Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
2
horas
1
8
minutos
3
0
Segundos
0
6
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

EN CASTELLÓN… POR HABANERAS

Vaya vaya… el mes de junio lo fértil que está siendo… debe ser tanta lluvia!!!
Nos acaban de contar que 
RUBEN ROJAS
ha sido el ganador del último Concurso Semanal de Microrelatos que organizan Radio Castellón de la Cadena Ser y la Librería Argot de Castellón 
(….y van 8  participantes de ENTC seguidos ganando)
Os proponemos que leáis la Habanera ganadora en el BLOG de Rubén y que si queréis escucharlo podéis acceder en este ENLACE al programa hoy por hoy del día 21 
…y por el mismo precio (me dicen que pasada una hora de emisión aproximadamente) podréis escuchar un relato de PALOMA HIDALGO que ha sido finalista.
¡¡¡¡ENHORABUENA A LOS DOS!!!!

LAS PRINCESAS… HOMENAJEADAS

Este mes, con más jaleo que otra veces, nos hemos retrasado en la elección de un relato de los que ofrecen un homenaje directo a la obra o autor homenajeado, pero, Marta Calderón, desde su librería SANCHO PANZA en Cabezón de la Sal, mantiene su colaboración ofreciendo un libro como regalo (que se podrá elegir entre tres títulos cercanos a la obra homenajeada) a uno de los relatos del mes anterior que cumplan esa condición.
De todos los que hacían un homenaje directo a Ruben Darío y su «princesa»
el relato que será destinatario de esta mención del mes de MAYO es 
También nos hace llegar la lista de los relatos entre los que decidió finalmente.

JUN124. DIALOGO IMPOSIBLE, de Belén Molina Moreno

Como todas las mañanas, salgo de la habitación a todo correr, pero hoy encuentro una mirada taladrándome que me hace parar en seco. Retrocedo sin perder de vista ese par de ojos y me acerco muy despacio, con la cabeza agachada por precaución -no vaya a ser violento el dueño de esos ojos- pero adelantada por si hay que actuar con rapidez. Estoy a menos de un palmo de esa cara, podría husmearla pero no percibo olor alguno. La palpo y su tacto es tan frío como irreal e intensa la mirada, parecen venir de otro mundo.
Me acerco, se acerca; alzo la frente, la alza; me alejo, se aleja; aúllo, responde el silencio. Miro, olfateo y rozo desafiante pero no hay respuesta, así que lanzo un sonoro ladrido para que ése sepa que me aburre. Alzo la cabeza y me voy muy ufano por haber dominado tan bien al del otro lado.

JUN123. ESE NO ES MI ROSTRO, de Jesús Coronado Bevia

Estiró las facciones con los dedos índice y corazón unidos, una mano a cada lado. Observó como, en el reflejo que el espejo le devolvía, desaparecían las arrugas y la piel quedaba tersa, natural. Esta era perfecta. Por fin había encontrado lo que buscaba. Desde que salió de la unidad de quemados del hospital hace dos años, era la mas parecida a su antiguo rostro. El fuego había hecho bien su trabajo, pero la cabezonería era una de sus virtudes y pudo más que el desánimo que le sobrevino después de aquel desgraciado accidente.
Luis retiró satisfecho y con cuidado la piel que cubría su desfigurada cara y la dejó a un lado hasta comenzar con el trabajo de conservación. Limpió las marcas de sangre que salpicaban su cara y se puso los guantes. Ahora, como tantas otras veces, tenía que eliminar los restos del cadaver.

www.conelmaramisespaldas,blogspot.com

JUN122. TRUCOS DE BELLEZA, de Victoria Trigo Bello

El verano viene lluvioso y no me fío de los rayos UVA. Menos mal que con este bronceador sin sol, dentro de unas semanas luciré un moreno impresionante. Y si no funciona aplicado directamente sobre mi piel, lo utilizaré como hago con la crema antiarrugas: cada noche, con una gamuza, extiendo una pequeña cantidad en el espejo del baño. El resultado es fabuloso.

JUN121. EL REFLEJO, de Patricia García Roldán

Ella ha quedado tumbada encima de la cama como una muñeca rota .
Él silbando entra en el baño, y frota las manos dejando correr el agua del grifo mientras mira cómo desaparecen por el sumidero los restos de sangre .
Se mira satisfecho en el espejo, saca del cajón sus útiles para afeitarse ya que ha quedado con sus amigos para pasar la noche del viernes de bar en bar.
Cada cierto tiempo debe limpiar el vaho del espejo que se forma por el vapor de agua.
La tercera vez que lo hace nota algo raro, se siente feliz pero no lo aprecia en su reflejo.
Frota con ahínco la toalla , sólo puede ver un rostro serio y enfadado.
Maldice… y antes de darse cuenta su propia imagen le da una bofetada que le parte la cara en dos.
Sin haberlo sospecharlo siquiera , el monstruo tiene conciencia.

INSPIRACION… CON TALENTURA

LA CARA OCULTA

Me hice tallar una máscara de cristal que reflejaba el rostro de todo aquel que se miraba en él. De pronto las mujeres comenzaron a sentir por mí un interés nuevo. Se me acercaban en las fiestas y charlaban conmigo durante horas, parpadeando mucho y frunciendo los labios, coquetas. También los hombres competían por mi atención. Nada les producía más placer que pontificar sobre cualquier tema sesudo, mientras me observaban fijamente, pendientes de mi reacción, arqueando mucho las cejas y ensayando tal o cual expresión en mi rostro reflectante. Pronto me convertí en el centro de cualquier reunión, en el invitado imprescindible de todas las cenas. Invariablemente, al final de cualquier evento, todos se disputaban el privilegio de llevarme a casa. Me gustaba demorarme a la hora de elegir a mi acompañante, que siempre accedía a tomarse una última copa dentro. Era allí, en la soledad de la madriguera, donde me reservaba el mayor placer de todos: retiraba lentamente la máscara de mi rostro y les obligaba a contemplar, entre lágrimas, la podedumbre escondida en el fondo de sus almas.
Eva Díaz Riobello. De antología, la logia del microrrelato. 


¡¡¡… AND THE "BESTIA" IS…!!!

La bestia va a estar presente hasta el final… 

Pusimos en marcha a nuestros «bestiardos» (amigos de ENTC que no hubieran presentado microbestia) y ya han cumplido su misión. De las primeras 9 invitaciones fueron aceptadas 7… y esos han sido los votantes. Muchas gracias a tod@s ell@s. Yo (ya me lo preguntaron…) no he formado parte del jurado (… y se nota porque he vuelto a conseguir el 0 más absoluto ja ja ja) Han votado los cuentos sin ningún criterio preestablecido ni condición, como les ha parecido libremente. 

Y estos han sido los resultados…

Probarán la dulzura del éxito…

66631 LA LEVEDAD DE LA PUREZA, de Raquel Ferrero

66605 ADICTOS, María Elejoste

66667 RITOS, de Antonia García Lago

Y estuvieron cerca de coneguirlo…

66629 CONSCIENCIA, de Esther Cuesta

66632 PARTO 666, de Juan H. García Ceballos

66637 UNA HISTORIA VULGAR, de Nieves Martínez

66638 EL BEBE DE LUZBEL, de Patricia Mejías

66611. LA SEMILLA DEL DIABLO, de Arantza Portabales

66627 AMANECIA, de Asunción Buendía

66640 HULKA, de Sergio Cambrils

66645 FE CIEGA, de Javier Palanca

66642 AUDIENCIA BESTIAL, de Tíndaro del Val

66650 EL INTERIOR DEL SOBRE, de Mercedes Jiménez

66652 SOLO EN CASA, de Fernando Martínez

66663 FLORES PARA MI DEMONIO AZUL, de Purificación Menaya

Gracias a tod@s por vuestra participación, gracias a tod@s por vuestra comprensión y por haber mantenido el anonimato y haber hecho de esta propuesta improvisada una buena ocasión para divertirse.

Finalmente, muchas gracias a Sergio Cambrils por su maravillosa ilustración, ha sido, sin duda, una magnífica inspiración.

JUN120. !SHOW MUST GO ON!, de Manuel Montesinos

“¡A escena en quince minutos Alicia!”, y ella arrojo contra el espejo el bote de esmalte de uñas, color Perle de Jade, que dio a su cara, reflejada en porciones irregulares, un toque mineral.
En sus ojos, color vidrio del bosque, definió unas pestañas postizas que engrandecían el efecto de mirada única; y sobre su piel, tallada con rasgos de imaginería barroca, extendió una base uniforme de maquillaje de cobertura que iluminaba su expresión y la protegían de la fuerza lumínica de los focos.
“¡Ojala pudiera maquillarse la vida!”, pensó.
Pero el contraste entre claros y oscuros estaba ya marcado en las diagonales de un rostro que, ahora, perdía la mejilla derecha en el espejo y se estrellaba sobre el tocador de granito veteado, como lepra acristalada, heridas que nunca se cierran, carnaza para los chamarileros de corazón apuntalado.
Lejos, muy lejos de este cuchitril de vodevil fronterizo quedaban sus actuaciones en los grandes teatros, los primeros casting de la mano de su tío farandulero y maricón, los premios y las grandes ovaciones.
“¡Cinco minutos, Alicia!”
“Mucha mierda”, se dijo al espejo y salió imperial al escenario.

JUN119. REFLEJOS, de Miguel Jiménez Salvador

En la semipenumbra apenas rasgada por el foco que marca el contraluz, te adivino cada tarde. Imagino tu vida fuera de la pantalla. La imagino conmigo, como entonces. Y casi puedo sentir el aroma a la primavera de nuestros largos paseos, por encima del avinagrado olor del celuloide recuperado. Y confundo la pianola del subtítulo mudo que somos, con la banda sonora de nuestras veladas de boulevard. Y recuerdo los futuros que nos prometimos engañados de felices finales. Y cuando enardecido me niego el tiempo y me dispongo a reducir entre nosotros el espacio, las luces se apagan, del todo, te levantas y marchas. Y en la oscuridad me quedo, ensayando mentalmente las escenas que te volveré a representar mañana, siempre mañana.

JUN118. MIRADA DE CRISTAL, de Marcel Gris

Me miro en el espejo una vez más. Todo me parece un poco nebuloso. Yo misma me siento así. La jeringuilla, el papel, la goma, una gota de sangre, minúscula, sin importancia, me envuelven y forman parte de mi paisaje diario. Mis ojeras sobresalen por encima de un cuerpo consumido y roído por la vida, la mala vida. Me apoyo sobre la pica, en un intento de evitar una caída provocada por la levedad de mi cuerpo. Resbalo pero me reincorporo y vuelvo al espejo.
El paisaje ha cambiado. Se ven unas montañas, una niña corriendo por el campo, un conejo blanco que observa la escena. Aparecen hermosos insectos voladores, orugas y mariposas. Dos oriundos gemelos ríen entre las sombras de un bosque encantado. Una pareja discute sobre una manta. Mis padres. Me buscan, siempre lo han hecho. Y yo, en ocasiones, he anhelado encontrarles. Pero me refugié en un país de oscuras maravillas y falsas promesas, que sólo me permite reunirme con ellos a través del cristal. Un castillo de cuento de hadas, un laberinto sin salida y una lágrima que amenaza con devolverme a mi realidad, cruzan el espejo antes de que caiga en un profundo sueño.

JUN117. DESPERTÉ, de Juan José Benítez Goya.

Me desperté muy temprano aquel sábado: ocho de la mañana. Tenía la espalda dolorida por culpa de aquel indeseable colchón, tan irregular en superficie como incómodo para cualquier intento de descanso. Era increíble que aquel hotel de tres estrellas tuviera semejante artilugio de tortura…Y no sólo era la cama, sino toda la habitación. El mejor de los ejemplos lo encontré en el espejo situado encima de aquella vetusta cómoda, que no hacía para nada apego a su nombre. Se podían apreciar todas las virtudes de la habitación: una suciedad esparcida por toda su superficie reflejante, con la apariencia de ser ya longeva y que no tuviera la mínima intención de desaparecer; o la compañía de la carcoma que cubría aquel mugriento marco ovalado de una madera que se adivinaba que era de roble, aunque más bien parecía queso de gruyere barnizado. Y ahí estaba yo. Sin la más mínima esperanza de irme. Y no sería porque no tuviera la oportunidad de hacerlo, sino porque realmente no quería. Mi atracción por el espejo era muy grande. En un principio lo observaba desde la distancia, pero al final formé parte de él. Como todos aquellos que alguna vez permanecieron en aquella habitación.

Nuestras publicaciones