Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
5
horas
2
1
minutos
4
4
Segundos
3
9
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

OCT66. SOLEDAD, de Belén Rodríguez Cano

Penumbra en la estancia. Sombras difusas de mobiliario envueltas en luz amarillenta, tenue, mortecina…
Junto a la lámpara, en la mesilla color caoba, una biblia ajada, descolorida.
La hoja doblada indica el punto de lectura. No se lee el pasaje. No hay bastante luz.
Aire condensado entre volutas de humo. Cigarrillo sin fumar consumido en el cenicero.
Una silla concentra el punto de atención: es mullida, torneada, de madera oscura como el resto.
Sobre ella, bien doblado, un atuendo de hombre completo espera: americana de yute, pantalón de lino, camisa de seda blanca.
Sólo los zapatos rompen la escena: sucios, embarrados, descolocados en el suelo.
Sobre la cómoda fotos de jóvenes y viejos, en color y en blanco y negro, enmarcadas en todos los tamaños.
Un juego de tocador de plata, una caja de música y un reloj con correa de cuero completan el refinado ambiente.
Lástima que nadie vivo disfrute de él…

COOORRE, PARTICIPA CUANTO ANTES…

Nuestro amigo de ENTC Jerónimo Hernández de Castro se ha embarcado en al aventura de poner en marcha un concurso de micros muy particular… así que habrá que acompañarle … ráaaapidamente

Por fin está en marcha el I Concurso de Microrrelatos San Silvestre Salmantina
Acaban de colgar en la web el formulario  y las bases

Es una carrera muy entrañable para todos y al cumplir los 30 años de vida les sugerí que podrían incorporar un certamen de micro, así que estoy muy ilusionado con la idea…

El certamen está abierto a cualquier persona interesada que podrá presentar exclusivamente un microrrelato cuya extensión máxima será 150 palabras, sin incluir las del título. La temática de las obras deberá aludir a cualquier aspecto vinculado con la San Silvestre Salmantina, la práctica del atletismo, así como a los valores o experiencias vinculados con esta carrera popular.

Hay unos premios en metálico, 250, 150 y 100 Euros modestos pero espero que estimulantes

Gracias por todo como siempre y un fuerte abrazo

Jero

OCT65. TODO A SU TIEMPO, de Mercedes Marín del Valle

En los próximos tres días no esperaba a nadie.
Se aseó, se puso su mejor camisón y con su libro de poemas decidió esperar a la muerte. Era una noche inigualable para tener una cita con ella.
Estaba en paz con el mundo y consigo misma.
El cuco proclamaba a voz en grito que eran las tres cuando lo recordó: ¡Era el día de su aniversario de boda!
Cada año hacía las tortitas preferidas de su ya difunto marido y luego iba al cementerio y las comía frente al panteón familiar donde podía leerse “Revolveré el cielo en cuanto llegue. Todo con tal de encontrarte”
¡Era un despiste imperdonable! Se levantó con la agilidad de una colegiala y en la cocina preparó una masa compuesta de leche, huevos, harina, almendras, azúcar, canela y anises. Para cuando estuvo horneada, ella estaba dando cabezadas contra la mesa.
Antes de salir con las tortitas y, contra todo pronóstico, llamaron a su puerta. Ella que no esperaba a nadie arrimó su ojo a la mirilla y alcanzó a ver al portero que no traía buenas noticias. Durante la noche, su vecina y amiga, la señora Elena, había recibido la desagradable visita de la muerte.

OCT64. SIN RETORNO, de María Elena Padrón.

Hacía mucho tiempo que soñaba con bordear aquella inmensa casa que tantos cuentos escondia. Fué tortuoso el camino, largo, pesado y seco. Seco como su alma desde aquel momento en que decidió dejarlo todo y marchar en su búsqueda. El cielo caía oscuro y gélido sobre sus hombros. Sólo escuchaba el baile del viento como cuchillos afilados junto a su cara.Tras sus pasos quedaba una vida rota, vacía .Su equipaje sólo era el viejo diario verde y aquel lápiz mordido por todos lados.No fué fácil tomar la decisión de escapar, pero allí estaba.
Empujó el viejo tablón que servía de puerta y sin volver la vista atrás , entró en aquel infierno que aguardaba su llegada.Llevaba en el alma su propia guadaña y su ataúd.
Ese era su destierro. La muerte que había elegido. Había llegado puntual a su cita.

OCT63. LICENCIA PARA MATAR, de María Elejoste Larrucea (Mel)

-Buenos días, le atiende Socorro Defunción. Por su seguridad, esta llamada no será grabada. ¿En qué puedo ayudarle?
-Deme una cita lo antes posible.
-Lo lamento caballero, las citas son inamovibles. Deberá esperar al día concertado.
-Es muy importante…
-¿Desea usted que le redirija al departamento de suicidios?, aunque están saturados y…
-No, ¡no por Dios!
– Entiendo… el de homicidios solo está accesible para los clientes Vips, los que han vendido su alma al diablo. Si quiere, puedo transferir la llamada al submundo…
-No, señorita, lo que necesito es hablar con “M”. Quiero ofrecerle nuestro producto estrella.
-Discúlpeme señor, ¿es usted proveedor habitual?
-No, es la primera vez que llamo.
-No se preocupe, con un breve cuestionario quedará registrado y tramitaremos su cita. ¿Minorista o mayorista?
-Mayorista, el mayor que hayan conocido.
-Bien, ¿cuál de estas palabras define mejor su producto? Hecatombe, masacre…
-Todas se quedan cortas señorita, yo lo llamo “Solución Final”.
-¿Hablamos de un volumen de mercado de…?
-Unos 6 millones.
-Entiendo, espere, le paso. Si me permite una sugerencia, creo que el nombre no es demasiado comercial… a “M” le gustan los impactantes.
-También había pensado en “holocausto”…
-Perfecto ¿señor?
-Hitler, Adolf Hitler.

OCT62. GRACIAS MAMÁ, de María Elena Sánchez Álvarez

Cuando llegaron al lugar sus miradas se cruzaron, un nudo en la garganta de Felina la enmudeció, sus piernas le flaqueaban, el miedo escrutaba sus pensamientos mientras atravesaban el umbral del portal. Recelosamente comenzaron a subir los peldaños de madera consumidos por el paso del tiempo que crujían con cada pisada. Aquella escalera de caracol parecía conducir al mismísimo infierno.
Una mujer de aspecto hostil las invitó a seguirla por un largo y estrecho pasillo hasta llegar a un pequeño habitáculo donde él las esperaba. El olor a humedad calaba los huesos y el color de las paredes golpeaba los sentimientos. Tres preguntas y una somera observación, bastó para citarlas al día siguiente.
Habían hecho un largo viaje, mejor poner distancia a los secretos. Felina se vio sorprendida por su ignorancia y por los cambios que en ella se iban produciendo, su juventud comenzaba a arrugarse, su vientre albergaba otras esperanzas, pero los acaecimientos no pasaban inadvertidos a la sutileza de su resabida progenitora.
A la mañana siguiente, al despertar, la madre descubrió su ausencia.
Hoy, Felina, rodeada de su hija y nietos celebran su cumpleaños y su vientre renace cuando evoca aquella cita con la muerte.

OCT61. CITA EN LA NOCHE, de Rosa Barrera Groba

Enseguida congeniaron, se encuentran cada noche en el Chat de la radio. Sus palabras cortan el silencio. Llegan las 23.00 horas, su cita diaria, se saludan y coquetean hasta el amanecer.
Una noche, Amaranta falta a su cita y Path queda desconcertado.
Sigue trabajando, triste, esperando. Como el que espera una disculpa, una explicación convincente.

En la oficina de la becaria, paralela a la suya, se oye un fuerte estruendo, una silla que se cae…un grito desesperado hizo eco en toda la redacción de la radio.

Van todos corriendo.
Asun, la becaria nueva, se desmayó. Intentan reanimarla, pero nada pueden hacer ya por su vida. Path entra para ver de cerca lo ocurrido, decide apagar el ordenador ya que ella no volverá.
Esperan por el juez para el levantamiento del cadáver, la tapan con una chaqueta para evitar la dura escena.
De repente, Path grita: nooo no puede ser! Apaga el ordenador y sale gritando, aunque nadie entiende su comportamiento, porque ni siquiera la conocía.
Huye sin saber a donde, pensando en lo que leyó antes de apagar el ordenador:

Amaranta: Hola Path, cómo estás?..( mensaje sin enviar).. 23.00 horas

Blog = Literatura a vueltas

OCT60. LA NECESIDAD DEL REGICIDIO, de Juan Pedro Ortega Sánchez

Mi paciencia llegó al límite aquel día en que teníamos mesa reservada en La Góndola para cenar, una noche para nosotros dos. Solos. Cuando la vi, me extrañó que llevara aquel bolso gigantesco. Entonces me confesó que, como el monstruo estaba malito, lo había metido allí dentro.
–Quizá luego nos pasemos por la clínica –me dijo–. La caquita de Rex es muy rara.
Fue el colmo.
Entiendo que antes de conocerme, sintiéndose sola, comprara aquel bicho: es lo que suelen hacer las mujeres como ella. De hecho, no tengo, no tenía ningún prejuicio contra las mascotas. Cuando comenzamos a planear vivir juntos, supuse que acabaría entregando la bestia a sus padres. Me equivoqué. Lo nuestro llevaba camino de convertirse en un trío bastante grotesco: la cúspide de la pirámide social en nuestra república sería ocupada por aquel demonio felino. Todo giraría en torno a él.
Aquella noche, en la sala de espera de la clínica veterinaria, comencé a planear el regicidio.

OCT59. SIN REMEDIO, de Esther Gómez

Aquella mañana era muy importante para ella, por fin tenía una entrevista de trabajo, después de mucho tiempo invertido en buscar empleo. El despertador sonó con la suficiente antelación, no quería ir con prisas. Estaba desperezándose cuando tuvo una extraña sensación, no se sentía sola, notaba una presencia cercana e invisible ocupando el espacio.
Sacudió su cabeza restándole importancia y siguió con su ritual vespertino. Tomó una ducha, preparó café, eligió su ropa con esmero, antes de salir se miró en el espejo, dándose su propia aprobación. Algo turbaba su tranquilidad, aquella percepción no la abandonaba, de una manera involuntaria empezó a acelerarse.
Se subió al coche, el tráfico era denso, había un gran embotellamiento. Su corazón empezó a latir más veces por minuto, un ligero sudor cubrió su frente, tragó saliva , su pie apretó el acelerador, no podía llegar tarde e inició una peligrosa maniobra de adelantamiento, en frente un coche imposible de esquivar. En ese momento miró a su derecha y allí estaba cara a cara con ella, sin tiempo a reaccionar, sin tiempo para nada, solo para morir.
Esa presencia, era la muerte con la que sin saberlo aquel día también tenía una cita.

OCT57. —273 °C, de David Rubio

Hubo un tiempo en que la consciencia estuvo formada por incontables cuerpos. Eso fue hace eones, cuando las estrellas daban calor. Ahora, apenas unas décimas por encima del frío absoluto, vaga por la oscuridad infinita del espacio.
En un instante indeterminado percibe un flujo de energía; algo distinto a ella.
—¿Quién eres?
—Soy la Muerte.
Una reminiscencia lejana llega a la consciencia; un recuerdo almacenado por todas las formas de vida que han evolucionado desde la creación hasta culminar en ella. Y entonces pregunta:
—¿Éste es el Fin?
—Sí.
Los dos entes se confunden, envueltos en un silencio eterno.
—¿Cómo es el lugar a dónde me llevarás?
—No he venido a por ti, sino a acompañarte. Nada más vive en el Universo; nada más me queda por hacer. Contigo, yo también desapareceré.
Y juntas esperan a que bajen esas décimas que detengan hasta la partícula más pequeña del Cosmos.

OCT56. RECHAZADA, de Teresita Bovio

No puedo moverme, giro los ojos, descubro un frasco de suero que deja caer gota a gota los medicamentos en mi cuerpo.
La luz hiere mis pupilas, una enfermera sonriente dice:: “Bienvenida al mundo ¿como te encuentras hoy?”.
Aturdida, la miro sin comprender, mi voz se a quedado atorada en algún pliegue de mi garganta.
“Ya vienen los médicos”, dice cerrando suavemente la puerta.
Mi memoria pugna por aclararse. Al cruzar la avenida, un auto dobló de contramano, recuerdo el pavimento duro y frío, algo tibio, espeso se escurre por mi cara. El aullido de una sirena. Movimientos fugaces. Se inclina sobre mí, una figura embozada en negro ropaje, me mira fijamente con desprecio, gira y se pierda en la nebulosa. Cavilo sobre mi extraña visión. Entran los médicos, festejan mi mejoría, el más joven, dice con afecto:
“Pasó de largo. No eras la elegida ”

OCT55. 6 AÑOS Y UN DÍA, de Blanca Oteiza Corujo

Aún podían verse sobre la mesa del comedor los restos de la fiesta de cumpleaños de la tarde anterior.

Esa mañana estaba siendo ajetreada en casa. Maletas a medio hacer, ropa por encima de las camas, planos y billetes de avión en el salón y desayunos apurados con prisa en la cocina.

La pequeña estaba muy contenta, en pocas horas podría sentir en sus pies el baile de las olas rompiendo en sus tobillos acariciando la arena. Sería su primera vez que vería el mar, con su azul infinito perdiendose en el horizonte hasta confundirse con el cielo. Sería su primera vez que subiese a un avión, volar entre las nubes blancas de algodón y saludar a los ángelitos que se esconden tras ellas.

Pero esa tarde los sueños acabaron en la peor pesadilla. Entre los restos del avión siniestrado podía verse el osito de peluche.

Nuestras publicaciones