Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
0
9
horas
0
4
minutos
5
5
Segundos
4
3
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

100. DING, DONG, DING

Pedro oía música en todos los sonidos, fuesen agudos, graves, melódicos o chirriantes. La responsable de tal habilidad era su madre que, estando embarazada, ponía música a todas horas. Si era bueno para las plantas, mejor sería para su chiquitín, pensaba.

 

Cuando nació, el paritorio se llenó de notas musicales, porque, al contrario que otros bebés recién nacidos, Pedro no lloraba, sino que cantaba bajito y suave.

 

Su primer sonajero emitía unas notas tan armoniosas que ya no hubo duda: el niño, a la fuerza, sería músico.

 

A su madre, el día que Pedro debutó como director de la orquesta sinfónica de su ciudad, con solo dieciséis años, solo esperar la salida de su hijo al escenario, con cientos de flashes preparados para captar el momento, le hizo olvidar que, durante nueve meses, casi diecisiete años atrás, todo el mundo se reía de ella porque acercaba los auriculares del walkman  a su barriga y no se los colocaba en las orejas.

99. El maridaje perfecto (Izaskun Albéniz)

Lo tenía todo listo; planificado de antemano, como a ella le gustaba. Cuando volvió del restaurante bebió un largo sorbo de vino narcotizado, echó un último vistazo al retrato que presidía la pared, y se abandonó al letargo.
Atiéndame, niña. Yo también sufría, como usted. ¿Ve las espinas alrededor de mi cuello? Vivía cautiva en esta cárcel, estos hierros que postraban mi cuerpo y condenaban mi alma a la vida que ya no quería… Mire el colibrí colgando como un dije funerario, niña. Nuestro amor se convirtió en una soledad infinita con cada desliz de Diego, y cada niño malogrado… La esperanza dejo de llamar a mi puerta. Pero hoy, si pudiera, no renunciaría a la lucha, no le dejaría ganar la partida al dolor… Despierte, niña.¡Despierte!
Un ruido de cristales rotos la despertó y se incorporó sobresaltada. Miró la pared vacía y deslizó su vista hacia el suelo, desde donde Frida la miraba fijamente sobre un manto de cristales rotos. Derribó el resto del vino con un manotazo seco. «Los somníferos y el vino no son el perfecto maridaje», concluyó comenzando a recomponer su ánimo quebrado. Probablemente Raúl y ella misma tampoco lo fueran.

99. El afamado lienzo sobre la Batalla de Waterloo

Y al toque de la trompeta, la última línea defensiva se batió en retirada, y el pánico cundió entre sus filas. A pesar de esto, el regimiento francés conservaba algunos valientes, que, con la espalda encorvada y el mosquete recto, se enfrentaban a las tropas prusianas y a sus 92 cañones. Entre estos gallardos guerreros, se encontraba Bruno Fontaine, que arrastraba por el lodo a un soldado moribundo, atravesado por una enrabietada bala de arcabuz.

Su mosquetón se había estropeado bajo el incesante y frío tamborileo de la lluvia, cuando los enemigos habían rechazado a la caballería francesa y se habían abalanzado sobre la maltratada infantería. El arma había sido abandonada cuando Fontaine había hincado la bayoneta en el pecho de un prusiano.

El cuadro, enmarcado en una madera discreta pero elegante, mostraba esta escena con un resalte de colores oscuros sobre el cielo, y de colores chillones sobre los uniformes de los soldados.

98. Destino

 

La caída del costal barrena el agua y le lleva al fondo. Olas agitadas y las curiosas medusas. Una cuchillada a tiempo, unas rasgaduras en la tela ponzoñosa del fardo. Le queda solo esperar la salida. Del saco, del mar de If. A comerse el mundo. A hacerse con el tesoro difuso del abate loco, escondido en la isla ignota. Le aguarda el zurcido de traiciones antiguas que le desnudaron el alma. Y la venganza, ese guiso que se come frío, gélido.

 

97. VIVIENDO UN SUEÑO (José Ángel Gozalo)

Marina canturrea una canción mientras friega los platos. Desde su ventana mira al mar, donde el sol del atardecer muere por el horizonte recortado tras la sombra de un velero.

Marina ya no tiene miedo.  Al final de cada día   no se dice a sí misma “ay, qué larga es esta vida”,  con el cuerpo  rígido, sin atreverse a  moverse en la cama, queriendo convertirse en algo tan pequeño, tan insignificante que él ni siquiera la mire.

Ahora,  viste como ella quiere sin tener que tapase los golpes de la vida, ni esconder sus ojos tras unas gafas de sol. Ha retomado sus estudios y trabaja para sí misma.

Pero de pronto, ese olor conocido  a colonia y  siente que le falta el aire por momentos.

Salvador, arrepentido de su acto, retira la mano de la boca de Marina y enseguida, los aparatos que controlan  sus constantes vitales recuperan la normalidad.

Mientras escucha los pasos apresurados de las enfermeras  acercándose,  piensa con amargura que quizás no debió arrojarla por las escaleras cuando la sorprendió huyendo con las maletas.

Hacerle daño ahora que ella no se da cuenta no es tan divertido. Pero es que no soporta esa sonrisa  de felicidad.

96. Romper la baraja – María Elejoste (Mel)

Mi primer joyero fue una caja metálica de Cola Cao. Era amarilla con dibujos de lápices y sacapuntas; mamá siempre intuyó la clase de tesoros que guardaría allí y la estrenó colocando dentro el abecedario con el que aprendí a leer. Yo fui añadiendo mis rimas y cuentos, las postales que enviaban las amigas en vacaciones y pegatinas del superpop.  Años más tarde escondí también alguna estúpida y no correspondida carta de amor. Lo último que entró en la caja fueron los naipes con los que jugábamos al strip poker aquel verano de camping en Castro Urdiales. Una beca, un Erasmus y un contrato rompieron nuestra mano. El rey de diamantes emigró al extranjero para triunfar y a la dama de corazones se le partió un poco la esquina izquierda, lo justo hasta que volvieron a ser pareja y formaron su escalera de color.

Una llamada de madrugada habla de diamantes convertidos en cristales astillados y de corazones rotos. Ya no habrá baraja de plata. Mi as de trébol está negro de dolor y lo he regado con todas mis lágrimas. Necesito tan solo esperar la salida del sol y el tiempo lo volverá verde de nuevo. Adiós querido tahúr.

95. LA LOTERÍA DE LOS SUEÑOS (Carles Quílez)

Le había tocado el gordo y ni siquiera sabía cómo había adquirido aquel boleto. Comprar, no lo había comprado, de eso estaba seguro. Jamás se permitiría malgastar tiempo ni dinero en algo tan fútil como soñar.

Con el roer de la duda, llegó a la administración de lotería dispuesto a cobrar su premio.

—Enhorabuena, señor. –Le felicitó la lotera- ¿Qué deseo quiere cumplir?

El hombre no tuvo más remedio que enfrentarse a sus propios anhelos, pero sólo encontró cobardía y resignación.

Sin embargo, recordó, hubo un tiempo en el que sí tuvo sueños. Una vez, quiso ser escritor. Pasaba las noches en vela, boca arriba en la cama, poniendo rostros a las manchas de humedad que amarilleaban en techo de la pensión, imaginando diálogos, fantaseando historias…pero eso –se censuró-, había sido antes de que el peso de su existencia le doblegara el espíritu y la espalda.

“¡Ay, qué larga es esta vida!” -se dijo, mientras se daba la vuelta y salía del establecimiento.

Al cabo de un segundo, sin embargo, una idea en forma de arrebato le hizo enderezarse. Cruzó de nuevo la puerta y le dijo a la mujer con voz firme:

— Quisiera un lápiz y un papel.

94. Lucifer y la campana del diablo. (Daniel Irazu)

¡Ay, qué larga es esta vida! …y qué de memeces se escuchan.  Pero, bueno, el consuelo es que mientras te vas muriendo, te enteras de cosas y cuando tienes que escribir no te faltan temas. Estaba yo con la historia de unos que protestan de la ablación y resulta que su lema es: “no me toques antes de la boda” y que al clítoris le llaman: “la campana del diablo”. Pues en esas ando cuando me entero de lo de Cerdeña…, que ¡manda huevos! lo del obispo ese que tuvieron allí. Un tío al que no se le ocurrió otro nombre para ponerse que el de Lucifer. Y lo peor no fue eso, es que encima se enfadó con media Iglesia porque en un Concilio le prohibieron cargarse a la otra mitad. Así que, de los destierros y anhelos, de las cárceles y hierros, y de los dolores fieros, sólo puedo decir que queda poético, no cabe duda, y que el arrebato del alma de la santa es un pensamiento original y particular suyo, pero que, fuera de aquél su encierro, desde mucho antes de entonces y también ahora, abundan las iluminaciones.

93. Hablar o no hablar, esa es la cuestión.

¡Qué harto me tiene mi hermano MIguelín! Nada, que no habla.Es que ni una sola palabra sale de su boca, ni siquiera para decirnos si está rica la comida o si está a gusto tumbado en el sofá y mira que siempre ha sido un parlanchín. Se despierta por las mañanas, recorre la casa en silencio y con lentitud busca un rayo de sol para sentarse luego junto a la ventana. Empiezo a pensar que no es cierto lo que me dijo el hombre que vive en la casa del bosque, aunque me insista diciendo que cualquier día exclamará “Ay, qué larga es esta vida”. Y es que él no sabe que a Miguelín siempre le gustó subirse a los árboles, a pesar de que mamá a menudo le repetía “MIguelín, un día te caes y te matas”.Creo que me engaña; mi hermano no se ha convertido en Rubio, el gato, por mucho que me explique lo de las siete vidas, si no en Perico, el loro , a este le encanta escaparse y volar de rama en rama y además, ese sí que habla.

92. EL ORFEBRE (Rafa Heredero)

Hace años, un jinete herido solicitó mi ayuda a cambio del don para poder esquivar la Muerte. Accedí a su ruego, le oculté, y los perseguidores que lo acechaban no pudieron atraparlo.

Él cumplió su promesa. Con mi oro, mis temores y el deseo nunca confesado me hizo una gargantilla, adornada con dos talismanes en forma de corazón, que abrochó sobre mi cuello. Desde entonces, para desorientar a la Muerte cada vez que me ha rondado, solo he tenido que esconder mi alma en uno de ellos y no dejarlo latir.

Pero ya me siento cansado. Por eso, al ver su sombra en el umbral de mi vivienda, no he querido calmar los latidos del amuleto en que el alma está metida, y la he saludado como a un antiguo conocido.

—Adelante, señor Orfebre.

—Así que sabes quién soy.

—Hace tiempo que lo sé, y todavía no me he perdonado haber impedido tu derrota cuando nos conocimos.

—No te aflijas, viejo. Antes o después todos me hubierais acabado llamando. Como tú, ningún hombre encontrará jamás consuelo. Aquellos ángeles que trataron de acabar conmigo tampoco querían reconocerlo.

—¿Es que nunca te vas a rendir?

—Nunca. Hasta el fin de los tiempos.

 

 

91. Esta cárcel, mi cuerpo (Asunción Buendía)

     Esta cárcel, estos hierros. No son duros los míos, apenas un poco de carne, mucha piel y leves huesos. Mi querida Teresa, compañera de desvelos. Esperabas tú encontrar la salida aún a costa de dolor tan fiero. Mas yo, sí que muero. ¿Cómo y quién me sacará de la cárcel en que se ha convertido mi cuerpo?

     Pero no muero y amanece otro día y otro día luego.

    De nuevo te leo, Teresa, tu tan sabia, tan cierta y sin embargo tan sencilla. Repito tus versos: ¡Ay que larga es la vida! ¡Qué duros estos destierros!

90. DESPERTARTE

Te miro desde aquí y quisiera hacer que te airearas. Tal cual. Literalmente. Por dentro, sobre todo por dentro, que volaras. Conseguir que fuera la brisa, y no el oxígeno, la que invadiera tus orificios. Que el viento sea y no otros el que te peine por las mañanas. Sí, sería bueno, de una vez por todas, abrir esta ventana de llave custodiada. Que abandonaras por ella esta cárcel, estos hierros, ese goteo sin final. Yo pondría ahora mismo, todo mi empeño en que entrara un huracán sin otra víctima que no seas tú, un ciclón donde el único cataclismo sea tu ausencia. Un vendaval que te lleve, con una risa loca, por encima de las azoteas. Dejando para siempre, como las conchas en la orilla, como un caracol vacío, esa cama sin habitante.

Nuestras publicaciones