Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
2
horas
1
6
minutos
4
0
Segundos
1
5
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

MAY21. PRINCESA, de Micaela Tochi

Termina la comida princesa, que debes crecer sana y fuerte. Que afuera las fieras acechan y gruñen, como mi estómago que tiene hambre y pena.
Resguardaré tu infancia como un tesoro, no conocerás la tristeza ni la hambruna. Algún día sabrás mi hermosa niña, que corremos la suerte del olvidado… pero almuerza tranquila, para eso falta.
Terminaré la comida madrecita, porque quiero crecer sana y fuerte para luchar con las fieras y calmar tu dolor y tu pena.
Conservaré mi hogar como una trinchera cuando el dolor invada esta existencia. Pero algún día sabrás que cambió la suerte. Construiré una fortaleza cómoda y segura en donde envejecerás en paz mi reina

MAY19. ENOMIA Y YENOM, de Beto Monte Ros

Los reinos de Ocitaisa y Ognirg acordaron, para hacer las paces, casar a sus hijos, la princesa Enomía y el príncipe Yenom, pero éste se rebeló contra estos planes, estaba enamorado de la hermosa bruja Socir, y para evitar la boda, confabularon para que el rey invitara a la joven a pasar unos días en su palacio. Aprovechando que la doncella descansaba, la bruja preparó un conjuro que la convirtió en águila, haciéndola prisionera.
A Ocitaisa no llegaban noticias de Enomía, se sospechaba que algo malo le había ocurrido por lo que su padre pidió al mago de la corte indagar qué le pasaba a la princesa. Al descubrir el ardid de los amantes y para evitar que su señor se embarcara en una nueva guerra, no dijo nada. Auxiliándose de su magia más poderosa, partió hacia Ognirg donde, convertido en dragón, rompió el hechizo y rescató a la princesa. Al saberse descubierta, Socir escapó al bosque tenebroso, encerrando a Yenom en una burbuja negra con la promesa de sacarlo, algún día de su oscuridada. La princesa, quien quedó muy triste, logró que su padre permitiera al dragón vivir en el castillo, como su mascota.

MAY18. PRINCESA INCA, de Ricardo Ramón González Ramos

Érase una vez en la ciudad.
Desde la terraza veremos el mar.
Llegaba y se iba siempre a la misma hora.
Llegué a pensar que era hija del relojero.
Vigilé la relojería mucho tiempo.

Volví al bar de los encuentros.
Esta vez al interior.
A la misma hora de siempre llegó y pude oírla.
Su voz me sonaba y mucho. En la radio, semanalmente y durante años.
¡Es ella, seguro!
El camarero me dijo que había publicado su segundo libro de poesía “Crujido”
Radio Nikosia era su inspiración.
Bipolar, jardinera y pronto psicóloga.
Dejé buena propina.
La Princesa Inca se llama.
¿Qué le pasa a la princesa?
¡Que quiere ser conocida por su poesía y no por su historial médico!
El librero solo tenía “La mujer-precipicio” su primera publicación.
Desde que estoy en paro debo conformarme con leer su poesía y ver su foto en el libro.
Me ahorro el café.
¡Buscad y hallareis!

MAY17. PRINCESA ROTA, de Montse Nieto

Percibió su olor como un puñetazo en el estómago al abrir la puerta. No podía hacer mucho tiempo que había abandonado la estancia. Ramiro entraba y salía, y ella era tan incapaz de retenerlo como de evitar que se marchara. Dejó la compra en la mesa sin reparar en la botella vacía de ginebra. Se puso cómoda mientras sus tripas se debatían entre el pavor y el deseo de que él volviera. No era la primera vez que sentía la confusión también en su cuerpo. Decidió darse una ducha y se echó un rato en la cama deshecha.
El viejo papel decorado de su cuarto tomó vida en su ensueño. Aquellas formas comenzaron a susurrar las palabras que nadie podría repetir con la dulzura de Ramiro. Y, sin saber si seguía dormida, sintió sus brazos, sus manos, su boca. Todo él en ella. Hasta que el olor de su aliento le hizo abrir los ojos. El ritmo del amor se hizo violento. Volverá a hacerlo, se dijo. Quiso escapar pero él no la dejaría hasta volcar en ella toda su rabia. Sintió un chasquido en el cuello. Pediría la orden de alejamiento. ¿Qué le pasa a la princesa?. Respiras? No?

MAY16. LO MEJOR, de Paz Monserrat Revillo

Elisa observa embelesada cómo su niña juega con la hija de la señora. Una rubia, con bucles de princesa; la otra enjuta, con ojos negros, enormes y atentos. Le encanta que se entiendan tan bien.
Se siente feliz de poder servir en esta casa en la que le dejan criar a su hija mientras controla con pulso implacable cacerolas, sábanas y corrientes de aire.
Las mira ilusionada, anhelante.
No podría desear mejor destino para su Adela-y se lo pide a Dios cada día-que todo siga su curso natural. Que ambas crezcan, asuman mansamente lo que se espera de ellas, y que por fin un día su princesa pueda ser la criada de esa niña rubita.

MAY15. CABEZA RAPADA, de Paloma Casado Marco

Cuando la encuentra, necesitando convencerse de la casualidad, nota una erección que le humilla como una bofetada. Es la “Princesa” contoneando el culo embutido en mallas rosas a la caza de clientes. Reduce la velocidad hasta que sus ojos se encuentran. ¡Dios, es tan jodidamente guapa! Las pestañas artificialmente kilométricas enmarcan unos ojos azules del color de las piscinas de los ricos, y sus labios de fresa -le vienen entonces a la mente esos versos que estudiaba en el colegio- se fruncen en un beso de reconocimiento.
–Hola calvito -le dice con su voz ronca- ¿vas a querer hoy compañía?
Con una mueca de desprecio aprieta el acelerador y antes de que su boca le traicione con una afirmación, escupe entre saliva y amargura:
–¡Degenerado! ¡Maricón!
“Maricón”, va repitiendo para convencerse a sí mismo y negarse esa atracción inconfesable.
“Mañana se va a enterar esa escoria cuando vengamos mis camaradas y yo con los bates”, murmura mientras sube la ventanilla y el volumen de la radio para dejarse devorar por las fauces oscuras de la noche.

MAY14. HISTORIA DE UNA PRINCESA, de Ginette Gilart

Ella nunca quiso ser princesa, no le gustaban las cenas de gala, ni los bailes benéficos. Su sueño era ser trapecista e ir por los caminos. De jovencita empezó su periplo, se lío con unos guaperas y se metió a cantante pop. Luego se cansó, volvió un tiempo al redil y como dicen, el roce hace el cariño, se enamoró de su guardaespaldas, el cual le correspondió y, en contra de la voluntad de su padre, fundó su pequeña familia. Pero el chulazo le salió rana y le engañó miserablemente. Se consolaría al brazo de otro gañan que tampoco la satisfizo.
Hasta que por fin llegó su hora, se prendó de un domador de circo . Fue un tiempo realmente feliz, con “la roulotte” a cuesta, de pueblo en pueblo, rodeada de animales, de niños y de gente del camino.
Al enterarse de que su padre había enfermado, regresó a palacio y durante meses cuidó de él, arrepintiéndose de sus locuras.
Y volvió a asistir a cenas y bailes… Ya no es la hermosa joven que encandilaba, su mirada la delata, ya no tiene el brillo de antaño.
“La princesa está triste…¿ qué tendrá la princesa?”

ANTES DE QUE SEA TARDE…

Nos ha llegado la noticia un poco tarde, pero he echado un vistazo y la cosa me parece interesante aunque sólo sea por la curiosidad que mato al gato
Resulta que… Antonio Toribios, partcipante de ENTC y jurado en este mes de quijotes, es el autor de un ensayo sobre Las armas de Don Quijote que ya fue publicado por el Diario de León (que tienen los leoneses para dar tantos buenos escritores…) 
Lo cierto es que para los gustosos de esta figura particular va a ser todo un descubrimiento, y para los que sólo os mueva la curiosidad… una buena fuente de detalles sobre la obra en un lenguaje muy didáctico 
Aquí os dejo el ENLACE.

MAY13. JAMÁS COMIERON PERDICES, de Luz Leira Rivas

Al solaz de la acogedora sombra del fresno, reposa con su amado junto a las cristalinas aguas. A este locus amoenus concurre el sol, que refulge como recién pulido, una mansa colina, alguna libélula espontánea, y las nubes no enturbian ni la apacibilidad de la tarde ni los ojos de su galán, que reposan en los suyos amorosos y entregados.
Entonces la puerta del castillo se abre. De su interior cruza el foso una adolescente flaca y de tez pálida, ataviada con un vestido rosa chicle y una ostentosa diadema sobre sus amarillos tirabuzones. Calza bailarinas y anda ligera, a saltitos, decapitando flores. Se acerca a ellos, que traspuestos en éxtasis de amor, o quizás sorprendidos por su intromisión irreverente, no logran reaccionar a su presencia. Los mira.
A partir de aquí, los acontecimientos se precipitan. La soleada tarde, que recordará el lector memorioso se iniciaba con una bellísima estampa de ella y su amante, finaliza abrupta y trágica como esta frase. La muchachita rubia alza a su adorado batracio en la palma de su mano, lo besuquea contra natura, y así, así, así, ante la pobre ranita que croa impotente, convierte a su príncipe sapo en un repugnante humano.

MAY12. PEQUEÑA PRINCESA, de Blanca Oteiza Corujo

Qué le pasa a la princesa, que ni ríe ni llora. Qué le pasa a la princesa cuando está sola.
Por el camino que rodea los muros del monasterio, hoy en ruinas, pasea la niña de ojos vivos y alegres. Se detiene un rato y otro también a recoger flores silvestres que colorean el verde que la rodea como pinceladas impresionistas. La tarde es fresca, de esas que anuncian cambio repentino en la primavera. Las nubes avisan de la lluvia próxima, pero la niña ajena al cielo sigue entretenida.
Risueña mira su ramillete ya completo y marcha con la tonadilla en sus labios de nuevo, camino a su casa. Qué le pasa a la princesa, que ni ríe ni llora. Qué le pasa a la princesa cuando está sola.

MAY11. JULIETA ÚLTIMO MODELO, de Mónica Brasca

Concebida para carroza dorada y príncipe azul –aunque plebeyo–, se olvidaron de ella en otro siglo y fue a nacer tarde y a destiempo. Estaba destinada a lujos de princesa, pero no, es nuestra Julieta de jeans y mochila a rayas que sobrevuela rauda la ciudad en sus rollers, zigzagueando entre taxis y camiones que en nada se parecen a carruajes reales. Disimula muy bien en la oficina su gesto de estar llevando miriñaque y nadie sospecharía que en sus oídos resuena un vals cuando se desliza por los pasillos de la facultad.
Es hermosa y tiene un aire ausente, condición que la convierte en irresistible. Sus compañeros creen que se trata de una Julieta cualquiera y no pierden oportunidad de tratar de conquistarla con los métodos habituales. No comprenden por qué ningún galán de maletín y corbata pudo hasta ahora, de un solo beso, despertarla de su letargo. Y mucho menos se resignan a que la bella muera por Eulalio, tan respetuoso él, tan caballero, tan eternamente condenado al rechazo.

http://monicabrasca.blogspot.com.ar/

MAY10. INOCENCIA ROBADA, de Ángeles Medina

¿Qué le pasa a la princesa, que en su rostro habita un mar de tristeza? .Perlas finas invaden sus ojos melancólicos. Sentada en el columpio de sus sueños rosados, viaja a un mundo de cuentos y hadas. Quiere alcanzar al sol, para traer de vuelta, sus sonrisas azuladas, aquellas que una mañana de primavera el astro rey, la despojara de ellas.
En este, sin cesar de balanceo, piensa Elisa.- Hoy lo lograré, hoy volveré a mi castillo de juegos, a mi niñez amable… A miradas de caramelos saltarinas … A carcajadas sinceras y vivas.-
¿Qué le pasa a mi princesa? Se pregunta su madre, desde que el monstruo de la bata negra acechara su inocencia…
Quizás no quiera escuchar la respuesta, esa que conduce a un sendero de sombras tenebrosas, y de realidades trastocadas por un ser sin escrúpulos.

Nuestras publicaciones