -zanjó mi padre.
Un amigo del tío decía que había tenido un entierro de caridad. Lo había acogido en su casa cuando le echaron por impago de la pensión. Recuerdo que salí al balcón, abrumado por un silencio que entonces no entendía. A la luz amarillenta de las farolas vi a un joven y sonriente tío Toni diciéndome adios desde el Seiscientos. Esta vez no llevaba a los primos. Con él se iba, sin ceremonias, mi niñez.

35. PREVISIONES METEOROLÓGICAS (Rafa Olivares)

Estaba anunciado un día gélido y desapacible. Frío, viento y lluvia, ideal para permanecer en casa y tratar de recomponer nuestra relación tras demasiados días de apatía y distanciamiento. Así que puse unos leños al fuego para caldear el salón, despejé la alfombra de estorbos, seleccioné suave música romántica y saqué dos copas y un Rioja reserva del 2004.

Cuando Sonia llegó, paseó una mirada distraída por el lugar, dijo que tenía una terrible jaqueca y que se iba a tomar una aspirina y a meterse en la cama. No recordé que el parte meteorológico hubiera dicho nada de polvo en suspensión.

34. Carne

Madre pega saltos al enterarse: voy a casarme. Hasta los ojos de mi hermana, tan débil la pobre, se llenan de farolillos multicolores. Como si en casa celebrásemos una verbena. No es para menos porque al fin hay esperanza. Siempre supe que mi futura esposa me aceptaría. Llevo meses preparándome. Esculpiendo cada palmo de mi cuerpo para convertirme en el hombre más hermoso del lugar. Y lo he logrado. Las otras jóvenes se retorcerán de envidia. Pero he elegido a Rosa por ser la más apropiada. Porque necesito ambos brazos si quiero abarcar uno de sus muslos. Robustos como un roble. O como las patas de un elefante. De esto último no estoy seguro: ya no existían animales en la Tierra cuando nací. Antes de ir a visitar a mi prometida, saco el hacha del leñero. Es mejor hacerlo cuanto antes. Así, el día de la boda, mi hermana ya estará recuperada. El médico nos aseguró que las proteínas la librarían de una muerte segura. Frente al altar, cumpliré entonces con mi parte del acuerdo —ahora le toca a Rosa—. Y será un matrimonio dichoso, aunque ella, a partir de hoy, deba caminar con una prótesis.

33 NOMINACIÓN (Fernando da Casa)

La academia ha seleccionado a los tres escritores vivos más importantes del momento. Dentro de un mes decidirá quién se lleva el premio.

Cuando me informaron de que me encontraba en esa terna, no me lo podía creer.

¡Por fin se reconoce mi valía!

Tantos años de esfuerzo, vocación indubitada, clases universitarias, admiración divina, lecturas apasionantes, cursos de escritura, preparación exhaustiva, proyectos faraónicos, ambición desmedida, fracasos editoriales, inspiraciones fallidas, trabajos alimenticios, lecturas interminables, envidias literarias, zancadillas epistolares, sonrisas hipócritas, codazos en ferias, fotos robadas, tertulias soporíferas, más lecturas forzadas, novelas de folletín, versos satánicos, rimas asonantes, ignorancia intelectual, bostezos clásicos, aplausos barrocos, firmas solitarias, premios corruptos, lecturas impuestas, textos sin sentido, ejercicios de muñeca, onanismo cultural, charlatanería hueca, alabanzas pagadas, relatos en cadena, ausencia de originalidad…

Yo ya he empezado mi campaña personal para lograr el éxito final.

Pero la sangre es demasiado escandalosa, no salta con facilidad. Me obliga a quemar la ropa.

Un empujón en un acantilado, sobredosis de pastillas, accidente con el coche… Revisaré, entre lecturas y escritos, cuál es el mejor método para que, esta vez sí, no haya dudas de quién es el mejor.

32. Así en la tierra como en el cielo (Francisco Javier Igarreta)

La hermana Imelda, postulante en el convento de las carmelitas de Villamaluenga, tortura sus torneadas rodillas postrada ante el altar, donde un exultante San Sebastián, asaeteado hasta la extenuación, sonríe entusiásticamente. Por más que Grijelmo, su joven confesor, trata de explicarle la peculiar idiosincrasia de los mártires, Imelda no acierta a despejar aquella patente contradicción tallada con saña en madera policromada. Le resulta difícil asociar la viva expresión de felicidad del rostro del santo, con el doloroso aspecto de sus sangrientas heridas. La verdad es que tampoco tiene muy clara la naturaleza de los gozos que, según Grigelmo, la esperan en la otra vida, como premio a las privaciones y sacrificios que tiene que soportar día a día en el convento. Aunque para Imelda, el mero hecho de dejarse acariciar los oídos por su melodiosa voz, ya es una bendición. Si, además, tiene ocasión de intuir tras la rejilla del confesionario el sensual aleteo de sus labios, miel sobre hojuelas. Más de una vez se ha sentido embargada en momentos así por un dulce arrebato. Incluso ha llegado a pensar si no será un atisbo del paraíso. Cuánto le gustaría saber qué diría Grijelmo.

31. El cuco (Susana Revuelta)

Se imaginaba el pollito recién salido del huevo que los gusanos que traía en el pico mamá debían estar deliciosos. Al menos eso le parecía cuando veía al otro pollo del nido alargar el cuello y atrapar vorazmente todo el condumio. Se estaba poniendo gordísimo, pero nunca quedaba saciado y lo hacía saber piando como un energúmeno, exigiendo más y más todo el tiempo. Así que la madre tenía que emprender varios vuelos al día para satisfacer su apetito.

En menos de una semana el pobre pollito, que no había logrado echarse al buche ni la triste pata de un grillo, terminó arrinconado en una esquina donde la madre, cuando regresaba con más comida, ya ni le veía. Pero él sí que la observaba con sus ojillos negros hundidos en el amasijo de huesos y plumas en que se había convertido, y se alegraba un montón cuando ella volvía con un ciempiés o una lagartija. «Qué menús más ricos», deliraba, cada vez más desfallecido.

Hasta que un día el otro pollo dio un estirón, ocupó todo el nido y le empujó fuera. Y mientras caía, y antes de espachurrarse contra unas rocas, soñó que se daba un festín de lombrices.

30. Habitación 307 (Miguel Á. Moreno)

Se desordenó el pelo con estudiada precisión, se humedeció los labios con la punta de la lengua y dejó caer el vestido estampado adquirido ese mismo día en la boutique de moda. El más atrevido de la colección. De pie frente al espejo, contempló su cuerpo desnudo. Se sintió hermosa. De repente, comenzó a ruborizarse al percibir el contacto de un miembro erecto que jugueteaba por su trasero. Notó unas manos suaves recorriendo su cuello, el aroma intenso de otro cuerpo presionando contra el suyo, el jadeo cada vez más frecuente de aquel ser desconocido cuyas intenciones quedaban claras.

Se dejó seducir hasta la frontera de la pasión, pero un escalofrío contuvo el instante esperado y hermoso. Un preámbulo del delirio, incontenible, que propició que aquel caudal amatorio regara su sexo y se elevaran al cielo en un gozo desenfrenado. Fundidos los dos cuerpos contra el suelo, permanecieron en silencio, sin mirarse, exhaustos, mientras la noche se despedía de los amantes para dar paso a un nuevo amanecer.

La mujer apuró el bourbon y escribió una nota para aquel hombre de la barra idéntico a su marido. “Te espero en la habitación 307”.

 

 

29 EL FALLO (A. BARCELÓ)

Está tan convencido de lo bueno que es su trabajo que imagina, como si las estuviese saboreando, las mieles del éxito: el reconocimiento de propios y extraños; el subidón de autoestima; las felicitaciones de aquellos que siempre le animan a intentarlo; el “mazazo en toda la boca” para los que sólo ponen zancadillas; la inyección económica; el empujón que supondrá para su carrera y para su vida en general… No necesita impulso para levantarse de la silla porque está prácticamente flotando. De repente, se desploma sobre el asiento del que, por fortuna, no ha llegado a levantarse. El nombre del ganador no es el suyo y siente el golpe que le devuelve a la realidad. Se acuerda del puto cántaro y se caga en la leche que le dieron al que escribió el cuento de la lechera, eso sí, con la sonrisa hipócrita del digno perdedor que le miente a su ego diciéndole que es la primera vez que le pasa y que éste es su primer gatillazo mental.

28. Expectativas

Carmela se levantó temprano. Los nervios la habían mantenido en vela buena parte de la noche y harta ya de dar vueltas en la cama se puso en marcha con una sonrisa entre los labios. «Vieja tonta», se burló de su emoción en el espejo mientras repasaba por enésima vez la lista de tareas de la mañana. Se aseó con rapidez y comenzó su labor. Aireó la casa, arregló su dormitorio y se encerró en la cocina dispuesta a preparar los platos favoritos de sus nietos. Alba y Manuel crecían deprisa pero aún les gustaba el pueblo y pasar unos días en casa de la abuela. La quincena que cada verano tenía a los niños solo para ella era su mejor regalo. Los mimaba, jugaba con ellos, consentía todos sus caprichos… Rejuvenecía con su vitalidad y su alegría.

Aún no era mediodía cuando terminó de cocinar. Se cambió de ropa, peinó con esmero sus ricitos rebeldes y se sentó a esperar en su mecedora favorita. Encendió la televisión y la apagó enseguida, cogió luego un libro y trató de leer pero… No, imposible concentrarse. Bumbum, golpeaba el corazón contra sus costillas, bumbum… «Vieja tonta», insistió con descaro su sonrisa.

27. IDEAL, IDEAL DE LA MUERTE (Jesús Alcañiz García)

¡De todas nosotras, quien más está disfrutando de este momento taaan esperado es mami!, ¿sabes? ¡Un gustazo verla ilusionada de nuevo después de todos estos años! ¡Venga a probarse vestidos y zapatos, como loca!, ¿sabes? Y dice que quiere peinarse y maquillarse, ¡hasta pestañas postizas y manicura! ¿Te la imaginas? ¡Por fin ha vuelto la mujer presumida y coqueta que siempre había sido!, ¿sabes? De las flores se ha encargado Tita, como en mi boda, ¡qué bonitas quedaron!, ¿te acuerdas?, y Mona ha contratado el cáterin más completo, sin reparar en gastos, ya nos conoces, con todos los que somos, qué menos que se vaya todo el mundo contento y satisfecho en un día tan especial. Es de agradecer, ¿no crees? Y eso sí, mira, para que acaben las cenizas tiradas en cualquier sitio, ¿sabes?, el ataúd más económico, que papá no se merece otra cosa, te lo puedo asegurar.

26 El poso que dejan los sueños (Luisa Hurtado)

Ella ya se ha levantado, la oigo trajinar en la cocina; y yo, me quedo unos minutos más en la cama, para soñarla, para recordarla, para traer a mi memoria el modo en que cierra un poco los ojos cuando come chocolate, la explosión de su risa fresca tras un chiste que no se merece tanto, el tacto de sus dedos enredándose en mi pelo o el olor de su colonia flotando en el aire. Después con el corazón henchido y una sonrisa en mi cara, salgo de la cama, voy a su encuentro y veo en sus ojos, como he visto todos los días desde hace ya cuarenta años, que ella también me sigue soñando.

Nuestras publicaciones